Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/54/c5/4f/54c54f0c-6db1-e7b1-0b52-230ee81e8e48/mza_7638153400460558717.jpg/600x600bb.jpg
Éramos pocos
Éramos pocos
26 episodes
3 months ago
Uno de los sectores más afectados por la cuarentena es la economía popular. Los miles de trabajadores que se dedican a recoger cartón, a la venta ambulante o a changas por cuenta propia o a través de cooperativas. Muchos de ellos viven en barrios populares, algunos en condiciones de hacinamiento y sin servicios básicos. Hablamos sobre el impacto de la crisis en los barrios y la economía popular con Silvia Saravia, la coordinadora nacional de Barrios de Pie - Libres del Sur
Show more...
Politics
News
RSS
All content for Éramos pocos is the property of Éramos pocos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Uno de los sectores más afectados por la cuarentena es la economía popular. Los miles de trabajadores que se dedican a recoger cartón, a la venta ambulante o a changas por cuenta propia o a través de cooperativas. Muchos de ellos viven en barrios populares, algunos en condiciones de hacinamiento y sin servicios básicos. Hablamos sobre el impacto de la crisis en los barrios y la economía popular con Silvia Saravia, la coordinadora nacional de Barrios de Pie - Libres del Sur
Show more...
Politics
News
Episodes (20/26)
Éramos pocos
Las inversiones chinas en producción de cerdos pueden generar 50.000 empleos en Entre Ríos, según Amavet
5 years ago
25 minutes 38 seconds

Éramos pocos
Las protestas antirracistas en EEUU
5 years ago
31 minutes 52 seconds

Éramos pocos
El impacto del COVID-19 en Chile
5 years ago
33 minutes 53 seconds

Éramos pocos
La bajante del río Paraná
5 years ago
32 minutes 31 seconds

Éramos pocos
El aislamiento y los niños en la cuarentena
5 years ago
31 minutes 39 seconds

Éramos pocos
¿Va a ser normal la nueva normalidad?
5 years ago
24 minutes 21 seconds

Éramos pocos
Cómo son las mesas de examen virtuales en la UTN de Paraná
5 years ago
29 minutes 52 seconds

Éramos pocos
La flexibilización de la cuarentena en Paraná
5 years ago
33 minutes 24 seconds

Éramos pocos
La primera sesión virtual de la Cámara de Diputados
5 years ago
23 minutes 41 seconds

Éramos pocos
Retratar la pandemia en Colombia
5 years ago
31 minutes 20 seconds

Éramos pocos
Bolsonaro, los militares y la crisis del COVID-19
5 years ago
29 minutes 49 seconds

Éramos pocos
18 millones de empleos formales en riesgo en América Latina
5 years ago
22 minutes 31 seconds

Éramos pocos
Aciertos y errores de la comunicación política durante la pandemia
5 years ago
31 minutes 55 seconds

Éramos pocos
"Un niño de 12 años... ¿ballet? Era una locura para mí". Luciano Perotto, bailarín
5 years ago
18 minutes 10 seconds

Éramos pocos
La crisis del sector turístico
5 years ago
20 minutes 40 seconds

Éramos pocos
Límites y oportunidades del teletrabajo en Argentina
5 years ago
24 minutes 9 seconds

Éramos pocos
Precios bajo la lupa: tecnología para el control social de precios
5 years ago
20 minutes 35 seconds

Éramos pocos
Mariela Putallaz, entrerriana varada en Cancún
5 years ago
25 minutes 22 seconds

Éramos pocos
El humor gana protagonismo por el confinamiento
5 years ago
34 minutes 37 seconds

Éramos pocos
El COVID-19 y la transición hacia la sostenibilidad
5 years ago
25 minutes 38 seconds

Éramos pocos
Uno de los sectores más afectados por la cuarentena es la economía popular. Los miles de trabajadores que se dedican a recoger cartón, a la venta ambulante o a changas por cuenta propia o a través de cooperativas. Muchos de ellos viven en barrios populares, algunos en condiciones de hacinamiento y sin servicios básicos. Hablamos sobre el impacto de la crisis en los barrios y la economía popular con Silvia Saravia, la coordinadora nacional de Barrios de Pie - Libres del Sur