Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/05/d8/d6/05d8d64c-8793-aff3-0a8d-a3fa4f1af45b/mza_2802954919203926023.jpg/600x600bb.jpg
RCN Contigo
RCN Radio
82 episodes
1 month ago
Alianza de contenido con la Fundación Santa Fe de Bogotá
Show more...
Mental Health
RSS
All content for RCN Contigo is the property of RCN Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Alianza de contenido con la Fundación Santa Fe de Bogotá
Show more...
Mental Health
Episodes (20/82)
RCN Contigo
Cirugía vascular
La Cirugía vascular periférica, se encarga de tratar las arterias, las venas, los linfáticos de todo menos del corazón y el cerebro, incluye las varices entre otros.
Show more...
3 months ago
24 minutes

RCN Contigo
Retinopatía de la prematuridad
La retinopatía del prematuro (ROP) es una enfermedad que afecta los vasos sanguíneos de la retina de los bebés prematuros. Esta enfermedad puede causar ceguera parcial o total.
Show more...
4 months ago
23 minutes

RCN Contigo
Emociones, preocupaciones y culpas sociales y culturales de las mujeres por la maternidad tardía
Hoy vamos a hablar de un tema que resuena en la vida de muchas familias colombianas: la experiencia de convertirse en madre a una edad considerada ‘tardía’, y todas las emociones, angustias y culpas que la acompañan. En Colombia, la edad media de fecundidad mostró una tendencia a la baja desde los años 60 hasta 2015, alcanzando alrededor de 26,5 años. Sin embargo, esta tendencia cambió en la última década: para 2024, la edad promedio alcanzó los 27,5 años, reflejando un aumento significativo en la planificación de la maternidad. También destaca que la edad media al primer hijo registró un crecimiento importante, con una diferencia de 1,7 años al pasar de 22,7 en 2005 a 24,4 en 2024. El 2022 marca un punto de inflexión clave, al acelerarse tanto el aumento de la edad media de fecundidad como de la edad promedio al primer hijo, consolidando una tendencia hacia la maternidad en etapas más tardías de la vida en Colombia. Siendo Bogotá, la segunda edad promedio de la fecundidad más alta del país con 28.3 años y la primera más alta al primer hijo con 26.2 años (Después del Vaupés con una edad promedio de 29.1 y 22.4 respectivamente) Ser madre alrededor de los 35, 38 o 40 años no es extraño en la actualidad, pero sigue rodeado de comentarios, presión social e inseguridades que afectan la tranquilidad emocional de la mujer.
Show more...
4 months ago
23 minutes

RCN Contigo
Terpia Vojta
La terapia Vojta es un método de rehabilitación infantil que se utiliza en pacientes con trastornos motores y neuromusculares. Esta técnica es la estimulación de ciertos puntos del cuerpo que activan patrones de movimiento reflejo, en donde puede mejorar la capacidad motora y funcional en los pacientes de todas las edades.
Show more...
4 months ago
25 minutes

RCN Contigo
Cirugía Cardiovascular
4 months ago
23 minutes

RCN Contigo
Manguito Rotador
Más del 25% de las personas mayores de 40 años sufren de dolor en el hombro a causa del desgaste del Manguito Rotador, parte vital del cuerpo para garantizar el movimiento, el dolor del hombro resulta insoportable, incapacitante y afecta la calidad de vida de las personas. En la Fundación Santa Fe de Bogotá, contamos con un equipo especializado en la atención de esta patología y los resultados de nuestras intervención han devuelto la autonomía y movimiento de las personas. Este año nos encontramos en el top 3 de los mejores hospitales en latinoamerica en cirugía de Hombro según el Ranking de News Week Statista.
Show more...
4 months ago
25 minutes

RCN Contigo
Hábitos de Vida Saludable y Chequeo Medico Ejecutivo
Cada vez son mayores los índices de enfermedades crónicas en la población colombiana como el sobre peso, la diabetes, el cáncer entre otros, que pueden ser evitadas aplicando correctos hábitos de vida y la consulta medica preventiva por los menos 1 vez al año.
Show more...
5 months ago
25 minutes

