Hoy en RÍO DE LA VIDA unimos costa y río en un recorrido lleno de pasión, análisis y conciencia medioambiental.
🌊 Arrancamos con Antonio Correa y su sección “Mar de la Pesca”, donde nos sumerge en nuevas historias desde el litoral, con especies sorprendentes y reflexiones sobre cómo el mar sigue siendo un aula viva para el pescador.
⚖️ Continuamos con Homero Barbero, quien nos explica en detalle la reciente prohibición en la Punta de la Mona, una medida que enfrenta al sector pesquero con el del buceo recreativo, y que reabre el debate sobre el uso y la protección de nuestros espacios naturales.
🐟 Y cerramos con Cesáreo Martín, protagonista de las Jornadas Temáticas sobre la Trucha Arcoíris celebradas en la Universidad Politécnica de Madrid, donde se analizó su futuro dentro del Catálogo de Especies Exóticas Invasoras y su papel en la pesca continental.
💭 Para finalizar, Óscar Arratia nos deja una reflexión sobre la pesca en el mar, la gestión compartida y el equilibrio entre conservación y libertad. Una mirada sincera a la necesidad de encontrar puntos de unión entre quienes aman, viven y protegen el mar.
🎣 Un programa completo, con emoción, debate y compromiso, fiel al espíritu de RÍO DE LA VIDA.
Seguimos viviendo intensamente Destino Pesca Castilla y León 2025, en una nueva entrega especial de RÍO DE LA VIDA llena de historias, conocimiento y pasión por la pesca.
🎣 En este programa escuchamos a tres protagonistas que representan diferentes facetas del mundo piscícola:
🎙️ Javier León Rubio — Artesano especializado en la personalización de cañas. Nos descubre cómo cada detalle puede transformar una herramienta en una extensión del pescador.
🎙️ Rubén Santos Becerro — Competidor nacional que nos habla de la pesca en competición, de cómo prepararse mental y técnicamente para un mundial, y del coste real de perseguir ese sueño.
🎙️ Enrique Aguado — Colaborador habitual de RÍO DE LA VIDA, nos ofrece una visión práctica sobre cómo gestionar nuestras redes sociales en el ámbito de la pesca: qué compartir, cómo comunicar y cómo mantener una comunidad activa y respetuosa.
📻 Vive este programa especial desde León, donde la pesca se escucha, se siente… ¡y se vive!
En este nuevo episodio especial de RÍO DE LA VIDA, emitido en directo desde Destino Pesca Castilla y León 2025, Óscar Arratia conversa con Cesáreo Martín, presidente de ANTAÍ (Asociación Nacional de la Trucha Arcoíris) y voz clave de la FEPyC (Federación Española de Pesca y Casting).
🎙️ En esta entrevista, Cesáreo nos adelanta los detalles de la Jornada Temática sobre la Trucha Arcoíris y su Pesca en España, que tendrá lugar el próximo 6 de noviembre en la Universidad Politécnica de Madrid.
Un evento técnico, jurídico y científico donde se presentará la documentación que busca descatalogar la trucha arcoíris del listado de especies exóticas invasoras en nuestro país.
🐟 Hablamos de biología, legislación, tradición y futuro; de una especie que ha sido parte esencial de la pesca deportiva en España y que hoy necesita ser comprendida y defendida con argumentos sólidos.
📍 Una conversación cercana, informativa y necesaria, desde el corazón de Destino Pesca, con la pasión y rigor que caracterizan a RÍO DE LA VIDA.
🎣 RÍO DE LA VIDA — Donde la pesca se escucha, se siente… ¡y se vive!
En esta entrevista especial, nuestros compañeros del programa “Hablemos de Pesca” de Onda Jerez charlan con Óscar Arratia, director y presentador de “Río de la Vida”, sobre la reciente 4ª Gala Nacional de Premios de Pesca, la próxima 1ª Feria Río de la Vida en Arroyo de la Encomienda y los apasionantes proyectos futuros que seguirán impulsando la pesca deportiva en España.
🌊 Un encuentro entre dos grandes programas de radio que comparten una misma pasión: la pesca y sus protagonistas.
🎧 ¡Dale al play y descubre todo lo que se viene en el universo Río de la Vida!
En esta edición especial vivimos desde dentro la 2ª Edición de “Destino Pesca”, una de las actividades estrella de la Feria de la Pesca celebrada en León, que acaba de poner punto final a varios días llenos de afición, aprendizaje y emoción.
