Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/54/c5/4f/54c54f0c-6db1-e7b1-0b52-230ee81e8e48/mza_7638153400460558717.jpg/600x600bb.jpg
Éramos pocos
Éramos pocos
26 episodes
3 months ago
Uno de los sectores más afectados por la cuarentena es la economía popular. Los miles de trabajadores que se dedican a recoger cartón, a la venta ambulante o a changas por cuenta propia o a través de cooperativas. Muchos de ellos viven en barrios populares, algunos en condiciones de hacinamiento y sin servicios básicos. Hablamos sobre el impacto de la crisis en los barrios y la economía popular con Silvia Saravia, la coordinadora nacional de Barrios de Pie - Libres del Sur
Show more...
Politics
News
RSS
All content for Éramos pocos is the property of Éramos pocos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Uno de los sectores más afectados por la cuarentena es la economía popular. Los miles de trabajadores que se dedican a recoger cartón, a la venta ambulante o a changas por cuenta propia o a través de cooperativas. Muchos de ellos viven en barrios populares, algunos en condiciones de hacinamiento y sin servicios básicos. Hablamos sobre el impacto de la crisis en los barrios y la economía popular con Silvia Saravia, la coordinadora nacional de Barrios de Pie - Libres del Sur
Show more...
Politics
News
https://static-2.ivoox.com/audios/9/1/1/2/5231599092119_XXL.jpg
Las inversiones chinas en producción de cerdos pueden generar 50.000 empleos en Entre Ríos, según Amavet
Éramos pocos
25 minutes 38 seconds
5 years ago
Las inversiones chinas en producción de cerdos pueden generar 50.000 empleos en Entre Ríos, según Amavet
Éramos pocos
Uno de los sectores más afectados por la cuarentena es la economía popular. Los miles de trabajadores que se dedican a recoger cartón, a la venta ambulante o a changas por cuenta propia o a través de cooperativas. Muchos de ellos viven en barrios populares, algunos en condiciones de hacinamiento y sin servicios básicos. Hablamos sobre el impacto de la crisis en los barrios y la economía popular con Silvia Saravia, la coordinadora nacional de Barrios de Pie - Libres del Sur