Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts113/v4/75/9d/49/759d494d-a904-0e1e-82ce-8c4952ab8890/mza_1562600058235135406.jpg/600x600bb.jpg
Voces de la Tierra
Clínica Jurídica MASP Uniandes
14 episodes
3 days ago
La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública -MASP- de Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, por medio de este espacio queremos compartir el conocimiento y experiencia de nuestra Clínica MASP. Nuestro podcast se desde tres modalidades: 1. Monólogos sobre temas de interés; 2. diálogos entre estudiantes sobre sus casos y proyectos y; 3. Invitación de aliados/as y personas que se relacionan con los casos y proyectos.
Show more...
Education
RSS
All content for Voces de la Tierra is the property of Clínica Jurídica MASP Uniandes and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública -MASP- de Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, por medio de este espacio queremos compartir el conocimiento y experiencia de nuestra Clínica MASP. Nuestro podcast se desde tres modalidades: 1. Monólogos sobre temas de interés; 2. diálogos entre estudiantes sobre sus casos y proyectos y; 3. Invitación de aliados/as y personas que se relacionan con los casos y proyectos.
Show more...
Education
Episodes (14/14)
Voces de la Tierra
El reconocimiento constitucional del derecho al agua en Colombia

En episodio Sofia Guzman, estudiante del grupo de salud pública de nuestra Clínica aborda la importancia del derecho al agua y su posible reconocimiento constitucional en Colombia. 

Show more...
2 years ago
6 minutes 15 seconds

Voces de la Tierra
¿Qué precio tiene el oro? que alguien me lo diga

Este episodio es una conversación sobre sustancias tóxicas. A través de los ejemplos del mercurio y el asbesto, sus efectos nocivos en la salud y en el medio ambiente reflexionamos sobre la manera en la que estas nos están afectando a nosotros día a día.  Laura Serje y Alexa Romero Politóloga miembros del equipo de Salud Ambiental de la Clínica Jurídica MASP conversaron con los docentes Juan Pablo Ramos Bonilla, Ingeniero Civil, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes  y Sebastián Rubiano, abogado e investigador en temas socioambientales, quienes desde su experiencia estudiando y trabajando sobre ambas sustancias ejemplifican las distintas dimensiones de sus efectos nocivos.

Show more...
3 years ago
50 minutes 43 seconds

Voces de la Tierra
Capítulo 5. Una invitación inesperada

Luego de regresar nuevamente a la comunidad y al darse cuenta que el apoyo entre ambas comunidades es esencial para frenar el proyecto de la Tunda, inesperadamente llega una invitación por parte del Ministerio del Interior para organizar una consulta previa.

Show more...
4 years ago
12 minutes 30 seconds

Voces de la Tierra
Capítulo 4. Un encuentro inoportuno

Los jóvenes se encuentra con un grupo de indígenas que también quieren hacerle frente a la Tunda; sin embargo, entran en conflicto por la discrepancia entorno a quienes tienen mayor derecho sobre los recursos naturales presentes en el área.

Show more...
4 years ago
15 minutes 19 seconds

Voces de la Tierra
Capítulo 3. Incursión del grupo de jóvenes a los manglares

Capítulo 3. Incursión del grupo de jóvenes a los manglares 

Show more...
4 years ago
11 minutes 26 seconds

Voces de la Tierra
Capítulo 2: Respuesta de la señora ANLA

El representante de la comunidad da a conocer la respuesta del derecho de petición. Descubren que la Tunda quiere realizar un proyecto de una cadena de hoteles y un puerto marítimo de aguas profundas, para ello presentó el Diagnóstico Ambiental de Alternativas -DAA. Hay una incertidumbre general, pero se aclara que el documento presentado hace parte del proceso administrativo para obtener una licencia ambiental.