🎙️ En este programa hablamos con algunos de sus protagonistas:
🔹 Iván Valentín, monitor del Aula del Río de Soria.
🔹 Jesús Manuel Mínguez Gómez, monitor del Aula del Río en Pineda de la Sierra (Burgos).
🔹 José Manuel Ortiz Pérez, autor del libro “La pesca y el montaje de insectos artificiales” y especialista en sedas bajo el sello Sedón de León.
🔹 Ignacio de la Fuente Cabría, Jefe de Servicio de Caza y Pesca de la Junta de Castilla y León, quien nos ofrece el balance final de esta gran cita del mundo de la pesca.
🌊 Una edición que refleja lo mejor de nuestra pasión: ríos, aprendizaje, amistad y futuro.
Porque la pesca, más que un deporte… es una forma de vida.
📍 Grabado en el Museo Diocesano de Semana Santa de León durante la Feria de la Pesca – Destino Pesca 2025.
Alcanzamos las 600 ediciones de RÍO DE LA VIDA y lo celebramos con un programa muy especial.
👉 Hoy nos vamos hasta México con Enrique Grande,Grande Fishing Adventures para descubrir cómo se vive la pesca al otro lado del Atlántico.
👉 Y regresamos al río Túria con Jesús Reina, que nos cuenta el momento actual tras SOS Túria y el esperado 6º Máster por Parejas, Trofeo Diputación.
💙 Este programa redondo lo dedicamos al hijo de nuestro compañero de prensa Leonardo de la Fuente (Atenazón, Radio Marca), deseándole una pronta recuperación tras su accidente de moto. También a Leonardo y Dulce María Rojo, por sus palabras de ánimo al final de la feria, que nos motivan a pensar ya en la segunda Feria de Pesca Río de la Vida.
✨ Seiscientas ediciones después seguimos lanzando la caña, contando historias y viviendo la pesca con la misma ilusión del primer día.
Inspirados por el mensaje de Mario Asensio, reflexionamos sobre una imagen que dio la vuelta al mundo: miles de personas reunidas en China, celebrando su pasión por la pesca como si fuera la final de la Champions.
Una escena que nos hace mirar hacia dentro y preguntarnos: ¿por qué en España, donde también amamos nuestros ríos y tradiciones, cuesta tanto remar todos en la misma dirección?
Una llamada a la unión, al respeto y al orgullo por este deporte que nos conecta con la naturaleza y con nosotros mismos.
Porque solo juntos, los pescadores, podremos hacer grande lo que tanto amamos.
En esta entrevista exclusiva de RÍO DE LA VIDA, charlamos con Rubén Santos Becerro, leyenda viva de la pesca leonesa y reciente ganador del II Open de Pesca de la 57ª Semana Internacional de la Trucha de León 2025, disputado en los escenarios deportivos del río Órbigo.
Rubén suma con este triunfo su tercera gran victoria en la historia de la Semana Internacional (2016, 2019 y 2025), consolidándose como uno de los pescadores más destacados en la modalidad de mosca seca.
Nos cuenta cómo afrontó la competición, las claves del éxito, el comportamiento del río, y lo que significa para él volver a levantar el trofeo en su tierra natal, León.
🎧 Una entrevista llena de emoción, técnica y pasión por la pesca, con la esencia de siempre de RÍO DE LA VIDA, el único programa de pesca exclusivo en la radio.
📻 Escúchalo en FM, online y en podcast.
En este programa especial de RÍO DE LA VIDA viajamos al corazón de la pesca a mosca con el evento Destino Pesca Castilla y León, junto a Ignacio de la Fuente, Jefe de Servicio de Caza y Pesca, que nos desvela todos los detalles de esta gran cita.
El invitado de honor, Pablo Castro Pinos, nos acompaña para hablarnos de su trayectoria y su papel en este encuentro que convierte a León en la capital mundial de la pesca.
Después nos trasladamos hasta Valencia, donde conocemos de la mano de Mateu Reina todos los secretos del VI Master del Río Turia – Trofeo Diputación, un evento que reparte 4.000 € en premios y reúne a los mejores pescadores del país.
Y cerramos con una reflexión final sobre los grandes eventos de pesca en el mundo, inspirada en el vídeo viral de Mario Asensio.
🎧 ¡Dale al play y vive la pasión por la pesca con nosotros!
