La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública -MASP- de Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, por medio de este espacio queremos compartir el conocimiento y experiencia de nuestra Clínica MASP. Nuestro podcast se desde tres modalidades: 1. Monólogos sobre temas de interés; 2. diálogos entre estudiantes sobre sus casos y proyectos y; 3. Invitación de aliados/as y personas que se relacionan con los casos y proyectos.
All content for Voces de la Tierra is the property of Clínica Jurídica MASP Uniandes and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública -MASP- de Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, por medio de este espacio queremos compartir el conocimiento y experiencia de nuestra Clínica MASP. Nuestro podcast se desde tres modalidades: 1. Monólogos sobre temas de interés; 2. diálogos entre estudiantes sobre sus casos y proyectos y; 3. Invitación de aliados/as y personas que se relacionan con los casos y proyectos.
Indigenizar el derecho: El diseño legal como herramienta para garantizar el acceso a la salud y la justicia para Comunidades Indígenas
Voces de la Tierra
50 minutes 55 seconds
4 years ago
Indigenizar el derecho: El diseño legal como herramienta para garantizar el acceso a la salud y la justicia para Comunidades Indígenas
En este episodio tuvimos la oportunidad de dialogar y aprender de Diana Quigua, indígena del pueblo Kubeo de Vaupés e investigadora de Dejusticia. Reflexionamos sobre la importancia del diseño legal como herramienta para materializar el acceso a la justicia y a la salud de los pueblos indígenas.
Voces de la Tierra
La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública -MASP- de Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, por medio de este espacio queremos compartir el conocimiento y experiencia de nuestra Clínica MASP. Nuestro podcast se desde tres modalidades: 1. Monólogos sobre temas de interés; 2. diálogos entre estudiantes sobre sus casos y proyectos y; 3. Invitación de aliados/as y personas que se relacionan con los casos y proyectos.