La ciudad sin nombre es una breve historia de terror escrita por el escritor estadounidense H.P. Lovecraft en enero de 1921 y publicada por primera vez en la edición de noviembre de 1921 de la revista de prensa amateur The Wolverine. A menudo se considera la primera historia ambientada en el mundo de los Mitos de Cthulhu. En la historia, el protagonista viaja al medio del desierto de Arabia para explorar una antigua ciudad subterránea.
Lovecraft dijo que la historia se basó en un sueño, que a su vez se inspiró en la última línea del cuento de Lord Dunsany "La probable aventura de los tres literatos", citado en el propio cuento: “la sorda negrura del abismo.”
☕ Apoya al podcast con una taza de café: https://ko-fi.com/pulpocosmico
Aire frío (Cool Air) es un relato breve del escritor estadounidense H.P. Lovecraft. Fue escrito en marzo de 1926 y publicado en marzo de 1928 en la revista Tales of Magic and Mystery.
Un residente de Nueva York, después de sufrir un ataque al corazón, es salvado por un médico solitario que vive en el apartamento de arriba. El Dr. Muñoz, al parecer, tiene una "condición médica" propia muy extraña, que requiere que evite el calor. Cuando la unidad de enfriamiento del médico se estropea repentinamente, se descubre la verdad de su "condición" y explica el nuevo miedo de nuestro narrador al "aire frío".
“Podría, también, haber sido el frío singular que me alienaba; de tal modo el frío era anormal en un día tan caluroso, y lo anormal siempre despierta la aversión, desconfianza y miedo.”
☕ Apoya al podcast con una taza de café: https://ko-fi.com/pulpocosmico
La extraña casa en la niebla es un cuento corto escrito por el autor americano de horror H. P. Lovecraft en 1926. Relata un episodio trascendente en la vida de Thomas Olney, un filósofo que busca llegar a la extraña casa en un acantilado con vista al océano.
Con gran dificultad, Olney sube el peñasco, se acerca a la casa y se encuentra con el misterioso hombre que vive allí. La única puerta se abre directamente a un acantilado escarpado, dando acceso solo a la niebla y al "abismo". Se produce la transmisión de tradiciones arcaicas y un encuentro con lo sobrenatural que cambia la vida, ya que Olney no es el único visitante ese día. Regresa a Kingsport al día siguiente, pero parece haber dejado atrás su espíritu en la extraña y remota vivienda.
"Hay extraños seres en el gran abismo, y el buscador de sueños debe tener cuidado de no despertar ni encontrar a los que no le conviene."
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
El barco blanco es un cuento de terror del escritor estadounidense H.P. Lovecraft. Se publicó por primera vez en The United Amateur en noviembre de 1919.
Basil Elton, un farero, se involucra en una peculiar fantasía en la que un hombre barbudo con túnica pilota un místico barco blanco que aparece cuando hay luna llena. Elton cruza el agua sobre un puente de rayos de luna, se une al hombre barbudo en el barco y juntos exploran una mística cadena de islas diferente a todo lo que se puede encontrar en la Tierra.
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
Ex Oblivione es un poema en prosa del escritor de ficción de terror estadounidense H. P. Lovecraft, escrito a finales de 1920 o principios de 1921 y publicado por primera vez en The United Amateur en marzo de 1921.
Una Enciclopedia de HP Lovecraft sugiere que el tema de "Ex Oblivione" —que la nada es preferible a la vida— se derivó de la lectura de Lovecraft del filósofo Arthur Schopenhauer. Lovecraft expresó sentimientos similares en el trabajo de no ficción en ese momento, escribiendo en En defensa de Dagon, "No hay nada mejor que el olvido, ya que en el olvido no hay deseo sin cumplir".
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
Del más allá es un cuento de horror cósmico publicado por H.P. Lovecraft en 1934. La historia se cuenta desde la perspectiva en primera persona de un narrador anónimo y detalla sus experiencias con un científico llamado Crawford Tillinghast.
Tillinghast crea un dispositivo electrónico que emite una onda de resonancia, que estimula la glándula pineal de una persona afectada, lo que le permite percibir planos de existencia fuera del alcance de la realidad aceptada. Compartiendo la experiencia con Tillinghast, el narrador se vuelve consciente de un entorno translúcido e interdimensional que se superpone a nuestra propia realidad reconocida. Desde esta perspectiva, es testigo de hordas de criaturas extrañas y horribles que desafían toda descripción.
“¿Qué sabemos nosotros—había dicho—del mundo y del universo que nos rodea? Nuestros medios de percepción son absurdamente escasos, y nuestra noción de los objetos que nos rodean infinitamente estrecha. Vemos las cosas sólo según la estructura de los órganos con que las percibimos, y no podemos formarnos una idea de su naturaleza absoluta. Pretendemos abarcar el cosmos complejo e ilimitado con cinco débiles sentidos”
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
📺 Ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=q7qAYDTbMLc&list=PLFeYOfM5oHTDTDriMl6Xtnz5hfHiyspex&index=10
La música de Erich Zann es un cuento de terror del escritor estadounidense H.P. Lovecraft publicado en 1922.