#Pesca #RíodelaVida #DestinoPesca #PabloCastroPinos #IgnaciodelaFuente #MasterRioTuria #PescaMosca #TrofeoDiputacion #MarioAsensio #PescaDeportiva #RadioPesca
ABRIMOS CON ANTONIO CORREA
Pasado el verano, las doradas cambian de hábitos… y Antonio lo sabe.
¿Qué cebo usar?
¿Dónde buscarlas según su reproducción?
¿Qué errores evitar a estas alturas de temporada?
Una guía experta y necesaria para seguir pescando con éxito en estas semanas más imprevisibles.
HERMANOS REDONDO Y EL RÍO TORMES: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Paco y Tasio Redondo, grandes conocedores del Tormes, nos acompañan en una charla profunda, nostálgica y crítica.
Un río que fue emblema.
Un lugar donde abundaban las truchas cebadas.
¿Por qué ya no se habla de él como antes?
¿Es el abandono, la presión, la gestión… o todo a la vez?
CIERRE CON MIGUEL PIÑEIRO Y UNA BUENA NOTICIA PARA LA MOSCA
El Xornal Trueiro regresa en septiembre.
Y lo hace con un nuevo integrante en su consello de dirección: Pablo Castro Pinos, campeón del mundo, "el bombero", un referente y maestro de la pesca a mosca.
Miguel Piñeiro, su director, nos cuenta qué significa este regreso y cómo puede influir positivamente en la comunidad mosquera española.
En esta reflexión de Río de la Vida nos preguntamos algo incómodo pero necesario:
¿por qué los niños no se enganchan a la pesca, aunque les regalemos o prestemos equipos, aunque organicemos actividades pensadas para ellos?
¿Es culpa de las tablets, de las consolas, de los móviles… o de los padres?
¿Por qué, cuando somos adultos, lo valoramos tanto y nos volvemos locos por volver al río?
Junto al Pequeño Nicolás, analizamos qué estamos haciendo mal y lanzamos una invitación a mirar la pesca con ojos críticos, pero también con esperanza de transmitirla a las nuevas generaciones.
✨ Reflexión de Óscar Arratia tras la pregunta de Leo de la Fuente en Atenazona:
👉 “¿Cuántas puertas hay que llamar para poder realizar una feria única en España?”
En esta reflexión final de RÍO DE LA VIDA, abrimos el alma del proyecto y contamos todo lo que hay detrás de la 1ª Feria de Pesca Río de la Vida en Arroyo de la Encomienda. No solo son stands, lagos artificiales o actividades… son meses de llamadas, reuniones, puertas abiertas y también puertas cerradas.
Una feria de pesca sin precedentes en España que nace del esfuerzo colectivo, la ilusión y la pasión por la pesca deportiva y la naturaleza. 🎣🌍
🔑 Descubre el lado más humano y real de cómo se construye un evento nacional desde cero.
#RioDeLaVida #Pesca #Naturaleza #FeriaDePesca #ArroyoDeLaEncomienda #PescaDeportiva
RÍO DE LA VIDA presenta un programa único dedicado a la 1ª Feria de Pesca Río de la Vida, que se celebrará del 15 al 21 de septiembre en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).
Una feria única en España, pensada para todos los públicos y muy especialmente para los más jóvenes, que podrán iniciarse en la pesca en lagos artificiales con truchas y vivir la magia de lanzar su primera caña.
Un encuentro con múltiples actividades:
🎣 Montaje de moscas con los mejores especialistas.
🪰 Moscas realistas y de salmón con referentes internacionales.
🐕 Exhibiciones de perros truferos.
🦅 Demostraciones de cetrería.
🎤 Charlas y encuentros con embajadores de Shimano.
Además, contaremos con la celebración de la 4ª Gala Nacional de Premios de Pesca Río de la Vida, que reunirá a los 100 mejores pescadores del país.
Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, la Junta de Castilla y León – Nos Impulsa y los patrocinadores oficiales Shimano, Blape, Rubi5, Unión Energética y Jamones López Puerto, esta feria nace con un objetivo muy claro: enseñar, emocionar y dejar recuerdos inolvidables de pesca en las nuevas generaciones y en todos los aficionados.
Del 15 al 21 de septiembre de 2025, la Plaza de Toros cubierta de Arroyo de la Encomienda (Valladolid) se transformará en un espacio único con la 1ª Feria de Pesca “Río de la Vida”.
