Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La tarde del 23 de marzo de 1994, un asesinato cimbró al país: el de Luis Donaldo Colosio, entonces candidato del PRI a la presidencia, hecho que conmovió a todo México, tanto que a 30 años del crimen, sigue presente en la memoria del país.
Mario Aburto, le disparó dos veces durante un mitin en Lomas Taurinas, en la ciudad fronteriza de Tijuana, en Baja California, luego, en diciembre de 1995, fue sentenciado a 45 años de prisión. Tres décadas después, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del excandidato, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador otorgar el indulto al asesino de su padre.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tras el incremento de la violencia en Taxco de Alarcón, operadores del transporte público suspendieron el servicio para reclamar al gobierno medidas de seguridad. Se han convertido en víctimas de extorsiones, amenazas y ataques por parte del crimen organizado. Además, algunas escuelas decidieron cancelar las clases debido a esta problemática.
De acuerdo con los reportes de seguridad, en la zona Norte de Guerrero se mantiene una pugna entre grupos de la delincuencia organizada que ya ha cobrado la vida de muchas personas y ha desaparecido a otras tantas, desde comerciantes, hasta periodistas y agentes policiacos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En una bodega ubicada en el municipio de Cuaxomulco, Tlaxcala, fueron hallados más de 700 migrantes provenientes de diferentes países de Centroamérica, esto gracias a un operativo que los cuerpos armados locales y federales realizaron en el lugar.
Dentro de este grupo de personas, se encontraban familias completas, niños que viajaban solos, mujeres embarazadas y personas que necesitaban atención médica urgente, por lo que las autoridades montaron un estricto protocolo de seguridad en los albergues a donde fueron llevados los migrantes.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Desde Jilotlán, un pequeño municipio de Jalisco, con menos de 10 mil habitantes, se gestionaron 17 concesiones de radio y televisión en los últimos dos años, a cargo de la asociación civil RYTSM A.C, que fueron otorgados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Aunque RYTSM A.C no aparece en el Buscador de Organizaciones de la Sociedad Civil del gobierno federal, el regulador señala que se trata de una asociación civil sin fines de lucro que busca instalar y operar estaciones de radio y televisión, cuyos permisos otorgados a la asociación civil serán de los 15 a los 30 años.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Desde el 2019 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha enfrentado diferentes crisis internas. Actualmente se dió a conocer que los magistrados Felipe Fuentes Barrera, Mónica Soto y Felipe de la Mata estaban inconformes con la gestión de Reyes Rodríguez Mondragón como presidente del organismo e intentaron retirarlo del cargo el pasado 7 de diciembre.
Mientras que los magistrados aseguran haber perdido la confianza en Reyes Mondragón por cómo ha llevado a cabo las gestiones a su cargo, él dijo que la inconformidad de sus compañeros se debía a las políticas de austeridad que su administración ha planteado dentro del Tribunal.
Fernando Merino, reportero de El Sol de México explica a raíz de qué sucedió la división dentro de este organismo y cuáles fueron las razones por las que finalmente Reyes Rodríguez tomó la decisión de renunciar a su cargo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tras el paso del huracán Otis en las costas de Guerrero, miles de casas quedaron afectadas. La Secretaría del Bienestar realizó un censo sobre las viviendas dañadas para otorgar apoyos económicos, sin embargo las personas damnificadas aseguran que no hay claridad sobre la información que se ha dado para acceder a estos beneficios y cuándo les entregarán el dinero.
Aunque el gobierno cuenta con un plan general de reconstrucción y apoyo a población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez, en estos momentos el levantamiento dependerá del pago de las aseguradoras o bancos, sin embargo, aún existen casos en los que hay viviendas fuera de regla o sin un seguro de por medio.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Debido a la escasez de agua que registra el Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua informó que a partir de este mes diferentes zonas de la Ciudad de México y del Estado de México no contarán con suficiente suministro del líquido. La intención es evitar que el Cutzamala llegue a sus niveles mínimos los próximos meses.
