Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/c0/d0/af/c0d0af5c-58f4-0264-bdae-08bcd18c70c9/mza_15839836501904100861.jpg/600x600bb.jpg
Por eso el canto
Nacional Folklórica FM 98.7
36 episodes
1 week ago
Es un programa sobre la voz en el canto popular. Aprendizajes y enseñanzas, transmisión oral y técnicas para descubrir los misterios de nuestro instrumento. La música y los poetas, a través de nuestros cantores y cantoras, nos trazarán un mapa donde todos los géneros y momentos de nuestra música popular estarán presentes. La voz y el canto nos impulsan a expresarnos, a conocernos y a compartir esa celebración.
Show more...
Music Commentary
Music
RSS
All content for Por eso el canto is the property of Nacional Folklórica FM 98.7 and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Es un programa sobre la voz en el canto popular. Aprendizajes y enseñanzas, transmisión oral y técnicas para descubrir los misterios de nuestro instrumento. La música y los poetas, a través de nuestros cantores y cantoras, nos trazarán un mapa donde todos los géneros y momentos de nuestra música popular estarán presentes. La voz y el canto nos impulsan a expresarnos, a conocernos y a compartir esa celebración.
Show more...
Music Commentary
Music
Episodes (20/36)
Por eso el canto
LA ARGENTINA
El amor por la tierra que te vio nacer y te nutrió se lleva dentro a pesar de las migraciones y transculturaciones. Estamos ante un nuevo modo de entender la identidad, que se conserva y se transmite estemos donde estemos. Los exilios hoy se viven de un modo más flexible porque las distancias y las comunicaciones permiten una actualización constante. El fraseo y el mate, los acentos y los afectos van donde vayamos. Somos un pueblo orgulloso de su modo de ser, también muy autocrítico, que puede argentinizar cualquier lugar del planeta.
Escuchamos: SERENATA PARA TIERRA DE UNO de Maria Elena Walsh por Lula Bertoldi y Nico Sorín / QUE VIVA LA CHACARERA de Horacio Fontova por Fontova Trio / LA RUBIA TARADA de Luca Prodan por Sumo / ARGENTINA PRIMER MUNDO de y por Eladia Blazquez / ARGENTINA de y por Trueno y Nathy Peluso
Show more...
2 years ago
27 minutes 20 seconds

Por eso el canto
Las Vientas
En este episodio, equilibrando el capítulo anterior, escuchamos mujeres con el viento en sus manos. Este viaje femenino sobre la música propia, es conducido a través de la sonoridad de instrumentos que invitan a la fusión de tiempos y géneros, de ancestros y vanguardias. Va un agradecimiento especial a Nuria Martínez que me acercó estas músicas que no estaban en mi mapa, incompleto, antiguo, pero siempre dispuesto a escuchar. El sonido personal de seis mujeres con mucho para dejar flotando en el viento.
Escuchamos: DUENDE de y por Nuria Martínez / FLORCITA DE CARDÓN de Gustavo Patiño por Micaela Chauque/ TE VOY A CONTAR UN SUEÑO de Jacinto Piedra por Laura Molinas / BARRILETE de y por Ariana Aldariz / ALEGRÍA de .... por Yamile Burich / HIMNO NACIONAL ARGENTINO de López y Planes- Blas Parera por Eliana Liuni
Show more...
2 years ago
29 minutes 23 seconds

Por eso el canto
El Canto de los Vientos
La voz interior se manifiesta de diversos modos en la interpretación. No sólo el cantante tiene la posibilidad de cantar con el viento de adentro que quiere salir. Los aerófonos desde tiempos inmemoriales fueron el primer instrumento para canalizar esa transformación del aire en sonido, en melodía, en línea directa con el altísimo. Aquí algunos personales vuelos en el arte de inolvidables músicos interpretando diferentes instrumentos de viento.