RCN Contigo
Matresencia: el impacto de la maternidad en el cerebro
- La maternidad es un acontecimiento biopsicosocial y un periodo sensible del neurodesarrollo, similar a la adolescencia. - Históricamente, nos hemos centrado en el impacto psicopatológico de la madre y en el desarrollo del lactante. - Lamentablemente, esto ha conducido a la estigmatización y medicalización de la experiencia materna sin prestar la misma atención a su bienestar. - La mayor promesa de la matrescencia es replantear creencias sociales arraigadas y, la forma en que los sistemas de salud fomentan el bienestar materno proporcionando un enfoque más integral y compasivo. - Vulnerabilidad en la maternidad: baby blues 50 al 80%, depresión postparto entre el 10 y el 15 % de las nuevas madres generando una marcada disfuncionalidad. - El trastorno de ansiedad durante el embarazo presenta tasas entre el 4% y el 15%, confiere un mayor riesgo de depresión posparto. - Existe un «sesgo psiquiátrico» profundamente arraigado en la investigación y la práctica de la salud mental materna. - OMS 2018: La salud mental de las madres es un componente fundamental de su salud general, definiendo el bienestar materno no solo como una ausencia de enfermedad mental, sino como la capacidad de florecer (prosperar).
Show more...
5 months ago
25 minutes

RCN Contigo
Quemaduras: causas, consecuencias y cómo prevenirlas
Según la organización mundial de la Salud una quemadura es una lesión en la piel u otro tejido orgánico causada principalmente por el calor o debida a la radiación, la radiactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con sustancias químicas.
Show more...
5 months ago
23 minutes

RCN Contigo
Rinitis
La rinitis es una inflamación de la mucosa nasal, lo que puede causar síntomas molestos como congestión nasal, estornudos, picazón en la nariz y secreción nasal. En Colombia, esta condición es bastante común y puede ser desencadenada por alergias, irritantes ambientales o infecciones.
Show more...
5 months ago
23 minutes

RCN Contigo
Fertilización In Vitro
La fertilización in vitro (FIV) es un tratamiento de reproducción asistida en el cual los óvulos y espermatozoides se combinan fuera del cuerpo en un laboratorio. Después de la fertilización, los embriones resultantes se cultivan por unos días y luego se seleccionan los más viables para transferirlos al útero de la mujer.
Show more...
6 months ago
23 minutes

RCN Contigo
Vacunación por Ciclo de Vida
Las vacunas son también esenciales para prevenir y controlar los brotes de enfermedades infecciosas, apuntalan la seguridad sanitaria mundial y serán un instrumento vital para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos.
Show more...
6 months ago
23 minutes

RCN Contigo
Sesame Workshop en Colombia
Sesame Workshop en Colombia Plaza Sésamo llega a Colombia para hablar con los niños de educación y salud mental.
Show more...
6 months ago
22 minutes

RCN Contigo
Vacunas e Inmunización
Las vacunas son también esenciales para prevenir y controlar los brotes de enfermedades infecciosas, apuntalan la seguridad sanitaria mundial y serán un instrumento vital para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos
Show more...
6 months ago
23 minutes

RCN Contigo
Pico Respiratorio: nuevos virus
El pico respiratorio es un período en el que se transmite más fácilmente una enfermedad respiratoria, principalmente causada por un virus
Show more...
7 months ago
24 minutes

RCN Contigo
TAVI
TAVI es un procedimiento que consiste en implantar una válvula aórtica artificial a través de un catéter. Es un tratamiento mínimamente invasivo que se realiza sin detener el corazón ni abrir el tórax. Hablemos del tiempo de recuperación de un paciente que es candidato a un TAVI y qué candidatos se encontrarían aptos para ello.
Show more...
7 months ago
26 minutes

