kskjdjdnd dmsd ,a,a,,smms ,dsldmslsd.dg,dgm g,dlsñs,fd ldflld.s,smdfm
Este episodio especial, lo publicamos para que la información sobre la Conferencia de las Partes sea difundida. Muy atentos a lo que pase a partir de este 31 de Octubre en Glasgow.
Notas del episodio:
Es fácil soñar con un futuro sostenible pero no es fácil construirlo. En este episodio Erika Arias, ingeniera de profesión y mujer rural de alma, corazón y vida, nos lleva a recorrer su propia aventura de inmersión en la sostenibilidad. Vamos a escuchar un relato de trabajo y coraje, de volver a las raíces y crear puentes para la transferencia de conocimiento y tecnología. Si necesita inspiración para crear su propio entorno sostenible, este es el episodio para poner en "repeat" en su playlist.
Notas del Episodio
Alfonso Avellaneda: Google scholar
Mercado Agrosolidaria IG: @agrosolidariateusaquillo
¡Atención! Entremos en detalle y enamorémonos de la agenda 2030: Objetivos de desarrollo sostenible. En este episódio les contamos cuáles son los ODS y cómo es que esas sinergias que de las que hablamos el episodio pasado están integradas en la vida de cada uno. Si, desde la comodidad de la silla más cómoda de la sala también tomamos decisiones que afectan el futuro de todos y en este episódio además de contarles cómo, extendemos su conocimiento sobre la agenda 2030, tal vez el mapa de ruta más ambicioso que nos hemos trazado como humanidad aunque no lo sabíamos porque se creó en esa época lejana que llamamos A.P (Andes de la Pandemia).
Notas del episodio:
Observatorio regional de ODS-Universidad de los Andes -Facebook-
III Bienal Congreso de la Asociación Colombiana de Salud Pùblica -ACSP-
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son el pan de cada día de quién trabaja en temas de sostenibilidad pero ¿Por qué?. En este episodio les contamos nuestra propia vivencia de la agenda 2030 de las Naciones Unidas y las enseñanzas y frustraciones que nos deja. ADVERTENCIA: Este es un episodio en el que se toca fibras profundas de la cotidianidad colombiana y por eso está lleno de reflexiones e introspección política. No confundir con partidismo.
NOTAS DEL EPISODIO
Qué es la agenda 2030: https://www.agenda2030.gob.es/recursos/docs/METAS_DE_LOS_ODS.pdf
Guia de los vagos para salvar el mundo: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/takeaction/
Agosto de 2021 nos encontró con el nuevo informe del grupo de trabajo I del IPCC en el que nos confirman la realidad del calentamiento global y el cambio climático. Todos lo vimos en las redes sociales y periódicos digitales pero ¿Qué conceptos básicos deberíamos entender para saber lo que nos dicen en este informe? ¿De que se trata este asunto del IPCC y por qué deberíamos escuchar lo que nos dice?. Todo esto lo tratamos en este episodio.
Notas del episodio:
IPCC AR6 (Assessment Report 6): https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-cycle/
Instagram de Xime: @xime_roncancio
Fé de erratas: Cuando se habla de termoclina existe un error, en realidad es circulación termohalina bastante bien estudiada en el Atlántico.
Un año muy diferente este que se cumplió hace unos días. La pandemia nos ha dejado aprendizaje, problemas, planes, formas diferentes de ver la vida... pero sobre todo muchas reflexiones. Conversamos sobre asuntos que han salido a luz durante esta contingencia, y los invitamos a parar un poco y pensar sobre ello.
Decidimos hacer este episodio para hablar sobre aspectos que con seguridad ustedes también han estado analizando. Les dejamos esta conversación que se dio en una noche antes de la semana santa, acompáñenla con un café, un vino... o lo que quieran.
La infodemia es una pandemia de la que somos víctimas y no nos damos cuenta. En este episodio hablamos de qué es, por qué es importante conocerla y cómo afecta nuestra vida digital y personal cada día.
Notas del Episodio
Superman (Porque todos merecemos saber quién es)
Mitos y verdades sobre Coronavirus
**ALERTA DE CUIDADO: Si tiene sospecha de estar contagiado con el SARS-CoV-2, avise a las personas con las que ha tenido contacto en los últimos 10 días, busque atención médica para ser diagnosticado y quédese en casa. Evítele la tristeza e incertidumbre a una persona que puede desarrollar síntomas graves y asúmase portador del virus, sin pena**
Lewis Howse (Video) - Professor explains why you should quit social media
**Quien hace investigación de manipulación en redes es Santiago Bilinkis
Haslam, N., & Murphy, S. C. (2020). Hate, dehumanization, and “hate”. In R. J. Sternberg (Ed.), Perspectives on hate: How it originates, develops, manifests, and spreads (p. 27–41). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000180-002
Quién es Brené Brown **Pueden seguirla en redes sociales**
Braving the wilderness /DESAFIANDO LA TIERRA SALVAJE de Brené Brown
Quién es Francia Márquez **Pueden seguirla en redes sociales**
**Sindemia: Se refiere a temas de salud que sinérgicos que afectan la salud de una población en sus contextos sociales y económicos** Los cículos viciosos de pobreza/enfermedad/pobreza que nos afectan a todos pero en diferentes escalas y niveles...de esto podriamos hacer un doctorado y no acabar.
