En este episodio de Sostenibilidad sin filtros, te comparto una historia que me conectó con una reflexión sobre la importancia de los tiempos para activar transformaciones poderosas hacia el diseño de presentes y futuros posibles. Si tú también estás potenciando acciones con propósito, quédate, porque este episodio es para ti.
En este episodio especial de Sostenibilidad sin filtros, voy a compartirte una entrevista que me hizo el periodista Edgar Aroca, en el marco de la décimo sexta versión del Foro Orinoquense sobre Cambio Climático, realizado en Villavicencio (Colombia) el día 05 septiembre del 2025.
En esta entrevista exploramos cómo la sostenibilidad está redefiniendo el mundo empresarial: las decisiones que toman los líderes hoy no solo fortalecen sus negocios, sino que también se convierten en motores de transformación hacia un futuro más resiliente y competitivo.
Por último, comparto una frase emblema de mi participación: “la sostenibilidad no es parte de la estrategia empresarial. La sostenibilidad es la estrategia”.
En este episodio de Sostenibilidad sin filtros, te comparto una reflexión sobre la situación actual de América Latina y el Caribe. Haré un énfasis en tres temas importantes: el desmantelamiento institucional, el nexo entre crisis climática y salud, y por último, de forma más propositiva, historias de esperanza. Si tú también quieres entender qué está pasando en nuestra región y cómo podemos diseñar transiciones reales y justas, quédate, porque este episodio es para ti.
En este episodio de Sostenibilidad sin filtros, te comparto los principales insights de la VIII Cumbre de Sostenibilidad organizada por la Revista Semana en Colombia. Si tu también quieres conocer las principales tendencias, prioridades y proyectos que se vienen liderando en la región latinoamericana, quédate porque este episodio es para ti.
Si quieres profundizar en los resultados y discusiones que se dieron en esta cumbre, puedes ingresar a: https://www.semana.com/noticias/cumbre-de-sostenibilidad/
En este episodio especial de Sostenibilidad sin filtros, voy a compartirte una entrevista que me hizo la Gerencia de Investigación y Transferencia de la Universidad Ean sobre mi libro “Sostenibilidad para el emprendimiento”. Si tú también crees que emprender puede ser un acto de innovación, coherencia y transformación, quédate que este episodio es para ti.
Un especial gracias a Daniel Daza, encargado del área comercial de Ediciones Ean y Felipe Malagón, coordinador de investigaciones de la Universidad Ean, por acompañarme en esta poderosa conversación.
En este episodio de Sostenibilidad sin filtros, analizo cómo la dopamina es un detonante de la sociabilidad, una pieza clave para diseñar transiciones hacia la sostenibilidad, tanto en la prehistoria, como en nuestros días. A través de la receta neurobiológica que les comparto en este capítulo, exploro cómo la generación de lazos colectivos nos puede ayudar a enfrentar los retos globales de la actualidad. Si tú también te has preguntado cómo promover la cultura del cuidado colectivo, quédate este episodio es para tí.
En este episodio de Sostenibilidad sin filtros, voy a reflexionar sobre el rol de las ciudades para la salud mental de los habitantes. Analizaré cómo la sostenibilidad y la innovación, son claves para potenciar transiciones urbano-rurales. Mientras nuestras urbes crecen en población y actividad económica, también lo hacen el estrés, la ansiedad y la fatiga crónica. Si tú también estás interesado en entender el impacto (positivo y negativo) de las ciudades, quédate este espacio es para ti.
En este episodio de Sostenibilidad sin filtros, quiero hablarte de la inimaginable capacidad que tienen los sistemas para permitirnos cambiarlo todo. Conectaré esta reflexión con una conversación ligera que tuve entre amigos y que terminó desencadenando en mi, un AJA. Si estás sintiendo que solo hacer lo correcto no basta y consideras que la respuesta es ir más allá, quédate, este episodio es para ti.
En este episodio de Sostenibilidad sin filtros, quiero contarte una historia que comenzó con un video en redes sociales, pero que me llevó a reflexionar sobre algo mucho más profundo: la desconexión entre los humanos y la naturaleza y su relación con el poder de las decisiones. Si estás sintiendo que algo no encaja, que hay una incomodidad que ya no se puede callar, quédate, este episodio es para ti.
En este nuevo episodio de Sostenibilidad sin filtros, quiero abrirle la puerta a una conversación poderosa: el impacto silencioso pero transformador de nuestros hábitos. Te contaré una historia que me sacudió hace poco y que me recordó —con fuerza— que no necesitas hacer cosas gigantes para generar transformación. Si alguna vez te has sentido paralizado, abrumado o perdido sobre por dónde iniciar este proceso, quédate, este episodio es para ti.
A continuación, te comparto los pasos del ejercicio "Inventario de identidad" del que te hablé en este episodio:
Paso 1: El primer paso es definir esa persona que quieres llegar a ser. Aquí te recomiendo mucho que revises tu propósito de vida. Hay métodos como el Ikigai y el Shimei, dos filosofías japonesas que te ayudarán en este marco. Ya definiendo este propósito, tendrás una claridad de esa persona en la que estás trabajando en convertirte. Por ejemplo, dentro de mis pilares están:
Paso 2: El segundo paso del ejercicio es hacer una lista de tus hábitos actuales, así los consideres pequeños o grandes. En este paso es importante que analices con consciencia cuales son esos “rituales” que haces todos los días, de forma consciente o inconsciente.
Por ejemplo: ¿revisas el celular apenas despiertas?, ¿cuántas veces tomas agua?, ¿almuerzas en calma o corriendo?, ¿vives procrastinando?, etc.
Hacer esta lista lo más detallada posible te ayudará mucho a entenderte y a descubrir cosas de ti que quizás son inconscientes, pero persistentes. Además, necesitas tener claridad de esto para lo que viene.
Paso 3: El tercer paso del ejercicio es clasificar al lado de cada uno de los hábitos que describiste, si ese hábito refuerza tu identidad deseada (es decir, paso 1) o si por el contrario, ese hábito va en contra de esa identidad. Los puedes clasificar con un signo de positivo (+) o negativo (-) para que se te haga más sencillo.
Paso 4: El cuarto paso y más importante, es enfocarte en aquellos hábitos que si te están sumando y ajustar los hábitos que están restando a la construcción de tu identidad. A partir de este paso, es cuando realmente se inicia la transformación.
En este episodio de sostenibilidad sin filtros, voy a revelarte una parte de mi historia que nunca antes había contado. Te compartiré cómo fue el proceso de crear mi libro, lo que hubo detrás de cada página, y cómo lo que allí escribí puede ayudarte a emprender desde un lugar más consciente, más humano, más siendo tú. ¡Si estás buscando inspiración real, este episodio es para ti!