En este episodio de The Click Boss, me pongo nostálgica y real sobre mi primer equipo fotográfico: cómo lo conseguí, lo que aprendí usándolo y las decisiones (buenas y no tan buenas) que fui tomando mientras mi negocio crecía. Hablamos de lo fácil que es caer en la trampa de querer “lo último y lo mejor”, cuando en realidad lo más importante es entender qué necesitas realmente, y cómo sacarle provecho a lo que ya tienes.
Si estás pensando en invertir en una cámara, lentes o accesorios nuevos, este episodio te va a dar claridad. Comparto errores que cometí, lo que haría diferente hoy, y algunos consejos para que no te dejes llevar por la presión de tener el equipo más caro.
Porque sí, puedes empezar (y crecer) con poco. Y más allá del equipo, lo que realmente importa es lo que haces con él.
Pregunté a mis seguidores en Instagram @lizpinto10 sobre los retos que enfrentan con sus negocios fotográficos. Las respuestas me sorprendieron y me di cuenta de que muchos fotógrafos enfrentan los mismos bloqueos.
Si eres fotógrafo y sientes que conseguir clientes se ha vuelto un reto, no estás solo. Muchos creativos se enfocan en perfeccionar su técnica y publicar fotos, pero se olvidan de algo clave: saber vender.
La buena noticia es que no necesitas ser un experto en marketing ni tener miles de seguidores para vivir de tu fotografía. Solo necesitas una estrategia clara, saber comunicar tu valor y conectar de forma auténtica con las personas correctas.
En este episodio te comparto pasos prácticos que puedes aplicar desde ya para atraer más clientes y aumentar tus ventas sin perder tu esencia creativa.
Aquí te dejo la entrevista a varios de mis estudiantes de The Click Academy. Sus experiencias, retos y cómo han sacado adelante todos sus negocios.
En este episodio, hablamos con Javier Alejandro, un fotógrafo que ha transformado su pasión por la fotografía en una exitosa carrera profesional.
Desde sus inicios hasta su especialización en Fine Art y fotografía creativa, él comparte su proceso creativo, los desafíos que ha enfrentado y las lecciones que ha aprendido a lo largo del camino.
Hablamos de la importancia de la perseverancia, cómo encontrar tu propio estilo y la necesidad de ser proactivo en la búsqueda de oportunidades.
Si te apasiona la fotografía y quieres conocer más sobre cómo construir una carrera en este mundo, ¡este episodio es para ti!
Pregunté a mis seguidores en Instagram @lizpinto10 sobre los retos que enfrentan con sus negocios fotográficos. Las respuestas me sorprendieron y me di cuenta de que muchos fotógrafos enfrentan los mismos bloqueos.
A través de experiencias y consejos prácticos, comparto cómo mejorar la gestión del tiempo, delegar tareas para liberar espacio en tu agenda, y cómo estructurar tu semana para maximizar la productividad sin sacrificar tu bienestar. Además, te hablo sobre la importancia de seguir aprendiendo y actualizándote constantemente para mantener viva tu creatividad y estar al tanto de las nuevas tendencias del sector.
Si te sientes abrumado por la edición de fotos o la creación de contenido, aprenderás cómo simplificar estos procesos dedicando un solo día a la semana para ellos. También, te doy recomendaciones para organizar tus paquetes de servicios y gestionar el flujo de trabajo de manera más eficiente, lo que te permitirá ofrecer un servicio más profesional y optimizado a tus clientes.
Este episodio está lleno de estrategias y consejos prácticos que te ayudarán a avanzar en tu negocio fotográfico, sin perder de vista lo más importante: ¡seguir disfrutando del proceso creativo y lograr un equilibrio saludable entre tu vida personal y profesional!
En esta entrevista, Ana Cristina nos cuenta cómo fue su historia con la fotografía, Pero lo interesante de su relato es cómo, a pesar de las dificultades, nunca se rindió. Incluso después de su primera experiencia en una boda, donde no quedó completamente satisfecha con los resultados, siguió buscando mejorar.
Fue entonces cuando descubrió The Click Academy, un lugar que le brindó las herramientas necesarias no solo para perfeccionar su técnica fotográfica, sino también para entender el lado empresarial de la fotografía, algo esencial si deseas vivir de esta profesión.
A través de los cursos, Ana Cristina se dio cuenta de que no basta con tomar buenas fotos; es fundamental saber cómo cobrar por ellas, cómo establecer precios y cómo organizar tu agenda para garantizar ingresos estables.
Gracias a esa formación, pudo tomar la decisión más importante de su carrera: dejar su trabajo fijo y dedicarse de lleno a la fotografía. Este salto no fue fácil, pero valió la pena.
¿Te gustaría aprender más sobre cómo mejorar tu negocio de fotografía? ¡Únete a la lista de espera de The Click Academy y comienza tu viaje hacia el éxito!
Mantenerse constante en redes sociales es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos como fotógrafos o emprendedores. La constante presión de estar presentes, sin descuidar otras áreas del negocio, puede ser abrumadora. Sin embargo, la constancia en plataformas como Instagram es crucial para atraer clientes ideales y construir una marca sólida. Pero, ¿cómo lograrlo sin perder el control?
