En este episodio de Todos Eléctricos, conversamos con Alberto Olivera, CEO de Smart España, sobre la nueva era de la marca: su alianza entre Mercedes-Benz y Geely, el regreso del mítico Fortwo, y cómo Smart se ha convertido en una compañía global 100 % eléctrica.
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
⚡ Instalador fiable de cargadores en Madrid ⚡
💰 Código TODOS 👉 https://bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
🐙 Octopus Energy 🐙
Energía 100% renovable para tu hogar y tu coche eléctrico.
💸 60 € en tu factura al darte de alta → https://bit.ly/60Octopus
🔌 100 € en cargadores VE → https://bit.ly/100Octopus
🔑 ¡Descuento especial en HOMYHUB! 🔑
Código TODOS10
👉 https://homyhub.com
🔌 V2C - Cargadores de coches eléctricos 🔌
Los mejores cargadores se fabrican en España. Trydan y Trydan Pro, con conectividad total (Wi-Fi, Bluetooth, API abierta) y compatibilidad con sistemas solares para cargar tu coche de forma eficiente, económica y sostenible.
Fabricación nacional, tecnología avanzada y diseño pensado para el usuario.
🤝 Colaboraciones
¿Quieres colaborar con Todos Eléctricos? ✉️ hola@todoselectricos.com
⏱️ Capítulos
En este episodio del pódcast 'Todos Eléctricos', se explora el mundo de las motos eléctricas a través de la experiencia de Velca, una marca española que opera desde 2020.
Los invitados analizan el proceso de fabricación, las relaciones comerciales con China, la expansión internacional, y la creciente aceptación de las motos eléctricas en España. También se debaten las diferencias culturales entre moteros y motoristas, las ventajas frente a la combustión y la importancia del servicio postventa, la fiabilidad y la infraestructura de carga.
Una conversación completa sobre autonomía, carga, evolución tecnológica y futuro del sector.
Capítulos:
Una visión clara y directa del presente y futuro de las dos ruedas eléctricas.
En este episodio especial de Todos Eléctricos Live, repasamos con Luis Valdés los datos de ventas de coches eléctricos en España correspondientes al tercer trimestre de 2025. Un análisis exhaustivo que incluye comparativas con años anteriores, evolución por marcas y grupos, nuevos modelos que están revolucionando el mercado y el papel de programas como el Plan MOVES.
Hablamos de marcas consolidadas como Tesla, Kia y BYD, del impacto creciente de Skoda y de cómo algunas marcas tradicionales como Renault o MG están enfrentando desafíos. También reflexionamos sobre la caída del diésel, el valor residual, y el avance de los vehículos eléctricos en flotas, particulares y transporte pesado.
Capítulos:
Un episodio imprescindible para entender el presente y futuro de la movilidad eléctrica en España. ¡Nos vemos en el próximo trimestre!
José Luis Portela comparte su visión sobre la revolución del coche eléctrico y cómo este cambio impacta no solo en la movilidad, sino también en la geopolítica y la economía global.
Perfil de José Luis Portela en LinkedIn
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
🔑 Descuento especial en HOMYHUB 🔑
Código: TODOS10 👉 homyhub.com
⚡ Instalador fiable de cargadores en Madrid ⚡
Código: TODOS 👉 bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
Quieres colaborar con Todos Eléctricos:
✉️ hola@todoselectricos.com
Puntos clave de la conversación:
Capítulos:
🔋 AEDIVE 🔋
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España.
🐙 Octopus Energy 🐙
Energía 100% renovable que apuesta por una electrificación inteligente del hogar y el transporte.
Descuentos exclusivos:
💸 60 € de crédito en tu factura de la luz
🔌 100 € de descuento en la compra de un cargador
🔌 V2C - Cargadores de coches eléctricos 🔌
Trydan y Trydan Pro con conectividad total (Wi-Fi, Bluetooth, API abierta) y compatibilidad con sistemas solares.
Fabricación nacional, tecnología avanzada y diseño pensado para el usuario.
📍 Encuéntranos en:
🎥 YouTube
🐦 X
🎮 Twitch
💼 LinkedIn
🎧 Spotify, iVoox y cualquier otra plataforma de podcast
Iván Ramírez, experto instalador, comparte su experiencia sobre los tipos de cargadores más populares, la importancia de la conectividad y los desafíos en comunidades para implementar soluciones de carga.
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos? Escríbenos: hola@todoselectricos.com
También se tratan anécdotas de instalaciones, el futuro de la carga bidireccional (V2L) y las normativas que regulan estas instalaciones. Cerramos con preguntas del público y casos reales de instalación.
🔋 AEDIVE — La asociación que impulsa la movilidad eléctrica en España.
