Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/1f/22/d0/1f22d0b2-97d8-c245-c590-97ab09b7bf16/mza_54553046757797660.jpg/600x600bb.jpg
¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Carlos De Sanzo
23 episodes
1 week ago
Poniendo en valor tu potencial innato.
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for ¿Quien Maneja Tu Cabeza? is the property of Carlos De Sanzo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Poniendo en valor tu potencial innato.
Show more...
Courses
Education
Episodes (20/23)
¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Otro mercado es posible
El mercado de prosumidores de la economía intersticial trasciende los límites de la oferta y la demanda; poniendo el énfasis en el intercambio, la realización, la distribución , el aprovisionamiento, el acceso y el compartir.
Show more...
1 year ago
18 minutes 12 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
La maldición del trabajo
'No creo que se deba ganar el pan con el sudor de la frente a menos que sudes más que yo" Thoreau
Show more...
1 year ago
54 minutes 52 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
La plata mata
Hemos naturalizado el dinero, pero su naturaleza y diseño es lo que hace que los pobres se hagan más pobres y los ricos más ricos.
Show more...
1 year ago
55 minutes 7 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
No solo de dinero vive el hombre
Seguimos con el tema de la economía intersticial
Show more...
1 year ago
34 minutes 30 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Sin economía intersticial no hay paraíso
La economía intersticial podría ayudar al difícil momento que está viviendo la Argentina
Show more...
1 year ago
34 minutes 57 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Ni el estado ni el mercado son suficientes, hace falta también una economía intersticial.
La economía intersticial es la pata que falta para cubrir las falencias del capitalismo y de intervencionismo estatal
Show more...
1 year ago
34 minutes 56 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Trueque multirrecíproco, una economía efectiva.
El sistema de trueque multirrecíproco es una forma de intercambio económico alternativa que ofrece una serie de ventajas, tanto económicas como ambientales. Es una opción que puede contribuir a una economía más justa, sostenible y solidaria.
Show more...
1 year ago
13 minutes 14 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Trueque multirrecíproco: sin efectivo pero más efectivo.
La eficacia, la eficiencia y la efectividad son conceptos útiles para evaluar diferentes sistemas económicos. Los sistemas económicos con alta intervención del estado suelen ser eficaces para lograr objetivos específicos, mientras los sistemas económicos de libre mercado por su parte se destacan en eficiencia en la asignación de recursos. Finalmente, el modelo de economía intersticial ha demostrado su efectividad para satisfacer las necesidades de las personas, de manera directa y eficiente, en los espacios que los otros dos dejan vacantes.
Show more...
1 year ago
16 minutes 53 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Las vidas que salvaron los clubes de trueque en el 2001
Los Clubes de Trueque en Argentina emergieron en 1989, fruto del Programa de Autosuficiencia Regional. En 1995, Carlos De Sanzo, Rubén Ravera, Horacio Covas y Eduardo De Sanzo fundaron la Red Global de Trueque (RGT), que se convirtió en la organización principal, aunque existieron muchas otras. Según una encuesta de Gallup en 2002, cerca del 30% de los argentinos participaban o mostraban interés en estos clubes. El año 2001 marcó un hito sombrío en la historia argentina, caracterizado por una crisis económica que dejó profundas cicatrices en la sociedad. Diversos estudios han demostrado que esta crisis no solo impactó en la economía, sino que también tuvo efectos devastadores en la salud y la mortalidad de la población. Un estudio realizado por académicos argentinos reveló que la crisis económica de 2001 provocó un incremento del 20% en la mortalidad, principalmente debido a un aumento en las muertes por enfermedades prevenibles como las cardiovasculares, respiratorias e infecciosas. Este estudio, titulado “El impacto de la crisis económica de 2001 en la mortalidad en Argentina”, fue publicado en la revista “The Lancet” en marzo de 2003. Para la investigación, se utilizaron los registros de mortalidad de la Dirección Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina entre 1996 y 2002. Los datos mostraron que el aumento de la mortalidad fue más pronunciado en los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con bajos ingresos. En 2019, un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) indicó que la crisis económica argentina de 2001-2002 causó un exceso de mortalidad de 30,000 personas. Este estudio destacó el papel crucial de los clubes de trueque, que permitieron a las personas acceder a alimentos, medicamentos y otros recursos esenciales, reduciendo así el riesgo de muerte durante la crisis. Se estima que estos clubes evitaron alrededor de 10,000 muertes. En 2023, recordamos que las crisis económicas pueden tener profundas consecuencias humanas. La Red Global de Trueque fue saboteada en Argentina para implementar políticas clientelares empobrecedoras. Este es un llamado al respeto por todas las iniciativas ciudadanas y a un “nunca más” a la prepotencia de cualquier gobierno que las persiga.
