El país celebra el “fin del paro” y el “inicio del feriado”, pero en el fondo nada termina: la CONAIE se fractura, la justicia baila al ritmo de los rumores, y los políticos ya se preparan para una constituyente que todavía no existe.
Mientras tanto, Cuenca se alista para tener dos fiestas paralelas: una del Gobierno y otra del Municipio… porque la unidad nacional también se celebra por separado.
En este episodio de Política Sin Filtro, hablamos sin rodeos de:
El “paro que nunca fue” y la caída de Marlon Vargas, el “líder de las plumas”.
Cómo el gobierno ganó una batalla que nadie sabía que había empezado.
La justicia que archiva denuncias más rápido que un influencer cambia de opinión.
Y la nueva moda política: hacer campaña para una constituyente… que todavía no existe.
💬 Entre ironías, sarcasmos y verdades incómodas, analizamos por qué el país parece vivir entre la farsa y el déjà vu.
🎧 Escúchalo en Spotify, YouTube y Apple Podcast. Porque en Ecuador, la política siempre tiene truco… y nunca dulces.
Ecuador amaneció entre bolsas de basura, bloqueos y discursos reciclados.
En este episodio de Política Sin Filtro, diseccionamos la tormenta perfecta:
una decisión gubernamental que sacude a los municipios, una Conaie que se apaga entre divisiones internas y un país que parece acostumbrarse al caos con resignación… y memes.
🔹 ¿Quién tiene la culpa del desastre de la basura en Cuenca?
Los GADs que se durmieron una década o el gobierno que simplemente aplicó la ley.
🔹 ¿Qué queda del paro nacional?
Un movimiento indígena fracturado, entre evangélicos, empresarios y líderes que ya no lideran.
🔹 Y mientras tanto, el gobierno sonríe:
la crisis se le volvió campaña y el caos, un eslogan.
Con el análisis ácido de Juan Fernando Valencia, Marco Matamoros y Simón Valdivieso, repasamos cómo la política ecuatoriana puede convertir la basura en narrativa, el paro en cortina de humo y el diálogo en mito urbano.
📌 Porque aquí no hay filtros, hay verdades incómodas.
El país arde… y no solo por el precio del diésel.
En este nuevo episodio de Política Sin Filtro, analizamos una semana donde la violencia, la fe y la propaganda se mezclaron como en un mal cóctel político.
🔹 ¿Intento de magnicidio o campaña bien orquestada?
🔹 La Iglesia como mediadora… o como espectadora de su propio desencanto.
🔹 El paro que no muere, pero tampoco moviliza.
🔹 Y el show de los grilletes en Guayaquil: ¿persecución, estrategia o precampaña presidencial?
Entre las piedras del Tambo, las bombas caseras de los manifestantes y los discursos que suenan a déjà vu, los ecuatorianos seguimos preguntándonos: ¿Quién gobierna realmente y quién solo comunica?
Una conversación ácida, honesta y sin filtros, donde Juan Fernando, Marco Matamoros y Simón Valdivieso diseccionan la semana política con su característico humor sarcástico y análisis sin anestesia.
En este nuevo episodio de Política Sin Filtro nos metemos de lleno en el tema que tiene a Cuenca, al gobierno y a medio Ecuador hablando: la revocatoria de la licencia minera de Loma Larga.
¿Fue realmente una victoria para los ambientalistas o un “regalo envenenado” que puede terminar beneficiando a la minera? Lo analizamos sin pelos en la lengua, con el sarcasmo y la ironía que nos caracteriza.
Pero eso no es todo. También debatimos sobre:
• El paro de la CONAIE que parece más un bostezo que una revolución.
• La consulta popular y el fantasma de la constituyente, ¿oportunidad o distracción política?• El curioso “aguinaldo adelantado” que huele más a estrategia populista que a espíritu navideño.
• Y, claro, los clásicos capítulos de la política criolla: Pabel Muñoz, Christian Zamora y el eterno déjà vu de conflictos entre municipios y gobierno central.
Un episodio con ironía, análisis y risas, donde lo que parece un avance… puede ser una trampa.
El país vuelve a arder y no precisamente por las ideas. Un paro que parecía muerto resucitó con violencia, dejando víctimas, militares pateando cadáveres y un gobierno que prefiere mirar al techo antes que condenar lo evidente.
¿Es protesta legítima o negocio disfrazado de justicia social?