🐙 Octopus Energy — Energía 100% renovable y electrificación inteligente.
🔌 V2C — Cargadores de coches eléctricos
Fabricación nacional, conectividad total (Wi-Fi, Bluetooth, API abierta) y compatibilidad solar. Modelos Trydan y Trydan Pro para una carga eficiente, económica y sostenible.
¿Quieres colaborar con Todos Eléctricos? ✉️ hola@todoselectricos.com
📍 Estamos en: YouTube · X · Twitch · LinkedIn · Spotify · iVoox · y más plataformas de podcast.
Analizamos las matriculaciones de coches eléctricos en España en la primera mitad de 2025.
Más detalles y análisis de Luís Valdés:
https://luisvaldes.bsky.social/
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
🔑 ¡Descuento especial en HOMYHUB!
Código TODOS10 👉 https://homyhub.com
⚡ Instalador fiable de cargadores en Madrid
💰 Código TODOS 👉 https://bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
👕 ¿Quieres una camiseta como la del vídeo?
👉 https://ElectroChuches.com
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos?
Escríbeme a 👉 hola@todoselectricos.com
En esta conversación se analiza el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en España durante el segundo trimestre de 2025. Se discuten los factores que han impulsado este crecimiento, incluyendo la variedad de modelos disponibles y la influencia de programas de incentivos como el MOVES. Además, se examinan las tendencias en el mercado, la percepción mediática de los vehículos eléctricos y las estrategias de las marcas para adaptarse a un entorno en constante cambio.
⏱️ Timestamps:
María Manzano, periodista y rostro habitual de la televisión generalista en España, comparte su experiencia al adentrarse por primera vez en el mundo de la movilidad eléctrica.
Desde una posición completamente ajena al sector del automóvil, relata cómo su participación en una feria de vehículos eléctricos supuso un punto de inflexión que la llevó a interesarse, formarse y empezar a comunicar sobre este ámbito de forma cercana y accesible. Con honestidad y sentido del humor, explica cómo fue enfrentarse a conceptos como los kilovatios hora, la recarga o la autonomía, y cómo descubrió que entender el coche eléctrico no tiene por qué ser tan complicado como parece.
Uno de los temas más destacados de la conversación es el exceso de tecnicismos que rodea al coche eléctrico y que actúa como barrera de entrada para muchos usuarios potenciales. María reflexiona sobre cómo la falta de una comunicación clara y directa puede alejar a personas interesadas, especialmente cuando la industria da por hecho que ciertos conceptos ya son conocidos. Esta desconexión entre quienes saben mucho y quienes se acercan por primera vez al tema es uno de los desafíos clave en el camino hacia una adopción más amplia de la movilidad eléctrica.
También se aborda el papel de los medios de comunicación y cómo el tratamiento sensacionalista de ciertas noticias, como incendios o averías, ha contribuido a crear desconfianza y bulos en torno a los coches eléctricos. María critica la falta de rigor en la cobertura mediática y la dificultad para corregir la información errónea una vez difundida. A través de ejemplos concretos, se pone sobre la mesa la necesidad de un periodismo más preciso y responsable, capaz de informar sin alimentar el miedo al cambio tecnológico.
Otro punto clave de la conversación gira en torno a la accesibilidad real del coche eléctrico. Se habla de la recarga en entornos urbanos, de cómo muchos barrios no están preparados, y del hecho sorprendente de que algunos pueblos están mejor equipados que las grandes ciudades. También se comentan soluciones como la recarga en lugares públicos durante actividades cotidianas y el potencial de tecnologías como las baterías extraíbles en motos eléctricas o las estaciones de intercambio de baterías en algunos países asiáticos.
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
🔑 ¡Descuento especial en HOMYHUB!
Código TODOS10 👉 https://homyhub.com
⚡ Instalador fiable de cargadores en Madrid
💰 Código TODOS 👉 https://bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
👕 ¿Quieres una camiseta como la del vídeo?
👉 https://ElectroChuches.com
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos?
Escríbeme a 👉 hola@todoselectricos.com
⏱️ MARCAS DE TIEMPO:
Fernando López es CEO & Co-Founder en Second Life Battery.
Desde sus inicios como un proyecto personal hasta convertirse en una empresa que ofrece soluciones de almacenamiento de energía, Fernando comparte su pasión por las celdas, la evaluación de baterías y la transición hacia módulos de vehículos eléctricos.
Se discuten los desafíos y oportunidades en el sector, así como la importancia de la durabilidad y la eficiencia en las baterías. En esta conversación se abordan diversos aspectos relacionados con las baterías, incluyendo su ciclo de vida, durabilidad, degradación, seguridad y la importancia de la legalización en las instalaciones.