Un evento gratuito y abierto a todos los públicos donde encontrarás:
✅ Lagos artificiales para demostraciones de pesca
✅ Aula del Río para escolares y actividades educativas
✅ Montaje de moscas con referentes europeos
✅ Exhibiciones de cetrería, perros y talla de madera
✅ Zona infantil de lanzado y talleres para toda la familia
✅ Stands de grandes marcas como Shimano
Y como gran colofón, el 20 de septiembre llega la 4ª Gala Nacional de Premios de Pesca Río de la Vida, con los 100 mejores pescadores del país reunidos en una noche histórica.
En este episodio especial, Óscar Arratia reflexiona sobre una realidad que cada verano golpea a nuestro país: los incendios forestales.
A través de su mirada en España con Caña de Intereconomía Radio, nos recuerda que cuando el fuego arrasa la tierra, el río y el agua quedan como último refugio… pero también sufren las consecuencias.
¿Cómo afectan los incendios a los peces, a los ecosistemas fluviales y a la vida que depende de ellos?
Un programa profundo y necesario, para entender que el agua siempre guarda memoria, incluso de las llamas.
🎣 Naturaleza, conciencia y pasión por los ríos.
¿Es posible pescar grandes depredadores en pleno agosto? ¡La respuesta es un rotundo SÍ! En este episodio de España con Caña y Río de la Vida, nos sumergimos —literalmente— en el mundo de la pesca en pato, bajo el sol abrasador del verano.
🧠 Nos acompaña Ignacio Cuéllar, un verdadero experto en depredadores, que comparte sus mejores consejos y estrategias para engañar a lucios, black bass y otros predadores cuando el calor aprieta y el agua parece hervir.
🚣♂️ Desde cómo moverse en pato con discreción, hasta qué señuelos funcionan mejor cuando el oxígeno escasea, pasando por anécdotas que solo un pescador apasionado puede contar.
El Club Deportivo de Pesca Mosqueros del Tormes, con la ayuda de algunos , socios que también participan y aportar su ayuda todos los años, ha organizado el XIII Concurso de Pesca a Mosca para niños y personas con discapacidad, que se celebrarán el próximo 8 de septiembre de 2025 en la zona de Salas Bajas – Puente Romano.
Esta actividad se enmarca dentro del programa oficial de Ferias y Fiestas de la ciudad, y desde Río de la Vida queremos dar las gracias a Paco Redondo y Javier de Cabo por impulsar este tipo de eventos que fomentan la afición, la inclusión, la convivencia y el amor por la pesca con mosca.
En esta reflexión, Óscar Arratia analiza la relación de los más pequeños con la pesca y se pregunta qué estamos haciendo mal como sociedad. Un espacio para pensar, cuestionarnos y replantear cómo transmitir nuestra pasión y el respeto por los ríos a las nuevas generaciones.
En este tercer especial de RÍO DE LA VIDA hablamos con Vicente Cruz, de Holand Baits, sobre carpfishing en los míticos lagos de Francia, el arte del cebado y los secretos para sacar lo mejor de estas aguas.
Después, nos emocionamos con la historia de Nicolás, un niño que descubrió la pesca en la playa y hoy vive esta afición con ilusión y aprendizaje.
Cerramos con una profunda reflexión:
¿Por qué cuesta tanto que los niños se enganchen a la pesca?
¿Estamos perdiendo esa conexión con la naturaleza?
Un programa que une experiencia, inocencia… y muchas preguntas sin respuesta.
Hoy nos trae un tema esencial pero poco conocido:
Fenómenos meteorológicos que afectan a la pesca y que probablemente no conoces.
Desde cambios de presión atmosférica hasta corrientes invisibles…
Un contenido revelador que te abrirá los ojos sobre cuándo no es buena idea ir a pescar.
Eduardo Luna Manchado – Pesca a mosca en el mar
Hablamos con este referente nacional sobre una modalidad que gana adeptos:
Pesca a mosca en el Mediterráneo, centrada en dos especies espectaculares:
el palometón y la baila.
Técnicas, condiciones, equipo… y anécdotas de uno de los grandes.
💻 Puedes seguirle en su canal y redes para saber más de su trabajo de divulgación.
José Luis Bruna – Presidente de la Federación Española de Pesca y Casting
📰 ¡Gran noticia para la pesca y la conservación en España!
La Alta Noguera Pallaresa se convierte en el primer "Wild Rivers Site" de nuestro país.
Una certificación de calidad fluvial que reconoce su altísimo valor ecológico y la gestión ejemplar de su entorno.
Bruna nos explica el proceso, lo que significa este reconocimiento…
y qué podemos esperar de cara al futuro.