Nos adentramos en el emocionante caleidoscopio político entre China y Hong Kong, un drama que ha capturado la atención mundial y ha convertido la relación entre ambos en un pase de malabarismos políticos.
Desde la devolución de Hong Kong a China en 1997, bajo la promesa de "un país, dos sistemas", hasta el agitado escenario actual, donde la autonomía parece haberse transformado en una montaña rusa de cambios legislativos y protestas masivas.
¿Cómo ha afectado a Hong Kong las leyes aprobadas por Pekín? ¿Existe la posibilidad de unas nuevas protestas en la excolonia? ¿Podrá la China comunista asimilar a una población que ha sido educada en los valores liberales y occidentales?
En el episodio de hoy, Anna y Jon dan respuesta a todas estas preguntas para que amplíes tu punto de vista.
Francia fue, junto a Reino Unido, la principal potencia colonizadora del continente africano. Sin embargo, en los últimos años, París ha sufrido importantes contratiempos en la zona que consideraba de influencia. Mali, Burkina Faso, República Centroafricana o Níger, son solo algunos ejemplos de países que han expulsado, diplomáticamente y/o militarmente, a Francia de su territorio. Las dudas que se presentan ahora son diversas. ¿Qué consecuencias habrá para la región? ¿Es un punto de no retorno? ¿Podrán otros actores, como China o Rusia, ganar influencia en estos países? Hoy, junto a Viviane Ogou, presidenta del Think Tank ‘Puerta de África’, lo analizamos para que amplíes tu punto de vista.
Los BRICS admitirán a Arabia Saudita, Irán, Etiopía, Egipto, Argentina y los Emiratos Árabes Unidos. Esta medida tiene como objetivo aumentar la influencia del bloque mientras busca reequilibrar el orden mundial vigente, alterado por el conflicto militar que mantiene un país miembro en Ucrania.
En el episodio de hoy analizamos su origen, sus ideas y si realmente esta organización se puede convertir en una alternativa para la gobernanza mundial.
A un mes de las elecciones presidenciales en Argentina un candidato destaca sobre los demás. El economista libertario Javier Milei ganó las elecciones primarias con un 30% de los votos y con un discurso convincente para unos y desorbitado para otros.
En el episodio de hoy analizamos su figura y sus ideas, como la dolarización, el fin de la “casta política” o la reforma del sistema educativo; pero también sus sombras y excentricidades, como su estilo de debate, su vinculación a sectas religiosas o el amor por sus “hijos de cuatro patas”. Y es que Javier Milei no deja indiferente a nadie.
Las relaciones entre España y Marruecos han sufrido grandes altibajos durante los últimos años. Desde las renovadas pretensiones territoriales sobre Ceuta y Melilla, el enquistamiento del conflicto en el Sáhara Occidental o la guerra híbrida desatada contra España con espionaje incluido. Ahora, desde la Moncloa se trata de impulsar un lenguaje conciliador mientras Marruecos se rearma y forja nuevas alianzas.
Las elecciones del próximo 23 de julio en España se calientan al mismo ritmo de las fronteras de Ceuta y Melilla tras el escándalo de la compra de votos: ¿Marruecos puede ya estar influyendo en la política de España? ¿A qué se debió el rápido deterioro de las relaciones? ¿Es débil la posición diplomática española? ¿Hay un lobby marroquí operando en España?
En este capítulo entrevistamos a Ignacio Cembrero, periodista especializado en el Magreb y Oriente Medio, quien está en el punto de mira de las autoridades de Rabat por denunciar la ausencia de una postura decidida por parte de España ante Marruecos. Marruecos ha denunciado 4 veces a Cembrero, entre ellas por enaltecimiento del terrorismo, por “daños al honor” de un alto cargo de los servicios secretos, una demanda directa del Reino de Marruecos por acusarlos de estar detrás del espionaje con Pegasus.
Grecia contra Turquía, uno de los históricos enfrentamientos del continente europeo. Durante la última década la competición regional entre ambos países ha ido en aumento, generando nerviosismo en el seno de la UE y la OTAN.
En este episodio, Boyan, Pol y Luciano se adentran en el Mediterráneo Oriental y la carrera por los recursos que cada vez engloba a más países.
Descubrimiento de grandes reservas gasísticas, revisionismo histórico, islas en disputa y alianzas inesperadas.
¡No te lo pierdas!
¡Punto de Vista se traslada al Cáucaso!
Como resultado de nuestro viaje a la región, profundizamos en el conflicto del Alto Karabaj. Este enfrenta a Armenia y Azerbaiyán, además de afectar a múltiples potencias en la zona y sus intereses.
En este episodio colaborativo, nuestra compañera armenia Anna aborda el contexto del conflicto junto al director de Warrior Diplomacy, Fabio Almada.
¿Cuál es el origen de la guerra por el Alto Karabaj? ¿Por qué sigue sin resolverse a pesar de numerosas mediaciones internacionales? ¿Qué rol juegan potencias como Turquía o Rusia?
Esto y mucho más en Punto de Vista.
Esta semana nuestros miembros Pol y Jon han viajado hasta Transnistria para traernos el primer podcast en español producido en esta región separatista de Moldavia. En esta pequeña crónica de viaje podréis descubrir cómo se funda esta extraña república, cuál es la situación real de la misma, cuáles son los procedimientos para ingresas a este país y todas las anécdotas del viaje, que no son pocas.
Los recientes eventos políticos en América Latina han suscitado todo tipo de presagios sobre el futuro papel que podría desempeñar el continente en un mundo rápidamente cambiante.
En este episodio, Anna y Julián entrevistan al exembajador y profesor Héctor Casanueva, académico de Relaciones Eurolatinoaméricanas y vicepresidente del Foro ALC-Unión Europea, entre otras distinciones.
Abordamos el camino que hay que tomar para ejercer como embajador, hasta las relaciones de Latinoamérica con los diversos poderes mundiales y lo que cabe esperar de ellas próximamente.
Los drones han venido para quedarse y su proliferación da mucho que hablar. Desde simples grabaciones de uso civil, hasta diversos empleos en la guerra o incluso para ataques suicidas. Estos aparatos tienen vertientes positivas, pero también generan mucha especulación e incógnitas sobre el futuro que nos depara.
EE.UU, Turquía, Israel y China son algunos de los que dominan esta tecnología y su mercado militar, mientras que otros como Rusia e Irán les siguen de cerca.
En este episodio, Boyan y Pol abordan la cuestión junto a Juan Navarro, historiador y analista especializado en tecnología de uso militar
¿Cuál es el origen de los drones? ¿Juegan realmente un papel tan relevante en la guerra o su eficacia se exagera? ¿Qué evolución podemos esperar en el futuro?
Tras investigar el atentado más mortífero de la historia argentina y después de presentar su denuncia contra el gobierno, el fiscal argentino, Alberto Nisman, fue encontrado muerto en uno de los barrios más conocidos de Puerto Madero, Buenos Aires.
En esta capítulo conversamos con Sergio Pikholtz sobre los atentados de Argentina en los años 90 y sus consecuencias en la actualidad más reciente.
¿Es África el continente del futuro? ¿Se acerca su momento? En este episodio Jon y Joana se adentran en las luces y sombras de África con Omer Freixa, historiador experto en este continente tan desconocido, fascinante e ignorado por el resto del mundo.
¿Por qué se habla tan poco? ¿Qué potencialidades y limitaciones tiene? ¿Hasta qué punto ha influido e influye la intervención de las grandes potencias? ¿Cuál es la situación de las mujeres?