Escuela de la Libertad para la Ciudadanía
Escuela de la Libertad para la Ciudadanía
Escuela de la libertad para la ciudadanía
Escuela de la libertad para la ciudadanía
Escuela de la libertad para la ciudadanía
En este nuevo episodio del Podcast "Derechos Humanos y Desarrollo"a cargo de Aura Arbulú Vásquez, nos explica un poco más en qué consiste el derecho de acceso a la información pública, sus principios, principales obligaciones e importancia desde los estándares del sistema interamericano de derechos humanos.
#DerechosHumanos #transparencia #accesoainformación
* Fe de erratas: En una parte del episodio se hace referencia al artículo 2 numeral 17 de la Constitución Política del Perú.
Han pasado 12 años desde que la carretera Fernando Belaunde Terry se manchó de sangre, y en este episodio Jair Peralta hace un breve repaso de los hechos, para no olvidar la importancia del respeto a los derechos de las poblaciones nativas que hasta el día de hoy no han podido quitar el olor a gas y pólvora de la denominada "Curva del Diablo".
Aura Arbulú entrevista al Prof. Edgar Carpio Marcos y conversan sobre la triada: derechos humanos, democracia y estado de derecho.
Las protestas ciudadanas han marcado la historia de nuestro desarrollo democrático. Desde lograr que decisiones gubernamentales perjudiciales sean desestimadas hasta el derrocamiento de regímenes autoritarios, la historia nos enseña que se han vuelto un pilar esencial para asegurar que nuestra voz sea escuchada y la ciudadanía recupere los espacios que son suyos por el hecho de ser libres. En este episodio conversamos sobre nuestro derecho a protestar y los distintos mecanismos de protección que existen, haciendo además una revisión histórica de su importancia.
A propósito de la conmemoración del día mundial de la educación, Jair Peralta reflexiona sobre el estado actual de la realidad educativa nacional, y nos preguntamos si basta con reconocer que este es un derecho inherente a todo ser humano, o si es necesario hacer cambios que nos permitan ser competitivos frente a los países del llamado "primer mundo".
En los últimos 50 años la ciencia ha avanzado a pasos agigantados. Lo que una vez nos tomó 10 años, ahora lo hicimos en cuestión de días. Sin embargo, las malas prácticas políticas y los crecientes nacionalismos han ocasionado que este desarrollo no pueda llegar a la mayoría de países del mundo, afectándolos directamente en el proceso de producción, distribución y administración de vacunas contra el SARS-COV-2.
En el episodio de hoy del podcast de Somos Ciudadanía, nos acompaña Laura Lozada, experta en temas de control gubernamental y medio ambiente. Nos contará un poco sobre su trabajo como voluntaria en la defensa de las Lomas y cómo la sociedad civil organizada ha logrado conseguir y ganar espacios importantes en la defensa del medio ambiente. Además, nos brindará algunos consejos para saber qué considerar al momento de elegir autoridades locales en el 2022.
Acompáñennos.