También se tratan las diferencias entre las baterías de vehículos eléctricos y las de uso doméstico, la necesidad de un sistema de gestión de baterías (BMS), proyectos innovadores con contenedores de baterías y la seguridad en el hogar. Además, se comentan cuestiones clave del mundo DIY como conectores y patentes, la economía de escala y la satisfacción del cliente.
Hablamos también del impacto de la energía renovable, los retos para obtener baterías reutilizables, la economía circular y el futuro del reciclaje. Comparativas entre litio ion y LFP, oportunidades post-apagón y una mirada al futuro cierran esta entrevista llena de valor.
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵🔑 ¡Descuento especial en HOMYHUB! Código TODOS10 👉 https://homyhub.com
⚡ Instalador fiable de cargadores en Madrid
💰 Código TODOS 👉 https://bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
🚗 Alquila un Tesla con Descuento
👉 https://bit.ly/FutureDriveTodos
👕 ¿Quieres una camiseta como la del vídeo?
👉 https://ElectroChuches.com
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos?
Escríbeme a 👉 hola@todoselectricos.com
En este episodio del pódcast 'Todos Eléctricos', se explora cómo las empresas pueden facilitar la carga de vehículos eléctricos, destacando la importancia de la interoperabilidad y las alianzas estratégicas.
Alberto Herrero, B2B Director de Zunder, comparte su experiencia en la electrificación de flotas y el papel de su empresa en la creación de una infraestructura de carga eficiente.
Se discuten los desafíos que enfrenta el transporte pesado y la necesidad de un enfoque colaborativo para lograr una transición exitosa hacia la movilidad eléctrica.
También se abordan temas clave como el desarrollo de software, la experiencia de usuario, la homologación de cargadores, y las colaboraciones con marcas de coches. Además, se reflexiona sobre los retos del sector, la percepción pública y la importancia de la educación.
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos? Escríbeme a 👉 hola@todoselectricos.com
Capítulos del episodio:
Lola Ortíz, Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, explica cómo la ciudad se está preparando para una movilidad más sostenible: electrificación de autobuses, recarga en vía pública, movilidad compartida, urbanismo orientado al peatón y pruebas de vehículos autónomos. Madrid apuesta por ser una ciudad más silenciosa, conectada y diseñada para el ciudadano.
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
🔑 ¡Descuento especial en HOMYHUB! 🔑
Código TODOS10 👉 https://homyhub.com
⚡ Instalador fiable de cargadores en Madrid ⚡
💰 Código TODOS 👉 https://bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
👕 ¿Quieres una camiseta como la del vídeo? 👕
👉 https://ElectroChuches.com
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos? Escríbeme a 👉 hola@todoselectricos.com
📌 Temas por capítulos
00:00 Movilidad Sostenible y la Infraestructura en Madrid
La movilidad eléctrica y sostenible requiere tanto vehículos limpios como una infraestructura urbana que los acompañe.
02:57 Estrategias para Mejorar la Calidad del Aire
Madrid implementa la estrategia Madrid 360 con más de 200 medidas, incluyendo zonas de bajas emisiones, incentivos para renovar la flota de vehículos y la electrificación progresiva de los autobuses municipales.
06:03 Transporte Público vs. Vehículo Privado
El transporte público se plantea como eje vertebrador de la movilidad, buscando ser más rápido, económico y cómodo que el vehículo privado para fomentar su uso sin necesidad de imponer restricciones directas.
09:07 Innovaciones en Autobuses y Carga Eléctrica
La EMT avanza hacia una flota 100 % libre de emisiones, con buses eléctricos, carga por pantógrafo y pruebas piloto con hidrógeno.
11:48 El Futuro de Madrid: Urbanismo y Transporte
Madrid Nuevo Norte se diseña con transporte público redundante (metro, cercanías y BRT), mezcla de usos urbanos y servicios de proximidad, eliminando la necesidad del coche particular para la vida diaria.
15:13 Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos
Se están instalando puntos de recarga en aparcamientos públicos, hubs de recarga rápida (como Canalejas) y cargadores en superficie según el perfil de cada barrio. Acciona será una de las operadoras.
17:57 Desafíos y Soluciones en la Electrificación
Se analizan los problemas de uso indebido de plazas de recarga, la necesidad de rotación y el tipo de carga más adecuado.
21:03 La Experiencia del Usuario en la Carga Eléctrica
La percepción de escasez de cargadores se atribuye más a falta de información que a realidad.
26:07 La Interoperabilidad y la Tecnología en el Transporte
La complejidad actual del sistema de recarga desincentiva a nuevos usuarios.
28:04 Adaptación de las Personas Mayores a la Tecnología
Aunque la tecnología avanza rápido, muchas personas mayores se adaptan bien si se les explica con claridad.