En este episodio desmenuzamos la guerra del diésel, la estigmatización del movimiento indígena, la falta de respuesta del gobierno y el nuevo juguete político de moda: la Constituyente.
Mientras unos hablan de justicia social, otros hacen cálculos electorales, y al final, el que siempre paga la cuenta es el pueblo.
Si quieres entender cómo la pobreza, los subsidios y la manipulación política siguen siendo la receta perfecta para un país herido que camina directo a votar con el hígado, este episodio es para ti.
En Ecuador los paros ya no son lo que eran: la Conaie convoca, los transportistas amagan y al final… todos circulando como si nada.
Mientras tanto, el gobierno sube el precio del diésel y asegura que es por el bien del país (claro, porque todo sube menos los sueldos).
En este episodio de Política Sin Filtro repasamos una semana de tragicomedia política:
• Un paro nacional inorgánico que parece más una reunión de Zoom mal convocada.
• La Conaie debilitada, llamando idiotas a los citadinos y perdiendo legitimidad.
• La Corte Constitucional jugando al ajedrez con la Constituyente, abriendo puertas pero poniendo candados “de dignidad”.
• La marcha por el agua en Cuenca, ciudad convertida en el “quinto río” contra la minería.
• Y de yapa: el correísmo entre lágrimas, reacomodos y la eterna pelea por el micrófono.
Un episodio cargado de ironía, análisis y las dosis de sarcasmo que ya conoces. Porque en Ecuador, la política no da para serie… da para comedia negra.
🎧 Disponible ya en YouTube, Spotify y Apple Podcast.
Ecuador no se aburre: mientras Cuenca se prepara para gritar NO a la minería en Quimsacocha, el gobierno decide duplicar el precio del diésel (porque ¿quién no ama pagar más?). Para rematar, el presidente traslada su despacho… ¡a un cuartel! Porque nada dice “democracia” como gobernar rodeado de uniformados.
En este episodio de Política Sin Filtro repasamos:
La marcha ciudadana por el agua en Cuenca y la tibieza de autoridades que prefieren mirar los toros desde la barrera.
La subida del diésel y el eterno show de subsidios, transportistas y promesas que siempre se cumplen… hasta que no.
Una marcha presidencial en Guayaquil sin guayaquileños, prueba de que ni el marketing político resucita multitudes.
Y la cereza del pastel: el caso Serrano, cada vez más enredado, ahora con tintes internacionales.
Sarcasmo incluido, indignación garantizada. Porque aquí no maquillamos la política: la contamos como es, sin filtros.
En Ecuador la política nunca descansa… y la incoherencia tampoco.
En este episodio de Política Sin Filtro repasamos una semana donde no faltó de nada:
📌 Revocatoria de mandato en Azuay: colectivos buscan sacar a los asambleístas que confundieron disciplina partidista con borreguismo.
📌 José Serrano: detenido en EE.UU., llorando en prisión y con su futuro más incierto que nunca.
📌 Minería en Cuenca: la ministra insiste que “va porque va”, aunque los cuencanos ya preparan la marcha del 16 de septiembre.
📌 5.000 despidos en el sector público: menos enfermeras y médicos, pero tranquilos, las secretarias de los secretarios siguen firmes en sus puestos.
📌 Consulta popular: la Corte Constitucional le baja el pulgar a varias preguntas del presidente.
Un episodio cargado de ironía, datos y el humor ácido que nos caracteriza. Porque en Ecuador, la política no es ciencia… es tragicomedia.
En este episodio de Política Sin Filtro:
🔎 José Serrano: de exministro poderoso a huésped incómodo en un centro migratorio en EE.UU. ¿Tránsito, asilo o simple karma político?
📜 Leyes económicas urgentes: el presidente insiste en gobernar a punta de decretos exprés. ¿Genialidad estratégica o burro al trigo una y otra vez?
🌊 Marcha del 16 de septiembre en Cuenca: el famoso “quinto río” contra la minería. ¿Defensa del agua o nueva pasarela para oportunistas políticos?
🇺🇸 Visita de Marco Rubio: seguridad, migración y narcotráfico en la agenda. Porque cuando Washington mira a Ecuador, la pregunta es… ¿qué tan grave estamos?
Un episodio con café, ironía y las dosis de sarcasmo necesarias para entender que aquí no falta material: la política se escribe sola, nosotros solo la contamos sin maquillaje.
