Alvaro Olasolo, responsable de comunicación de BH nos hace la radiografía del gravel actualmente desde el punto de vista de su marca.
¿Se está convirtiendo el ciclismo gravel en una simple extensión del ciclismo de ruta? Luis y Felipe regresan con un análisis profundo sobre la evolución de esta disciplina y los cambios que está experimentando bajo la influencia de la UCI.
Destacan el contraste entre eventos tradicionales como Unbound Gravel y el nuevo formato del Mundial UCI, cuestionando si la búsqueda de cobertura televisiva está alejando al deporte de sus raíces. Los anfitriones exploran temas fascinantes como:
El episodio también aborda cómo la tecnología está transformando el deporte, con innovaciones que podrían cambiar la forma en que practicamos el gravel.
¿Quieres saber hacia dónde se dirige realmente el ciclismo gravel? No te pierdas este episodio lleno de insights y debates apasionantes sobre el futuro de este deporte.
En este episodio final de la temporada de Zona Gravel, Luis y Felipe exploran el mundo de las potencias con amortiguación y horquillas de suspensión para bicicletas gravel para mejorar el control y la comodidad en terrenos complicados. Se destaca la importancia de ajustar el peso en la bicicleta y se mencionan opciones económicas para personalizar la flexión de la suspensión. También se debaten las ventajas de las horquillas de suspensión específicas para gravel y se explora la posibilidad de evolucionar hacia el mountain bike. Se reflexiona sobre la importancia de adaptar la bicicleta según el tipo de uso, considerando el confort y las necesidades individuales. ¡Descubre cómo mejorar tu experiencia en bicicletas gravel con las últimas tendencias en suspensión! ¡No te lo pierdas! ¡Pedalea con comodidad y disfruta del camino!
En este episodio de Zona Gravel se discutió a fondo la importancia de los frenos en bicicletas de gravel, haciendo hincapié en la evolución hacia los frenos de disco hidráulicos para un mayor rendimiento y control. Se destacó la necesidad de mantenimiento constante, incluyendo la limpieza de discos y el cambio regular del líquido de frenos. Se sugirió la posibilidad de cambiar los discos de freno por unos de mayor tamaño para mejorar la potencia de frenado. Recuerda que el cuidado y mantenimiento adecuado de los frenos es fundamental para la seguridad y eficiencia al montar en bicicleta. ¡No te pierdas este interesante episodio de Zona Gravel!
En este episodio, Luis y Felipe exploran el mundo de las bicicletas de madera de la marca Axalko de la mano de Aitzol Fernandez, destacando su enfoque innovador en la fabricación de bicicletas sostenibles. Hablan sobre la pasión compartida por el ciclismo, la resistencia y ligereza de las bicicletas de biomateriales, así como la personalización única que ofrece Axalko a sus clientes. Se aborda la influencia de la madera en la industria de las bicicletas y se destaca la perseverancia de la empresa frente a los desafíos económicos. ¡Descubre más sobre esta revolucionaria marca de bicicletas y su impacto en la movilidad sostenible!
En este episodio de Zona Gravel, Felipe y Luis analizan la importancia de elegir las cubiertas adecuadas para bicicletas de gravel, destacando las ventajas del tubeless para reducir pinchazos y mejorar el agarre. Discuten la elección de la anchura de las ruedas, influencia en la velocidad y comodidad, y recomiendan equilibrar durabilidad y agarre. También hablan sobre la importancia de los TPI en las cubiertas y marcas recomendadas.
Se aborda el uso de insertos tubeless en terrenos rocosos y la evolución de los líquidos antipinchazos. Escucha para descubrir más consejos y recomendaciones sobre cómo elegir las cubiertas perfectas para tu bicicleta.
En este episodio del podcast de Zona Gravel, hay un invitado sorpresa y comparte su historia en el ciclismo, desde sus inicios hasta sus experiencias en diferentes disciplinas. Se habla sobre la creación de un libro de gravel y bikepaking para ayudar a ciclistas novatos y expertos, abarcando temas como rutas, preparación y reparaciones en ruta. ¡No te pierdas este episodio lleno de consejos y experiencias inspiradoras para los amantes del ciclismo!
Si no sabes que regalar para el Día del Libro o San Jordi, te dejamos el enlace a este manual de gravel: https://shop.crazygravel.com/
En este episodio, Eliseu Climent comparte sus inicios en el ciclismo, su pasión por el cicloturismo y sus aventuras por diferentes partes del mundo. Destaca la importancia del cicloexcursionismo y su conexión con la naturaleza. Habla sobre su trayectoria periodística, desde la crítica de arte hasta el periodismo deportivo, mencionando desafíos actuales en la era digital.
