¡¡¡Por fin llega este episodio que teníamos muchas ganas de hacer!!! y aunque había mucho que criticar, la verdad es que esta vez la risa nos acompañó todo el tiempo y nos ayudó a atravesar la indignación que nos producen los estereotipos y las violencias gordo odiantes de los medios audiovisuales.
¿quién no ha visto a personajes gordes en series y películas que son objeto de burla y alivio cómico? ¿por qué siempre muestran a las personas gordas comiendo o pensando en comida? ¿cómo contribuyen los medios audiovisuales a reproducir la estigmatización y violencia hacia las personas gordas?
¡Acompáñennos a hacer este recorrido a través de la series y películas que hemos visto y cuéntennos también sobre las representaciones que conocen!
¿conocen representaciones gordas positivas? Nos encantaría conocerlas y empezar a compartirlas ❤️
Desde hace tieeempo teníamos pendiente este capítulo y ¡por fin llegó!
¿cómo se manifiesta la gordofobia o el gordo-odio en nuestras relaciones sexo afectivas? ¿cuál es la experiencia de las personas gordas en las apps de citas?
*La referencia inicial a Alejandra Azcárate (una celebridad colombiana detestable) tiene que ver con una columna de opinión ULTRA GORDO ODIANTE que fue muy famosa.
Nos tomamos unos días extra, ¡pero ya estamos de vuelta! Llevábamos un rato largo dándole vueltas a este capítulo y aunque nos parece que puede ser difícil o incómodo, aquí están algunas reflexiones sobre la amistad, en especial, sobre nuestra amistad con personas que no tienen experiencias corporales gordas.
No siempre es fácil ser le amigue gorde, o guardar silencio mientras les amix se burlan de la gordura o cuando nos cuentan que se sienten mal porque han engordado un poco.
Y qué decir de los proyectos políticos de los que hacemos parte, pero al mismo tiempo nos usan como burla o ejemplo de lo que queremos combatir...
¿Qué piensan ustedes sobre esto?
Aquí seguimos con esta conversa VORAZ
*En este capítulo usamos algunas veces la palabra "obesa" u "obesidad", pero decidimos censurarla intencionalmente. Como hemos planteado en otros capítulos, los activismos gordes hemos tratado de visibilizar que los términos "sobrepeso" y "obesidad" son propios de una manera específica de nombrar la gordura (que viene de las ciencias de la salud), y que piensa en nuestros cuerpos con una perspectiva que es patologizante y cuyos términos han sido utilizados históricamente como una forma de estigmatizarnos.
No compartimos la idea de que por ser los términos "científicos" de la gordura, sean neutrales y no estamos de acuerdo con su uso como un forma de referirse a la gordura que supuestamente no es ofensiva. Así, esa censura nos ayuda a llamar la atención sobre el hecho de que no estamos de acuerdo con el uso de esos términos, aunque en este caso se haga necesario justamente para ejemplificar la manera como nos son impuestos.
Existen muchas prácticas gordo-odiantes que vivimos desde la infancia y sobre las cuales, creemos que no nos hemos detenido mucho a conversar...
¿cómo nos afecta la gordofobia en la infancia? ¿cómo transformar las ideas y prácticas dolorosas que cargamos desde entonces? ¿es posible que haya infancias más libres del daño gordo-odiante?
¡¿QUIERE ALGUIEN PENSAR EN LES NIÑEEES?!
Hacer este capítulo nos llevó a recordar muchos momentos dolorosos y difíciles, la manera como aprendimos a evitar lugares, formas de vestir, actividades que nos gustaban y dejamos de hacer para protegernos.
También ha sido una posibilidad de aprendizaje y de resignificar las cosas.
Además de abordar nuestras propias experiencias, estuvimos leyendo algunas cosas que les queremos compartir:
*Si tienen otras recomendaciones o quieren que les compartamos alguno de estos textos, nos pueden escribir a gordas.in.chaqueta@gmail.com o a nuestro instagram: @gordassin.
¡Volvimoooos! ¿nos extrañaron?
Estamos listas pa' retomar esta conversación sobre gordura y resistencia.
Para empezar esta temporada quisimos hablar de uno de los temas que teníamos pendientes desde hace tiempo:
LA FAMILIA
¿cómo se reproduce el rechazo a la gordura en nuestras familias?
¿cómo ha sido su experiencia con la gordura en la familia? ¿qué estrategias de resistencia conocen?