RCN Contigo
Cáncer de Colon y Recto
El cáncer de colon y recto, también conocido como cáncer colorrectal, es una enfermedad que se origina en el intestino grueso. Se produce cuando las células del colon o el recto comienzan a multiplicarse sin control. Hablamos con el Dr. Anwar Medellín, quién es Cirujano General y Coloproctólogo Jefe de la sección de cirugía de colon y recto de la Fundación Santa Fe de Bogotá, especialista en la prevención y tratamiento de enfermedades malignas y benignas del colon, recto y ano. Médico egresado de la Universidad de Cartagena, Cirujano General de la Universidad del Bosque y especialista en Coloproctología de la Universidad Militar Nueva Granada. Con estudios en cáncer hereditario en la Universidad del Rosario, Bogotá, y en cirugía colorrectal/ coloproctología, en el Instituto Angelita Habr Gamma en São Paulo, Brasil.
Show more...
7 months ago
23 minutes

RCN Contigo
Desnutrición - Salud Poblacional
El 76% de la población experimenta algún grado de inseguridad alimentaria (PMA, 2024), mientras que la desnutrición crónica afecta al 10,8% de los niños menores de 5 años, con una prevalencia aún mayor en comunidades indígenas (Fundación Éxito, 2024). La desnutrición aguda ha alcanzado cifras récord, con 24.226 casos reportados en 2023, lo que representa una prevalencia de 0,65 por cada 100 niños menores de cinco años (INS, 2024). En términos de mortalidad infantil por desnutrición, en 2022 se registraron 308 muertes, marcando un aumento del 56,3% respecto a 2021 (Defensoría del Pueblo, 2023). A esto se suma el bajo peso al nacer, que afecta al 9,4% de los recién nacidos (Minsalud, 2021), y el preocupante incremento del sobrepeso y la obesidad infantil, con una prevalencia del 6,3% en menores de 5 años (ENSIN, 2015). Además, la lactancia materna exclusiva, una estrategia clave en la prevención de la malnutrición, ha disminuido en el país, afectando la salud infantil y promoviendo la dependencia de fórmulas infantiles. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, los sistemas de información nutricional presentan deficiencias en actualización y articulación, lo que dificulta la formulación de políticas públicas efectivas. En este contexto, se hace urgente fortalecer estrategias integrales de prevención, garantizar el acceso a una alimentación adecuada y consolidar marcos normativos que prioricen la lucha contra el hambre y la malnutrición en el país.
Show more...
7 months ago
25 minutes

RCN Contigo
Hábitos Saludables- Salud Poblacional
Los Hábitos Saludables son aquellas prácticas y comportamientos que adoptamos en nuestro día a día para cuidar de nuestra salud física, mental y emocional. Son acciones proactivas- preventivas que nos permiten vivir plenamente y alcanzar nuestro máximo potencial en todas las áreas de la vida. Estos Hábitos Saludables incluyen una variedad de aspectos, desde la alimentación, la actividad física, buenos hábitos de sueño (ver), no consumo de bebidas alcohólicas o tabaco (ver) u otras. Se trata de decisiones conscientes que tomamos para promover nuestro bienestar a largo plazo y disfrutar de una vida plena y satisfactoria.
Show more...
8 months ago
24 minutes

RCN Contigo
Metaneumovirus
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio que suele causar síntomas similares a los del resfriado común, como tos, fiebre, dolor de garganta y congestión nasal. Aunque generalmente provoca enfermedades leves, en algunos casos puede llevar a complicaciones más graves, especialmente en lactantes, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. En las últimas semanas, se ha observado un aumento en las infecciones respiratorias en el hemisferio norte, incluyendo aquellas causadas por el HMPV. A su vez, en diciembre de 2024, las autoridades sanitarias chinas informaron un aumento en las infecciones respiratorias agudas, incluyendo aquellas causadas por HMPV, especialmente en las provincias del norte. Este incremento es típico durante los meses de invierno y se encuentra dentro de los patrones estacionales esperados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las tendencias actuales de infecciones respiratorias agudas, incluyendo el HMPV, están en niveles previstos para esta época del año y no representan una amenaza inusual. En Colombia, aunque no se han reportado incrementos significativos en las infecciones por HMPV, es importante mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de salud pública para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Estas incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en lugares concurridos o mal ventilados, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Show more...
8 months ago
24 minutes

RCN Contigo
Alianza de contenido con la Fundación Santa Fe de Bogotá