En este episodio hablamos de Selena Gomez, su boda y lo que vino después: lágrimas, miedo, y la pregunta que todos hemos sentido alguna vez —¿por qué da ansiedad cuando las cosas salen bien? 💍💔Hablamos del futuro, del miedo a perder lo que tenemos, y de esa sensación incómoda de no poder disfrutar el presente ni siquiera cuando todo parece estar bien.Un episodio sobre felicidad, control y vulnerabilidad (con un toque muy Selena, obviamente).
MTV cerró oficialmente, y con ella se fue toda una era de realities imposibles de replicar.
En este episodio de The Intensity Club, reaccionamos a NEXT, el reality más caótico, absurdo y glorioso de los 2000.
Hablamos del cierre de MTV, de cómo nos criamos viendo realities imposibles, de la “cultura cancelable”, y de por qué ya no existe la televisión que nos formó (y probablemente por eso somos así).
Romantizar la pobreza se ha vuelto tendencia otra vez en el mundo de los famosos, desde las declaraciones de Lali Espósito hasta los discursos de Duki sobre “la gente feliz con poco”. Pero… ¿por qué seguimos idealizando no tener dinero?Hablamos sobre la culpa del privilegio, la incoherencia de algunos artistas y lo difícil que es hablar de dinero sin caer en el drama moral. También mencionamos a Emilia Mernes, Bad Bunny, y por qué ser pobre nunca fue poético.
Taylor Swift OTRA VEZ está en el ojo del huracán por el lanzamiento de su nuevo album, "The Life of a Showgirl". En este episodio hablamos de la delgada línea entre ser poderosa y usar tu poder para dañar a otros. De la envidia, el control de la narrativa, y cómo el personaje puede terminar comiéndose a la persona.Porque sí, admiramos su talento. Pero eso no significa que no podamos cuestionar a la “mujer más influyente del mundo”.
Hay películas que no solo vimos, las vivimos. 🍿💔En este episodio hicimos nuestro Top 5 de películas que nos marcaron, las que todavía citamos, lloramos o sobreanalizamos.
Mean Girls, Click, El Gran Pez… y obviamente Harry Potter, repasamos las historias que nos enseñaron sobre amor, pérdida, amistad, trauma y por qué seguimos viendo He’s Just Not That Into You cuando sabemos que duele.
Esta semana hicimos un repaso intenso de las noticias que están moviendo la cultura pop, y claro que no podíamos quedarnos calladas 🫠.Hablamos de Emma Watson y su aparición en el pódcast de Jay Shetty (y lo que reveló ahí), Harry Styles corriendo la maratón de Berlín… y su relación con Zoë Kravitz, la boda de Selena Gomez con Benny Blanco, Bad Bunny cerrando su residencia histórica en el Choliseo y el final de temporada de The Summer I Turned Pretty.Un episodio lleno de chisme, análisis y, como siempre, intensidad.
MTV nos dio joyas que hoy parecen imposibles, y entre ellas estaban My Super Sweet Sixteen y su versión latina Quiero Mis Quince. 💅🎂En este episodio nos vamos de lleno a la nostalgia: los vestidos imposibles, las peleas por la invitación, los tantrums, los carros ridículos y, claro, la versión venezolana/mexicana donde siempre aparecía Kudai en el soundtrack.Más allá de la risa y el cringe, hablamos de cómo estos realities moldearon nuestra adolescencia millennial y lo que decían sobre clase social, adolescencia y la eterna necesidad de “mostrar”.✨ Suscríbete que es gratis, y amamos lo gratis.
Volver a Venezuela después de años es un viaje en todos los sentidos: físico, emocional y hasta sensorial 🌴☀️En este episodio Andrea cuenta cómo fue regresar a su país: el primer golpe de calor, los olores que reconoces al instante, la comida que sabe igual y distinta, los objetos que guardan más recuerdos que cualquier foto. Hablamos de familia, de pertenencia, de identidad y de ese sentimiento raro de “volver a casa” cuando ya no vives allí.Desmenuzamos lo que significa regresar al lugar donde creciste y darte cuenta de lo mucho (y lo poco) que cambió.