En este episodio de mi podcast, te comparto cómo ser constante en redes sociales sin agobiarte y, lo más importante, disfrutar el proceso. Escucha el episodio completo para profundizar en cada uno de estos consejos y llevar tu estrategia al siguiente nivel.
Ser constante en redes sociales no es solo cuestión de ganar seguidores, sino de construir una marca y demostrar tu compromiso con tu trabajo. Si sigues estos consejos, estarás más cerca de conectar auténticamente con tu audiencia y atraer a tus clientes ideales.
Con la llegada del nuevo año, se abre un abanico de posibilidades para todos los que amamos la fotografía y el emprendimiento. Y aunque 2024 fue un año lleno de aprendizajes y avances, el 2025 viene con una energía renovada y muchas sorpresas que estoy deseando compartir contigo.
Este 2025 no solo se trata de nuevas oportunidades, sino también de tomar las riendas de nuestras metas y trazar un camino claro hacia lo que queremos lograr. En este episodio de The Click Boss, te hablaré de cómo me estoy preparando para este año, con proyectos que buscan no solo inspirarte, sino también ofrecerte herramientas prácticas y efectivas para que avances en tu carrera de fotógrafo o emprendedor.
Lo más importante es que el 2025 es el año para dejar de soñar y comenzar a tomar acción. Cada sueño necesita un plan, una dirección y, sobre todo, un compromiso real con el progreso. Ya sea que estés buscando mejorar tu técnica fotográfica, hacer crecer tu negocio o encontrar un mayor equilibrio entre tus proyectos, es momento de organizar tus metas y darles forma.
A lo largo de este episodio, te invitaré a conocer más sobre cómo este 2025 puede ser un punto de inflexión en tu trayectoria, cómo prepararte para un año lleno de aprendizaje y crecimiento, y cómo, juntos, podemos alcanzar esos objetivos que nos apasionan.
Así que si sientes que este es el momento para hacer un cambio, te invito a que sigas escuchando y descubras cómo podemos, paso a paso, lograr grandes cosas este año.
¡El 2025 está lleno de posibilidades, y estoy aquí para acompañarte en cada paso del camino!
¿Alguna vez te has detenido a reflexionar sobre lo que realmente has aprendido a lo largo del año? En este episodio, te invito a que lo hagamos en conjunto.
Con el fin de año, es el momento perfecto para hacer una pausa, mirar atrás y reconocer las lecciones que nos han transformado.
Hoy quiero compartir contigo mis reflexiones más importantes de este año, esas que nacieron en medio de retos, emociones y aprendizajes profundos. Desde cómo tomar decisiones más alineadas con tus prioridades, hasta estrategias para manejar mejor tu tiempo, tus finanzas y, lo más importante, tu bienestar.
Hablaremos de cómo establecer límites claros, crear sistemas que te ayuden a enfocarte y entender que descansar no es un lujo, sino una necesidad. También descubrirás por qué invertir en tu crecimiento personal y profesional es una de las decisiones más poderosas que puedes tomar.
Este episodio no es solo una lista de aprendizajes, es una invitación a conectar contigo, a soltar aquello que no te sirve y a enfocarte en lo que realmente importa. Porque más allá de las metas, se trata de construir un camino que refleje tus valores y sueños.
Este episodio está lleno de inspiración, claridad y acciones concretas que te ayudarán a entrar al próximo año con intención y propósito. ¡Vamos por esos sueños!
El fin de año puede ser una época caótica: agendas repletas, eventos, pendientes acumulados y esa sensación de que el tiempo no alcanza. Pero, ¿y si te digo que aún puedes cerrar el año de manera organizada y en paz? En este episodio, te invito a hacer un alto, reflexionar y tomar acciones concretas para despedir el año con claridad y enfoque.
Hablaremos de cómo analizar tus finanzas para entender qué funcionó en tu negocio y qué ajustes necesitas hacer. Te daré estrategias para terminar los pendientes con tus clientes y planificar de manera efectiva el primer trimestre del próximo año. También exploraremos la importancia de cuidar tu bienestar, porque descansar no es un lujo, es una inversión en ti mismo.
Además, comparto ideas para evaluar lo que funcionó (y lo que no) en tu estrategia de este año, con consejos prácticos para optimizar tu crecimiento el próximo. Este episodio no solo te ayudará a cerrar el año con broche de oro, sino que te preparará para empezar el siguiente con toda la energía y el enfoque que necesitas para avanzar en tu negocio.
Tómate un tiempo para organizarte conmigo y transformar este cierre de año en una oportunidad para crecer. ¡Haz que cada acción cuente!
Hoy vamos a hablar de un tema clave para quienes usamos Instagram para nuestros negocios: el storytelling.
Si has notado, como yo, que el contenido en redes ha cambiado de fotos perfectas y pulidas a publicaciones que parecen más auténticas y personales, es porque el storytelling o el “arte de contar historias” ha cobrado más fuerza que nunca. Este enfoque nos permite conectar con nuestra audiencia de una manera que va mucho más allá de las publicaciones superficiales.
