En este episodio de Réplicas, uno de los covers más recordados del último año: Fast Car, original de Tracy Chapman, que revivió 35 años después Luke Combs con su interpretación country. Versiones de Chapman y Combs en su conmovedora presentación juntos en los pasados Premios Grammy; del dúo de soul psicodélico de Austin, Texas, Black Pumas; del músico de soul británico Sam Smith y del creador de Sonic Youth y su sonido experimental, Jim O'Rourke, en vivo, desde Japón.
En este episodio de Réplicas, Mercy, Mercy Me (The Ecology), un tema grabado en 1971 por el gran músico y cantante de soul y rhythm and blues Marvin Gaye. Esta canción formó parte de su álbum What’s Goin' On, que marcaba el comienzo de un estilo diferente de Marvin Gaye y un nuevo camino para la música negra norteamericana. Pero tal vez su mayor aporte es haber sido la primera canción que despertó la conciencia ecológica, años antes de que la protesta pública por el cambio climático se hiciera prominente. Versiones en jazz contemporáneo por la coreana Youn Sun Nah; Michael McDonald, de los Doobie Brothers, y su voz al mejor estilo Motown; Usher y Trombone Shorty rindiéndole un homenaje en la Casa Blanca frente a Michelle y Barack Obama; el inglés Robert Palmer y su inigualable versión mezclada con "I Want You", también de Marvin Gaye; y The Strokes donde Fabrizio Moretti y Julian Casablancas se unen a Eddie Vedder de Pearl Jam en la voz líder, y a Josh Homme, guitarrista de Queens Of The Stone Age.
Libretos y presentación: Karl Troller.
Producido por AudioLoft Creative Studios. https://audioloftcs.com
En este episodio de Réplicas, los 40 años de Billie Jean, una de las canciones más importantes de la carrera de Michael Jackson que apareció en su disco Thriller de 1983. Quién era Billie Jean en la vida real, la fascinante historia detrás de este tema, las peleas con su productor Quincy Jones, las acusaciones de plagio y las versiones de Caetano Veloso a ritmo de bossa nova; el cover de Chris Cornell, cantante de Soundgarden y Audioslave; la réplica en salsa por Tony Succar y en jazz por el organista Joey DeFrancesco.
Libretos y presentación: Karl Troller.
Producción: AudioLoft Creative Studios.
En este episodio de Réplicas, Don’t Stop 'til You Get Enough, el tema que despegó la carrera de solista de Michael Jackson en 1979, perteneciente a su álbum Off The Wall, y que empezaba a crear el camino y el estilo musical de lo que sería la increíble carrera del llamado Rey del Pop, al lado del productor Quincy Jones. Covers de Prince, en el Festival de Jazz de Montreux, Kool & The Gang en Glastonbury, el pianista y cantante inglés de jazz Anthony Strong; Julian Coryell, hijo del gran guitarrista Larry Coryell, y el folclorista Robbie Fulks quien hace una versión con banjo al mejor estilo bluegrass.
Libretos y presentación: Karl Troller.
Producción: AudioLoft Creative Studios. https://audioloftcs.com
En este episodio de Réplicas, Everyday is Like Sunday, una de las primeras y más hermosas canciones de la carrera de solista de Morrissey, quien en 1988 lanza su disco Viva Hate, luego de haber sorprendido al mundo con su grupo The Smiths. Toda la historia detrás de esta canción, su inspiración literaria, su video, su importancia en la escena británica y las versiones de Colin Meloy de The Decemberist, Chryssie Hynde de The Pretenders y la agrupación Monophona de Luxemburgo. Morrisey estará en Colombia el próximo 17 de septiembre como parte de su gira “40 años” de vida profesional.
Libretos y presentación: Karl Troller.
Producción: AudioLoft Creative Studios. https://audioloftcs.com
En este episodio de Réplicas News, la historia de Girls & Boys, uno de los temas más conocidos de la banda de Brit Pop, Blur, que estará en Colombia el próximo 21 de noviembre. Una canción que no solo fue declarada en 1994 canción del año, sino que se convirtió en un himno de la diversidad y de la apertura sexual que se empezaba a gestar en los años 90. Versiones en jazz de Eva’s Sparrow, remezclas y covers en vivo por los Pet Shop Boys y el mismo Blur en una presentación durante el Mercury Music Prize.
Libretos y presentación: Karl Troller.
Producción: Juan Pablo Cuevas para AudioLoft Creative Studios. https://audioloftcs.com
En este episodio de Réplicas, What A Fool Believes, canción ganadora de dos premios Grammy en 1980 en la versión de los Doobie Brothers. Sin embargo, el tema fue coescrito por Michael McDonald, cantante y teclista de los “Doobies” y por Kenny Loggins el gran cantante, guitarrista y compositor norteamericano quien también la lanzó como solista. La historia de cómo se juntaron para crear este éxito, sus respectivas versiones y el reencuentro en 1993 para interpretarla a duo en concierto. Además, el cover a capella del grupo coral italiano Neri Per Caso y las réplicas de la banda inglesa Matt Bianco y la neoyorkina Rubberbucket.
Libretos, investigación, libretos y presentación: Karl Troller.
Producción: Juan Pablo Cuevas para AudioLoft Creative Studios. https://audioloftcs.com
En este episodio de Réplicas News, la historia de Smoke on the Water como abrebocas de los que será la presentación de Deep Purple este 15 de abril en el Monsters of Rock en Bogotá. Apartes del momento del incendio que dio origen a la canción durante el concierto de Frank Zappa, en Montreux, Suiza; declaraciones de Ritchie Blackmore sobre uno de los riffs de guitarra más populares del rock; y versiones de la banda chileno-alemana Señor Coconut, el grupo de jazz Pink Turtle y el mismo Deep Purple en su famoso concierto en Japón.