Escuchamos: ZAMBA DEL ANGEL de y por Hugo Díaz / HUAYNO T de y por Jorge Cumbo / CHACARERA DE UN TRISTE de los Hermanos Simón por Mono Izarrualde (Monoasociados) / TU de ....por Bernardo Baraj / QUENíSTICO de y por Victor Carrión / OBLIVION de Astor Piazzola por Franco Luciani y Lito Vitale
Show more...
2 years ago
29 minutes 10 seconds

Por eso el canto
La Milonga
La palabra milonga tiene origen africano, significa "palabra, conversación". La forma musical seguramente es de tradición española pero ya desde su nombre y su ritmo estamos en presencia de la influencia afro en la música de Buenos Aires y su llanura pampeana. Originalmente improvisada, la milonga tanto urbana como rural se instaló desde el siglo XIX como el modo urgente que tuvieron los poetas y cantores de contarnos qué estaba sucediendo, a tiempo real. La expresión llana, larga y tendida, sin necesidad de proyectarse a grandes distancias, formó voces introspectivas, de peso y consistencia en la palabra cercana. La soledad del gaucho en la base filosófica de este linaje hizo que conectara con las ideas anarquistas y redimiera de algún modo una especie de cuentapropismo que atravesó la región.
Escuchamos: MILONGA DEL CORAZÓN de Miguel Bucino por Ada Falcón / MILONGA DEL SOLITARIO de y por Atahualpa Yupanqui / APOLOGIA TANGUERA de Rosita Quiroga y Enrique Cadícamo por Julieta Laso / MILONGA DEL 900 de Sebastián Piana y Homero Manzi por Brian Chambouleyron / MILONGA EN EL VIENTO de y por Eladia Blazquez
Foto: Atahualpa Yupanqui
Video: APOLOGIA TANGUERA de Rosita Quiroga y Enrique Cadícamo por Julieta Laso https://youtu.be/hNAZqMklQFs
Show more...
2 years ago
29 minutes 33 seconds

Por eso el canto
El Litoral
Este arcoiris de voces y poetas nos cuentan de la vida plena de todo lo que crece cerca del río. La claridad de las voces femeninas y el profundo carácter de las masculinas nos mantiene en vilo, a flote, hamacados por el devenir constante y cambiante del paisaje del litoral. La tradición española, el legado guaraní y las sucesivas inmigraciones siguen alimentando un modo de nuestro canto popular que no deja de sorprendernos. Esa sobriedad, ese silencio anterior e interior y un natural sentido colectivo y naturalista, nos enseñan que en realidad no hace falta pasar por encima de nadie. Suena un lugar.
Escuchamos: LA VESTIDO CELESTE de Pedro José Rodríguez De Ciervi por Ramona Galarza / LA ISLA de y por Chacho Müller / VOLVER EN UN CUENTO de Ramón Ayala por Flor Bobadilla y Nacho Amil / LA FORTUNA DE MI GUITARRA de Coqui Ortiz por Coqui Ortiz y Juan Quintero / PAJARITO de Charo Bogarín por Charo Bogarín
Foto: Chacho Müller
Show more...
3 years ago
30 minutes 30 seconds

Por eso el canto
Madres, Padres e Hijes
En este episodio escuchamos las voces de progenitores y de sus hijes. Una conversación familiar atravesada por los cambios culturales nos lleva a confirmar que nada es más fuerte que esos nutrientes subterráneos que a través de los tiempos reencarnan en nuevas y diversas formas, genuinas como sus orígenes y tradiciones. El carácter y el fuego se reinician en cada generación y queda seguir abriendo los oídos y el corazón. Fe de erratas: Las Golondrinas no es una zamba, sino un aire del litoral.
Escuchamos: RECUERDOS DE YPACARAÍ de Demetrio Ortiz/Maria T. Márquez por Victoria y Hugo Díaz / SI PUDIERA de Mavy Díaz por Las folkies / ZAMBA PARA OLVIDAR de y por Daniel Toro / LAS GOLONDRINAS de Jaime Dávalos (voz poema inicial) y Eduardo Falú por Facundo Toro y Raly Barrionuevo / LA HILANDERA de Jaime Dávalos y Florencia Dávalos por Florencia Dávalos
Foto: Hugo y Mavi Díaz
Show more...
3 years ago
28 minutes 47 seconds