El storytelling nos ayuda a conectar a nivel emocional, creando lazos entre nuestra audiencia y nuestro negocio. Las personas recordamos más las historias que las imágenes perfectas porque nos provocan emociones o nos generan recuerdos. En un mundo saturado de contenido, contar una buena historia hace que tu publicación destaque y capte la atención de la gente.
Las redes han evolucionado, y hoy en día las historias detrás de las imágenes son lo que realmente genera conexión. Para los fotógrafos, por ejemplo, puede ser el relato de un momento único en una sesión, un desafío inesperado o cómo superaste un imprevisto. Esta autenticidad nos ayuda a mostrar nuestra personalidad y los valores que queremos transmitir, generando empatía y credibilidad.
Para aprovechar el storytelling, no necesitas grandes hazañas. Las pequeñas anécdotas del día a día son igual de efectivas, siempre que logren conectar con tu audiencia. Aquí tienes algunos consejos para estructurar tus historias:
Recuerda que puedes complementar tus historias con imágenes o videos para dar más fuerza a tu mensaje. El uso intencional de estos elementos visuales refuerza la conexión con tu audiencia.
¿Quieres saber más sobre cómo el storytelling puede ayudar a crecer tu negocio en Instagram? ¡No te pierdas este episodio completo de mi podcast! Y si te gusta, suscríbete para más consejos sobre cómo destacar en redes.
¿Por qué es importante el storytelling en redes sociales?Cómo empezar a contar tus historias
Uno de los principales objetivos de mi podcast The Click Boss es ayudar a aquellos que quieren convertir su pasión por la fotografía en un negocio rentable y exitoso.
Una de las preguntas más comunes que recibo es: ¿cómo consigo más clientes? En varios episodios he hablado de cómo no existe una sola forma de atraer clientes; necesitas probar diferentes estrategias y tácticas. Pero hoy quiero enfocarme en una herramienta clave: la publicidad.
Aunque la publicidad ha existido desde mucho antes de las redes sociales, sigue siendo uno de los métodos más efectivos para dar a conocer tus servicios. Sin embargo, muchos fotógrafos se frustran cuando sienten que sus anuncios no están funcionando. Esto puede deberse a varios errores comunes que están cometiendo al momento de hacer publicidad en plataformas como Instagram y Facebook. Aquí te contaré cuáles son esos errores y cómo evitarlos.
Publicar anuncios sin una estrategia clara
Uno de los errores más comunes al hacer publicidad en redes sociales es simplemente hacer clic en el botón azul que te invita a promocionar una publicación, sin tener una estrategia clara. Este enfoque puede parecer atractivo porque promete más likes y comentarios, pero no necesariamente genera conversiones.
El problema con este método es que no estás diseñando una campaña con un objetivo específico en mente, como vender un servicio o atraer clientes nuevos. En lugar de solo hacerle "boost" a tus publicaciones, es crucial que definas tu objetivo final, como aumentar tu lista de clientes o vender sesiones de fotos específicas. Para obtener mejores resultados, utiliza herramientas más avanzadas como el Business Manager de Meta, donde puedes crear anuncios específicamente diseñados para alcanzar tus metas.
No segmentar correctamente al público
El segundo error es no segmentar adecuadamente a tu público objetivo. He visto a muchos fotógrafos que intentan llegar a todo el mundo, pensando que a más personas a quienes llegue su anuncio, más probabilidades tienen de obtener clientes. Sin embargo, esto es un error grave. Si no segmentas bien, terminarás gastando dinero en personas que nunca contratarían tus servicios.
Es esencial que conozcas bien a tu cliente ideal. Si te especializas en fotos de maternidad, tu anuncio debe estar dirigido a madres embarazadas, no a todo el mundo. Lo mismo ocurre si te especializas en bodas, moda o retratos. Asegúrate de que tu publicidad llegue a las personas adecuadas, y eso incluye segmentar por ubicación, intereses, y edad.
Utilizar solo una pieza publicitaria
Otro error que veo con frecuencia es el uso de una sola pieza publicitaria, como una foto mal editada o sobrecargada de texto. Las redes sociales son plataformas donde el contenido visual es clave, así que asegúrate de que las imágenes o vídeos que utilices en tu publicidad sean de la más alta calidad y estén diseñados para captar la atención.
En lugar de un único anuncio, te recomiendo crear varias piezas publicitarias: vídeos, fotos de tu portafolio, testimonios o incluso detrás de cámaras. No te limites a un solo formato o estilo, prueba diferentes opciones y mide cuál tiene mejor rendimiento.
No cuidar el texto del anuncio
El último error común es descuidar el copy de la publicidad. No basta con poner una imagen atractiva; el texto que acompaña tu anuncio debe ser claro, persuasivo y llevar a la acción. El copy es una parte esencial para convencer a las personas de que contraten tus servicios, así que asegúrate de que esté bien redactado, que incluya toda la información importante (como fechas y precios) y que guíe a la persona hacia el siguiente paso, ya sea contactar contigo o reservar una sesión.