Hablar dos (o tres, o cuatro) idiomas no es solo un skill para LinkedIn, es un campo de batalla emocional y cultural.En este episodio hablamos del spanglish, itañol, code-switching y todas esas mezclas que tu cerebro hace para sobrevivir.Desde “fermata” hasta “shorts”, desde lo que ves en Netflix hasta cómo crías a tus hijxs en otro país, mezclar idiomas es más que un hábito: es identidad, nostalgia, defensa y, a veces, pura conveniencia.💔 ¿Qué pasa cuando tu hijo no entiende tu arraigo cultural?😂 ¿Y cuando se te pega un acento en dos semanas?🤯 ¿Hasta dónde un idioma define quién eres?Spoiler: no hay idioma “correcto”. Solo lo que tu corazón elige para expresarse.✨ Suscríbete que es gratis, y amamos lo gratis.Síguenos en redes:Instagram: https://www.instagram.com/theintensityclub.podTikTok: https://www.tiktok.com/theintensityclub🔥 Nuevo episodio cada semana.#TheIntensityClub #BeIntense #Spanglish #CodeSwitching #IdentidadCultural #Idiomas #Migración #podcastlatinas
Enamorarte de alguien es un paquete completo… y muchas veces, el paquete incluye a su familia.Este episodio es sobre lo que pasa cuando no solo eliges a tu pareja, sino que aprendes (o no) a convivir con su gente.Hablamos de primeras cenas incómodas, de suegros intensos, de cuñadxs raros, y de lo difícil que es encontrar tu lugar en dinámicas que no son tuyas. Pero también de lo lindo: cuando la familia de tu pareja te abraza como si fueras de la casa.¿Hasta dónde llega el amor cuando no puedes con la familia?¿Y cómo afecta la relación el tener (o no) un “sello de aprobación”?Spoiler: no hay manual. Solo experiencias, terapia emocional gratis y risas incómodas.
“Es gratis, amamos lo gratis”… y también amamos un buen triángulo amoroso. Hoy nos metemos de lleno en The Summer I Turned Pretty: Team Conrad declarado, tercera temporada al aire, y el eterno loop de sentir que a los 16 el mundo se acaba por un visto, un beso o un cumpleaños olvidado.Hablamos de por qué esta serie pegó: vuelve a lo simple (amor, inseguridades, primeras veces) sin hipersexualizar a los personajes, y reabre esa memoria corporal del “verano que te volviste linda” cuando, de pronto, te empezaron a mirar distinto. También comparamos con Heartstopper y Sex Education para entender esta nueva ola rom-com/teen.Además, desmenuzamos los dos “equipos” adolescentes: quienes son ride-or-die de la relación vs. quienes quieren “chillear” y experimentar… y lo que pasa cuando esos mundos chocan (spoiler: alguien sale herido).
“Sydney Sweeney has great jeans" 👀Polémica frase que se lanza American Eagle en su campaña de marketing más reciente, y que juega con la palabra jeans y genes. ¿Es una alabanza a sus pantalones? ¿O una oda silenciosa a sus genes blancos y hegemónicos? Y la verdad silenciosa... ¿murió la cultura woke? 👀En este episodio hablamos de por qué Sydney Sweeney se ha convertido en el ícono perfecto de lo que siempre se ha premiado: belleza blanca, delgada, aspiracional. Y también de lo incómodo: de cómo muchos la odiamos amar, o la amamos odiar. De cómo su imagen se mete en nuestra cabeza… aunque sepamos que no es justo.Analizamos la polémica, la frase, el cuerpo, el marketing, el sesgo racial, la hegemonía, y el eterno loop de sentirnos fuera de lo que el mundo dice que es “perfecto”.
“No estoy triste. Estoy cansada.”
Esa frase lo resume todo.
Este episodio es sobre el burnout: esa mezcla de agotamiento, indiferencia, ansiedad y desconexión que aparece cuando lo has dado todo… y ya no puedes más. Hablamos de lo que se siente vivir en modo supervivencia, de cumplir con todo pero sin disfrutar nada, de no poder apagar la mente ni siquiera cuando estás acostada. Hablamos del trabajo, del cuerpo, de la culpa por descansar, y de lo difícil que es pedir ayuda cuando te estás quemando por dentro. ¿Estamos todas así? ¿Es la adultez? ¿Es capitalismo emocional? No sabemos. Pero hablamos de eso. Y eso también es una forma de cuidarnos.