29:29 Movilidad Compartida y su Impacto en la Infraestructura
Madrid lidera en car sharing con múltiples operadores. Se fomenta mediante aparcamiento gratuito, plazas reservadas y una clara apuesta por flotas eléctricas.
32:15 Micro Movilidad: Patinetes y Bicicletas en la Ciudad
Tras el caos inicial, se reguló el uso de patinetes compartidos. Hoy se apuesta por Bicimad y por una red de aparcamientos específicos.
36:59 Infraestructura para la Movilidad Ciclista
Se están incorporando carriles bici segregados en cada reforma urbana y conectando tramos existentes mediante ciclocarriles y nuevas actuaciones.
39:01 El Futuro de los Vehículos Autónomos
Madrid participa en proyectos europeos como Mobilities y ha creado un sandbox normativo para facilitar pruebas. Empresas como Waymo y Volkswagen ya han mostrado interés en operar en la ciudad.
45:25 La Ciudad del Futuro: Participación Ciudadana y Sostenibilidad
La transformación urbana se apoya en la peatonalización, la mejora del espacio público y la participación ciudadana, recogiendo propuestas vecinales y sectoriales en proyectos como el nuevo Plan General.
Una conversación clara y directa con Pedro Fresco sobre los grandes mitos de la energía, el futuro 100 % renovable y los retos reales de la transición energética en España.
Pedro Fresco
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
[En este episodio, Lars conversa con Pedro Fresco, autor del libro Energy Fakes, para desentrañar los mitos más extendidos sobre la energía y el futuro de la transición energética. A partir de una aproximación crítica pero constructiva, ambos analizan algunas de las creencias más persistentes en torno a los coches eléctricos, las energías renovables y el papel de tecnologías como la nuclear o el hidrógeno verde.
Pedro explica de manera clara cómo España se encamina hacia una red eléctrica compuesta en su mayoría por renovables y analiza los retos técnicos y económicos que plantea llegar al 100 % de generación limpia. También se abordan temas como el papel esencial del almacenamiento energético, la evolución de las baterías de litio y sodio, y el potencial del bombeo hidráulico y otras soluciones complementarias.
La conversación también toca puntos especialmente polémicos, como la preocupación por la escasez de litio, el impacto ambiental de la minería o el supuesto colapso de las redes eléctricas ante una electrificación masiva. Pedro ofrece datos concretos para desmontar temores infundados y aporta una perspectiva realista sobre la velocidad y las implicaciones de este cambio de modelo energético.
Asimismo, se discute en profundidad el debate sobre la energía nuclear en España, incluyendo su viabilidad económica, su rol en el mix energético futuro y la verdadera carga de costes ocultos como el tratamiento de residuos y el desmantelamiento de centrales. Pedro plantea una reflexión crítica sobre las narrativas de dependencia tecnológica, comparando las vulnerabilidades del modelo fósil con las nuevas dinámicas de las renovables.
A lo largo de toda la charla, el foco está en combatir la desinformación con argumentos sólidos, alejándose del alarmismo fácil y apostando por una transición basada en la eficiencia, el realismo tecnológico y la evolución social. Un episodio pensado para quienes buscan entender a fondo qué hay de verdad y qué hay de mito en uno de los debates más decisivos de nuestro tiempo.
00:00 Desmitificando Mitos Energéticos
02:54 El Futuro de la Energía Renovable en España
05:54 Almacenamiento de Energía: Baterías y Más
08:56 La Disponibilidad de Litio y Alternativas
12:01 Impacto Ambiental de la Minería de Litio
15:02 Transición Energética y Sostenibilidad
18:10 Descarbonización de Sectores Energéticos
30:59 Descarbonización y Agricultura
32:11 El Futuro de la Energía Nuclear en España
36:15 Costos y Rentabilidad de la Energía Nuclear
41:58 Desafíos de la Energía Nuclear y su Futuro
49:36 Reactores Modulares y su Potencial
54:12 La Red Eléctrica y la Electrificación del Transporte
01:00:46 Picos de Demanda Energética
01:02:54 Reorganización de Costumbres y Vacaciones
01:05:14 Soluciones Logísticas y Tecnológicas
01:07:20 Desafíos de la Carga de Vehículos Eléctricos
01:09:50 Transformación de Espacios Urbanos
01:11:51 Reciclaje de Baterías y Sostenibilidad
01:13:15 Impacto Ambiental de los Vehículos Eléctricos
01:17:54 Futuro de la Electricidad y Dependencia Energética
01:20:18 Dependencia de Recursos Externos
01:24:40 Resistencia al Cambio y Futuro de la Movilidad
En este episodio del podcast, se discute la transformación de Cepsa a Moeve, enfocándose en la movilidad eléctrica y la sostenibilidad.
