Comienza la quinta temporada del videopodcast Sí Soy, producido por radio Bilbao y realizado por Kamanga Influencers Club, con un episodio que aborda uno de los temas más urgentes para la juventud: la emancipación. Euskadi lidera el ranking estatal en edad media de emancipación ya que se sitúa en más de 30 años. Los precios del alquiler y la compra de vivienda se disparan, mientras los salarios de los jóvenes apenas superan los 1.500 euros mensuales. Aunque existen ayudas públicas, muchas veces no son suficientes o ni siquiera accesibles.
En los últimos años han proliferado los locales dedicados en exclusiva a las hamburguesas, con propuestas cada vez más arriesgadas, ingredientes inusuales y precios que superan ampliamente los de hace unos años. Sí soy reúne en un nuevo episodio a cuatro de estos foodies y a una experta para abordar el auge de las hamburguesas en Bilbao y Bizkaia. Como postre del menú, el episodio incluye una cata a ciegas de hamburguesas con opiniones en directo.
Durante años, el alcohol ha sido casi un peaje obligatorio para cualquier adolescente que quisiera salir de fiesta. Pero esa realidad está cambiando. Según los datos más recientes del Observatorio Vasco de Adicciones, el consumo excesivo o de riesgo de alcohol entre menores ha caído del 39% al 20% en los últimos trece años. Por su parte, la Encuesta ESTUDES 2023 del Ministerio de Sanidad revela que solo el 55% de los adolescentes vascos de entre 14 y 18 años ha consumido alcohol en el último año, una de las cifras más bajas desde que se tiene registro. El consumo se reduce, las formas de ocio se transforman y los jóvenes comienzan a cuestionar la centralidad del alcohol en sus relaciones sociales.
El racismo en el deporte no es un fenómeno exclusivo del fútbol profesional, sino que también está presente en las categorías de base y en otras modalidades. Para a llegar a esta conclusión, varios deportistas y expertos en integración social han debatido sobre la discriminación racial en los terrenos de juego en el último episodio de 'Sí Soy' desde Kamanga Studio.
Con motivo del 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, Euskadi acogerá una serie de actos para reflexionar sobre el final de la dictadura y el proceso de transición a la democracia. La memoria histórica pendiente: cuatro jóvenes reflexionan sobre el pasado para construir el futuro.
El reguetón es un género musical que surgió en la década de los 90 en Puerto Rico como una mezcla de dancehall, hip hop y música latina. Desde entonces, ha experimentado una transformación significativa tanto en sus letras como en su enfoque cultural. Hoy, la discusión sobre si es mejor el reguetón clásico o el actual sigue viva entre el público, mientras que el género se adapta a los nuevos tiempos. Hablamos con Don Chezina y Henry Méndez.
Cada vez cuesta más conciliar el sueño. Tanto entre la población más adulta, como entre la más joven. El jefe de servicio de Neumología y responsable de la Unidad del Sueño de la OSI ARABA de Osakidetza, Carlos Egea, da las claves para un buen descanso y desmonta algunos de los mitos más extendidos.
Programa especial dedicado a la desinformación y al auge de la inteligencia artificial generativa, en colaboración con Kamanga Influencers Club.
La noche de Halloween va por barrios. Y por generaciones. Al menos, eso ha quedado claro tras hacer un rápido barrido en el centro de Bilbao. Nerea Fernández ha pillado el micrófono y ha salido a la calle. Con esta situación, llega la artista Yaiza Pérez a los estudios de Radio Bilbao. Esta bizkaina ha logrado destacarse en redes sociales con su creatividad y talento. Su enfoque va más allá del maquillaje tradicional, convirtiendo su propio cuerpo en un lienzo en el que plasma complejos diseños inspirados en la cultura pop, la naturaleza, y su vida cotidiana.
¿Cómo se 'conduce' un convoy de Metro Bilbao? ¿Qué es eso del pedal del hombre muerto? ¿Hay piloto automático en las cabinas? Cuánta curiosidad y cuánto desconocimiento hay sobre uno de los medios más usados por los bizkainos a diario: Metro Bilbao. Solo el año pasado 92 millones de usuarios se montaron en sus coches, una cifra récord hasta ese momento. Para hablar sobre todo ello, Iker Lezama se ha pasado por el vídeo podcast 'Sí soy' de Radio Bilbao. Aquí va un resumen de las principales dudas que tiene la mayoría de usuarios.
Semanas después de su salida de Operación Triunfo (OT), Martin Urrutia hace vida normal por Bizkaia. Ha sacado un nuevo sencillo, Rompeolas, y con esa excusa se ha pasado por el videpodcast de Radio Bilbao, 'Sí soy'. "Va bastante guay. Ante todo, he buscado que la gente me pueda ver cómo soy yo. Ahora mismo, me gustaría continuar con un mini álbum y compaginarlo con el lado actoral e interpretativo", aunque aún le falta darle a todo esto "una pensada".
El último episodio de 'Sí soy' aborda los juegos de azar y la adicción que pueden generar. Las máquinas tragaperras, las apuestas deportivas o las partidas de cartas pueden acabar en ludopatía. Fue lo que le ocurrió al invitado del programa, Unai Garma, un joven de 26 años que pasó por esta situación desde que cumplió la mayoría de edad. Unai, ya rehabilitado, es voluntario en la asociación Ekintza Aluviz de Barakaldo.
"Todo comenzó por un tema familiar. En casa, echábamos La Quiniela y La Primitiva. Era algo normalizado y rutinario cuando tenía 12 años". Incluso Unai destaca que este primer contacto con el azar se daba también en la ikastola: "Antes de la hora del comedor, los días que no había balón porque no tocaba, hacíamos timbas de póker en el colegio. Con pequeñas apuestas, incluidas".
A partir de los 18 años, todo fue a más. Se escapaba a los bares y al casino, de forma oculta. Allí, recuerda que ganó "alguna apuesta grande, pero en vez de recuperar el dinero que invertía, lo seguía empleando en el juego". Lo peor fue cuando empezó a solicitar dinero a sus familiares y amigos: "Conseguía dinero pidiéndoselo a mis aitas por todo: para salir a cenar, para comer en la universidad, etc. pero nada, lo gastaba en el juego. También llegué a pedir préstamos a mis amigos. Y luego acabé robando dinero en casa", recuerda. De lo que hacía, se acabó dando cuenta con 20 años. "Piensas que has tocado fondo, pero no, siempre se puede ir a peor".
Nada ha sido deliberado, pero, después de la fiesta Bresh!, el siguiente episodio de 'Sí soy' se ha desarrollado en la feria de Santo Tomás en Bilbao. La mayor feria agroganadera de Euskadi se ha desarrollado este jueves en las inmediaciones de El Arenal y el Casco Viejo. Varios centenares de puestos de productores locales han mostrado y vendido su cosecha más preciada. Entre ellos, estaba Eneko Serrano, un joven productor de 29 años de Orozko que se dedica a la producción de queso y mantequilla. Ha sido el principal invitado del programa, junto con las voces habituales de Izar Lizarralde, Iker Raso, Josh Ortíz de Zárate y Pablo 'Raso' Santamaría.
El videopodcast 'Sí soy' vuelve a la carga en uno de los eventos de más de moda y esperados de Bilbao. La chavalería del programa arranca su tercera temporada en la fiesta 'Bresh!' que este sábado se celebra en la Sala Santana 27 de Bilbao. Varios de sus participantes allí estarán contando lo que de de sí la noche en una de las fiestas más exclusivas. Invitados, entrevistas y risas es lo que se espera para el primer episodio de esta nueva temporada.