“Me dijo que quería una relación abierta… y yo acepté. No porque quisiera lo mismo, sino porque no quería perderlo.”Este episodio no es un debate teórico sobre relaciones abiertas, es algo mucho más íntimo: una conversación sobre lo que pasa cuando aceptamos menos de lo que queremos, por miedo a que nos dejen. Cuando disfrazamos dolor de “madurez”. Cuando decimos que estamos bien… pero por dentro nos estamos rompiendo.Y en un tono aún más cultural: ¿vieron el escándalo del CEO de Astronomer y su jefa de RRHH en un concierto de Coldplay? Ese momento capturado en jumbotron —y el escándalo que vino después— plantea preguntas sobre privacidad, rendimiento emocional y lo que ocurre cuando una situación “pública” nos hace revisar nuestros propios límites afectivos.Hablamos de autoestima, miedo al abandono, validación, y de ese lugar incómodo donde muchas hemos estado: quedarnos en relaciones que duelen porque pensamos que no merecemos más.
Todos tenemos ese momento que aparece sin ser invitado mientras cocinas, mientras te bañas, mientras intentas dormir: esa vez que dijiste o hiciste algo tan vergonzoso que aún te quema. Este episodio es sobre esos momentos.Contamos historias que nos mantuvieron humildes: desde confundir un test de ovulación con uno de embarazo, hasta mujeres random que decidieron mostrarnos sus pechos y su puchaina sin que nadie lo pidiera 🙃. Spoiler: hay historias laborales, universitarias, médicas, y sí, más de una de sandalias rotas.
Cosas que hacen los hombres que nos encantan: abrir la puerta del coche, hablarte suave, agarrarte la pierna mientras maneja, quitarse la camiseta con técnica…Sí, caemos por todo eso. Y no nos da pena admitirlo.En este episodio repasamos esos gestos mínimos (pero efectivos) que nos derriten, desde los que vimos en pelis de adolescentes hasta los que hacen nuestros crushes reales. También revivimos nuestros primeros amores ficcionales (hola, Edmund de Narnia) y hablamos del gesto más sexy según el Club: la camiseta que sale por el cuello.
Joe Jonas está en su mejor momento: hot, gracioso, conectado con la cultura latina, y con un aura de “hombre nuevo” tras su divorcio de Sophie Turner. Pero detrás del glow up, ¿qué hay realmente?En este episodio hablamos de lo que no se dice sobre las rupturas amorosas, sobre todo cuando hay hijos de por medio: el duelo silencioso, el cambio de rutina, la soledad que te espera en casa y el miedo de fallarle a los que más amas. También hablamos de cómo te reconstruyes desde cero cuando tu proyecto familiar se rompe. Y sí, también mencionamos a Shakira.
Katy Perry fue la reina del pop. Luego, la internet decidió que era “cringe”. ¿Qué pasó? ¿Por qué cambió tanto la percepción sobre ella? ¿Y cómo una artista puede pasar del top 1 de Billboard al flop más triste en cuestión de años?En este episodio repasamos su historia: desde el hogar religioso que marcó su infancia hasta el divorcio por mensaje de texto y la guerra con Taylor Swift. Hablamos de fama, narrativa pública, industria musical, presión estética, identidad… y de cómo la cultura puede construirte y destruirte con la misma intensidad.
Fuimos la última promoción de un colegio de solo chicas. Crecimos sin hablar con varones, compitiendo entre nosotras, sin filtro, sin vergüenza… y sin afeitarnos las piernas. Pero también crecimos sintiéndonos vistas, protegidas, parte de algo más grande.En este episodio hablamos de lo bueno, lo raro y lo traumita que puede dejarte un colegio así: desde cómo aprendimos (o no) a tratar con hombres, hasta cómo nos dimos (muy tarde) nuestro primer beso. Sí, hay drama, pero también amor, nostalgia y muchas risas.
Antes te pedían la mano, ahora te piden fotitos indecentes en una sola vista.
En este episodio repasamos todas las formas en las que el amor (y la calentura) han cambiado: desde LatinChat hasta Hinge, pasando por BBPin, Messenger y los superlikes de Tinder.No usamos apps, pero eso no nos impidió hablar de ellas como si fuéramos expertas.Sí, somos esas tías. Sí, nos da un poco de cringe el mundo actual. Sí, igual nos reímos.