David García Mancera, responsable de desarrollo de negocio de New Mobility en Moeve, explica la estrategia de la empresa para convertirse en líder en energía sostenible, incluyendo la producción de biocombustibles y la creación de una red de recarga para vehículos eléctricos.
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
🔑 ¡Descuento especial en HOMYHUB! 🔑
Código TODOS10 👉 https://homyhub.com
⚡ Instalador fiable de cargadores en Madrid ⚡
💰 Código TODOS 👉 https://bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
🚗 Alquila un Tesla con Descuento 🚗
👉 https://bit.ly/FutureDriveTodos
👕 ¿Quieres una camiseta como la del vídeo? 👕
👉 https://ElectroChuches.com
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos? Escríbeme a 👉 hola@todoselectricos.com
Se abordan los desafíos de la infraestructura de recarga y la necesidad de adaptarse a la demanda futura, así como las innovaciones en carga rápida y la movilidad eléctrica para camiones. En esta conversación se exploran los desafíos y oportunidades en la transición hacia la movilidad sostenible, centrándose en la viabilidad de la carga rápida para camiones eléctricos, el papel del hidrógeno como alternativa energética, y la transformación de Cepsa a Moeve. Se discuten las implicaciones económicas de la electrificación y la necesidad de infraestructura adecuada, así como las innovaciones en combustibles sostenibles para el transporte marítimo y aéreo.
En este episodio de Todos Eléctricos, Lars Hoffmann conversa con Francisco García, fundador de Buzz Motos, sobre el presente y futuro de las motos eléctricas.
🔑 ¡Descuento especial en HOMYHUB! 🔑
Código TODOS10 👉 https://homyhub.com
⚡ Instalador fiable de cargadores en Madrid ⚡
💰 Código TODOS 👉 https://bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
🚗 Alquila un Tesla con Descuento 🚗
👉 https://bit.ly/FutureDriveTodos
👕 ¿Quieres una camiseta como la del vídeo? 👕
👉 https://ElectroChuches.com
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos? Escríbeme a 👉 hola@todoselectricos.com
Desde su origen como solución a los altos costes de reparto hasta convertirse en una red de tiendas en expansión, Francisco comparte su visión, experiencia y los mitos que rodean a las motos eléctricas. Una charla directa, honesta y llena de datos curiosos que desmontan prejuicios y abren la puerta a una movilidad más eficiente, silenciosa y sostenible.
Arturo Pérez de Lucia, Director General de AEDIVE, visita el Podcast para analizar el estado actual de la movilidad e infraestructura eléctrica en España.
Información Adicional 🔵 Consigue Descuentos con Nuestros Patrocinadores 🔵En este episodio del podcast, Olga Rybakov, Head of Sales y Marketing de Vega Chargers, comparte su experiencia en la industria de los cargadores eléctricos.
VEGA CHARGERS:
https://vegachargers.com/
Olga Rybakova:
https://www.linkedin.com/in/olga-rybakova-3b66715a/
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
🔑 ¡Descuento especial en HOMYHUB! 🔑
Código TODOS10 👉 https://homyhub.com
⚡ Instalador fiable de cargadores en Madrid ⚡
💰 Código TODOS 👉 https://bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
🚗 Alquila un Tesla con Descuento 🚗
👉 https://bit.ly/FutureDriveTodos
👕¿Quieres una camiseta como la del vídeo? 👕
👉 https://ElectroChuches.com
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos? Escríbeme a 👉 hola@todoselectricos.com
Desde la creación de la empresa en 2020 hasta la evolución de sus productos, Olga destaca la importancia de la tecnología en los cargadores y cómo Vega Chargers ha encontrado su nicho en un mercado competitivo. La conversación abarca la historia de la empresa, sus estrategias de mercado, la recepción de sus productos y su visión para el futuro.
En esta conversación se abordan los cambios necesarios en los cargadores eléctricos debido a nuevas regulaciones, la diferenciación de los productos de Vega Chargers en un mercado competitivo, el futuro de la carga bidireccional y la importancia de la movilidad eléctrica como una oportunidad para empresas y usuarios finales.
