Este episodio está inspirado en el arquetipo de la Musa, esa mujer que es fuente de inspiración para ella misma y para los que la rodean. Esa parte de ti que se inspira, baila con lo nuevo y se transforma. Nuestra guest Gabriela Mazariegos —Estratega de Imagen y Posicionamiento— nos comparte por qué las mujeres buscamos y necesitamos expresar a través de nuestra imagen y creatividad cada transformación interna. Una conversación íntima, creativa y poderosa sobre lo que significa mirarte y reconocerte en cada versión de ti misma.
Una diosa está detrás del día de muertos en México y no lo sabías. Mictecacihuatl, guardiana del Mictlán representa lo femenino en los procesos de muerte, transformación y renacimiento. En este episodio abordamos las 9 etapas del Mictlán que las almas transitan y que son las mismas que atravesamos en la vida cuando ésta nos exige un Renacer.
Hablemos de los cuentos de hadas y la visión junguiana de estos, más allá de la visión sexista contemporánea sobre las princesas. La historia de Blancanieves que nos contaron tiene más profundidad de lo que te imaginas y es precisamente lo que muchas mujeres atravesamos durante nuestras transformaciones internas. La bruja no es real, el bosque es tu mente subconsciente y el príncipe siempre fue una parte de ti misma.
En este episodio Ro nos comparte 6 arquetipos femeninos propuestos por la investigación de Monique Grande: soñadora, alquimista, constructora, rebelde, madre y musa para el autoconocimiento como mujeres y reconexión con nuestra esencia femenina. Basado en psicología y sabiduría arquetípica, estos personajes son exploratorios no estereotipos. Ilustrando la profundidad de cada uno a través de los personajes de tres libros:
1. Como agua para chocolate de Laura Esquivel
2. Arráncame la vida de Ángeles Mastretta
3. La casa de los espíritus de Isabel Allende
En este episodio, abordamos la historia de Circe, una diosa de la mitología griega que se atrevió a vivir fuera de las normas y a escuchar su propia voz, aunque eso la llevara por un periodo a la soledad. Circe nos recuerda que la verdadera magia empieza cuando dejamos de buscar aprobación afuera y nos somos leales a nosotras mismas.
Con dos amigas muy queridas, Mariana y Caro , hablamos de los clósets que aún habitamos —espirituales, emocionales o sociales— y de cómo salir de ellos puede ser el acto más radical de amor propio.
El propósito no es algo que se encuentra. Acompañadas por Norma y Mariana Velasco, astrólogas terapéuticas, exploramos cómo el propósito no es un título ni un destino, sino un camino vivo que te transforma y por qué tu propósito no es una meta, sino la dirección que más te hace evolucionar y te da plenitud, aunque te rete.
IG Invitadas: @espiritualmentemagico
Este episodio está inspirado en el arquetipo de la Madre Interna. Hablamos de nutrición no como restricción, sino como una forma de automaternarte con amor y presencia.
Vamos a explorar con Andrea Basurto, Nutrióloga Clínica, cómo resignificar la relación con la comida, soltar la culpa al comer, y reconectar con tu cuerpo femenino como un templo cíclico y sabio.
Desde una mirada consciente, compasiva y real, conversamos sobre cómo nutrirnos sin exigencias ni castigo.
IG Nutrióloga Andrea Basurto: @_salutare_
Este episodio es inspirado en el respeto y cuidado de Gaia (Madre Tierra).
Jessica Esquivel —fundadora de Ropamina un proyecto de moda consciente— nos invita a mirar nuestro clóset como un reflejo de nuestro consumo y cómo puede volverse más consciente con el slow fashion, second love, upcycling, y otras prácticas sostenibles.
Charlamos también de los apegos y energía estancada que podemos sentir las mujeres cuando acumulamos ropa. Vestir con conciencia es una forma de liberar al planeta… y también a nosotras mismas.
IG Ropamina: @ropamina_closet
IG Ro Islas: @roislas_
Ro regresa con nueva temporada abordando las posibilidades para el colectivo, en donde las Virtudes Femeninas de cada ser humano (compasión, creatividad, cuidado por la Tierra, cooperación) resurgen en el planeta y nace un nuevo paradigma femenino-masculino que equilibra a la sociedad, su relación con la naturaleza y la tecnología.
IG: https://www.instagram.com/roislas_
En este cierre de temporada, recapitulamos los temas abordados en episodios previos, invitándonos a trascender la dicotomía de lo femenino/masculino y a reclamar el Poder de la Sabiduría Femenina y la Diosa Interna, a través de 5 puntos que la Dra. Jean Shinoda Bolen desarrolló como terapia para las mujeres que siguen atrapadas en roles y patrones que buscan liberar. Libro recomendado: "Las Diosas en cada Mujer, una nueva psicología femenina" .
Este episodio se sumerge en la teología feminista de Meggan Watterson y las traducciones de Harvard University del Evangelio de María Magdalena, en donde se habla del antiguo rol de las mujeres en lo espiritual, social y político.
De acuerdo a la Astrología, cada 27 mil años, las fuerzas femenina y masculina de la Tierra danzan, en 2033 se cree que estaremos de vuelta en una era femenina, en donde los liderazgos femeninos al rededor del mundo tomaran mayor fuerza para la verdadera transformación colectiva.
En este episodio compartimos la investigación de la Dra. Christiane Northrup sobre la sabiduría y luz del cuerpo de cada mujer y cómo descubrió con sus pacientes que pueden fugarse cuando ocurren eventos traumáticos. En relación, abordamos los principios de la creación de acuerdo a la visión de la Kabbalah, para explicar cómo cada mujer alberga una poderosa luz en su interior.
Evelyn Hernández, ingeniera industrial y emprendedora, nos habla de cómo le ha ayudado incorporar virtudes femeninas del lado de la estrategia en el mundo del emprendimiento, especialmente en proyectos con impacto positivo en lo ecológico.
IG Deliten: https://www.instagram.com/delitenempaques/
En este episodio, Paloma Camacho, Asesora de Imagen, nos explica cómo podemos jugar con lo simbólico del Yin y el Yang en nuestro estilo y en cada outfit, para encarnar las virtudes de ambos como mujeres en nuestro día a día.
https://www.instagram.com/somoscamachostudio/
En este episodio, Ananda Shalom, Licenciada en Danza Contemporánea, nos comparte cuáles son las 4 heridas colectivas que muchas mujeres estamos trascendiendo y cómo la danza y el canto son medios artísticos efectivos para liberarlas.
Hablemos de Epigenética y la importancia de conocer nuestro linaje femenino, especialmente la herencia de nuestra abuela materna. Como mujeres estamos profundamente conectadas a ella y recibimos sus dones pero también patrones y lealtades ancestrales. Revisitar la historia de nuestras ancestras (madre, abuela, bisabuela, etc.) nos transforma y libera.
IG: https://www.instagram.com/roislas_
Andrea Rosas, terapeuta holístico y mujer medicina, nos cuenta porqué cada vez más mujeres alrededor del mundo se sienten llamadas a reconectar con su mundo femenino, con la Madre Tierra y las ceremonias sagradas y los círculos de mujeres.
IG Andrea Rosas: https://www.instagram.com/andyrosr/
IG Ro Islas: https://www.instagram.com/roislas_
Hablemos de las Diosas y energías que están a tu favor en cada semana de tu ciclo menstrual, también conocidas como fases lunares. Este episodio te invita a que vuelvas a reconocer y honrar en tu cuerpo la magia de ser mujer y renacer mes con mes.
IG: https://www.instagram.com/roislasg
Cursos Digitales: https://roislas.my.canva.site/espaciodigital