Por eso el canto
HEREDERXS
El contacto cotidiano con la música tomada como un oficio, asumida como un trabajo, alimenta a los hijxs de los músicos y artistas de un modo subliminal y por eso aprenden el lenguaje como debe ser, a través del oído y el juego polifónico, como parte del idioma del hogar. Luego vendrán estudios y teorías pero ese primer contacto sin explicaciones es lo que establece el compromiso y la sensibilidad en aquellos que al crecer lo eligen como su actividad creativa y laboral. La herencia se escucha en los colores y los fraseos pero cada nuevo ser es único e irrepetible.
Escuchamos: LA NIÑA de y por Luna Sujatovich / VEO AMOR de y por Julian Baglietto / CRIOLLA de y por Barbarita Palacios / LA VUELTA AL PAGO de Pablo del Cerro y Atahualpa Yupanqui por Juan Salinas y Lito Vitale
Foto: Luna Sujatovich
Show more...
3 years ago
28 minutes 39 seconds

Por eso el canto
El Folk en el Pop
En este episodio seguimos el rastro de las semillas folk en la formación del pop argentino. Este repaso une el sendero inspirado en el folklore de los años 60, luego influenciado por el country norteamericano y el folk inglés, y sintetizado en la incuestionable identidad del rock argentino, que hoy forma parte del torrente sanguíneo de nuestra canción tanto como el tango y el folklore. La forma que impone la tierra siempre gana, es más fuerte que las capas de colonialismo. Todos somos frutos de la transculturación y desde ahí vamos fundando nuevas formas.
Escuchamos: QUIERO VER QUIERO SER QUIERO ENTRAR de Charly García por PorSuiGieco / OYE NIÑO de y por Miguel Abuelo / LA RADIANTE de y por HIlda Lizarazu / CATALINA BAHÏA de Miguel Cantilo por Pedro y Pablo / CUANDO PASE EL TEMBLOR de Gustavo Cerati por Soda Stéreo
Foto: Miguel Abuelo
Show more...
3 years ago
32 minutes 18 seconds

Por eso el canto
Parejas
Jugar a la música es un estado de amor siempre, pero a veces se da ese juego también en la pareja amorosa. Hoy compartimos algunos momentos de canto y música frutos del modo íntimo de artistas que se entregan al viaje de la música en la cocina del hogar. Mantener el fuego encendido en nuestro tiempo es una necesidad vital y, aunque cambien los integrantes y los roles, siempre el amor es una puerta a fundirse en el cauce de algo más fuerte que unx. Gracias por invitarnos a ser parte de esa complicidad.
Escuchamos: CHACARERITA MCHIPORODOBLE de Jorge Biagosch por Luna Monti y Juan Quintero / GRITO SANTIAGUEÑO de Raul Carnota por Suna Rocha y Raul Carnota (en vivo) / FLUYE LA NATURALEZA de Xóchitl Galán y Fito Hernández por Dúo Karma / MUSIQUITA de Veronica Condomi por Veronica Condomi y Matías Betti / MUJER CONTRA MUJER de Jose Maria Cano por Sandra y Celeste (en vivo)
Foto: Luna Monti y Juan Quintero
Show more...
3 years ago
29 minutes 22 seconds

