Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/fd/47/03/fd4703a2-62eb-60a4-5203-c31dffaa4c7e/mza_1911285004922321282.jpg/600x600bb.jpg
Y vivieron felices ¿para siempre?
Y vivieron felices ¿para siempre?
8 episodes
5 days ago
Las cartas y los chats, los vinilos y los cd, las películas a blanco y negro y a color han sido testigos de los mismos suspiros y las mismas lágrimas a través de la historia. En "Y vivieron felices ¿para siempre?" demostramos que sin importar el medio, la época y los protagonistas, la esencia del amor sigue siendo la misma.
Show more...
Relationships
Society & Culture
RSS
All content for Y vivieron felices ¿para siempre? is the property of Y vivieron felices ¿para siempre? and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Las cartas y los chats, los vinilos y los cd, las películas a blanco y negro y a color han sido testigos de los mismos suspiros y las mismas lágrimas a través de la historia. En "Y vivieron felices ¿para siempre?" demostramos que sin importar el medio, la época y los protagonistas, la esencia del amor sigue siendo la misma.
Show more...
Relationships
Society & Culture
Episodes (8/8)
Y vivieron felices ¿para siempre?
Amores históricos: Abelardo y Eloisa

Las tragedias que estos amantes vivieron, los convirtió durante siglos en modelo y referente del amor prohibido, perseguido y castigado. Quitando los fragmentos de amor, en su correspondencia Eloísa presenta unas ideas sobre el matrimonio que resultan transgresoras incluso hoy. En una época en que las relaciones amorosas estaban más que todo sujetas a los intereses particulares de las familias, la joven distingue entre el amor puro, verdadero y libre, y el matrimonio, que considera una atadura e incluso poco menos que una prostitución por contrato.

El caso es que este amor inspiró, entre otros, a Petrarca que había leído la correspondencia entre Eloísa y Abelardo antes de componer en 1470 su Cancionero para Laura, su amor platónico. El británico Alexander Pope volvió a poner el mito de moda en 1717 con su poema trágico Eloísa a Abelardo, que se hizo enormemente famoso. Rousseau también echó mano de su historia para escribir Julia, o la nueva Eloísa (1761), novela epistolar que el filósofo francés utilizó para reflexionar sobre la libertad y la autenticidad.

Y los siglos XX y XXI también se acordaron de la pareja. Aparece referenciada en cine (Cómo ser John Malkovich, 1999) y televisión (Los Soprano, 5x06, La educación sentimental), y en esta misma década llevan protagonizadas ya dos novelas.

Show more...
1 year ago
6 minutes 8 seconds

Y vivieron felices ¿para siempre?
Amores históricos: Cleopatra y Marco Antonio

Encontrar el retrato real y exacto de Cleopatra es difícil porque, aparte de que tenía sangre griega y egipcia, ella adaptaba su imagen según sus necesidades políticas. Por ejemplo, en eventos ceremoniales aparecería vestida como la diosa Isis, más femenina y surreal; pero en las monedas de Egipto, eligió mostrarse con la mandíbula fuerte de su padre, para enfatizar su derecho heredado a gobernar. Las esculturas tampoco nos dan muchas pistas sobre su aspecto: hay dos o tres cabezas en el estilo clásico y varias estatuas de cuerpo entero en estilo egipcio, pero en todas se la ve bastante diferente.

Sin embargo, lo que no es difícil de encontrar es su historia de amor con Marco Antonio. Escúchala y compártela👆🏼

Por último, como dato curioso, ¿sabías que el mes de agosto se llama así por el emperador Augusto? Él fundó su reinado sobre la derrota a Cleopatra y cuando tuvo la oportunidad de que se nombrara un mes en su honor, en lugar de elegir septiembre (el mes que nació) eligió el octavo mes, en el que murió Cleopatra, y le puso su nombre, "agosto", para que todos los años se recordara su derrota.

Show more...
1 year ago
4 minutes 53 seconds

Y vivieron felices ¿para siempre?
Amores históricos: El amor de Paris y Helena

Para entender la historia de amor de Helena y Paris hay que empezar con que lo más parecido a una biblia que los antiguos griegos tenían eran los poemas épicos de La Ilíada y La Odisea, escritos por Homero. Si la existencia de Homero sigue poniéndose en duda, pues es obvio que las historias que él recopiló también sean revisadas, históricamente hablando. 

La Ilíada cuenta la Guerra de Troya que se desató por la historia de amor de Helena y Paris, pero esa guerra no sucedió realmente. Sí es un hecho que en algún momento alrededor del año 1.200 a.C., la antigua Grecia sufrió una serie de grandes catástrofes y batallas que destruyeron las ciudades, las despoblaron y generaron una degradación cultural casi total. 