En resumen, hacer publicidad efectiva requiere de estrategia, segmentación y creatividad. Si evitas estos errores comunes, estarás mucho más cerca de lograr que tus anuncios conviertan y atraigan a los clientes que realmente necesitas.
Y antes de irte, no olvides suscribirte a mi lista de correos para recibir más tips semanales directamente en tu bandeja de entrada.
Hoy te quiero hablar de un tema que puede transformar tu negocio: las colaboraciones creativas. Este episodio de mi podcast The Click Boss es especial porque es el primero que grabo en video además de audio.
Cuando comencé, me di cuenta de que no podía hacer todo sola. Desde maquillar hasta dirigir las sesiones, intentaba abarcarlo todo, pero los resultados no eran los mejores. Con el tiempo, descubrí que trabajar con personas especializadas, como maquillistas y estilistas, no solo mejoraba la calidad del producto, sino que hacía la experiencia más fluida y agradable para mis clientes.
Las colaboraciones no solo aportan mejores resultados en tu trabajo, sino que también te permiten conocer nuevos talentos, expandir tu red y asegurarte de que compartes valores y visión con las personas con las que trabajas.
¿Cómo proponer una colaboración creativa?
Lo primero que debes hacer es tener una idea clara del proyecto que quieres realizar. Cuando contactes a alguien, asegúrate de tener una propuesta bien pensada y atractiva. Explica no solo qué quieres hacer, sino por qué esa persona es la indicada para colaborar contigo. Asegúrate de destacar los beneficios que ambos obtendrán.
Uno de mis trucos favoritos es presentar la idea visualmente. Puedes crear un pequeño PDF con referencias visuales, ejemplos de proyectos anteriores o incluso un mood board con texturas, colores o estilos que te gustaría explorar. Esto hace que tu propuesta sea mucho más atractiva.
Crea una relación antes de pedir la colaboración
Un punto importante es que no puedes llegar de la nada y pedir una colaboración. Es como pedirle una cita a alguien sin haber mostrado ningún interés previo. Antes de hacer tu propuesta, interactúa con esa persona: comenta en sus publicaciones, muéstrale que te interesa su trabajo de manera genuina. Así, cuando propongas la colaboración, la relación ya tendrá una base.
El valor de colaborar con personas alineadas a tu negocio
Un beneficio clave de colaborar con proveedores o talentos que comparten tu mismo público objetivo es que no estás compitiendo, sino sumando esfuerzos. Sus seguidores pueden descubrir tu trabajo y viceversa, creando un intercambio valioso para ambos.
Si quieres saber más sobre cómo hacer que estas colaboraciones funcionen para ti, ¡no te pierdas el episodio completo de mi podcast! Escúchalo en The Click Boss donde sea que disfrutes de tus podcasts o en mi canal de YouTube.
Si te ha gustado este artículo y quieres seguir mejorando tu negocio fotográfico, no olvides suscribirte a mi newsletter en LizPinto.net/tips para recibir consejos exclusivos y estar al día con mis novedades. ¡Nos vemos en el próximo episodio!
Cuando comenzamos en la fotografía, una de las primeras cosas que hacemos es abrir una cuenta de Instagram. Es un espacio donde mostrar nuestro trabajo y conectar con clientes.
Sin embargo, surge la duda: ¿es mejor tener varias cuentas según el tipo de fotografía que hago o concentrarlo todo en una sola? En este episodio de mi podcast te comparto las claves para tomar esta decisión y gestionar tu presencia en Instagram de forma eficiente.
La gestión de una cuenta: mucho más que subir fotos
Lidiar con una cuenta de Instagram puede convertirse en una tarea abrumadora. No es solo subir fotos, sino también interactuar con seguidores, mantener el feed actualizado y responder mensajes. Imagínate ahora tener que repetir este proceso con varias cuentas.
La decisión de dividir o no tu perfil en más de una cuenta debe basarse en el tipo de fotografía que realizas y en el tipo de cliente al que te diriges.
Cuenta profesional vs. cuenta personal
Una primera distinción que siempre recomiendo hacer es entre la cuenta profesional y la personal. Es fundamental mantener separadas tus publicaciones profesionales de las personales. Esto no significa que no puedas compartir aspectos de tu vida en tu cuenta profesional, pero siempre deberían estar relacionados de alguna manera con la fotografía.
Mostrar ciertos aspectos de tu vida personal puede ayudarte a conectar mejor con tu audiencia. Pero, ojo, es crucial no hacer mención directa de tu cuenta personal desde tu cuenta profesional, ya que podrías desviar la atención de tus seguidores hacia un contenido que no necesariamente impulsa tu negocio.
¿Una cuenta por cada tipo de fotografía?
Si te dedicas a varios tipos de fotografía, como bodas, retratos, producto o paisaje, quizás te hayas planteado si debes tener una cuenta para cada especialidad. Mi consejo es que esta decisión no debería basarse tanto en cómo se ve el feed, sino en el mercado y tipo de cliente que tienes para cada tipo de fotografía.