En este episodio de Política Sin Filtro nos ponemos al día después de varias semanas sin grabar, y vaya que el país no nos dio tregua.
📌 Desde los “globos de ensayo” que buscan lanzar empresarios como futuros candidatos en Cuenca, hasta la eterna pregunta: ¿la Corte Constitucional es árbitro o piñata del gobierno?
📌 Mientras tanto, la Asamblea Nacional confirma que no legisla, sino que hace casting para reality: asambleístas dibujando, otros peleando por micrófono y unos cuantos compitiendo por quién dice la barbaridad más grande.
📌 Y como si fuera poco, el caso José Serrano se vuelve novela judicial con capítulo internacional, y la salud pública sigue siendo el eterno paciente en estado crítico.
Con ironía y sin maquillaje, hablamos de un Ecuador donde la política parece escrita por guionistas de comedia… pero las consecuencias, lamentablemente, son reales.
¿Puede realmente tambalear la Corte Constitucional en Ecuador? ¿Qué implicaciones tendría? En este nuevo episodio de Política sin Filtro repasamos una semana agitada:
📜 El gobierno vuelve a la carga con más leyes urgentes,
🎙️ La ministra Manzano se pronunció y dejó a ETAPA en el centro de la conversación,
📺 Y los asambleístas por el Azuay… bueno, ellos optaron por protagonizar su propio reality político.
Una mezcla de show, tensión institucional y falta de representación real.
¿Quién defiende al Azuay cuando más se lo necesita? ¿Y qué está en juego con la Corte?
Te lo contamos sin pelos en la lengua.
En el episodio 21 de Política Sin Filtro:
🧹 El Gobierno lanza su propia “limpieza institucional” con 5.000 despidos en el sector público. ¿Eficiencia o vendetta disfrazada?
🚍 Colombianos presos en Ecuador fueron deportados como si se tratara de un tour fronterizo sin retorno. ¿Justicia o desalojo diplomático?
📩 Y por si fuera poco, los correístas ahora se escriben entre ellos exigiendo cambio de liderazgo… Parece que la revolución también necesita renovación de gerencia.
🔥 Un episodio donde analizamos todo sin maquillaje, sin eufemismos, y con la dosis justa de ironía que merece la actualidad nacional.
🎧 Escúchalo ya y súmate a la conversación donde la única línea editorial es decir las cosas como son… o como nadie se atreve.
La política ecuatoriana no descansa… ni a medianoche.
La Conaie finalmente fumó la pipa de la paz y anunció nuevo liderazgo: habemus Vargas. Mientras tanto, desde Brooklyn, Fito saludó con “hello hello” en su primer día en corte tras ser extraditado. Y por si fuera poco, Aquiles Álvarez estrena look… con tobillera incluida.
Sí, todo esto en una sola semana.
¿Nos alcanza un episodio para tanto? Lo dudamos. Pero lo intentamos.
Bienvenidos a Política sin Filtro, donde no callamos, ni aunque tiemble la república.
Cuenca enfrenta uno de los dilemas más complejos de su historia reciente:
¿defender los páramos del Azuay o permitir el avance de la minería?
En este nuevo episodio de Política Sin Filtro analizamos:
🌄 El verdadero impacto del extractivismo en la región
🪧 ¿Alcanzará la voluntad ciudadana para frenar el proyecto minero?
🇺🇸 La visa americana de Fito y su inesperada apuesta por el “sueño americano”
🧒🏻 El guagua asambleísta finalmente recibe sanción… ¿y ahora qué?
Una entrega con crítica, humor y análisis sin maquillaje.
Dale play y súmate a la conversación que Cuenca y el Ecuador no pueden evitar.
Una nueva semana en Ecuador y una nueva entrega de Política sin Filtro.
Esta vez, el caos parece haber llegado a otro nivel:
Puñetes entre alcaldes
Arte en vez de reflexión en medio de la sesión en la asamblea
Frases como “yo contrato a quien me da la gana”
¿Dónde estamos parados como sociedad?
Reflexionamos también sobre los efectos reales de la ley que permite a la fuerza pública actuar sin orden judicial previa, y nos preguntamos si la raíz de esta crisis está en algo más profundo: la falta de ética en la formación de nuestros líderes.
Un episodio crudo, necesario y sin filtros.