00:00 Introducción al Podcast y Presentación de Olga Rybakova
02:27 El Viaje de Vega Chargers y su Creación
04:01 Tecnología Detrás de los Cargadores
05:12 Clientes y Operadores de Carga
07:19 Historia y Evolución de Vega Chargers
10:09 Estrategias de Mercado y Oportunidades
12:44 Recepción del Producto y Primeros Éxitos
15:11 Expansión de la Gama de Productos
18:36 Logros y Futuro de Vega Chargers
19:56 Nuevas Regulaciones y Requerimientos en Cargadores
25:43 Diferenciación de Cargadores en el Mercado
30:10 El Futuro de la Carga Bidireccional
34:09 Movilidad Eléctrica: Retos y Oportunidades
Hablamos con Jose "Un Gallego en Munich" Gerente de calidad de la red de carga pública en Elli Charging, una filial de Volkswagen centrada en la movilidad eléctrica y soluciones de recarga. Su trabajo consiste en gestionar la calidad de los operadores de puntos de carga conectados a su plataforma, que ha crecido de 150.000 a casi 900.000 puntos de carga en toda Europa
🔵 CONSIGUE DESCUENTOS CON NUESTROS PATROCINADORES 🔵
🔑 ¡Descuento especial en HOMYHUB! 🔑
Código TODOS10 👉https://homyhub.com⚡
Instalador fiable de cargadores en Madrid ⚡
💰 Código TODOS 👉 https://bit.ly/PRMTodos
📞 699 45 95 18
🚗 Alquila un Tesla con Descuento 🚗👉 https://bit.ly/FutureDriveTodos
👕 ¿Quieres una camiseta como la del vídeo? 👕👉 https://ElectroChuches.com
📩 ¿Quieres patrocinar Todos Eléctricos? Escríbeme a 👉 hola@todoselectricos.com
En este episodio del podcast 'Todos Eléctricos', el Lars conversa con José, conocido como 'Un Gallego en Múnich', sobre su vida en Alemania, su canal de YouTube dedicado a la electromovilidad y su experiencia en el sector.
00:00 Introducción al Podcast y Presentación del Invitado
04:51 Desarrollo de la Infraestructura de Carga
06:40 Desafíos de la Carga Pública en Alemania
08:59 Normativas y Precios de Carga
10:54 Estado Actual de la Movilidad Eléctrica en Alemania
13:51 Crecimiento y percepción del coche eléctrico en Alemania
16:39 Barreras burocráticas y precios de carga
17:38 Comparativa con Noruega y la economía local
19:02 Sentimiento nacional y orgullo por los coches alemanes
20:23 Percepción de coches chinos en el mercado alemán
22:48 Intercambio de baterías y su viabilidad
24:37 Futuro de la tecnología de intercambio de baterías
26:01 Influencia política y Tesla en Alemania
26:29 Polarización de Tesla y la política alemana
30:49 Impacto de las decisiones de Elon Musk
36:39 Alternativas a Tesla y el futuro del mercado
37:34 Preferencias personales en vehículos eléctricos
39:16 Opciones de vehículos familiares y camping
45:27 Planes futuros y viajes en familia
49:14 Innovaciones en almacenamiento de energía y proyectos en Alemania
José comparte sus vivencias viajando en su Tesla, los desafíos de la infraestructura de carga en Europa, y la situación actual de la movilidad eléctrica en Alemania, incluyendo la reciente eliminación de ayudas gubernamentales y el impacto en las ventas de vehículos eléctricos. En esta conversación se exploran las percepciones y realidades del crecimiento del coche eléctrico en Alemania, comparando su situación con otros países como Noruega. Se discuten las barreras burocráticas y los precios de carga, así como el orgullo nacional por los coches alemanes y la percepción de los coches chinos en el mercado. También se analiza la viabilidad de la tecnología de intercambio de baterías y la influencia política de Tesla en Alemania. En esta conversación se aborda la polarización de Tesla en el contexto político alemán, especialmente tras el apoyo de Elon Musk al partido AFD. Se discuten las implicaciones de este apoyo en la percepción de la marca y en las ventas, así como las alternativas en el mercado de vehículos eléctricos. Además, se exploran preferencias personales en cuanto a vehículos eléctricos y la necesidad de opciones más adecuadas para el camping. En esta conversación, se discuten diversas opciones de vehículos familiares y de camping, así como los planes futuros de viajes en familia. También se abordan innovaciones en el almacenamiento de energía y proyectos en Alemania, destacando la importancia de estas tecnologías en el futuro energético del país.
En este episodio, Lars Hoffmann y Carlos Vázquez discuten la importancia de democratizar la movilidad eléctrica en España.
Carlos Vázquez - QWELLO
Si quieres instalar cargadores en tu municipio contacta con Carlos en Linkedin o escribele un email a cvu@qwello.es.
A través de una conversación profunda, abordan los retos geográficos y demográficos que enfrenta el país, los mitos sobre el uso de vehículos eléctricos, y la necesidad de una infraestructura de carga adecuada. Se enfatiza la importancia de la energía renovable y se hace un llamado a la acción para que los políticos y la sociedad en general trabajen juntos para facilitar el acceso a la movilidad eléctrica para todos.