Show more...
1 year ago
16 minutes 29 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Economía intersticial: la tercera alternativa económica. Parte 2
La economía intersticial puede ser una tercera economía, necesaria porque las economías liberales y las de intervencionismo del estado son insatisfactorias. La economía intersticial que se basa en la creatividad, la solidaridad y la autogestión de los actores sociales, que se organizan en redes horizontales y descentralizadas para producir e intercambiar sus propios bienes y servicios, sin necesidad de dinero ni de intermediarios. La economía intersticial se apoya en el concepto de prosumidor, es decir, el productor y consumidor al mismo tiempo, que genera valor a partir de sus propias capacidades y recursos. Un ejemplo el caso de los clubes de trueque, que surgieron en los años 90 como una respuesta a la crisis socioeconómica que afectaba al país. Los clubes de trueque son espacios donde las personas pueden intercambiar sus productos y servicios sin dinero. Los clubes de trueque llegaron a tener más de diez millones de participantes, y se convirtieron en una red de economía solidaria que ofrecía una alternativa de vida digna y sustentable. Sin embargo, el estado argentino persiguió y saboteó a los clubes de trueque, con el fin de impedir su desarrollo y consolidación. El estado aplicó medidas represivas, como allanamientos, decomisos, falsificaciones de créditos y causas armadas, contra los miembros de los clubes de trueque, que desestabilizaron el sistema de créditos que se usaban para intercambiar. Si el estado argentino no hubiese atacado a los clubes de trueque, hoy habría una red extensa de millones de argentinos produciendo e intercambiando su sustento sin la intervención de planes sociales. Esto haría que las políticas liberales que actualmente se están llevando a cabo en la Argentina no fueran tan rudas para la población, ya que habría una mayor autonomía, diversidad y resiliencia económica y social.
Show more...
1 year ago
23 minutes 37 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Economía intersticial, la tercera alternativa.
La economía contemporánea se debate entre dos enfoques predominantes: el liberalismo económico, que defiende la supremacía del mercado, y el intervencionismo estatal, asociado a menudo con el socialismo o el keynesianismo. El primero sostiene que los mercados libres y la competencia son el método óptimo para asignar recursos y estimular la innovación. El segundo argumenta que el estado debe tener un papel activo en la economía para corregir las fallas del mercado y asegurar la equidad. No obstante, existen desafíos que ni el mercado ni el estado han logrado resolver eficazmente. Estos desafíos requieren operar en los intersticios económicos, espacios a los que aquellos no llegan, o no les interesa llegar debido a su orientación, escala y función. En este contexto, surge una tercera alternativa: la “economía intersticial”. Esta propuesta busca complementar y superar algunas limitaciones de los dos enfoques anteriores a través de la autogestión ciudadana.
Show more...
1 year ago
17 minutes 40 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Consumo de marihuana en la adolescencia: un carrusel llamado negación. Parte 4
El consumo de marihuana por parte de un adolescente es un dilema moral complejo. Por un lado, el adolescente tiene derecho a la autonomía y a tomar sus propias decisiones. Por otro lado, el consumo de marihuana puede tener consecuencias negativas para su salud, su desarrollo y su futuro.
Show more...
1 year ago
9 minutes 11 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Consumo de marihuana en la adolescencia: un carrusel llamado negación. Parte 4
Una recuperación planificada de la adolescente debe comenzar con los personajes en el Segundo Acto. Ellos deben entender cómo, en esta adicción, las personas se ven afectadas unas a otras, para luego aprender la parte más difícil: actuar de una manera completamente diferente.
Show more...
