En Ultravioleta Radio, la Dra. Mildred Quintana Ruiz, química y doctora en Ciencias Químicas, nos revela el universo de los nanomateriales y su interacción con sistemas biológicos. Investigadora de la UASLP y miembro del SNI Nivel III, estudia nanotubos de carbono, grafeno y nanostructuras autoensambladas con aplicaciones en sensores biomédicos, catálisis y almacenamiento de energía. Su trabajo conecta la química, la biología y la tecnología para desarrollar materiales que transforman la ciencia desde la nanoescala.
En Ultravioleta Radio, la Dra. Elena Zambrano González —química farmacéutica bióloga por la UNAM, con maestría y doctorado en Ciencias Biológicas— nos adentra en el fascinante campo de los Orígenes del Desarrollo de la Salud y la Enfermedad (DOHaD). Pionera en México en el estudio de la programación del desarrollo, investiga cómo la nutrición materna y la lactancia influyen en la salud futura de la descendencia, afectando procesos metabólicos, conductuales y reproductivos.
En 2025 se convirtió en la primera científica latinoamericana (y segunda mujer en la historia) en recibir la Medalla David Barker, el mayor reconocimiento internacional en su área. Su trabajo abre nuevas rutas para prevenir enfermedades desde las primeras etapas de la vida.
En Ultravioleta Radio, la Dra. Cecilia Daniela Treviño Quintanilla, ingeniera química y profesora investigadora del Tec de Monterrey, transforma la forma en que concebimos los materiales. Su trabajo combina manufactura avanzada, nanotecnología y sostenibilidad para crear alternativas biodegradables, como plásticos a partir de residuos de café o cauchos reciclados. Con su liderazgo en la iniciativa Ingenia: Mujeres en Ingeniería y Ciencias, impulsa una nueva generación de científicas que diseñan un futuro más limpio y equitativo.
En Ultravioleta Radio, la Dra. María del Carmen Franco Gordo, profesora investigadora del Centro Universitario de la Costa Sur, nos lleva a las profundidades del Pacífico Mexicano. Su equipo descubrió una nueva especie de babosa marina planctónica, Pleuropyge melaquensis, revelando la riqueza oculta del zooplancton en nuestras costas. Con su trabajo en ecología, biodiversidad y genética, la Dra. Franco Gordo contribuye a comprender y conservar la vida marina microscópica que sostiene los ecosistemas del océano.
En Ultravioleta Radio, la Dra. Alma Betsaida Benítez Trinidad, especialista en toxicología ambiental, nos revela cómo los plaguicidas impactan la salud de las personas y los ecosistemas. Desde la Universidad Autónoma de Nayarit, ahora se encarga de descubrir y encaminar vocaciones científicas a través de un programa académico del cual es fundadora y de esta manera busca que más jóvenes puedan acercarse al camino científico como forma de vida.
En Ultravioleta Radio, la Dra. Dora Luz Flores Gutiérrez, ingeniera informática y especialista en bionanoingeniería, nos habla sobre el poder de la inteligencia artificial aplicada a la salud. Profesora investigadora de la UABC y actual vicepresidenta del COMEPO, lidera proyectos que integran machine learning e ingeniería biomédica para generar soluciones innovadoras. Ganadora del Reto InnovaHealth 2023, su trayectoria muestra cómo la ciencia y la tecnología se entrelazan para transformar la investigación y el bienestar humano.
En Ultravioleta Radio, la Mtra. Karina Bernal Manzanilla, investigadora y estudiante de doctorado en Ciencias de la Tierra en la UNAM, nos comparte cómo unió la sismología avanzada con la inteligencia artificial para crear el primer modelo 3D del volcán Popocatépetl. Este innovador “retrato” subterráneo revela sus cámaras magmáticas y zonas de riesgo, acelerando el monitoreo y abriendo la puerta a tomografías 4D en tiempo real. Ciencia que protege vidas y transforma nuestra relación con los volcanes.
En Ultravioleta Radio, la Mtra. Karen Paulina Solís Catalán nos adentra en el mundo de las arañas de importancia médica. Bióloga y aracnóloga, ha participado en la descripción de nuevas especies de arañas violinistas en México, además de impulsar proyectos de divulgación y capacitación para personal de salud. Con pasión por desmentir mitos y compartir realidades, su trabajo conecta la biología con la medicina. Una mirada científica y fascinante al reino arácnido.
En Ultravioleta Radio, la Dra. Deborah Dultzin Kessler, astrofísica de la UNAM, nos guía por los misterios de los agujeros negros y galaxias activas. Con formación en Moscú y París, participó en el hallazgo de dos agujeros negros en OJ 287 y ha revelado cómo las interacciones gravitacionales influyen en la evolución galáctica. Fundadora de una sólida línea de investigación en México, ha formado a generaciones de científicos que hoy continúan explorando el universo profundo.
