50 episodios después, solo puedo decir gracias.
Gracias por escuchar, por compartir, por creer que la amabilidad todavía importa.
Nos escuchamos pronto.
Este episodio no es optimista. Es realista. Porque cuando todo parece estar patas arriba, cuando el mundo parece más roto que nunca, ahí es donde más falta hace la amabilidad.
Hoy te cuento por qué sigo apostando por ella, incluso (y sobre todo) cuando parece inútil.
No hace falta hacer cosas enormes para generar un impacto.
En este episodio hablo de cómo las pequeñas decisiones del día a día también construyen el mundo en el que vivimos.
Un recordatorio de que lo simple, lo cotidiano, también transforma.
¿Y si redefinimos lo que significa tener éxito?
En este episodio te comparto una nueva forma de ver el éxito: no como algo que se acumula, sino como algo que se comparte. Porque al final, lo que realmente importa es la huella que dejaste.
La amabilidad no siempre es correspondida. A veces no te la agradecen, a veces ni la notan. Pero eso no la hace menos valiosa.
En este episodio hablo de qué pasa cuando no recibimos de vuelta la amabilidad que damos y por qué igual vale la pena seguir eligiéndola.
A veces creemos que ayudar es dar consejos, pero muchas veces, lo más amoroso que podemos hacer es simplemente escuchar.
En este episodio reflexiono sobre el poder de estar presentes y escuchar sin interrumpir, sin juzgar, sin prisa.
Reaccionar es fácil. Hablar con amor es una práctica.
En este episodio hablo sobre cómo elegir nuestras palabras con intención puede cambiar nuestras relaciones, y por qué el silencio a veces también puede ser una forma de amabilidad.
La empatía no se limita a los humanos.
En este episodio hablo sobre cómo la forma en que tratamos a los animales refleja quiénes somos realmente y por qué la amabilidad también incluye a todos los seres vivos.
'We Are Kind' no es solo una marca. Es una comunidad que se sostiene sobre cuatro valores: amabilidad, optimismo, sustentabilidad y unión.
En este episodio te cuento por qué son el corazón de todo lo que hacemos.
La amabilidad no se ha ido. Solo necesita que alguien la active.
En este episodio hablamos sobre cómo pequeños gestos pueden encender grandes cambios, incluso en los días más grises.
La amabilidad no es un acto aislado sino una forma de estar en el mundo.
En este episodio reflexiono sobre cómo convertirla en un estilo de vida, incluso en los días difíciles.
¿Será que ya nadie es amable?
En este episodio te invito a mirar más allá del ruido y los titulares.
La amabilidad no se ha ido. Solo necesita más personas que se atrevan a practicarla y a recordarla con sus acciones.
¿Te hablas como le hablarías a alguien que amas?
En este episodio reflexiono sobre cómo muchas veces nuestra voz interna es la más dura, y cómo podemos empezar a transformarla en una más amable, compasiva y sincera. Porque todo empieza ahí.
Mi papá me contó una historia que no podía dejar por fuera de este podcast. Es la historia de un niño de 12 años que se ofreció a lavar su carro, con una actitud que parecía la de alguien con mucha más edad.
Lo que pasó después fue uno de esos momentos que te recuerdan que sí vale la pena creer en la gente. Que cuando eres amable con alguien, sin esperar nada a cambio, esa persona lo siente y lo guarda para siempre.
La meditación no es solo una práctica de calma. Es también un acto de amor propio. Una forma de volver a ti para poder estar mejor con los demás.
Te cuento por qué, para mí, meditar también es amabilidad.
A veces creemos que nuestros actos amables se pierden, pero no es así. Siempre dejan algo. Una chispa, un recuerdo, una semilla.
Hoy te hablo sobre el impacto invisible de la bondad.
Primero yo. Luego nosotros. Y después el mundo. Suena simple, pero tiene mucho sentido.
En este episodio te comparto por qué creo que este es el verdadero orden de la amabilidad.
Nunca me fue fácil hablar frente a otros. Y aún hoy me siento incómodo grabando esto. Pero lo estoy haciendo igual, porque sé que compartir desde la vulnerabilidad también es un acto de valentía.
Cuando algo se sale de lo “normal”, lo juzgamos. Pero, ¿qué pasaría si en vez de señalar, nos acercamos con curiosidad?
Te comparto otra mirada sobre cómo romper ese ciclo.
No te voy a mentir: este podcast no lo hice para vender, pero también lo hice para algo más grande.
En este episodio te hablo con honestidad sobre qué hay detrás de este proyecto.