Quién es Leonardo Boff
** Invitaciones:
1. Ser críticos con los que leemos, vemos y escuchamos.
2. Seamos cuidadosos con lo que compartimos
3. Seamos ejemplo y eduquemos al otro. Si alguien conparte información falsa, corrijamos lo que es falso con lo real para que lo inútil no se disperse.
4. Pasemos menos tiempo en las redes sociales
5. Las redes son medios para dispersión de información y no medios de comunicación en si mismos.
**
La salud mental es tan importante que la física. Entonces ¿por qué vamos al médico y no al psicólogo?.
En este episodio, hablaremos sobre las razones del sufrimiento y las emociones, la forma de enfrentarlo y la importancia de buscar y/o pedir ayuda.
Lxs invitamos a compartir este episodio con las personas que conozcan, porque cuidarnos unxs a otrxs es responsabilidad de todxs.
GENERALIDADES E INFORMACIÓN IMPORTANTE
Donde encontrar la investigación de Tatiane (@psi.tatipereira)
Pereira, T. G. (2015). Atitudes e intervenções de profissionais que atuam junto a mulheres grávidas ou com bebês em contexto prisional. Dissertação de Mestrado, Faculdade de Saúde Pública, Universidade de São Paulo, São Paulo. doi:10.11606/D.6.2015.tde-30042015-115515.
Pereira, T. G. (2019). O cuidado de mães, pais e profissionais oferecidos aos bebês com síndrome congênita do Zika. Tese de Doutorado, Faculdade de Saúde Pública, Universidade de São Paulo, São Paulo. doi:10.11606/T.6.2019.tde-26082019-100036.
Directorio telefónico secretaria de salud, líneas de emergencia y de ayuda psicológica (Colombia):
Otros canales de ayuda autorizados
https://www.way.com.co/pacientes.html
Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo
NOTAS DEL EPISODIO (Timestamps)
30:00 OBSERVAR – ESCUCHAR – ACERCARSE a una persona en sufrimiento
Qué podemos hacer?
FASE 0. Percibir que tan dispuestos estamos a escuchar em esse momento (Autocuidado)
FASE 1. Dejar que la persona a la que escuchamos sea la protagonista.
1. Lidiar con el silencio, reconocer sus ventajas.
2. Ayudar al otro a reconocer su propia fuerza interior.
3. Legitimar los sentimientos del otro. Empatía.
45:40 Pequeñas acciones pueden ayudarnos a cambiar el paradigma de la perfección. Nadie sabe todo y está bien reconocer que no sé y puedo aprender.
54:00 Darle sentido en nuestra vida a las cosas que nos suceden. Esto nos ayuda a superar los duelos.
60:02 Clifford Geertz. Antropólogo.
60:07 Cuando vamos madurando nuestros objetos de investigación son más humildes. Nos reconocemos como parte de la solución pero no somos toda la solución.
No todo son flores. Aunque la experiencia es muy buena, siempre hay cosas a las que hay que ponerle atención. Aquí le contamos esas cosas no tan buenas con las que hay que ponerse las pilas. *Alerta de modismos colombianos*
Notas del episodio:
*Alerta de tutor/orientador. Sea extremadamente acucioso escogiendo quién lo va a acompañar en este proceso.*
*Cáncer de mama. Hágase el autoexamen todos los meses y acuda al médico si nota algo diferente!*
*Salud mental: buscar ayuda en momentos difíciles no es cosa de locos. Si usted nota que no tiene comportamientos normales acuda a un psicólogo, busque ayuda!*
Temas de investigación que se comentan:
Alguna vez se preguntó ¿de que está hecha la gente que se va de nerd a hacer un posgrado fuera del país? Aquí le contamos y de paso aprende un poco del proceso y decide si, después de tanto pensarlo, usted también se anima.
Notas del episodio:
Ibraco -Instituto Brasil/Colombia-
CelpeBras -Exámen de competencias en idioma extranjero en Portugués-
Universidad de São Paulo (USP)
Facultad de Salud Pública (USP)
Fiocruz -Fundação Oswaldo Cruz-
Programa PEC-PG (Itamaraty-Embajada de Brasil en Colombia)
Programa Crédito-Beca -Colfuturo-
Quienes somos, porqué estamos aquí y de que se trata este podcast, sin tanto cuento. Aquí les contamos "Bien masticadito"
(Les advertimos que este episodio tiene el sonido más rústico y casero que pueden esperar)
Nuestro Instagram: @sintantocuento.col - Sus sugerencias y propuestas de comentarios en e-mail: sintantocuentocol@gmail.com
Bienvenido-as!