🇵🇰 Pakistán siempre ha buscado mantener a Afganistán bajo su influencia, especialmente por razones estratégicas. Con India como enemigo histórico al este, Islamabad necesitaba tener su frontera occidental controlada, evitando gobiernos afganos hostiles o aliados de Nueva Delhi 🇮🇳. Por eso apoyó a los talibanes desde los años noventa y nunca confió en figuras como Ashraf Ghani, demasiado cercano a Estados Unidos y a India. Su objetivo era asegurar la “profundidad estratégica”: que Afganistán fuese un colchón y no una amenaza.
🇺🇸🏃♂️➡️ Sin embargo, tras la retirada estadounidense y el retorno de los talibanes al poder, ese plan se ha vuelto en su contra. Los talibanes afganos ya no obedecen a Islamabad, dan cobijo al Tehrik-i-Taliban Pakistan —que ha desatado una ola de atentados— y coquetean con India, que ve en Afganistán una oportunidad para cercar a Pakistán desde el oeste. Lo que antes fue una relación de subordinación se ha convertido en un pulso entre dos gobiernos islamistas rivales, donde Kabul busca afirmarse como poder soberano y Pakistán sufre las consecuencias de haber alimentado durante décadas a su propio enemigo.
🔥Desde 7 de octubre de 2023, cuando el ataque de Hamás contra Israel desencadenó una guerra abierta que arrasó Gaza y alteró el equilibrio regional, hasta el inesperado acuerdo de paz patrocinado por Donald Trump, el camino ha sido una secuencia de desgaste, cálculo político y diplomacia oportunista. 🔎Este episodio repasa los momentos clave del conflicto: la ofensiva israelí, la crisis humanitaria, las mediaciones fallidas y el progresivo giro internacional que forzó a ambos bandos a aceptar un alto el fuego que parecía imposible.
🗽Este podcast también analiza cómo Trump reaparece en su papel de mediador internacional, capitalizando el agotamiento de las partes y la fatiga del mundo ante una guerra sin salida. 🤔Desde los despachos de Washington hasta las ruinas de Gaza, el episodio explora las motivaciones detrás del pacto, las concesiones ocultas, los intereses en juego y las preguntas que deja abiertas: ¿es realmente el inicio de la paz, o solo la pausa antes de otro ciclo de violencia? Una mirada al presente que no puede entenderse sin recorrer todo el camino que llevó hasta aquí.
🔎⚠️ En el último año, Europa ha visto cómo se cuadruplicaban los actos de sabotaje ruso contra sus infraestructuras críticas, abarcando desde cables submarinos cortados que afectan a las comunicaciones digitales, hasta gaseoductos dañados que ponen en riesgo el suministro energético, pasando por actos de vandalismo selectivo en estaciones eléctricas y nodos logísticos.
A este panorama se suman los ataques con drones, que han sobrevolado aeropuertos y bases militares en países como Dinamarca y Polonia 💥, generando alarma pública y poniendo a prueba los sistemas de defensa aérea. Todo ello forma parte de una estrategia híbrida cuyo objetivo no es solo interrumpir servicios, sino sembrar la desconfianza entre aliados, aumentar los costes de seguridad y demostrar que la guerra ya no se limita a Ucrania 🇺🇦.
🇪🇺 Para la UE, esto supone la necesidad urgente de blindar sus cadenas de suministro y coordinar respuestas rápidas, mientras que para la OTAN plantea un dilema más profundo: 🪖 cómo actuar frente a ataques encubiertos que, aunque no alcanzan el umbral de una agresión militar abierta, socavan de manera sistemática la seguridad colectiva.
🔴🇺🇸 Este podcast examina los atentados más recientes contra políticos e influencers de todo el espectro ideológico en Estados Unidos, una tendencia en alza que está marcando récords históricos en los últimos años. ⚠️ Aunque la gran mayoría de los estadounidenses rechaza la violencia, la percepción dominante es que “el otro bando” sí estaría dispuesto a matar. Analizamos cómo esa idea, alimentada por la polarización 🔥, la desinformación 💻 y las redes sociales 📱, refuerza un ciclo de miedo y hostilidad que se retroalimenta, mostrando cómo la sospecha recíproca se ha convertido en una amenaza real para la convivencia democrática.
🌐En este episodio analizamos la trascendental reunión entre 🇮🇳 Narendra Modi, 🇷🇺 Vladímir Putin y 🇨🇳 Xi Jinping, un encuentro que refleja el reordenamiento de las jerarquías globales hacia un mundo cada vez más multipolar. Exploramos cómo la guerra en Ucrania, las tensiones comerciales reavivadas por los aranceles de Trump y la pugna tecnológica con Estados Unidos se entrelazan con la estrategia de estos líderes. 🔎 Un repaso crítico a las alianzas emergentes, los equilibrios de poder y las consecuencias para la política y la economía mundial.