Investigación, libretos y presentación: Karl Troller.
Producción: Juan Pablo Cuevas.
En este episodio de Réplicas News, Heart of Glass, la canción más importante en la carrera musical de Blondie, banda que estará presentándose el próximo 24 de marzo en el Festival Estéreo Picnic de Bogotá. Covers de las Puppini Sisters, Twisted Pine, el demo que hizo Blondie tres años antes de ser lanzada y el Crabtree Remix que hizo DaftBeatles con música del gran compositor clásico Philip Glass.
Investigación, libretos y presentación: Karl Troller.
Producción: Juan Pablo Cuevas.
En este episodio de Réplicas, Taxman, la canción con la que George Harrison se posicionó como compositor de los Beatles. Su karma con el dinero, la historia detrás del famoso punteo de guitarra y quiénes eran los enigmáticos Mister Wilson y Mister Heath. Además, las pistas vocales de la grabación original, mashups y versiones de Bill Wyman de los Stones, Stevie Ray Vaughan y del propio Harrison con su mejor amigo Eric Clapton.
Libretos y presentación: Karl Troller.
Producción: Juan Pablo Cuevas.
En este episodio de Réplicas News estaremos con la canción 'Pachuco' de La Maldita Vecindad, la gran banda mexicana que regresa a Rock al Parque. Entrevista con Enrique “Pato” Montes, su guitarrista, y versiones de los Auténticos Decadentes, Café Tacuba y los Kumbia Kings.
En este episodio de Réplicas News hablamos de la película Rebelión con José Luis Rugeles, Chucky García y Federico Durán, director, guionista y productor, sobre su aproximación cinematográfica a la música de Joe Arroyo. Escuche la versión de Rebelión en vivo por la Orquesta Rodaje Cutre que incluye a Gustavo García “Pantera”, trombonista de la orquesta original del Joe, y la nueva versión hip hop/funk/salsa choke hecha por la agrupación ChocQuibTown.
En este episodio de Réplicas News, 'As It Was’, de Harry Styles. La canción más importante del año en todo el mundo será la protagonista este 27 de noviembre en su concierto en Bogotá como parte de su gira mundial Love on Tour. Covers de la artista británica Cassyette y la banda indie canadiense Arcade Fire.
En este episodio de Réplicas News, 'Una Flor para Mascar', la canción insignia de la música protesta de los años 70 en Colombia. Entrevista con Alberto Gómez Peña, director y guionista de la película documental Pablus Gallinazo, su compositor, y la nueva versión interpretada por Andrea Echeverri y Edson Velandia.
En este episodio de Réplicas celebramos los 100 años de 'Son de la loma', la canción que compuso Miguel Matamoros y que hizo famosa con su trío, compuesto por Rafael Cueto y Siro Rodríguez. 'Son de la loma' es uno de los temas insignia de la música cubana y un clásico ya de la música popular latinoamericana. Escúchela en cubanísimas versiones del Bebo Valdés Trío, con Israel 'Cachao' López y Patato Valdés; Peruchín, el gran pianista de Benny Moré; el maestro de la flauta Paquito D’ Rivera; Bebo con su hijo Chucho Valdés a dos pianos y Emiliano Salvador con Arturo Sandoval y la voz de Pablo Milanés.
En este episodio de Réplicas, la historia de uno de los temas más vanguardistas de los Beatles: Tomorrow Never Knows, de su álbum Revolver de 1966. Las influencias psicodélicas, sus viajes de LSD y la música india, junto con los experimentos sonoros en el estudio de grabación, catapultaron al cuarteto de Liverpool para convertirse en el grupo que cambió la historia de la música pop. Escucharemos versiones de 801 con Brian Eno y Phil Manzanera, Phil Collins, The Chemical Brothers y Noel Gallagher, de Oasis, junto a Johnny Marr y Cornershop.
En este episodio de Réplicas, la historia detrás de '50 Ways To Leave Your Lover', una de las canciones más representativas de la carrera de solista de Paul Simon, que escribió tras su divorcio en 1975 y que se convirtió no solo en un éxito sino en un divertido manual de autosuperación. Incluye su versión en el famoso concierto junto a Art Garfunkel en el Central Park de Nueva York, e interpretaciones en soul y jazz de la japonesa Tomoko Miyata, los Platinum Pied Pipers, John Tropea, el violinista Stéphane Grappelli, JD Walter y Dr. Lonnie Smith.
Personal Jesus fue lanzada en agosto del 89 como abrebocas de lo que sería el disco 'Violator'. Este tema de Depeche Mode se convirtió, involuntariamente, en el himno espiritual de la banda. No obstante que su letra estaba inspirada en el libro “Elvis and me”, de Priscilla Presley, donde hacía alusión era a la figura de Elvis como su Dios. En este episodio de Réplicas, covers de The Dixie Hummingbirds, Johnny Cash, Marilyn Manson, Sammy Hagar y Charlie Cheese and Lounge Against The Machine.
'Will you love me tomorrow' fue en 1960 el primero de muchos número uno de Carole King, la gran pianista, cantante y compositora nortemericana que celebró a sus 18 años este éxito en la versión de The Shirelles. En este episodio de Réplicas, uno de los temas más románticos de los 60 y 70, en versiones de la propia Carole King en solitario y con James Taylor, Andy Gibb, los Bee Gees y la gran Amy Winehouse.