Por eso el canto
A capella
El canto es a capella. Primero es la voz y el universo. Así, ahí mismo, sin nada más que la necesidad de conectar con lo profundo y soltarlo a volar. Todo está sugerido en ese viaje, nada es explícito. El ritmo a veces se toca, pero la armonía está en lo que no es sonido.... y cuando la palabra también vuela, sucede algo muy especial que agradecemos. En este episodio nos dejamos poseer por cuatro viajes donde no hay lugar para la mentira ni la distracción. Es el alma que canta.
Escuchamos: AHI VIVE de y por Mariana Michi / CINCO SIGLOS IGUAL de León Gieco y Luis Gurevich por Abel Pintos / RECOPILACION DE COPLAS por Mariana Baraj / DIOS ME HA PEDIDO UN TECHO de y por Gabo Ferro / MALDIGO DEL ALTO CIELO de Violeta Parra por Claudia Puyó

Foto: Gabo Ferro
Show more...
3 years ago
29 minutes 40 seconds

Por eso el canto
El acompañamiento del canto
El lugar donde habita el canto, los paisajes con que la música abraza a la canción, son parte fundamental del cuadro que nos invita a escuchar. Hoy compartimos cuatro voces personalísimas, intérpretes y artistas, acompañadas por grandes músicos que con su sensibilidad y conocimiento se ponen al servicio de hermosas canciones para vestirlas de la mejor manera. Desde el piano solo a la orquesta grande, pasando por propuestas de cámara, distintos géneros de nuestra música popular muestran su riqueza.
Escuchamos: ZAMBA DEL LAUREL de Manuel Castilla y Cuchi leguizamón por Lorena Astudillo, arreglos Patricio Villarejo / SERÁ UNA NOCHE de José Tinelli y Manuel Ferradás Campos por Lidia Borda y Diego Schissi / EL CAUCE Y EL AGUA de Juan Falú por Silvia Iriondo y Juan Falú / HACIA EL FINAL de Florencia Ruiz por Nadia Larcher y Orquesta Sin Fin, arreglos y dirección Ezequiel Mantega
Show more...
3 years ago
28 minutes 10 seconds

Por eso el canto
La voz enamorada
Todo va mejor cuando nos inunda el amor, todos los circuitos conectan como corresponde, suben la altura y la vibración de la energía que nos atraviesa, se eleva la perspectiva, levitamos. Nuestra voz se alza entonces por encima de los pormenores y sólo escapa, es lo que la mueve, lo que la impulsa: un corazón buscando ese otro que lo hace sentir uno de a dos, ese llamado a celebrar la magia de entregar las armas. Por encima y por debajo de las convenciones de cada época y sus formatos, escuchamos canciones y voces de distintas generaciones y géneros movidas por el mismo estado de éxtasis que provoca la maravilla de estar enamoradx.
Escuchamos: CUANDO TU NO ESTAS de Gardel/LePera por Mercedes Sosa y Horacio Molina / TE QUIERO de Mario Benedetti/ Alberto Favero por Nacha Guevara y Alberto Favero / PUERTO POLLENSA de Marilina Ross por Sandra Mihanovich y Marilina Ross / PLEGARIA de y por Nicki Nicole / ENAMORADX de y por Juan Belvis
Show more...
3 years ago
29 minutes 10 seconds

Por eso el canto
Para bailar
La música, el baile y el canto nacieron juntos como expresión individual y ritual colectivo. Luego la división del trabajo y la especialización fueron separando el desarrollo de esas prácticas y sus estudios. Gracias a las performances a las que nos invitan los jóvenes artistas, hoy vivimos un nuevo renacer de la ritualidad, pero por generaciones fueron cuerpo y pensamiento fragmentándose de un modo antinatural. La voz que baila, el canto que se suelta con el cuerpo en movimiento, provoca una oxigenación saludable y sin explicaciones que todxs deberíamos practicar, como lo hicimos de niños. Hoy hacemos un vuelo rasante sobre emblemáticos artistas que nos siguen moviendo el piso.
Escuchamos: ATREVETE A MIRARME DE FRENTE por los Wawancó / LA POLLERA AMARILLA de y por Gladys la Bomba Tucumana / LO MEJOR DEL AMOR de y por Rodrigo / YO NO LLORO MÁS de La Lupe Mirta Silva, por Mimí Maura (puerto rico) / EL NIÑO de y por La Delio Valdes