1 year ago
20 minutes 9 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Consumo de marihuana en la adolescencia: un carrusel llamado negación. Parte 3
Si el Segundo Acto se protagoniza tal como fue descrito, lo más probable es que en el Tercer Acto el chico vuelva a consumir. Esta es su forma más segura para aliviar todo el dolor, resolver todos sus problemas y alcanzar una sensación de bienestar. El recuerdo del consuelo y el inmediato beneficio que le proporciona el porro borra el conocimiento de lo que sucederá si vuelve a consumir. Además, en el fondo de su mente siempre tiene la esperanza de que esta vez podrá controlar el consumo y disfrutar los enormes beneficios que alguna vez gozó a través del mismo. Por lo tanto, ocurre lo que parece imprescindible para el adicto: vuelve a consumir.
Show more...
1 year ago
14 minutes 41 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Consumo de marihuana en la adolescencia: un Carrusel llamado negación. parte 2
En el Primer Acto, el joven experimentó con la drogadicción, canalizó su rebeldía y enmascaró todo su dolor y ansiedad intoxicandose. En el Segundo Acto, los problemas y los resultados dolorosos de su consumo son resueltos por otras personas, lo que convence al fumador de que puede comportarse indefinidamente en forma tan irresponsable.
Show more...
1 year ago
16 minutes 49 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Consumo de marihuana en la adolescencia: un Carrusel llamado negación parte 1
La adicción a la marihuana es un drama en tres actos donde participan, al menos cuatro personajes: el adolescente y su familia, sus amigos y, a veces, los consejeros. Todos pueden contribuir a mantener girando el Carrusel de la adicción. La adicción rara vez aparece en una persona sin que afecte a otras; es poco frecuente que continúe aislada de los demás.
Show more...
1 year ago
16 minutes 19 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
¡A dolarizar que se acaba el curro!
La propuesta de dolarización en Argentina ha desatado un debate tan emocionante como ver secarse la pintura en la pared. Pero, quién sabe, tal vez haya algo de sabiduría en este enfoque. Después de todo, ¿quién necesita autonomía económica cuando se puede adoptar una moneda extranjera y bailar al ritmo de otra melodía? ¡Viva la dolarización!
Show more...
2 years ago
6 minutes 33 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
La salud monetaria es como la salud psíquica.
Desde una perspectiva terapéutica, la analogía entre la mente y las monedas puede inspirar enfoques de tratamiento más holísticos y basados en fortalezas. Al igual que se busca mantener la estabilidad económica mediante políticas monetarias adecuadas, los profesionales de la salud mental pueden trabajar con los individuos para fortalecer sus recursos internos, promover el autodescubrimiento y fomentar estrategias de afrontamiento saludables.
Show more...
2 years ago
20 minutes 35 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
La psicohigiene evolutiva y el trading
El trading es una actividad que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, con muchos individuos y empresas buscando aprovechar la volatilidad de los mercados financieros para obtener ganancias. Sin embargo, como cualquier actividad que implica riesgo financiero, el trading también puede ser una fuente de estrés y ansiedad para los operadores. En este contexto, la idea de que nuestros pensamientos y emociones están influenciados por un complejo sistema de creencias conocido como psiquis, como se expuso anteriormente, podría tener implicaciones interesantes para los operadores de trading. En primer lugar, es importante destacar la importancia de la psicología en el trading. Como señala Brett Steenbarger, un reconocido psicólogo del trading, "la psicología es probablemente el factor más importante en el éxito a largo plazo del trading". Steenbarger argumenta que los operadores de trading deben ser conscientes de sus patrones de pensamiento y comportamiento, y trabajar en el desarrollo de habilidades psicológicas que les permitan mantener una mentalidad positiva y resiliente, incluso cuando las cosas no salen según lo planeado. La idea de la psiquis como una entidad autónoma que representa los intereses de la cultura también puede ser relevante para los operadores de trading. Como señala el psicoanalista Carl Jung, la cultura tiene un impacto significativo en nuestras creencias y patrones de pensamiento. En este sentido, los operadores de trading pueden estar influenciados por las creencias y normas culturales que rodean la actividad del trading, como la idea de que el éxito en el trading se mide por la cantidad de dinero ganado.
Show more...
2 years ago
41 minutes 28 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
El experimento de una Banca Simon en 2019
Carlos De Sanzo recuerda en primera persona la primera experiencia a escala y a cielo abierto.
Show more...
2 years ago
24 minutes 28 seconds

¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Poniendo en valor tu potencial innato.