Para reconstruir una cultura se necesitaban grandes mitos fundacionales y así se fabricó el mito de la Guerra de Troya, para afirmar que había existido una Era de Oro donde los griegos reunieron una fuerza de más de 1.000 barcos, liderada por reyes heroicos y semidioses, que castigaron a una ‘molesta’ ciudad extranjera que se había atrevido a insultar el trono de Esparta. Y funcionó. Grecia se levantó y hoy todavía hablamos de la historia de amor de Helena y Paris.

Show more...
1 year ago
1 minute 55 seconds

Y vivieron felices ¿para siempre?
Ana y Ángel: correspondencia de un amor a distancia

Ángel le escribió una carta a puño y letra a Ana, fue enviada desde México hasta Envigado y recorrió 5.187 kilómetros. Luego de un largo mes de espera, Ana la tuvo en sus manos. Esos trozos de papel fueron lo más parecido a un contacto físico que ha habido entre ellos.

No se han conocido en persona, pero tuvieron una historia de amor que se valió del internet, las videollamadas y los mensajes para mantenerse viva, aunque no lo suficiente. Escucha los detalles en el episodio “Ana y Ángel: correspondencia de un amor a distancia” y entiende por qué el diente de león representa su relación.

Realizado por:

Luisa Fernanda Betancur Vanegas

Maria José Buitrago Vanegas

Correo: novivieronfelices@gmail.com

Diseño de portada: Andrés Saldarriaga Echavarría

Este episodio cuenta con el apoyo de De la Urbe, laboratorio de periodismo de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

Show more...
2 years ago
39 minutes 44 seconds

Y vivieron felices ¿para siempre?
Andrés y Juan Felipe: bitácoras de un amor feliz

Juan Felipe le escribió a Andrés una bitácora de viaje como regalo de cumpleaños para que leyera cada día mientras conocía Europa y África. De regreso a Colombia, Andrés le entregó a Juan otra bitácora escrita por él durante el viaje, mientras lo leía, lo recordaba y lo extrañaba.

Después de contarnos esta historia, Andrés y Juan Felipe volvieron a separarse. Andrés se fue a estudiar a Francia y siguen intentando acortar la distancia entre letras. Escucha los detalles en el episodio “Andrés y Juan Felipe: bitácoras de un amor feliz” y entiende por qué la rosa blanca representa su relación.

Realizado por:

Luisa Fernanda Betancur Vanegas

Maria José Buitrago Vanegas

Correo: novivieronfelices@gmail.com

Diseño de portada: Andrés Saldarriaga Echavarría

Este episodio cuenta con el apoyo de De la Urbe, laboratorio de periodismo de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

Show more...
2 years ago
41 minutes 52 seconds

Y vivieron felices ¿para siempre?
Daniel y Andrea: e-mails de un amor imposible

Daniel recurrió varias veces al correo electrónico para enviarle cuentos, confesiones y cartas a Andrea con la intención de enamorarla, de disculparse o de reparar la relación intermitente que sostuvieron durante un largo tiempo. Sin embargo, estos no fueron suficientes para contrarrestar la distancia, el dolor y los errores cometidos por ambos. 

Escucha los detalles en el episodio “Daniel y Andrea: e-mails de un amor imposible” y entiende por qué la hiedra representa su relación. 

Realizado por:

Luisa Fernanda Betancur Vanegas

Maria José Buitrago Vanegas

Correo: novivieronfelices@gmail.com

Diseño de portada: Andrés Saldarriaga Echavarría

Este episodio cuenta con el apoyo de De la Urbe, laboratorio de periodismo de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

Show more...
2 years ago
40 minutes 21 seconds

Y vivieron felices ¿para siempre?
Sara y Juan: un amor revolucionario

Este es un fragmento de la historia de amor de Sara y Juan, un amor revolucionario. Un relato que transcurre entre graffitis, murales y el Paro Nacional que el 28 de mayo cumplió un mes. 

¡A parar para avanzar!


Show more...
4 years ago
14 minutes 31 seconds

Y vivieron felices ¿para siempre?
Mamá Susa y Papá Quico: palabras de hace más de un siglo

José Fernando le escribió una carta a Maria Jesús en 1914. Su relación es una margarita indecisa entre el ¿me quiere o no me quiere?, representa el amor verdadero, inocente, sencillo y puro. Escucha nuestra primera historia, un ejemplo del amor convencional.

Realizado por:

Luisa Fernanda Betancur Vanegas

Maria José Buitrago Vanegas

Correo: novivieronfelices@gmail.com

Diseño de portada: Andrés Saldarriaga Echavarría

Este episodio cuenta con el apoyo de De la Urbe, laboratorio de periodismo de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

Show more...
4 years ago
9 minutes 15 seconds

Y vivieron felices ¿para siempre?
Las cartas y los chats, los vinilos y los cd, las películas a blanco y negro y a color han sido testigos de los mismos suspiros y las mismas lágrimas a través de la historia. En "Y vivieron felices ¿para siempre?" demostramos que sin importar el medio, la época y los protagonistas, la esencia del amor sigue siendo la misma.