🇰🇭🇹🇭 El conflicto por Preah Vihear no es solo una disputa fronteriza: es el eco de un mapa colonial francés de 1907. 🗺️ Una línea mal trazada que hoy sigue enfrentando a Camboya y Tailandia entre tropas, ruinas y discursos nacionalistas. La tensión escala mientras Washington amenaza con nuevos aranceles al sudeste asiático, y el equilibrio regional vuelve a temblar. ¿Puede un templo sagrado convertirse en la chispa de una guerra? 🔥
Las relaciones entre la Unión Europea y China viven su momento más tenso en décadas. Aranceles comerciales📉, dependencia tecnológica 📱🔋 y presión geopolítica colocan a Europa en una posición incómoda: atrapada entre el mercado chino y el paraguas de seguridad estadounidense.
En este episodio analizamos los dilemas estratégicos que enfrenta Bruselas: ¿puede realmente construir una autonomía estratégica? ¿Qué significa que Wang Yi haya advertido de que China no quiere que Rusia caiga 🇷🇺, para evitar que EE. UU. centre su atención en Asia-Pacífico? ¿Dónde queda Europa en este nuevo orden multipolar?
👀Una mirada clara y directa a una de las relaciones más decisivas del siglo XXI.
De la ruptura del acuerdo nuclear en 2018 al bombardeo de Fordow, Isfahan y Natanz en 2025 💥, este episodio recorre una década de tensiones crecientes entre Washington y Teherán. Trump apostó por la presión total💥. Biden intentó contener sin reconciliar. Hoy, con Trump de nuevo en el poder y una ofensiva conjunta con Israel contra el corazón del programa nuclear iraní ☢️, el equilibrio regional se tambalea. ¿Qué busca realmente EE.UU.? ¿Qué margen tiene Irán? ¿Qué papel ha jugado Israel en esta cadena de escaladas? ¿Qué opina el mundo árabe? Hoy respondemos estas preguntas y muchas más.
Enlace al artículo sobre un posible cambio de régimen en Iran:
https://thepoliticalroom.com/blog/es-posible-un-cambio-de-regimen-en-iran
El Reino Unido y la Unión Europea han acordado "reiniciar" sus relaciones tras años de tensiones y desconfianza. 💶El nuevo marco busca facilitar el comercio, mejorar la cooperación en seguridad y defensa, y reducir la fricción diplomática que dejó el Brexit. 👀En este episodio analizamos qué implica este acercamiento, qué lo motiva y hasta qué punto representa un cambio real o simplemente una necesidad política. 🤔¿Es el comienzo de una relación más sólida o solo una tregua temporal?
En este episodio exploramos la creciente inestabilidad del Sahel, una región clave de África atrapada entre la violencia yihadista💣, los golpes militares 🪖 y el abandono internacional 🌐. Analizamos el ascenso de los grupos armados islamistas, la retirada de las fuerzas occidentales 🇫🇷➡️, el auge de nuevos actores como Rusia y China, y los dilemas estratégicos que enfrentan los gobiernos locales. ¿Qué futuro espera a países como Mali, Burkina Faso o Níger? Una mirada en profundidad a una de las regiones más volátiles del planeta.
La tensión entre India 🇮🇳 y Pakistán 🇵🇰 ha vuelto a escalar peligrosamente en la región de Cachemira, uno de los territorios más disputados del mundo. En las últimas semanas, se han registrado nuevos enfrentamientos a lo largo de la Línea de Control (LoC), con acusaciones cruzadas de violaciones al alto el fuego. Ambos países han movilizado tropas y endurecido su retórica diplomática, lo que genera preocupación en la comunidad internacional 🌍.
Este episodio explora los factores que han reactivado el conflicto: desde los cambios estratégicos en la región hasta las presiones políticas internas en ambos países. Analizamos también el papel de China 🐉, el contexto nuclear ⚛️ y los riesgos de una escalada mayor.
🎧 Acompáñanos para entender las claves históricas, militares y geopolíticas que explican por qué Cachemira sigue siendo un polvorín que amenaza la estabilidad del sur de Asia.
En este episodio analizamos el papel estratégico de los semiconductores 🧠⚙️ en la economía global y cómo estos componentes minúsculos se han convertido en el epicentro de la nueva geopolítica🌐. Exploramos la creciente tensión entre Estados Unidos y China 🇺🇸🇨🇳 en el marco de la guerra arancelaria, así como la lucha por el control de la cadena de suministro, la soberanía tecnológica y las consecuentes restricciones a la exportación de tecnología crítica 🚫📦.
En este episodio analizamos la preocupante deriva autoritaria del gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, centrándonos en dos hechos recientes que han estremecido a la comunidad internacional: el cierre forzoso del medio independiente Turia 🛑🗞️ y la controvertida encarcelación del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu 🚔👤.