Morritas y morritos en el episodio de hoy nos acompaña, además de uno que otro desacuerdo, una morrita entusiasta del Meme: Melisa y estaremos platicandoles ESTA sobre el arte y la ciencia de el Meme.
Este, es un concepto de bastante interés científico, ya que se origina del pensamiento de un biólogo evolutivo reconocido.
De igual forma el meme ha evolucionado para quedarse en un lugar que pareciera eterno e ilimitado: el internet, y como siempre ha sido aprovechado por todos nosotros, los grandes artistas del MEME.
Escucha más sobre ESTA en este gran episodio, no olvides suscribirte, compartir y dejar tu bello Like.
Síguenos en nuestras redes sociales:
twitter @platicameesta
instagram @platicame.esta
Nuestros antepasados observaron como los frutos fermentaban sin su intervención y gozaban de sus beneficios; gracias a esto, la mayoría de las civilizaciones se las idearon al momento de preservar alimentos utilizando la magia de la fermentación. Estas grandes técnicas de preservación han sido transmitidas por generaciones en diferentes culturas y actualmente las utilizamos más que para la producción de alimentos.
Acompáñanos a ESTA platicada sobre el arte y la ciencia de la fermentación. Disfruta de sus beneficios a la salud, al ambiente y de los deliciosos sabores que aporta a nuestra dieta.
No olvides suscribirte, compartir y dejar tu like.
Rigoberto Tovar García nace un 29 de marzo de 1946 en la ciudad fronteriza de Matamoros Tamaulipas (a orillas del Río Bravo).
Morritas y morritos, hoy a 18 años de su partida “El Sirenito” continúa siendo el fenómeno social que fue desde los inicios de su carrera artística. Su relación con los medios y sencillez con los fans hicieron que siempre fuera recordado con cariño. No se olvida que llenó más que el Papa, sus cumbias, su estilo de rockero, su forma de bailar y saltar, el “Je Je Pa”, ni sus Ray Ban - que por cierto, utilizaba debido a la retinitis pigmentaria que padecía-. Rigo vivirá por siempre en su música, en su cumbia, en su arte.
Escucha ESTA platicadita sobre Rigo Tovar, recuerda su música con nosotras y disfruta de sus contribuciones a la cumbia mexicana.
No olvides suscribirte, compartir y dejar tu LIKE.
La rotulación es el arte de pintar o dibujar letras, números y gráficas sobre edificios, vallas o cercas, y hasta sobre botes y otros vehículos con fines promocionales para ser exhibidos.
Tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y principios del siglo XX con la llegada del capitalismo y el surgimiento de nuevas empresas.
En México, el rótulo popular transmite un mensaje concreto y lo que más lo diferencia de otros artefactos de comunicación es la falta de reproducibilidad automática.
Acompáñanos en ESTA platicada sobre los rótulos, aprecia con nosotros la belleza de este arte y admira algunos ejemplos que encontramos en la gran ciudad.
No olvides suscribirte, compartir y dejar tu like.
Morritas y morritos: ha llegado el momento de tomar una pausa de esta, su podcast favorito.
Te platicamos una pequeña recapitulación de algunos de tus episodios favoritos de Platícame Esta, acompañada de nuestras opiniones, lo que aprendimos y lo que más nos gustó al respecto, al igual que unos breves mensajes de nuestros invitados de la temporada.
Búscanos en nuestras redes sociales @platicameesta en Twitter y @platicame.esta en Instagram.
¡Nos escuchamos en la próxima temporada!
Cuenta la leyenda que los mexicas utilizaron sus poderes botánicos para trabajar su cultivo y meter 20 flores en una sola, obteniendo el cempohualxochitl. Cempohuali significa veinte y Xochitl significa flor.
El cempasúchil no solamente tiene usos ceremoniales, tradicionalmente es utilizada para obtención de tintes con los que se tiñen los hilos para las prendas tradicionales. También tiene usos en la agricultura, en la ganadería, alimentos y en la salud los cuales pueden ser de interés en la producción de nuevos productos y medicamentos.
Edad Media, Medioevo como la conozcas como la prefieras...
Te platicamos un poco de ESTA sobre el arte y ciencia (matemáticas) que se vivió en este periodo histórico. Regresando aproximadamente unos 1500 años en una era donde la mezcla de cultura y conocimiento Oriental y de Europa Occidental se unen después de la caída del Imperio Romano de Occidente. El crecimiento del Cristianismo y la Edad de Oro del Islam permitieron avanzar a la civilización hasta llegar a la era de el Renacimiento, acompañada finalmente con la caída de Constantinopla.
Si usted no sabe - como yo 🤡- lo que es la Química Analítica 🧪, le recomendamos que conserve la calma. Aquí mi científica favorita traduce al cristiano la jerga científica y revela los trucos mágicos de los químicos ✨.
Te invitamos a escuchar ESTA sobre la Química Analítica 🔬 en esta platicadita, solo necesitas curiosidad y un poco de polvo de hadas.
Escucha ESTA de las BRUJAS, un concepto que ha permanecido y permanecerá en las culturas y periodos históricos.
Estas personas son parte importante de la comunidad y en su mayoría se han dedicado a transmitir conocimiento, a tratar enfermedades y a cuidar de la mujer.
Actualmente puede considerarse como un término de empoderamiento y/o estilo de vida, pero hace algunos siglos era considerado un insulto que fue lo suficientemente poderoso como para resultar en la muerte.
¿Realmente crees que eres una buena persona?
Pues nosotras te platicamos esta de la maldad. Ya que el arte y la ciencia demuestran cosas sorprendentes al respecto.
Nuevamente, contamos con un invitado, un gran AMIGO que nos ha acompañado previamente y nos comparte algunas historias que hablan sobre este tema malvado.
La canícula son los 40 días más calurosos del año, las altas temperaturas estresan a los animales, humanos y hasta las plantas. Esta temporada también se ve relacionada con la aparición de la estrella Canis Majoris (estrella del perro), días con horas de sol muy largas y escasez de lluvias. En esta platicadita te contamos como cuidar tus plantas en esta temporada y también de algunas obras relacionadas con las olas de calor y eventos que celebran el solsticio de verano.
¿se han sentido cansados a medio día? ¿piensan que eso los hace flojos? ¿por más café que toman y agua fría que se echan el sueño sigue y aumenta cada vez más a lo largo del día? Morrita, morrito, tal vez sea momento de tomar una bella siesta.
En este episodio te platicamos los beneficios artísticos y científicos de las siestas y ojalá te animes a echarte una después de escuchar esta platicadita.