Se adentra en el tema del gravel, su evolución, popularidad y diversidad en enfoques y usuarios. Describe la CAT 700, una travesía en bicicleta por Cataluña que prioriza la experiencia humana y geográfica, alejándose de la competición. El organizador enfrentó desafíos durante la carrera, demostrando su preocupación por conocer el territorio y priorizar la seguridad de los participantes.
Si quieres mejorar tu bicicleta de gravel, en este episodio encontrarás 10 ideas para ayudarte a mejorar tu comodidad
y rendimiento.
Te dejamos este video que forma parte de los recursos del manual de gravel te ayudará a conocer los diferentes tipos de bolsas:
https://www.youtube.com/watch?v=67oYccK0s9A
En este episodio de Zona Gravel, Apolo Esperanza comparte sus experiencias en desafíos deportivos alrededor del mundo, desde triatlones hasta maratones en ambientes extremos. Destaca la importancia de la pasión y la motivación para superar obstáculos y evolucionar. Habla sobre la creación de eventos deportivos con enfoque en responsabilidad social corporativa.
Descubre el gravel y promueve un estilo de vida saludable y sostenible a través de eventos como La Conquista y La Quixote Grave. Se discute la transición entre estilos de ciclismo y se plantea el significado de la bicicleta en la vida de las personas. Una charla inspiradora sobre superación, pasión y conexión con la naturaleza a través del deporte.
¡No te pierdas este episodio cargado de emocionantes relatos y motivación!
Juan Carlos Najera es un referente en ciclismo de aventura, participando en desafíos extremos como la Iditarod Bike. Cambió de deporte tras un accidente en Chamonix y se convirtió en una leyenda del ciclismo. Destaca la importancia de la fortaleza mental en pruebas extremas.
Narra anécdotas de supervivencia y superación en competiciones como la Iditarod y el Himalaya. Habla sobre la popularidad creciente de las bicicletas Gravel y la versatilidad de estas. Se debate si este tipo de bicicletas debe limitarse a ciertos terrenos.
Orbea se distingue por brindar experiencias más allá de la competición. Se prioriza la satisfacción del participante con servicios de alta calidad. El invitado muestra interés en pedalear en México y destaca la flexibilidad de las bicicletas para diferentes terrenos.
En este episodio de Zona Gravel, se entrevista a Esteban Balderas, representante de Gravel México, donde se discute la evolución del gravel en México, los desafíos enfrentados al introducir esta modalidad en el país y la pasión por el deporte. Se destaca la importancia de la comunidad gravelera, la organización de eventos espectaculares y la promoción del turismo responsable. Además, se aborda la importancia de la seguridad y el impacto social en las comunidades locales. Se comparten anécdotas de rodadas exploratorias y se ofrecen consejos para aventureros en bicicleta. ¡Un episodio imperdible para los amantes del gravel y la aventura en dos ruedas!
En este episodio del podcast se amplia la información del capítulo luces del libro "Gravelización: pedalea sin límites" dada la importancia de estas para la seguridad de los ciclistas, tanto de día como de noche. Se mencionó la incorporación de complementos como el radar y se enfatizó en la necesidad de llevar luces permanentemente y prendas reflectantes para garantizar la seguridad en las rutas. Se abordó la discrepancia en la medición de lúmenes en luces y la importancia de considerar otras características al comprar
Se destacó la falsificación de datos de lúmenes y la necesidad de especificaciones precisas. Se aconsejó practicar ciclismo nocturno para acostumbrarse a la luz y se recomendaron distintas intensidades de luz. Se mencionó la importancia de llevar luces adicionales para emergencias y se habló sobre luces con radar y cámaras integradas para grabar incidentes
En cuanto a la alimentación de las luces, se mencionaron opciones como baterías internas, pilas recargables o dynamo.
Clara, una joven abogada convertida en ciclista aventurera, comparte su pasión por el ciclismo y los viajes. Habla de la importancia de la preparación física y mental, enfrentando desafíos y adaptándose a diferentes situaciones. Comenta sobre su experiencia viajando por India y Nepal, así como su experiencia como mujer viajando sola en diferentes culturas.
Destaca la importancia de respetar y aprender de las diferentes culturas y la conexión especial que se logra al viajar en bicicleta. En resumen, Clara nos muestra que viajar en bicicleta es una forma enriquecedora de explorar el mundo y conectarse con las personas y la naturaleza.