🎧 Escúchalo completo y forma parte del debate que el país necesita.
En este nuevo episodio de Política Sin Filtro nos sumergimos en los temas más candentes de la semana:📌 La educación y su crisis estructural📌 La seguridad ciudadana y el impacto de la captura de Fito📌 Las reformas al servicio público y sus verdaderas intencionesUna conversación con vaivenes, desacuerdos y momentos de consenso. A ratos parecía que todo nos separaba. A ratos, que el país aún tiene salida.🔍 Analizamos lo que está pasando más allá de los titulares. Lo que no te dicen los discursos oficiales.🎧 Un episodio indispensable para quien quiere entender en serio qué rumbo está tomando el país.No solo te invitamos a escucharlo, te invitamos a ser parte del debate. Porque la política, cuando se habla sin filtro, también puede construir.#PolíticaSinFiltro #Ecuador2025 #CapturaDeFito #EducaciónEC #SeguridadCiudadana#ReformasPúblicas
La reciente designación de Xavier Bermúdez como gobernador no es solo una jugada política más. Es una movida estratégica que va más allá del aparente premio a un opositor férreo del alcalde de Cuenca, Cristian Zamora. En realidad, podría ser la primera ficha colocada en el tablero de quienes ya piensan en heredar el liderazgo desde el mismísimo parque central.
En este episodio de Política sin Filtro, hilamos los hechos con la coyuntura simbólica: Corpus Christi. Mientras las calles se llenan de tradición y devoción, el poder juega su propia misa, mostrando sus cartas en medio del incienso.
Una conversación que mezcla política, lectura de señales y un poco de irreverencia para entender que, incluso en los gestos más sutiles, el poder nunca descansa.
En este nuevo episodio de Política sin Filtro, nos sentamos a analizar una semana especialmente movida para el gobierno nacional. Entre titulares, decretos y polémicas, la conversación fluye desde la nueva Ley de la Solidaridad, una medida que promete recaudar, pero también ha despertado preocupaciones por su impacto real en los ciudadanos.
También reflexionamos sobre la reciente decisión de aplicar una tarifa a las importaciones bajo el sistema 4x4, un tema que ha generado ruido entre consumidores, comerciantes y quienes dependen de compras internacionales.
Pero la política no para ahí. Esta semana, un controversial consejo dirigido a frenar la participación de menores en los GDO (Grupos Delictivos Organizados) ha dado de qué hablar, abriendo un debate urgente sobre prevención, responsabilidad estatal y mensajes desde el poder.
Todo esto lo ponemos sobre la mesa, sin filtros ni adornos, como una invitación a pensar juntos hacia dónde va el país, qué nos están diciendo estas decisiones, y cómo nos afectan en lo cotidiano.
🎙️ ¡Estamos de vuelta y recargados!
Luego de algunos días sin reunirnos, regresamos con un nuevo episodio para analizar qué ha pasado en nuestra ausencia y qué señales está dando el presidente reelecto Daniel Noboa en el arranque de su nuevo mandato.
📌 ¿Ya existe un plan claro de gobierno?
📌 ¿Qué nos muestran sus primeros movimientos?
📌 ¿Qué implicaciones tienen para el rumbo del país?
Una conversación directa, crítica y ciudadana sobre el presente político de Ecuador, los gestos, las omisiones y lo que podría venir.
🔔 Dale play y acompáñanos en este nuevo análisis.
#DanielNoboa #PlanDeGobierno #PolíticaEcuador #AnálisisPolítico #PodcastEcuador #Gobierno2025
Ha llegado a su fin el papado de Francisco, el hombre que llegó desde el sur del mundo para marcar un antes y un después en la historia de la Iglesia.
Hoy reflexionamos sobre la partida de Mario Bergoglio y lo que deja como legado espiritual, humano y social.
¿Qué representa su salida para el mundo?
¿Cómo cambió la Iglesia y cómo nos desafió a cambiar a nosotros?
Este episodio no es solo una mirada al Vaticano. Es una invitación a conectar con los valores, las tensiones y las decisiones que marcaron el pontificado de un papa cercano, incómodo y transformador.
🕊️ Acompáñanos en este recorrido reflexivo.
#PapaFrancisco #MarioBergoglio #IglesiaCatólica #FinDelPapado #LegadoEspiritual #ReflexiónCristiana #PodcastEspecial