Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/1f/22/d0/1f22d0b2-97d8-c245-c590-97ab09b7bf16/mza_54553046757797660.jpg/600x600bb.jpg
¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Carlos De Sanzo
23 episodes
1 day ago
Poniendo en valor tu potencial innato.
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for ¿Quien Maneja Tu Cabeza? is the property of Carlos De Sanzo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Poniendo en valor tu potencial innato.
Show more...
Courses
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/5683265/5683265-1745754500642-974b372de4913.jpg
Economía intersticial: la tercera alternativa económica. Parte 2
¿Quien Maneja Tu Cabeza?
23 minutes 37 seconds
1 year ago
Economía intersticial: la tercera alternativa económica. Parte 2
La economía intersticial puede ser una tercera economía, necesaria porque las economías liberales y las de intervencionismo del estado son insatisfactorias. La economía intersticial que se basa en la creatividad, la solidaridad y la autogestión de los actores sociales, que se organizan en redes horizontales y descentralizadas para producir e intercambiar sus propios bienes y servicios, sin necesidad de dinero ni de intermediarios. La economía intersticial se apoya en el concepto de prosumidor, es decir, el productor y consumidor al mismo tiempo, que genera valor a partir de sus propias capacidades y recursos. Un ejemplo el caso de los clubes de trueque, que surgieron en los años 90 como una respuesta a la crisis socioeconómica que afectaba al país. Los clubes de trueque son espacios donde las personas pueden intercambiar sus productos y servicios sin dinero. Los clubes de trueque llegaron a tener más de diez millones de participantes, y se convirtieron en una red de economía solidaria que ofrecía una alternativa de vida digna y sustentable. Sin embargo, el estado argentino persiguió y saboteó a los clubes de trueque, con el fin de impedir su desarrollo y consolidación. El estado aplicó medidas represivas, como allanamientos, decomisos, falsificaciones de créditos y causas armadas, contra los miembros de los clubes de trueque, que desestabilizaron el sistema de créditos que se usaban para intercambiar. Si el estado argentino no hubiese atacado a los clubes de trueque, hoy habría una red extensa de millones de argentinos produciendo e intercambiando su sustento sin la intervención de planes sociales. Esto haría que las políticas liberales que actualmente se están llevando a cabo en la Argentina no fueran tan rudas para la población, ya que habría una mayor autonomía, diversidad y resiliencia económica y social.
¿Quien Maneja Tu Cabeza?
Poniendo en valor tu potencial innato.