Si las ramas de fotografía que trabajas son cercanas, puedes gestionarlas perfectamente desde una sola cuenta. Sin embargo, si las diferencias entre tus especialidades son más marcadas, como podría ser el caso entre la fotografía de boudoir y la fotografía de bebés, entonces sí tiene sentido abrir dos cuentas. El público es diferente y sus expectativas también, por lo que podría ser contraproducente mezclar ambos contenidos en un solo perfil.
El esfuerzo detrás de múltiples cuentas
Antes de tomar cualquier decisión, debes tener en cuenta que gestionar una cuenta de Instagram de manera profesional conlleva mucho esfuerzo. Mantener el feed actualizado, interactuar con seguidores y planificar contenido lleva tiempo y dedicación. Si abrir más de una cuenta te hará sentir saturado, mi recomendación es que sigas con una sola y la potencies al máximo.
Reflexiona antes de decidir
Mi consejo final es que te tomes un tiempo para analizar tu situación. Revisa tu contenido actual, consulta con amigos, familiares o colegas y busca esa visión externa que te ayude a tomar una decisión más acertada. Si con una cuenta ya te sientes saturado, lo más inteligente es seguir trabajando en ella y sacarle el mayor partido posible.
¡Únete a mi comunidad de fotógrafos!
Espero que estos consejos te hayan sido útiles. Si te gustaría seguir recibiendo más tips sobre fotografía y cómo mejorar tu negocio, no olvides suscribirte a mi lista de correos para no perderte ninguno de los próximos episodios del podcast, además de todo lo que tengo por compartirte próximamente.
Sé que la decisión de tener o no tener un estudio de fotografía es algo que muchos no tienen claro. Respondo a esta duda en este nuevo episodio de mi podcast.
Esta es la pregunta que me hizo Karen sobre sus dudas de tener o no un estudio:
¡Hola, Liz! Un gusto poder saludarte quería hacerte una consulta y que me dieras tu opinión al respecto. Con una amigas trabajamos en conjunto cubriendo eventos con fotografía y video, aún no terminamos de despegar y estábamos viendo la posibilidad de rentar un local para ofrecer los servicios de foto y video entre otras cosas que tengan que ver con lo mismo. Mi consulta es, ¿crees que sea buena idea invertir en un local? Espero podas responderme bendiciones
En el episodio del podcast le respondo en detalle pero, mientras lo escuchas, te dejo por acá las claves que considero que debes tener en cuenta a la hora de tomar la decisión.
Al considerar la opción de alquilar un local para ofrecer servicios de fotografía y video, es importante evaluar varios factores. Aquí te doy ambas perspectivas. Te recomiendo optar por lo que más se ajusta a tu caso concreto, pero personalmente me inclino hacia que no es realmente necesario, e incluso puede ser contraproducente el tener un estudio propio en las etapas iniciales de tu negocio.
Pros de rentar un local:
Contras de rentar un local:
Mi recomendación:
Considerando que aún se está en la etapa de despegue, creo que puede ser más prudente enfocarse en fortalecer el negocio y construir una base de clientes sólida.
Utilizar las redes para mostrar el trabajo, aprovechar el marketing y campañas de publicidad, así como buscar colaboraciones, son estrategias que no requieran un espacio físico.
Una vez que el negocio esté más establecido y los ingresos sean constantes, entonces recomiendo volver a evaluar la opción de rentar un local, con menos riesgo financiero.
Este es un resumen de mi opinión sobre este tema. Te recomiendo escuchar el episodio porque lo explico mucho más en detalle y aporto muchas experiencias propias que seguro te van a ayudar a tomar tu decisión.
Si quieres que te comparta más tips sobre el negocio de la fotografía directamente a tu inbox, no olvides anotarte a mi lista de correos.
En mi caso, como fotógrafa, los días son largos y a menudo se extienden hasta la noche con la computadora en mano. Esta dedicación puede llevar al agotamiento, afectando nuestra salud y creatividad, vitales para nuestro trabajo.
Me sentía culpable por no estar trabajando constantemente y siempre había algo más que hacer, lo que resultaba en una rutina agotadora. Sin embargo, con el tiempo aprendí que descansar no es un lujo, sino una necesidad. Tomarse un tiempo libre permite que nuestro cerebro se recargue, mejorando nuestra productividad y creatividad.
Los estudios muestran que las vacaciones pueden mejorar nuestra capacidad para generar ideas nuevas. Al alejarnos de nuestras tareas diarias, nuestro cerebro procesa información de manera diferente y encuentra nuevas conexiones. A pesar de que a veces es difícil desconectar completamente, logro reducir mi carga de trabajo al 80% y eso me hace sentir bien.