Negocios como restaurantes han sufrido los estragos de la falta de agua, pues no cuentan con la suficiente para mantener la limpieza de los trastes, de los establecimientos o para hacer uso de los baños, por lo que los encargados han recurrido a los servicios de pipas y de esta manera cubrir las necesidades básicas de estos negocios.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Según los reportes de distintas organizaciones de seguridad en México, al menos 20 grupos criminales han surgido desde que Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de México en 2018, los cuáles nueve se dedican al narcotráfico, ocho afines a los grandes cárteles de la droga y tres dedicados al robo de hidrocarburos.
Rivelino Rueda, reportero de El Sol de México, menciona cuáles son estos nuevos grupos criminales que han surgido durante la administración de la 4T, en dónde se ubican y cuáles son sus principales operaciones.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Más allá de los aranceles o impuestos de la materia prima, el alza en el precio de la tortilla, tiene que ver con el recrudecimiento de la inseguridad en México. De acuerdo con el Consejo Nacional de la Tortilla, aproximadamente entre el 14 y 15 por ciento de las tortillerías en el país padecen de extorsiones de cobro de piso, lo que afecta directamente al precio final del producto.
En lo que va de la actual administración, el costo del kilo de tortilla ha tenido un incremento de hasta el 60%, lo que se traduce en más de 8.50 pesos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Al menos 87 alcaldes, ex alcaldes y candidatos para ese puesto han sido asesinados por células del crímen organizado desde que comenzó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con información de Fiscalías estatales, esta cifra es casi tres veces mayor a la registrada durante los dos gobiernos anteriores.
Herminio Corral, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Alcaldes, afirmó que estos funcionarios públicos son muy susceptibles a ser atacados por el crímen organizado, debido a la falta de investigaciones sobre estos asesinatos, penalizaciones a quienes cometen estos crímenes, por lo que la mayoría de los homicidios quedan impunes.
Roxana González, reportera de El Sol de México, menciona cuáles son las entidades federativas con mayor número de homicidios de alcaldes, ex alcaldes y candidatos en el país y explica por qué son altamente vulnerables a este tipo de atentados.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A pesar de la alarmante ola de violencia que ha sufrido Chiapas, los informes de seguridad del gobierno federal señalan que únicamente se ha reportado la captura de un líder criminal o también llamado “objetivo prioritario” en el estado. Esta es una cifra mínima en comparación con otras entidades con altos índices de violencia por la delincuencia organizada.
En comparación, en los últimos 27 meses el gobierno federal ha dado a conocer la captura de 687 objetivos prioritarios pertenecientes a grupos de la delincuencia organizada; las entidades que registran más capturas de miembros en ese periodo son Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A lo largo de todo el país trabajadores del Sindicato del Poder Judicial de la Federación hicieron paro parcial de sus actividades y salieron a la calle a protestar por la iniciativa de Morena para reducir el presupuesto y extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, acusan que tras esta decisión sus derechos laborales serán afectados.
La bancada de Morena afirmó que los inconformes son utilizados por los altos mandos y por los líderes sindicales del Poder Judicial como “escudo humano” para frenar la desaparición de los fondos y que también son manipulados para salir a defender los privilegios de la Suprema Corte.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La piratería es un delito que tiene una gran presencia en nuestro país, debido a su fácil acceso y precios muy bajos. Este tipo de mercado deja un gran impacto en la economía mexicana, pues recientemente la Cámara Nacional de la Industria de Transformación informó que la piratería de mercancías representa un valor de más de 10 mil millones de pesos al año.
La piratería no solo afecta a la propiedad intelectual, sino que se asocia con infinidad de actos delictivos, como narcomenudeo, trata de personas, extorsión, fraude, tráfico de armas, falsificación, pornografía infantil, lavado de dinero, mecanismo de robo de información, entre otros.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El incremento de violencia en Chiapas ha forzado a los habitantes de algunos municipios a desplazarse y buscar refugio en Guatemala, incluso algunos han considerado pedir asilo de manera formal en dicho país.