La historia es un relato del enigmático Erich Zann, un músico anciano cuyas melodías únicas y poco mundanas atraen la curiosidad de un joven estudiante universitario. Lovecraft lo consideró como una de sus favoritas historias, en parte porque evitó el exceso de claridad que vio como un defecto importante en algunos de sus otros trabajos.
Lovecraft no describe o habla sobre el misterio de por qué Erich Zann está tocando el violín como un maníaco, lo que lo hace más aterrador, un rasgo importante del horror cósmico y del miedo a lo desconocido. En esta historia el lector debe explorar con su imaginación qué horrores cósmicos están jugando con el personaje.
Puede ser que Erich Zann sea un guardián del mundo invisible. El nombre de la calle en la que vive, "Rue d'Auseil", es testimonio de ello. Deriva de la frase au seil, que significa "en el umbral". Quizá Erich Zann es uno de los músicos que mantiene a Azathoth bajo control, y el hecho de que esté tan angustiado y cautivado con su forma de tocar significa que Azathoth está empezando a despertar.
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
📺 Ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=lnQ1TubAPzg&list=PLFeYOfM5oHTDTDriMl6Xtnz5hfHiyspex
Celephaïs es una historia de fantasía del escritor de ficción de terror estadounidense H. P. Lovecraft, publicada por primera vez en 1922. El título se refiere a una ciudad ficticia que aparece más tarde en el ciclo de los sueños de Lovecraft, incluida su novela La búsqueda en sueños de la ignota Kadath (1926).
Celephaïs fue creado en un sueño por Kuranes (que es su nombre en los sueños; no se da su nombre real) como hijo de la nobleza terrateniente inglesa. Como un hombre de unos cuarenta años, solo y desposeído en el Londres contemporáneo, vuelve a soñarlo y luego, buscándolo, se escabulle lentamente hacia el mundo de los sueños.
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
📺 Ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=Xp2cwL24GOY&list=PLFeYOfM5oHTDTDriMl6Xtnz5hfHiyspex&index=7&t
Hipnos (Hypnos) es uno de los mejores relatos de terror de H.P. Lovecraft escrito en 1922 y publicado en 1923. Hipnos hace referencia al dios del sueño en la mitología griega.
Este relato pertenece tanto al Ciclo Onírico como a los Mitos de Cthulhu, perfilando una estructura común en el Multiverso Lovecraftiano, conectando al personaje con el cosmos.
Narra la historia de un escultor perturbado, que teme dormir, y decide escribir su historia para tratar de evitar la locura. Previamente, el narrador conoció a un sujeto misterioso, con quien decidió aventurarse en los reinos metafísicos, explorando el universo mediante el uso de sustancias alucinógenas. De este modo viajan a través del vacío inconcebible, hasta llegar a una especie de umbral. Al regresar al plano físico, solo piensan en una cosa: evitar dormir a toda costa.
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
📺 Ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=e46X5tkEyN0&list=PLFeYOfM5oHTDTDriMl6Xtnz5hfHiyspex&index=6
Nyarlathotep es un cuento publicado y escrito por H.P. Lovecraft en 1920. Contiene la primera aparición de la entidad titular de los Mitos de Cthulhu, Nyarlathotep, basado en uno de los sueños de Lovecraft que describió como “una pesadilla”.
La historia está escrita en primera persona y comienza describiendo un extraño e inexplicable presentimiento que experimenta la humanidad en general, en previsión de un gran mal desconocido.
La historia procede a describir la aparición en Egipto de Nyarlathotep, "de la vieja sangre nativa" y que se asemeja a un faraón, que afirma haber "surgido de la negrura de veintisiete siglos" y estar recibiendo mensajes de otros mundos. Al llegar a Occidente, parece tener un dominio profundo de las ciencias, construye dispositivos maravillosos e insondables y gana gran fama mientras viaja de ciudad en ciudad demostrando sus inventos y poderes. Dondequiera que vaya Nyarlathotep, el sueño de los habitantes está plagado de vívidas pesadillas.
La historia termina describiendo una serie de paisajes horribles y surrealistas experimentados por el narrador, en los que el caos y la locura impregnan un universo antiguo y moribundo gobernado por dioses inhumanos y sin mente, cuyo mensajero y "alma" es Nyarlathotep.
☕ Apoya al canal con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
📺 Ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=4Xa4xxoRYTg&list=PLFeYOfM5oHTDTDriMl6Xtnz5hfHiyspex&index=5
Los otros dioses (The Other Gods) es un cuento escrito por H. P. Lovecraft en 1921 y publicado en 1933. Este relata la fatídica historia Barzai el Sabio, un sumo sacerdote y profeta muy instruido en la tradición de los "dioses de la tierra", o los Grandes Seres a través de sus estudios de los Manuscritos Pnakóticos.