Para manejar esto, planifico con anticipación, delego tareas, establezco límites claros con clientes y utilizo la tecnología para programar contenido, lo que facilita una desconexión parcial sin dejar de estar al tanto de mi trabajo:
Establece un calendario anual
Planifica tu año con anticipación, incluyendo fechas específicas para vacaciones y tiempo libre. Bloquea estos períodos en tu calendario como no disponibles para trabajos. Informar a tus clientes con antelación sobre estas fechas puede ayudar a evitar conflictos y a gestionar expectativas.
Delegar y automizar
Si tienes empleados o colaboradores, delega tareas y proyectos a otras personas de confianza. También, invierte en herramientas de automatización para la gestión de clientes, redes sociales y otras tareas administrativas. Esto reducirá tu carga de trabajo y te permitirá tomar descansos sin que el negocio se detenga.
Limita tu carga de trabajo
Establece límites claros en cuanto a la cantidad de trabajos que aceptas. Aprende a decir no o a posponer proyectos para no sobrecargarte. Esto no solo te ayudará a mantener un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal, sino que también mejorará la calidad de tu trabajo.
Programar descansos regulares
Incorpora descansos regulares en tu rutina diaria y semanal. Programar pequeñas pausas durante el día, así como días libres completos, puede ayudar a evitar el agotamiento y mantener altos niveles de productividad y creatividad. Utiliza estos descansos para desconectar completamente del trabajo y recargar energías.
Recordemos que tomarse vacaciones no solo beneficia nuestra salud, sino que también es una inversión en nuestra creatividad y en la calidad de nuestro trabajo.
Así que, la próxima vez que te sientas agotado, considera tomarte un descanso. Puede ser justo lo que necesitas para volver con ideas frescas y una nueva energía.
Si quieres que te comparta más tips sobre el negocio de la fotografía directamente a tu inbox, no olvides anotarte a mi lista de correos.
Bienvenido a un nuevo episodio de Q&A de The Click Boss, en el que responderé tus dudas sobre la fotografía, ya sea sobre la parte técnica, sobre la parte de negocio y administración o sobre mentalidad y aspectos más personales del negocio.
Si tú también quieres que responda tu pregunta en directo en el podcast, te invito a que entres a lizpinto.net/podcast, vayas al final de la página y llenes el formulario con tu pregunta. Estaré eligiendo las más interesantes para responderlas por acá.
Estas son las preguntas que respondo en este episodio, dale al play para escucharlas:
Luis - Ecuador. Qué tal Liz te saluda Luis Hinojosa desde Ecuador te sigo de hace tiempo y me gustaría saber cómo debo sacar un buen presupuestos en los paquetes de fotografías a ofertar
Karla - Mexico. Hola Liz! Antes que nada, me encanta tu trabajo, te sigo desde hace muchos años y me han ayudado tus consejos, gracias por compartir tu experiencia. Tengo 2 preguntas que hace años he querido hacerte, ojalá alguna de estas aparezca en tu podcast. Al igual que tú, empecé en la fotografía desde los 17 años, y ahora tengo 27. Amo esta profesión, pero no puedo evitar pensar que no me veo haciendo bodas a los 40 años. Me encantaría saber cómo un fotógrafo hacer un plan de “retiro” si se le puede llamar así. ¿Te has preguntado que harás cuando ya no puedas dedicarte a esto?
Resulta que vivo en Mexico, en una ciudad que es frontera con USA. Tengo visa de turista y voy seguido de compras. Sin embargo, me han pedido muy seguido que realice sesiones allá, tanto clientes mexicanos como americanos. El tema de tomar fotos en USA me genera mucha inquietud. No sé si se requiera visa de trabajo o no. He tratado de investigar al respecto y no encuentro nada más que opiniones divididas al respecto. He visto que has realizado bodas o sesiones en USA y me preguntaba si has requerido algún documento en especial o no es necesario. De nuevo ¡te expreso mi gran admiración por tu trabajo! Espero inscribirme en tus cursos próximamente
Rodolfo - México. Querida Liz, Cada vez es más frecuente en bodas y XV años que los proveedores de música utilicen láser en su equipo de iluminación. Hasta ahora, no he tenido ninguna afectación en mi equipo y, a regañadientes y con mucho respeto, he podido negociar para que no esté encendido durante los momentos más importantes del evento (vals, brindis, etc.). ¿Recomiendas hacer un llamado a nuestros clientes desde el contrato para que no soliciten este servicio o advertir que algunas tomas estarán restringidas en función de la dirección del láser? Muchas gracias por el espacio.
Francelis - Venezolana viviendo en Chile. Hola mi querida Liz, espero estés super bien. Sabes que estoy trabajando en el proyecto de creación de mi portafolio, y tengo unas dudas a ver si me puedes orientar un poquito: la 1 es si ¿el portafolio y página web viene siendo lo mismo? Y la 2 es si en mi portafolio ¿incluyo a detalle los paquetes o solo la info general y colocar que si quieren más detalles contactarme o algo así?
Espero que este episodio te haya inspirado, te haya resuelto dudas y te animes a dejar tu pregunta en lizpinto.net/podcast en el formulario del final. Podría ser el tema de un próximo episodio o ser incluida en la siguiente ronda de preguntas y respuestas.