En Ultravioleta Radio, la Dra. Claudia Inés Serrano Brañas, bióloga y paleontóloga de la UNAM, nos lleva a los paisajes del Cretácico en Coahuila, donde investiga la fauna de dinosaurios del Cerro del Pueblo. Participó en el hallazgo del “dragón mexicano de manos largas” y lidera estudios sobre reconstrucción paleoambiental y paleobiología. Una de las voces más activas en la paleontología mexicana, nos comparte cómo las mujeres están liderando esta fascinante área del conocimiento.
En Ultravioleta Radio, la Dra. María Idalia Gómez de la Fuente nos guía por el fascinante mundo de los nanomateriales. Física e ingeniera de materiales, es experta en síntesis asistida por microondas para aplicaciones optoelectrónicas, como celdas solares y sensores plasmónicos. Profesora en la UANL y SNI nivel II, ha desarrollado innovaciones asombrosas. Ciencia, sostenibilidad y tecnología se unen en esta conversación brillante.
En Ultravioleta Radio conversamos con la Dra. Alejandra Galindo Cruz, bióloga especializada en conservación de aves. Su trabajo combina ecología, geografía y clima para entender cómo se distribuyen las especies en paisajes complejos como la Faja Volcánica Transmexicana. Desde la identificación de avifauna hasta el análisis de factores que influyen en su hábitat, su investigación busca proteger la biodiversidad con base científica sólida. Una mirada al cielo y al territorio desde la ciencia.
En Ultravioleta Radio, la Dra. Raquel Gómez Pliego nos comparte cómo la biotecnología y la nutrición se combinan en su trabajo innovador. Ingeniera bioquímica con doctorado en investigación médica, ha desarrollado alimentos funcionales como una tortilla y bebidas fermentadas con potencial para tratar el síndrome metabólico. Con dos patentes aprobadas, su enfoque nutracéutico abre nuevas posibilidades en salud preventiva y alimentación. Ciencia aplicada para mejorar la vida cotidiana.
¡Llegamos al episodio 150 de Ultravioleta Radio! Celebramos con la Dra. Cecilia Elizondo, experta en conservación del patrimonio paisajístico. Desde Argentina hasta México, su trayectoria ha integrado ciencia, cultura y participación comunitaria en la restauración ecológica. Nos habla sobre áreas voluntarias de conservación, comanejo de territorios y agroecología con enfoque etnobiológico. Un episodio que conecta biodiversidad, saberes locales y sostenibilidad.
Esta semana en Ultravioleta Radio, la Dra. Rocío Jáuregui Renaud, del Instituto de Física de la UNAM, comparte su trayectoria y su pasión por la física cuántica, óptica y teoría cuántica de campos. Con tres medallas Gabino Barreda y una destacada carrera como Investigadora Titular C y miembro del SNI Nivel III, es una referente en la ciencia mexicana y nos cuenta sobre su experiencia académica y el estado actual de la física en México.
Esta semana en Ultravioleta Radio, la Dra. Evangelina Nogales de la Morena, catedrática en la Universidad de Berkeley y pionera en criomicroscopía electrónica, nos habla sobre su trabajo revelando estructuras celulares a nivel atómico. Ganadora del prestigioso Premio Shaw, ha desentrañado funciones moleculares clave como la de la tubulina, fundamentales para entender enfermedades como el cáncer. Su investigación en biofísica molecular y biología estructural ha abierto nuevas rutas para el desarrollo de fármacos y terapias avanzadas.
Esta semana hablamos con la Dra. Mayra Silva Miranda, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, quien nos habló de su labor científica en inmunología y biotecnología. Con más de ocho años de experiencia, ha trabajado en modelos experimentales de lepra y tuberculosis, desarrollando estudios sobre granulomas, toxicidad celular y metabolitos del ciclo de Krebs. Su investigación busca nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades infecciosas crónicas como la tuberculosis y la lepra, combinando biología molecular y celular.
En esta pertinente charla en Ultravioleta FM, conversamos con la Dra. Luz Alicia González Hernández, médica, inmunóloga y jefa de la Unidad de VIH del Hospital Civil de Guadalajara. En el marco del Congreso Internacional Avances en Medicina 2025, comparte su experiencia en prevención del VIH, biotecnología e investigación biomédica.
Esta semana en Ultravioleta FM exploramos el impacto de la contaminación por ruido con la doctora Martha Georgina Orozco Medina. Fundadora de Sembrando Conciencia y directora de la revista del mismo nombre, nuestra invitada ha impulsado el Foro Social y Universitario de Ruido, Salud y Bienestar, además de contribuir a cambios en leyes ambientales.
En Ultravioleta Radio, la Dra. Brenda Anabel López Ruiz nos habla sobre su investigación en genética de plantas suculentas en el Instituto de Biología de la UNAM. Ganadora de la beca Las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO 2024, explora cómo las cactáceas resisten climas extremos.