Barzai decide escalar la montaña de Hateg-Kla para observar los rostros de los dioses de la Tierra, acompañado por su joven discípulo Atal. Al llegar a la cima, Barzai al principio parece lleno de alegría hasta que descubre que los "dioses de la tierra" no están solos, sino que éstan supervisados por los "otros dioses, los dioses de los infiernos exteriores que protegen a los débiles dioses de la tierra".
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
📺 Ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=jE6vRqI5sNQ&list=PLFeYOfM5oHTDTDriMl6Xtnz5hfHiyspex&index=4
Dagón es un relato de H. P. Lovecraft escrito en 1917 y una de las primeras historias que escribió cuando era adulto. Se publicó por primera vez en 1919 en la edición en The Vagrant y luego en la famosa Weird Tales. Muchos la consideran una de las historias que marcó el éxito del escritor.
Dagón es la primera de las historias de Lovecraft en introducir un elemento del Mito de Cthulhu: la deidad del mar Dagón. Lovecraft parece estar refiriéndose al antiguo dios sumerio llamado Dagón, que es el dios de la fertilidad de los granos y los peces (Dios-pez). La deidad sumeria a veces se representa como parte de un pez, o simplemente vistiendo un pez.
La historia es el testimonio de un hombre torturado y adicto a la morfina que relata un incidente que ocurrió durante su servicio como oficial durante la Primera Guerra Mundial. Su carguero es capturado por un asaltante marítimo imperial alemán en una de las partes más abiertas y menos frecuentadas del amplio Pacífico. Se escapa en un bote salvavidas y se desplaza sin rumbo fijo, hasta que un día se despierta encontrándose en en una extensión viscosa infernal. La región se encuentra con cadáveres de peces en descomposición y cosas menos describibles.
Teoriza que esta área fue anteriormente una porción del fondo del océano arrojada a la superficie por la actividad volcánica exponiendo regiones que durante innumerables millones de años habían estado ocultas bajo insondables profundidades acuosas.
Se encuentra con un extraño monolito con inscripciones de una escritura jeroglífica compuesta por símbolos que representan a diversos animales marinos, algunos desconocidos. Pero son los relieves pictóricos los que más llaman su atención. Representan a seres de un mundo submarino, quizás dioses de alguna tribu de pescadores primitivos. De pronto, un espantoso monstruo pesadillesco surge del agua lanzándose y abranzando al monolito, soltando ruidos espantosos.
Tiempo después se interesa por la vieja leyenda filistea de Dagón, el dios-pez, pero la encuentra demasiado convencional. Las visiones pesadillescas del monstruo le atormentan insufriblemente durante las noches y contempla suicidarse...
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
📺 Ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=nQVW6t6kGtA&list=PLFeYOfM5oHTDTDriMl6Xtnz5hfHiyspex&index=3
El extraño (The Outsider) es un cuento de terror escrito en 1921 por H. P. Lovecraft y publicado en 1926 en la revista Weird Tales. La historia habla de un individuo misterioso que ha estado viviendo solo en un castillo desde que tiene memoria, y decide liberarse en busca del contacto humano y la luz. El extraño es una de las obras más reimpresas de Lovecraft y también es una de las historias más populares que se hayan publicado en Weird Tales.
Algunos críticos han sugerido que El extraño es un relato autobiográfico, y que H.P. Lovecraft hablaba de su propia vida cuando escribió: «Siempre he sabido que soy un extraño; un extraño en este siglo y entre los que todavía son hombres».
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
📺 Ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=kAW3C0hKlu8&list=PLFeYOfM5oHTDTDriMl6Xtnz5hfHiyspex&index=2
El ceremonial (The Festival) es un cuento de terror de H.P. Lovecraft escrito en 1923 y publicado por primera vez en 1925 en la revista Weird Tales. Se lo considera como una de las primeras narraciones del ciclo literario de los llamados Mitos de Cthulhu.
La narración cuenta la historia de un joven que visita el misterioso pueblo pesquero de Kingsport el Día de Invierno —Día de Navidad— donde sus parientes le han invitado a una ancestral celebración. A medida que el protagonista, de nombre desconocido, avanza en el relato, llega a una casa donde un viejo le muestra el libro mágico titulado Necronomicón escrito por el mago árabe loco Abdul Alhazred y, luego, observa que los lugareños tienen una costumbre siniestra durante ese día.
El protagonista es testigo de un macabro ritual y descubre que los encapuchados se tratan en realidad de seres enmascarados putrefactos que, gracias a una flauta mágica, invocan a unos extraños seres alados.
☕ Apoya al podcast con una taza de café:
https://ko-fi.com/pulpocosmico
📺 Ver en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=25FeWGSMZ9E&list=PLFeYOfM5oHTDTDriMl6Xtnz5hfHiyspex&index=1