¡Esto ha sido todo por hoy y te espero en el próximo episodio! ¡Chaito!
Es muy fácil dejarse llevar por las modas, y sentirse atraído por lo más nuevo o lo más caro. Es totalmente normal.
Por eso en este episodio del podcast quiero enfatizar la importancia de analizar tus necesidades reales, ya que no existe una fórmula mágica ni una lista universal de lentes o cámaras que todos deban comprar.
Cada fotógrafo tiene necesidades diferentes, presupuestos distintos y estilos únicos. Te animo a escuchar el episodio para conocer todos los detalles sobre este tema, pero por acá te dejo un resumen de mis consejos principales:
1. Evalúa tus necesidades reales
Antes de hacer cualquier compra, pregúntate: ¿Qué tipo de fotografía hago principalmente? ¿Qué limitaciones estoy encontrando con mi equipo actual? Por ejemplo, si eres fotógrafo de retratos, puede que necesites un objetivo de mayor apertura para obtener un mejor bokeh. Pero si eres fotógrafo de deportes, tal vez necesites una cámara con un enfoque más rápido y una tasa de disparo más alta. Identificar tus necesidades específicas te ayudará a hacer una compra informada y evitará que gastes dinero en equipo innecesario.
2. Presupuesto y prioridades
No necesitas comprar todo de una vez. Haz una lista de lo que necesitas y prioriza esos artículos en función de lo que más impacto tendrá en tu trabajo. Además, mantén en mente que no siempre lo más caro es lo mejor para ti. A veces, una versión más económica de un equipo puede hacer el trabajo igual de bien, especialmente si estás comenzando o si tus necesidades no son tan avanzadas.
3. Investiga y prueba el equipo
Lee reseñas, mira videos, y si puedes, prueba el equipo en una tienda o alquílalo por unos días. Esto te dará una mejor idea de cómo se siente y si realmente cumple con tus expectativas y necesidades. También puedes pedir opiniones a otros fotógrafos que ya hayan utilizado ese equipo.
4. Considera la compatibilidad y futuras actualizaciones
Asegúrate de que el nuevo equipo sea compatible con tus cámaras, objetivos y otros accesorios. Además, piensa a largo plazo: ¿Este equipo será útil en el futuro o podría quedarse obsoleto rápidamente? Invertir en equipo que te permita crecer y expandir tus habilidades es siempre una buena estrategia.
5. Inversión en formación y experiencia
Aprender nuevas técnicas, asistir a talleres, y practicar constantemente puede tener un impacto mucho mayor en tu fotografía que cualquier equipo nuevo. Un buen fotógrafo con equipo básico puede crear imágenes increíbles, mientras que el mejor equipo del mundo no compensará la falta de habilidad y conocimiento.
En este sentido, aprovecho para animarte a la lista de espera de mi curso Bokeh (una nueva edición totalmente renovada) en el que te enseñaré a dominar la técnica fotográfica, iluminación y edición.
Así que ahí lo tienes, cinco consejos para saber cuándo y en qué invertir en equipo fotográfico. Recuerda, lo más importante es analizar tus necesidades y no dejarte llevar por los impulsos. Cada fotógrafo es único, y tu equipo debe reflejar eso.
Gracias por leer mi blog y escuchar mi podcast The Click Boss. No olvides anotarte a mi lista de correos para que pueda enviarte todo tipo de tips fotográficos directamente a tu inbox. ;)
Si te gusta o te dedicas a la fotografía de retrato o eventos, entonces seguro que estás considerando trabajar en el mundo de las bodas. En este artículo te doy tips para que puedas ingresar a este mercado tan interesante.
Comenzar en el mundo de las bodas no es sencillo. En mi caso la oportunidad me llamó directamente a mi puerta, ya que una pareja que conocía mi trabajo (hasta ese momento había realizado fotografía de retrato y pequeños eventos, pero no bodas) me propuso directamente ser la fotógrafa en su boda.
Fui totalmente transparente con ellos y les dije que hasta el momento no había cubierto ninguna boda, pero les prometí formarme en este tipo de fotografía y acompañar a otros colegas fotógrafos que sí estaban cubriendo bodas, para poder estar preparada al máximo antes del día de su enlace.
Acá te estoy dejando el cuento súper resumido, pero te invito a escuchar el episodio del podcast, porque cuento todo este proceso en detalle.
En el episodio, además de mi historia, te dejo una serie de consejos de mucho valor que te invito a poner en práctica para que consigas dar tus primeros pasos en el mundo de las bodas.
1. Desarrolla un portafolio sólido
Crea un portafolio específico de bodas que muestre tu mejor trabajo. Si aún no tienes experiencia en bodas, considera hacer sesiones de estilo (styled shoots) con modelos y colaboradores para crear imágenes atractivas. Utiliza plataformas como Instagram, Facebook y Pinterest para mostrar tu trabajo. Publica regularmente y utiliza hashtags relevantes para llegar a una audiencia más amplia. Comparte historias detrás de las fotos y momentos especiales de las bodas que fotografíes.