Show more...
4 years ago
10 minutes 18 seconds

Voces de la Tierra
Capítulo 1. El misterio de la Tunda

La Tunda está haciendo de las suyas en los mangles de Nuquí; razón por la cual, un grupo de jóvenes decide confrontarla. Para ello, realizan un derecho de petición con el fin de conocer lo que pretende realizar en sus territorios.

Show more...
4 years ago
7 minutes 58 seconds

Voces de la Tierra
Ciudades y territorios ecofeministas: diálogo con las autoras

En este episodio las autoras del libro “Ciudades y Territorios Ecofeministas”, Ana María Barón, Paola Moreno y María Fernanda Fernández navegan junto con Sara Trejos de Presunto Podcast y Expertos de Sillón y Silvia Quintero, asesora docente de la Clínica MASP el proceso de gestación y creación de este proyecto. 
En este diálogo nos adentramos en sus reflexiones acerca de los ecofeminismos, el extractivismo y la relación de las mujeres con la protección del ambiente.


Show more...
4 years ago
49 minutes 56 seconds

Voces de la Tierra
Indigenizar el derecho: El diseño legal como herramienta para garantizar el acceso a la salud y la justicia para Comunidades Indígenas
En este episodio tuvimos la oportunidad de dialogar y aprender de Diana Quigua, indígena del pueblo Kubeo de Vaupés e investigadora de Dejusticia. Reflexionamos sobre la importancia del diseño legal como herramienta para materializar el acceso a la justicia y a la salud de los pueblos indígenas.
Show more...
4 years ago
50 minutes 55 seconds

Voces de la Tierra
Comité Santurbán: en defensa de los socioecosistemas de alta montaña

En este episodio dialogamos con una de las personas que integran el Comité por la Defensa del Páramo Santurbán, hablamos sobre la forma como se ha desarrollo ese espacio de protección colectiva de uno de los principales ecosistemas de alta montaña de nuestro país. 

Show more...
5 years ago
30 minutes 36 seconds

Voces de la Tierra
El saneamiento del agua como derecho humano

En esta ocasión abordaremos un tema de interés para nuestros estudiantes: el saneamiento del agua como derecho humano. Para ello dividiremos nuestras reflexiones en tres momentos; el primero sobre el contexto de las aguas residuales y el saneamiento; el segundo sobre el contenido y alcance general de este derecho desde los lineamientos de las Naciones Unidas y, por último, analizamos el reconocimiento de este derecho humano en Colombia.

Show more...
5 years ago
15 minutes 55 seconds

Voces de la Tierra
Hidroeléctricas y Acuerdo Escazú: el caso del río Samaná

Lxs estudiantes de la Clínica nos comparten sus conocimientos y experiencias en torno a este importante tema. 

Show more...
5 years ago
42 minutes 35 seconds

Voces de la Tierra
Cambio Climático y derechos humanos: hacia un laboratorio ciudadano de acción climática

En este episodio dialogamos sobre el cambio climático en dos momentos: primero hablamos sobre el contexto jurídico y político del cambio climático,  con énfasis en Colombia y después, abordamos nuestra propuesta; el laboratorio ciudadano de acción climática. 

Show more...
5 years ago
26 minutes 28 seconds

Voces de la Tierra
El derecho humano al agua en Colombia

Un saludo muy especial a todas y todos. Mi nombre es Mauricio Madrigal y soy el director de la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Universidad de los Andes. Este espacio hace parte del deseo de compartir con la sociedad el conocimiento y las experiencias de nuestra Clínica sobre derecho ambiental y salud pública.

En este primer espacio nos queremos enfocar en el segunda reconocimiento del derecho humano al agua en Colombia.

Show more...
5 years ago
8 minutes

Voces de la Tierra
La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública -MASP- de Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, por medio de este espacio queremos compartir el conocimiento y experiencia de nuestra Clínica MASP. Nuestro podcast se desde tres modalidades: 1. Monólogos sobre temas de interés; 2. diálogos entre estudiantes sobre sus casos y proyectos y; 3. Invitación de aliados/as y personas que se relacionan con los casos y proyectos.