Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/01/71/41/0171416a-9904-0187-e4ec-b85a54f90de2/mza_11132904291061863103.jpg/600x600bb.jpg
Ciencia a tu mesa
Alianza Bioversity-CIAT
11 episodes
2 weeks ago
En este podcast vamos a contarte las historias detrás de avances científicos fascinantes que están transformando la forma en la que nos alimentamos en un mundo que se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación ambiental.

Conoceremos a los investigadores que han creado y están creando soluciones innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la biodiversidad y reforzar la resiliencia ante la crisis climática.

Ciencia a tu mesa es un podcast de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que hace parte de CGIAR, un consorcio mundial de investigación dedicado a transformar los sistemas alimentarios, terrestres y acuáticos en medio de la crisis climática.
Show more...
Science
RSS
All content for Ciencia a tu mesa is the property of Alianza Bioversity-CIAT and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast vamos a contarte las historias detrás de avances científicos fascinantes que están transformando la forma en la que nos alimentamos en un mundo que se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación ambiental.

Conoceremos a los investigadores que han creado y están creando soluciones innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la biodiversidad y reforzar la resiliencia ante la crisis climática.

Ciencia a tu mesa es un podcast de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que hace parte de CGIAR, un consorcio mundial de investigación dedicado a transformar los sistemas alimentarios, terrestres y acuáticos en medio de la crisis climática.
Show more...
Science
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/2d20383b33421a6cfee7475714975ef9.jpg
Ep. 5 Dos plazas para conocer la historia y la importancia de lo que comemos
Ciencia a tu mesa
22 minutes
2 years ago
Ep. 5 Dos plazas para conocer la historia y la importancia de lo que comemos
La comida no viene de la nevera o del supermercado. Esto puede parecer obvio pero son muchos quiénes aún creen en esto. Cada alimento que llega a nuestra mesa tiene una historia: fue producido por alguien, bajo unas condiciones particulares, requirió ser transportado, creó un impacto en el ambiente y también efectos en la vida de muchas personas. Y las plazas de mercado son el lugar perfecto para conectarnos con la historia de nuestra comida, entenderla y empezar a tomar decisiones que sirvan al planeta y a las personas.

En este episodio, visitamos dos plazas de mercado: una física y otra virtual. La primera es la tradicional Galería Alameda de Cali y la segunda es Plasa Colombia, una plataforma liderada por investigadores de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, que centraliza toda la información acerca de nuestra alimentación, brindándonos herramientas para tomar decisiones más informadas y acertadas frente a la comida.
Ciencia a tu mesa
En este podcast vamos a contarte las historias detrás de avances científicos fascinantes que están transformando la forma en la que nos alimentamos en un mundo que se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación ambiental.

Conoceremos a los investigadores que han creado y están creando soluciones innovadoras para mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la biodiversidad y reforzar la resiliencia ante la crisis climática.

Ciencia a tu mesa es un podcast de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), que hace parte de CGIAR, un consorcio mundial de investigación dedicado a transformar los sistemas alimentarios, terrestres y acuáticos en medio de la crisis climática.