¿Qué se esconde detrás de una “buena decisión”? Tu mente y forma de pensar está detrás de tus buenas y malas decisiones. En este episodio conversamos y reflexionamos sobre dos tipos de mentalidad que nutren las decisiones que tomamos, dándote claves basadas en la psicología cognitiva para que seas mucho más efectivo y deliberado al tomar una decisión.
La resiliencia es una capacidad innata que tenemos de sobreponernos a la adversidad, pero es creada y fomentada a través de diversos patrones de crianza. En este episodio comentamos sobre cosas que puedes poner en práctica para levantar hijos resilientes.
El estrés puede ser nuestro amigo o nuestro enemigo. El ambiente laboral hostil y de presión continua pueden llevar al estrés a desregularnos completamente. Si no te sientes bien en el contexto laboral, identifica si sientes algunas de estas señales.
Crear metas y hábitos puede ser fácil, pero mantenerlos a través del tiempo tiende a ser lo más complicado. Nuestro cerebro funciona mejor si lo favorecemos con ciertas formas de trabajo, lo cual potenciará nuestros resultados! En camino a un nuevo año te dejo algunos consejos prácticos para poner en marcha y mantener las cosas que quieres lograr.
El consumo de marihuana casual o desproporcionado ¿Es de beneficio o en detrimento del cerebro? En estos años donde su uso se promueve, debemos de estar conscientes de lo que esto significa para nuestro cerebro. En este episodio conversamos sobre eso
La procrastinación es una de las acciones más comunes y menos deseadas por todos. Entonces: ¿Por qué lo hacemos? Hay múltiples explicaciones para ello, que requerirán reflexión y decisión por ser introspectivos sobre las verdadera razones que nos llevan a postergar. En este episodio, conversamos sobre eso
Para ser comunicadores efectivos debemos tener muchas cosas en cuenta, pero por sobre todas ellas, conviene obtener al menos a nivel general cómo funciona el cerebro de un receptor y cómo lo puedo utilizar para mi beneficio. En este episodio te contamos sobre una técnica específica para el mejor manejo del tiempo en tus mensajes, así como una mejor retención de parte de tu oyente.
La tecnología no es ni un amigo ni un enemigo. Cómo la usamos determina qué relación tenemos con ella y qué tan nociva puede llegar a ser. En este episodio conversamos sobre algunas características que deben llamar la atención de cada padre para determinar el riesgo de que la tecnología se convierta en un enemigo. Estar pendientes de estos factores pueden llevarte a tomar mejores decisiones y poner mejores límites en cuanto a tus hijos y sus aparatos digitales.
Nuestro sistema emocional es muy sensible al desborde y es poco probable que seamos efectivos en el manejo de las emociones y el estrés si no somos capaces de traer la razón por sobre la emoción. En este episodio te comparto una técnica basada en terapia cognitivo conductual para que puedas ser más efectivo a la hora de lidiar con eventos estresantes del día a día.
En este episodio conversamos sobre la paternidad ideal, una que comete y acepta sus errores, se deja ver tal y cómo es, promueve la expresión emocional y el ser imperfectos. Conoce algunas características de esta paternidad, donde nos invita a bajar del pedestal y asumir con responsabilidad el ser vulnerables.
Una gran parte de lo que podemos conseguir es la capacidad que tenemos de perfeccionar y mantener hábitos o acciones que nos dirijan a un resultado. No toda la práctica hace la perfección, pero una que es intencional y enfocada es capaz de entrenarnos para producirlos. En este episodio te cuento algunas formas de cambiar tu forma de practicar o perfeccionar procesos basados en una "práctica deliberada"
La conducta animal tiene mucho que enseñarnos. Los pajaritos, de manera particular, nos dan una excelente lección sobre una característica parental usualmente olvidada.
¿Eres de los que tienen grandes metas para este 2022? o ¿Sueles ser de los que al paso de los meses se olvida de ellas y no las lleva acabo? En este episodio de cuento algunos consejos basados en evidencia científica sobre cosas que puedes hacer para organizar tus metas que realmente puedan tener resultados.
¿Por qué sentimos ansiedad? ¿Qué puede estar ocurriendo en el cerebro cuando la sentimos? En estos minutos te contamos sobre los mecanismos cerebrales que provocan la sensación de ansiedad o preocupación intensa, así como posibles explicaciones sobre el funcionamiento del cerebro emocional y cómo dominarlo
¿Sabías que la depresión en niños(as) es también real? Entre las secuelas que pueden observarse después del COVID-19 ha sido un cambio en hábitos y sistemas familiares que pueden haber desorientado a los más pequeños, pero que carezcan de la capacidad para expresar con sus propias palabras lo que sienten. Hoy, más que nunca, es vital que seamos capaces de identificar síntomas asociados a depresión en niños para atender de inmediato a sus necesidades según el momento en el desarrollo en el que se encuentran. En este episodio te damos las herramientas para hacerlo.
En este episodio te comparto un poco más sobre el rostro tras The Neurospace. ¿Cómo me he ido desarrollando en el área? ¿Cuáles han sido mis mayores retos? ¿Cuál es mi principal consejo para jóvenes emprendedores? No te pierdas este espacio de crecimiento, sin duda te sorprenderás del camino, los retos, y la persona tras este proyecto.
¿Cuándo fue la última vez que te hablaron de la importancia de hacer "pausas"? En la era de la productividad e hiperactividad sacrificamos nuestro bienestar cerebral y obviamos la importancia que tienen los momentos de descanso y reflexión. Redes neuronales cerebrales se activan cuando nuestro cerebro entra en estados introspectivos, las mismas redes tienen efectos increíblemente saludables en nuestro bienestar. Te invito a tomar unos minutos para retarte a invitarte a ver las "pausas" desde otra perspectiva.
Nos esperan grandes retos con la generación de niños y adolescentes post COVID-19. Grandes cambios han sucedido en el último año y pudiéramos esperar que se vean cambios en la conducta y las emociones de los estudiantes en las aulas presenciales. Esto nos llevará a necesitar nuevas herramientas y un evidencia científica para abordarlo con éxito. En estos minutos te comparto algunas de las cosas que podríamos esperar en las aulas en estos próximos meses y técnicas para manejarlo.
El esfuerzo en sí mismo no es suficiente para cumplir lo que queremos. Necesitamos dirección, estrategia y un buen dominio de nuestra mente. En este episodio conversamos sobre qué cosas son necesarias para alcanzar lo que deseamos cuando el entusiasmo se va. De una forma práctica y objetiva, tendrás herramientas para manejar tu mente hacia las metas que deseas alcanzar.
La tecnología puede ser un arma de beneficio o de desventaja, depende de nosotros sacar su mejor provecho. En estos minutos te cuento la capacidad que tiene la tecnología para cambiar la forma en que tu cerebro se conecta y funciona. Con esta información puedes ser más consciente de tus decisiones, tomando en tus manos el dominio de la era digital, y no la era digital de tu cerebro.