2. Asiste como segundo fotógrafo, tercer fotógrafo o asistente
Ofrece tus servicios como segundo fotógrafo para fotógrafos de bodas establecidos. Esto te permitirá ganar experiencia, aprender de profesionales y crear una red de contactos en la industria.
Familiarízate con el mercado de bodas en tu área. Conoce las tendencias actuales, los estilos preferidos y lo que buscan los clientes potenciales.
3. Mantén una formación continua
La fotografía es un campo en constante evolución. Participa en talleres, cursos y talleres para mejorar tus habilidades técnicas y mantenerte al tanto de las últimas tendencias y técnicas en fotografía de bodas.
4. Arma paquetes claros y detallados
Define claramente tus paquetes y precios. Incluye lo que cada paquete ofrece, como el número de horas de cobertura, la cantidad de fotos editadas y cualquier servicio adicional, como álbumes impresos o sesiones de pareja adicionales (pre-boda y/o pos-boda).
5. Conéctate con proveedores de la industria
Establece relaciones con otros proveedores de bodas, como planificadores, floristas, y locales para eventos. Las recomendaciones de otros proveedores pueden ser valiosas para atraer nuevos clientes.
Recuerda que el camino puede ser desafiante, pero con dedicación y pasión, es posible alcanzar el éxito y disfrutar de la maravillosa experiencia de capturar momentos inolvidables en las vidas de las personas.
Si no quieres perderte ninguno de mis consejos sobre fotografía y seguir aprendiendo, no te olvides de anotarte a mi lista de correo en lizpinto.net/tips.
Instagram se ha convertido en una herramienta esencial para que los fotógrafos mostremos nuestro trabajo y conectemos con potenciales clientes. Sin embargo, a menudo veo que muchos cometen los mismos errores.
Durante los cursos de mi academia The Click Academy, he revisado numerosas cuentas de mis estudiantes y he identificado una serie de fallos recurrentes. Aquí te comparto los más comunes para que puedas evitarlos y tener un perfil más atractivo.
Por cierto, si quieres aprender y mejorar tu técnica fotográfica, en septiembre estoy lanzando la nueva versión de mi curso Bokeh. Puedes anotarte ya a la lista de espera para recibir más información.
1. Foto de perfil no adecuada
Es habitual que los fotógrafos, especialmente los principiantes, utilicen su logo como foto de perfil. Aunque esto no está del todo mal, debes considerar que el espacio es muy pequeño y muchas veces el logo no se aprecia bien. Esto funciona solo con logos muy minimalistas. Lo más recomendable es usar una foto tuya. Las personas conectan mejor con personas, así que mostrar tu rostro ayudará a que tus seguidores sepan quién está detrás de la cámara y creen una conexión más personal contigo.
2. Mensaje automático robótico
Los mensajes automáticos en los DMs pueden ofrecer una experiencia muy desagradable y poco personal a tus clientes o seguidores. Si bien la inmediatez es una ventaja, es preferible tomarse un poco más de tiempo para responder de manera personalizada. Un mensaje automático genérico puede resultar inapropiado en muchos contextos, como cuando alguien te felicita por tus fotos o tiene una consulta específica. Una respuesta genuina y personalizada siempre será mejor recibida.
3. Publicar de manera inconsistente
La inconsistencia en la frecuencia de publicación puede hacer que tu audiencia pierda interés o se olvide de ti. Es crucial mantener un calendario regular de publicaciones para mostrar que estás activo y trabajando, incluso si no tienes clientes en ese momento. Crear y compartir contenido regularmente mantendrá a tu audiencia comprometida. Si no recibes likes y comentarios de inmediato, no te preocupes; la interacción llegará con el tiempo, si eres constante. La paciencia y la persistencia son clave.
4. Contenido excesivamente promocional
Veo constantemente cuentas de fotógrafos que solo promocionan sus servicios, lo cual es un gran error. No insistas en vender en cada publicación. En lugar de eso, cuenta la experiencia de trabajar contigo, muestra los detrás de cámaras y comparte historias. Es vital equilibrar el contenido promocional con contenido que aporte valor a la audiencia, como consejos, anécdotas, y contenido educativo relacionado con la fotografía. La venta debe ser sutil e indirecta, permitiendo que tu trabajo hable por sí mismo.
5. No optimizar la biografía del perfil
La biografía es uno de los primeros elementos que los visitantes ven al llegar a tu perfil. Es esencial aprovechar este espacio para incluir información clave como el tipo de fotografía que realizas, tu ubicación y cómo pueden contactarte. Una biografía clara y concisa puede ser la diferencia entre ganar un nuevo seguidor o cliente y perder esa oportunidad.
Conclusión
Instagram es una plataforma poderosa para fotógrafos, pero su éxito depende de cómo gestionas tu perfil. Evitar estos errores comunes puede mejorar significativamente tu alcance y atraer a más seguidores y clientes potenciales.
Si no quieres perderte ninguno de mis consejos sobre fotografía y seguir aprendiendo, no te olvides de anotarte a mi lista de correo en lizpinto.net/tips.