Foto: Los Wawancó
Show more...
3 years ago
28 minutes 45 seconds

Por eso el canto
Cuentos cantados
La canción que cuenta una historia le pide al cantante un estado de atención diferente al que lo invita la lírica de una melodía. La palabra contada cantada despierta un fraseo particular y activa un sonido que sostiene la línea de altura y su tensión tímbrica, a veces transgrediendo convenciones rítmicas, y eso nos hace no poder dejar de escuchar hasta el final. Estas cinco historias que compartimos son de diferentes tiempos y géneros; grandes intérpretes y autores nos llevan en sus relatos con drama, ironía, nostalgia, musicalidad y fábula. Los cuentos son siempre de enseñanza y la voz se deja modelar por esa intención.
Escuchamos: LA CIEGUITA, Keppler Lais y Ramuncho por Libertad Lamarque / MARIEL Y EL CAPITÁN de Charly García por Sui Generis / A LA ABUELA EMILIA de y por Teresa Parodi / MILONGA TRISTE de Homero Manzi y Sebastián Piana por Cuarteto Zupay / LA AVENTURA DE LA ABEJA REINA de y por Luis Alberto Spinetta

Foto: Luis Alberto Spinetta
Show more...
3 years ago
29 minutes 59 seconds

Por eso el canto
URUGUAYXS
El Canto Popular Uruguayo influyó mucho y de distintos modos en la formación de nuestro canto argentino. No sólo en esa identidad rioplatense enarbolada con orgullo y refinamiento -en este lado del río fuimos más extrangerizantes- sino en la deconstrucción de formatos establecidos heredados de la canción española. Hoy escuchamos artistas que impusieron una renovación que trascendió fronteras, herederxs de un linaje vocal profundo e impar.
Escuchamos: POR EJEMPLO de Fernando Cabrera por Mateo y Cabrera / LUZ de y por Malena Muyala / AHÍ MAR NOMÁS de y por Jorge Lazaroff / SOY PECADORA de y por Ana Prada / QUINCE ABRILES de y por Jaime Ross

Foto: Mateo y Cabrera
Show more...
3 years ago
30 minutes 49 seconds

Por eso el canto
Humor y Canto
Si estamos celebrando la evidencia de que el canto es un dato de evolución en nuestra especie, sin dudas el humor pone la vara más alta. Las voces que con esa irreverencia juegan de un modo disruptivo, tienen un permiso que las habilita a que colores e inflecciones nuevos afloren y agreguen gracia en la performance. La ironía en diversas voces y géneros a través de casi cien años de canto popular.
Escuchamos: ¿DÓNDE HAY UN MANGO? de Francisco Canaro e Ivo Pelay por Tita Merello / ARIA AGRARIA, de y por Les Luthiers / QUÉ ES LO QUE ESTÁ ESPERANDO, de Boris Vian por Nacha Guevara / CORRIENTE ALTERNA, de y por Leo Masliah / COPLAS PARA DESPUÉS DE LAS 22 - XXX , anónimo, por Mariana Carrizo / LOS HERMANOS PINZONES de y por Fontova y sus sobrinos

Foto: Nacha Guevara
Show more...
3 years ago
29 minutes 45 seconds

Por eso el canto
La Sabiduría Intuitiva
A veces la voz tiene una naturaleza para el canto que resulta una evidencia de la divinidad. La libertad del cuerpo vocal, la altura de la emisión y la musicalidad se manifiestan y es hermoso dejarse abrazar por esas ondulaciones. Hoy nos acercamos a artistas que saben cuidar su don de un modo intuitivo y original.
Escuchamos: DURAZNO SANGRANDO de Luis Alberto Spinetta por Nahuel Penissi / EL BREVE ESPACIO EN QUE NO ESTAS de Pablo Milanés por Julia Zenko / CASI UNA ZAMBA de y por Silvina Garre / JUNIO de Jorge Fandermole por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.