*En este capítulo abordamos muchos de los planteamientos del libro de la hermana gorda Marce Salas, quien hace parte de nuestra colectiva y que lanzó un libro, justamente, sobre el miedo y el rechazo a la gordura en nuestras familias.
Si quieren tener el libro de Marce, pueden escribirnos a nosotras (@gordassin) y también pueden encontrarlo en la página web de nuestra distribuidora, La Diligencia Libros: https://ladiligencialibros.com/producto/el-fantasma-bajo-la-mesa-mujeres-gordura-y-desobediencia/ ¡hay envíos a todo el mundo mundial!
Las ilustraciones hermosas de nuestros capítulos son obra de la gran Qokua Fooxua (IG: @qokuaie)
En este capítulo quisimos hacer algo un poco diferente y abordar una conversación que puede resultar algo densa y difícil.
La muerte es una amenaza que muchas personas gordas hemos recibido; por eso, creemos que hablar sobre este tema tiene todo que ver con la gordofobia y que reclamar un lugar en esta conversación puede ser una forma de resistencia. Transformar las narrativas sobre la muerte es posible y puede que resulte menos difícil y doloroso si lo hacemos en colectivo.
Hoy les proponemos hablar sobre gordura y acceso al trabajo. Sentimos que falta mucho por investigar, pero también nos parece importante empezar a hacernos estas preguntas y visibilizar las condiciones en que ocurre nuestra relación con el mundo del trabajo.
Si quieren curiosear algunos de los artículos y documentos que encontramos al realizar este capítulo, a continuación les dejamos unos enlaces (nos disculpamos, pues muchos de los textos que encontramos están en inglés). Y, como siempre, si quieren preguntarnos algo o compartirnos sus ideas, nos pueden dejar un comentario por aquí, o en nuestro instagram @gordassin o en nuestro correo: gordas.in.chaqueta@gmail.com. ¡Abrazos gordxs y voraces!
- The economics of thinnes: https://thelinknewspaper.ca/article/the-economics-of-thinness
- Money Talks: the economics of thinnes: https://www.boomplay.com/episode/4031538
- Mapa nacional de discriminación INADI (2019): https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-inadi-presenta-el-nuevo-mapa-nacional-de-la-discriminacion
¿A qué nos referimos cuando usamos el término "gordofobia"? ¿qué es lo que define que una persona sea "gorda"? Hoy les proponemos conversar sobre estas preguntas, mientras degustamos unas verduritas al vapor ¡ñam!
Para curiosear algunos textos y lo que hacen algunas de las personas activistas gordxs que mencionamos en este capítulo les invitamos a visitar:
*La Fatzinoteca del Komando Gordix https://komandogordix.noblogs.org/fatzinoteca/
*La biblioteca fragmentada: https://www.bibliotecafragmentada.org/tag/gordofobia/
*Las recomendaciones que hace la compa Laura Contrera en su perfil: https://www.instagram.com/laucontrerita/
Si te interesa conocer algo en particular, escríbenos. Estamos en instagram como @gordassin
Con este capítulo concluimos lo que hemos llamado: "la santa trinidad de la gordura": comida, salud y DEPORTE.
¿cómo es habitar los espacios deportivos para las personas gordas? ¿cómo nos imaginamos prácticas deportivas distintas?
*Si quieren conocer un poco más sobre algunas de las iniciativas que mencionamos, les invitamos a conocer al Poni Club Gim (@poniclubgim) y a nuestra amix y activista gorda Nataly @lagordafest.
A nosotras pueden encontrarnos en IG como @gordassin
En este capítulo de VORAZ, continuamos nuestra conversación en torno a la relación entre gordura y salud, en especial, hablamos sobre las experiencias horribles que vivimos en las consultas médicas
En el segundo episodio de VORAZ, hablamos acerca del vínculo que todo el mundo hace entre gordura y "mala salud" ¿tienen algo que ver en esto las industrias farmacéuticas y las empresas que prestan servicios de salud? ¿qué tanto los discursos sobre la buena y mala salud están mediados por intereses privados?
*Todos los casos expuestos en este capítulo, se basan en historias reales
En el primer episodio de VORAZ, conversamos sobre la pinche obsesión que tiene todo el mundo con la gordura y la comida
El próximo 26 de mayo será el lanzamiento oficial del podcast de la colectiva Gordas sin Chaqueta. Propondremos una conversación en torno a la gordura, las discriminaciones gordofóbicas y, por supuesto, ¡la resistencia gordx!