Capitulos
00:00 Introducción a la Movilidad Eléctrica
01:27 Democratización del Vehículo Eléctrico
05:55 Retos de la Carga Eléctrica en España
09:28 Mitos sobre el Viaje en Vehículos Eléctricos
15:00 Desigualdades en el Acceso a la Movilidad Eléctrica
22:34 El Futuro de la Carga Eléctrica y la Inclusión Social
23:53 Impuestos y Tarifas en Europa
24:52 Democratización del Vehículo Eléctrico
25:48 Acceso y Carga de Vehículos Eléctricos
29:05 Normativas y Políticas de Carga
30:31 Retos Políticos y Administrativos
32:53 Soluciones Técnicas y Urbanas
35:05 Características de los Cargadores
39:45 Barreras y Soluciones para la Adopción
46:49 Inversión y Costos de Instalación
48:14 Modelo de Carga y Tarifas
54:28 Energía Renovable y Movilidad Eléctrica
01:00:44 Desarrollo de Infraestructura y Políticas Públicas
01:05:50 Democratización del Vehículo Eléctrico
Claves:
La movilidad eléctrica debe ser accesible para todos. La infraestructura de carga es clave para la adopción de vehículos eléctricos. Los mitos sobre la movilidad eléctrica deben ser desmentidos. La situación geográfica y demográfica de España afecta la adopción de vehículos eléctricos. Es necesario un cambio político para facilitar la instalación de cargadores. La energía renovable puede ser una solución para la movilidad eléctrica. La carga lenta es más eficiente y económica que la carga rápida. La educación y la información son cruciales para cambiar percepciones. La colaboración entre sectores público y privado es esencial. La democratización del vehículo eléctrico beneficiará a toda la sociedad.En este episodio del podcast, Lars Hoffmann y Mario Garcés Jefe Redactor de CARWOW discuten sobre el periodismo automotriz, la evolución de los coches eléctricos y de combustión, y la importancia de entender las necesidades del consumidor al recomendar vehículos.
Mario Garcés - CARWOW 🛜 https://www.carwow.es/noticias/autores/mario-garces ❎ https://x.com/mgarces83
00:00 Introducción y Autocrítica
02:27 Presentación de Mario Garcés
07:43 Análisis Técnico y Comunicación
11:28 Pasiones Automovilísticas: Combustión vs. Electricidad
15:21 La Realidad del Periodismo Automotriz
19:12 Recomendaciones de Vehículos: Ética y Responsabilidad
24:04 La Perspectiva del Consumidor: Necesidades y Preferencias
30:36 La Curiosidad Cultural y su Impacto en la Movilidad
33:00 Estrategias para Fomentar la Movilidad Eléctrica
38:41 La Experiencia Sensorial en la Conducción
44:58 Diferencias entre Petrolheads y Usuarios de Eléctricos
52:42 Tesla como Game Changer en la Movilidad Eléctrica
01:00:02 Desafíos de la Industria Automotriz en Europa
01:03:19 La Innovación y Adaptación en la Fabricación de Coches
01:06:35 Comparativa entre la Industria Automotriz Europea y China
01:10:54 La Experiencia del Usuario y la Calidad del Producto
01:20:56 Reflexiones sobre Diseño y Ergonomía en Automóviles
01:30:09 La Función Antes que la Forma
01:41:07 Asistentes de Conducción: Beneficios y Desafíos
01:48:06 El Futuro del Automóvil: Combustión vs. Eléctrico A través de una conversación profunda, exploran la ética en la comunicación sobre automóviles y cómo la pasión por los coches influye en su trabajo. En esta conversación, explora la relación entre la curiosidad cultural y la adopción de la movilidad eléctrica, discutiendo cómo la falta de interés general en la tecnología puede dificultar la promoción de vehículos eléctricos. Se abordan estrategias para comunicar de manera efectiva las ventajas de la movilidad eléctrica, enfatizando la importancia de un enfoque didáctico y accesible. Hoffmann también compara la experiencia sensorial de conducir coches de combustión con la de los eléctricos, destacando las diferencias en la percepción y disfrute de la conducción. Finalmente, se analiza el impacto de Tesla en el mercado automotriz y cómo ha cambiado las expectativas de los consumidores respecto a la movilidad eléctrica. En esta conversación, aborda los desafíos que enfrenta la industria automotriz en Europa, especialmente en la transición hacia los coches eléctricos. Se discute la inercia de las marcas tradicionales frente a la agilidad de nuevos competidores como Tesla y las marcas chinas. Hoffmann también reflexiona sobre la calidad de los productos, la experiencia del usuario y la importancia del diseño y la ergonomía en los automóviles. En esta conversación, discute la importancia de la funcionalidad en el diseño automotriz, argumentando que la forma debe seguir a la función. Critica las decisiones de diseño que priorizan la estética sobre la usabilidad, especialmente en el contexto de los asistentes de conducción y la transición hacia vehículos eléctricos. Hoffmann también reflexiona sobre el futuro del automóvil, sugiriendo que los coches de combustión están destinados a desaparecer, pero que los eléctricos no siempre son una alternativa viable para todos los conductores.