Esta ola de inseguridad ha provocado afectaciones en distintos ámbitos de la vida diaria de los chiapanecos, por ejemplo, existe una escasez de alimentos y faltas en los servicios básicos, incluso algunos de ellos han optado por cerrar sus negocios y poner en venta sus casas para huir del peligro.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tras la despenalización del aborto a nivel federal en México, el número de mujeres estadounidenses que cruzaron la frontera para realizarse este procedimiento médico ha aumentado, debido a que en distintos estados de su país, la interrupción del embarazo está castigada.
En junio del año pasado, la Corte Suprema estadounidense eliminó la histórica decisión que protegía a una mujer al interrumpir su embarazo. Esta anulación retiró la protección federal al aborto y dejó en manos de los estados la decisión de prohibirlo o no. Por lo tanto, actualmente en 14 de los 50 estados que conforman el país está penalizado totalmente.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La actividad migratoria en la frontera norte de México es un fenómeno que no cesa y va en aumento. Esto ha provocado que autoridades y empresas tomen decisiones para proteger la integridad de las personas migrantes y evitar percances.
La principal empresa ferroviaria en México, Ferromex, anunció el pasado 19 de septiembre la suspensión de 60 trenes con ruta hacia el norte del país, debido a que en los últimos días se registraron diversos accidentes entre los migrantes, causados por el incremento de ellos en sus instalaciones.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Existen miembros del crimen organizado que se han mantenido lejos de los estereotipos perpetuados por la narcocultura mexicana, marcados por la excentricidad y opulencia, a ellos se les ha nombrado como narcos invisibles.
Transitan por Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Bolivia o Brasil como si fueran turistas, se reúnen con líderes criminales, pasean por estos países sin llamar la atención para poder traficar y hacer negocios.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El crimen en las carreteras del centro del país se ha convertido en algo cotidiano. Tan sólo en el Estado de México, de enero a agosto de 2022, dos mil 229 transportistas fueron asaltados con violencia en estas rutas.
Los asaltos a los transportes de carga son los que suceden con mayor frecuencia, les sustraen diferentes tipos de productos que se transportan para ser comercializados, por lo tanto, estos robos generan un impacto en los costos al consumidor final, de acuerdo con Luis García López-Guerrero, director de Seguridad de la Canacar.
Ana Hernández, jefa de Información de El Sol de Toluca, explica cuáles son las carreteras con mayor índice de violencia en el centro del país y cuáles son los productos que los grupos criminales roban del transporte.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tras acudir a una feria local, el pasado 11 de agosto, cinco jóvenes fueron reportados como desaparecidos en Lagos de Moreno en Jalisco, donde fueron vistos por última vez en un mirador al que iban a pasar el rato. Esta es la quinta desaparición de tipo colectivo durante este 2023 y la número 19 en lo que va de esta administración.
Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades, familiares de los desaparecidos se manifestaron en calles de la cabecera municipal exigiendo justicia y el final de las desapariciones masivas, de igual manera reclamaron a la fiscalía la falta de sensibilidad ante este caso y pidieron que se abstengan de involucrarlos con la delincuencia organizada.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los nuevos libros gratuitos de educación básica que se entregarán al inicio del ciclo escolar 2023-2024 han estado envueltos en una serie de polémicas. Algunos padres de familia, docentes, gobiernos estatales, especialistas y partidos políticos han resaltado que en su contenido existen varios errores de información y de ortografía, así como una orientación ideológica comunista y otras polémicas.
Ante esta situación, con el propósito de evitar la distribución y uso de los libros de texto, la Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un amparo contra estos materiales, señalando que no existen programas de estudio que los sustenten y que la SEP ha incumplido la ley por no someterlos a consulta con tutores y docentes antes de su elaboración.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.