En este episodio del podcast, los participantes debaten sobre los cambios electrónicos y mecánicos en las bicicletas. Luis defiende el cambio electrónico por su rapidez y falta de fricción, mientras que Felipe prefiere el cambio mecánico por su fiabilidad. Discuten sobre el mantenimiento y las condiciones climáticas que afectan cada tipo de cambio.
Luis menciona que el cambio electrónico elimina la necesidad de cables y fricciones, al igual que los auriculares inalámbricos. Los cambios electrónicos requieren más cuidado pero tienen baterías duraderas. Ambos sistemas tienen ventajas y seguirán existiendo en el mercado.
Cada ciclista tiene sus preferencias y necesidades. Se comparte una anécdota sobre un problema mecánico en su bicicleta y la importancia de tener soluciones disponibles. Termina animando a los oyentes a contactar con ellos para resolver dudas y disfrutar del gravel.
En este episodio, Arantxa Salvador, una ciclista de BTT, carretera y gravel, comparte su experiencia en el mundo del ciclismo. Habla sobre los desafíos que ha enfrentado como mujer en un deporte dominado por hombres y cómo ha logrado superarlos. También comparte cómo se organiza para equilibrar su trabajo y su pasión por el ciclismo, así como su interés en la ultradistancia.
Arantxa habla sobre su mayor logro, el Open de España en 2021, y cómo ha tenido que enfrentar los desafíos de los viajes largos y los efectos en su descanso y entrenamiento. Además, menciona la importancia de contar con el apoyo de su familia y pareja. También comparte consejos para las mujeres que comienzan en el ciclismo y destaca la importancia de la inclusión y diversidad en el deporte.
Arantxa revela sus metas y objetivos, así como sus recomendaciones para aquellos con poco tiempo para entrenar y su enfoque en la alimentación y la recuperación. Escucha este inspirador episodio.
En este episodio, Marta Ballus, una ciclista de alto nivel, comparte su experiencia en el mundo del ciclismo y su viaje en bicicleta por Sudamérica. Desde sus inicios en el baloncesto hasta su pasión por el ciclismo, Marta ofrece consejos sobre cómo involucrarse en este deporte y destaca el aumento de mujeres ciclistas. También se menciona el auge del gravel y el impacto de las redes sociales en la industria del ciclismo
Además, se discute sobre la importancia de la innovación en las redes sociales y se brindan consejos para obtener patrocinadores en el mundo de la competición. Por último, Marta comparte su decisión de embarcarse en una aventura por Sudamérica y las experiencias divertidas que ha tenido en el camino.
En este episodio, Felipe y Luis dan la bienvenida a Ana Zamorano, una viajera apasionada que ha recorrido el mundo en bicicleta. Ana comparte su experiencia aprendiendo a andar en bicicleta y cómo se interesó por el ciclismo a través de sus viajes. También habla sobre su proyecto en Instagram llamado "Remoteana", donde busca inspirar a más mujeres a practicar ciclismo y viajar.
Ana también habla sobre la importancia de la preparación y la autosuficiencia en sus viajes en bicicleta, así como de su pasión por la fotografía y su enfoque en retratos. Habla sobre la diversidad cultural del mundo y cómo la bicicleta la ha acercado a las personas. Ana también comparte su experiencia como mujer viajera en diferentes países en America, Ásia y África.
En este episodio de podcast, Ibai Fradejas, apasionado del gravel y embajador de varias marcas, comparte su experiencia en el mundo del ciclismo. Nos cuenta cómo empezó en el gravel, consejos para aventurarse en viajes en bicicleta, su enfoque en eventos de ultra distancia y la organización de su propio evento de gravel. Además, reflexiona sobre la importancia de los eventos más pequeños y la relación entre embajadores y marcas. No te pierdas esta conversación llena de pasión por el ciclismo y el gravel. ¡Escúchalo ahora!
En este episodio de "Zona Gravel", descubre las mejores ideas de regalos para ciclistas de gravel. Desde accesorios prácticos como botellines y guantes, hasta una guía de gravel y cámaras de acción, encontrarás opciones universales y económicas que siempre acertarán. Además, el interlocutor sugiere regalos como una bomba de taller, pistolas de masaje y mochilas resistentes al agua. No te pierdas estas recomendaciones para sorprender a tus amigos ciclistas. ¡Hasta el próximo episodio!
Visita la página crazygravel.com para comprar tu libro.