En este episodio, Lars y Carlos discuten sobre la evolución del contenido automotriz, la crítica constructiva en el sector, y la importancia de elegir el coche adecuado.
Carlos Gonzales - TESTCOCHES:
🛜 https://testcoches.es
❎ https://x.com/testcoches
📖 https://facebook.com/testcoches
📸 https://instagram.com/testcoches
🕺 https://tiktok.com/@cglezvi
Reflexionan sobre el fin de año y los nuevos comienzos, así como la identidad de los creadores de contenido en el mundo del motor. También abordan la conversión de coches clásicos a eléctricos y comparten sus experiencias al probar diferentes vehículos. En esta conversación, Carlos comparte su experiencia en la creación de contenido, destacando su transición de la web a YouTube y el impacto de las actualizaciones de algoritmos en su tráfico. Reflexiona sobre la importancia de redescubrir su pasión por el video y cómo maneja las críticas, diferenciando entre las constructivas y las destructivas. También aborda la comparación entre creadores y la inspiración que se puede obtener de otros.
Carlos nos cuenta su evolución personal y profesional, abordando temas como la percepción de los demás, la importancia de conocer a las personas en persona, sus impresiones sobre el Tesla Model 3, y sus expectativas en el mundo automotriz. También comparte su experiencia con la fobia a volar y sus planes para el futuro, destacando la importancia de la perseverancia y el aprendizaje a través de la experiencia.
00:00 Reflexiones de Fin de Año
03:06 La Identidad del Creador de Contenido
05:55 La Crítica Constructiva en el Mundo del Motor
09:03 La Evolución en el Sector Automotriz
11:57 La Importancia de la Elección del Vehículo
15:06 La Conversión de Coches Clásicos a Eléctricos
18:12 La Experiencia de Probar Coches
21:01 La Evolución del Contenido Automotriz
22:01 Evolución de Contenido: De la Web a YouTube
25:48 Impacto de Algoritmos: La Actualización de Google
29:07 Redescubriendo la Pasión por el Video
32:00 La Comparación y la Inspiración en la Creación de Contenido
38:08 Manejo de Críticas: Constructivas vs. Destructivas
44:06 Reflexiones sobre la percepción y el arrepentimiento
49:06 La importancia de conocer a las personas en persona
50:01 Impresiones sobre el Tesla Model 3
53:47 Expectativas y decepciones en el mundo automotriz
58:03 Fobias y experiencias personales
59:55 Planes y objetivos para el futuro
Summary
En este capítulo de Datos y Letras, se analiza la situación de Renault en España y por qué vende tan pocos coches eléctricos. Se examinan las cifras de ventas de Renault en mayo y se compara con otras marcas como Tesla y Volvo. Se plantea la pregunta de por qué Volvo vende más coches eléctricos que Renault en España. Se exploran posibles razones como la estrategia de la marca, la relación con los concesionarios y la división de negocios de Renault en Horch. También se menciona la posible influencia política en la situación de Renault en España. En esta segunda parte de la conversación, se discuten temas relacionados con la industria automotriz en España y la falta de apoyo al coche eléctrico. Se menciona la influencia de políticos y administraciones en la decisión de Renault de no fabricar coches eléctricos en España. También se habla sobre la falta de apoyo del gobierno central y del Ministerio de Industria al coche eléctrico, así como la falta de promoción y ayudas adecuadas. Además, se menciona el crecimiento de Tesla en España y el porcentaje de coches eléctricos en el mercado. Por último, se destaca el aumento en la venta de autobuses eléctricos en Madrid y la importancia de seguir impulsando la movilidad eléctrica en el país.
Chapters
00:00 Introducción: Análisis de las ventas de Renault en España
02:22 Comparación de ventas: Renault vs. Tesla y Volvo
11:58 Factores que podrían influir en las bajas ventas de Renault
26:04 La posible influencia política en la situación de Renault en España
28:59 La falta de apoyo del gobierno al coche eléctrico en España
41:45 Renault decide no fabricar coches eléctricos en España
43:26 El crecimiento de Tesla en España
43:55 Aumento del porcentaje de coches eléctricos en el mercado español
52:30 El impulso de los autobuses eléctricos en Madrid