Foto: Juan Carlos Baglietto
Show more...
3 years ago
30 minutes 9 seconds

Por eso el canto
La Buena Técnica
Así como aprendemos a hablar, escuchando e imitando, el canto popular se aprende cantando. Pero eso sólo no siempre resulta sustentable y ahi es donde las técnicas vocales hacen su aparición, en el mejor de los casos para permitir el desarrollo del canto y cuidar la salud vocal. Aquí cuatro ejemplos de voces formadas con buenas técnicas que podrán seguir cantando toda la vida.
Escuchamos: LA TRISTECITA (en vivo) de María Elena Espiro y Ariel Ramírez por Jairo y Ariel Ramirez / LOS PÁJAROS PERDIDOS de Astor Piazzola y Mario Trejo por Elena Roger y Escalandrum / GRISEL de Mariano Mores y José María Contursi, por Guillermo Fernandez / UNA PALABRA (en vivo) de Carlos Varela por Ligia Piro
Foto: Ligia Piro
Show more...
3 years ago
29 minutes 35 seconds

Por eso el canto
La voz de la poesía
Escritorxs y poetas nos regalan en este episodio el sonido de sus voces y nos conducen así por las habitaciones de sus pensamientos, recordándonos por qué esas palabras resuenan en nuestra memoria. También escucharemos a cantantes compositorxs que le ponen música a algunos de esos paisajes indelebles. La voz poética se alza en todos los tiempos por la imperiosa necesidad de seguir transformándonos.
Escuchamos: ME CAIGO Y ME LEVANTO de y por Julio Cortazar / LLORA ARGENTINO de Julio Cortazar y Alberto Favero / HAY UN SILENCIO de Georgina Hassan y Diana Bellezi / EL CHANCHITO de y por Diana Bellezi / BALADA DE UN HOMBRE QUE SE CAYO LA BOCA de Juan Gelman y Juan Cedrón por Cuarteto Cedron / LLUVIA de y por Juan Gelman / YO; REIVINDICO MI DERECHO A SER MONSTRUO de y por Susy Shock / MUCHACHAS DE OJOS DE FLORES de Juan L Ortiz y Edgardo Cardozo
Foto: Gerogina Hassan
Show more...
3 years ago
27 minutes 45 seconds

Por eso el canto
Grupos Vocales II
En este segundo programa sobre grupos vocales, escuchamos distintos géneros y propuestas iconoclastas. Jugando con ingredientes de otras latitudes o proponiendo armonías novedosas y contrapuntos piazzoleanos, estas propuestas ejercieron todas una gran influencia en nuestro canto popular colectivo.
Escuchamos: PASILLANEANDO de María Teresa Chacín y José de la Riva por Grupo Vocal Argentino / FUGA Y MISTERIO de Astor Piazzola por Buenos Aires 8 / JIRI SON BALI (anónimo de Bali) por De Boca en Boca / ESPERAME ENCENDIDA de Oscar Amante y Carlos Botto por Soluna / LA FAMILIA ARGENTINA de Viudas e hijas de Roque Enroll

Foto: Buenos Aires 8
Show more...
3 years ago
30 minutes 43 seconds

Por eso el canto
Es un programa sobre la voz en el canto popular. Aprendizajes y enseñanzas, transmisión oral y técnicas para descubrir los misterios de nuestro instrumento. La música y los poetas, a través de nuestros cantores y cantoras, nos trazarán un mapa donde todos los géneros y momentos de nuestra música popular estarán presentes. La voz y el canto nos impulsan a expresarnos, a conocernos y a compartir esa celebración.