Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/da/3b/29/da3b292e-495a-f931-12d0-c9b1fc109e17/mza_10590828191747879144.jpg/600x600bb.jpg
Pódcast Serie Convatec Heridas
Convatec ES
28 episodes
1 day ago
Ayudamos a los profesionales sanitarios dándoles información útil sobre el cuidado de heridas
Show more...
Medicine
Health & Fitness
RSS
All content for Pódcast Serie Convatec Heridas is the property of Convatec ES and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Ayudamos a los profesionales sanitarios dándoles información útil sobre el cuidado de heridas
Show more...
Medicine
Health & Fitness
Episodes (20/28)
Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 28: Puertas abiertas a la sala de electrofisiología

En este episodio hablamos con Nerea Santacoloma y Jose Nava de la unidad de cardiología y cirugía cardíaca del Hospital de Cruces.

La unidad abarca varias áreas: coronaria, hemodinámica (para la realización de cateterismos), la planta de hospitalización y la sala de electrofisiología, siendo Hospital de referencia para la provincia de Bizkaia.  Los pacientes que llegan electrofisiología lo hacen por alteraciones en el ritmo cardiaco, y precisan de dispositivos implantables. Estos dispositivos pueden ser: marcapasos, desfibriladores implantables, así como los holters de diagnóstico.

Nos comentan como para el paciente uno de los principales retos es el impacto que causa el saber que su corazón necesita una ayuda extra, ya que no funciona de la manera adecuada. Después de la implantación es importante que conozca los cuidados que deben tomar, los pequeños cambios que deberán realizar en su vida tanto a corto como a largo plazo.

Para el equipo es importante poder ofrecerles a los pacientes la mayor tranquilidad y que puedan comprender que necesitan de ese dispositivo para poder seguir viviendo. Los principales retos para el equipo es que el paciente pueda salir de la unidad con una buena calidad de vida y poder evitar complicaciones como la infección, que podría derivar en una explantación del dispositivo.

La cirugía de implantación presenta como riesgos la dehiscencia de la propia herida quirúrgica en el postoperatorio inmediato, así como la sobreinfección del dispositivo.

La higiene de la herida quirúrgica se inicia desde que el paciente ingresa. Es importante que el paciente pueda salir de la cirugía con la herida cerrada y en condiciones de asepsia. Con el nuevo paradigma que implica la menor manipulación de las heridas quirúrgicas en el servicio aplican apósitos avanzados de hidrofibra de hidrocoloide que evitan la manipulación de la herida, ofrecen mayor comodidad al paciente y con los que se observa una mejor evolución.

Para poder acceder al documento de consenso de Higiene de la Herida en Heridas Quirúrgicas puedes seguir el siguiente link: https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/educacion-profesional/inicio--higiene-de-la-herida/recursos/ Para conocer más de las soluciones quirúrgicas de Convatec puedes visitar: https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/tratamiento-herida-quirurgica/

Show more...
9 months ago
26 minutes 9 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 27: Prevención de las lesiones por presión

En este episodio hablamos con Jose Manuel González Darias, más conocido como Chema, enfermero del centro geriátrico casa de acogida Madre de Redentor y unidad de cuidados intensivos (UVI) del Hospital Universitario de Canarias.

En esta ocasión nos centramos en la prevención de las lesiones por presión. Chema, responsable de la implementación de un circuito de prevención en su hospital nos habla de la importancia de la misma. “Los profesionales sanitarios somos los responsables legales y civiles sobre este tipo de lesiones y somos responsables de la integridad de la piel de nuestros pacientes” ha asegurado Chema.

Además Chema resuelve las principales cuestiones sobre la prevención aportando datos de impacto, desvelando los detalles de su circuito de prevención, abordando el tema de las escalas, destacando el papel de los apósitos multicapa en determinados perfiles de paciente y definiendo el concepto de microclima de la piel.

Conozca más acerca de Convatec a través del siguiente enlace https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/

Show more...
11 months ago
20 minutes 54 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 26: La Higiene de la Herida en Herida Quirúrgica

Tras la publicación del documento de Consenso Internacional de Higiene de la Herida Quirúrgica, hablamos con Jose Antonio Jérez (autor) y Violeta Sánchez (revisora) sobre las claves del mismo.

Este documento nace de la necesidad de trabajar la higiene de la herida en un ámbito de prevención. La herida quirúrgica precisaba de un documento que ayudase a reducir la variabilidad de los cuidados.  

El 15% de las cirugías presenta morbilidad postquirúrgica complicada, las infecciones de sitio quirúrgico son las responsables de 1/5 de las infecciones nosocomiales y las causantes de hasta 1/4 de las infecciones postquirúrgicas. Representan un grave problema de salud pública del que hemos de ayudar a tomar consciencia; así como desde la gestión sanitaria de aportar un feedback continuo a los profesionales para mantenerlos formados e informados sobre el mismo.

La higiene de la herida va más allá de los 4 pasos, integra la evaluación del paciente pre-intra y postquirúrgica (factores de riesgo, intervención quirúrgica,…) y dependiendo de ese perfil deberemos realizar unas intervenciones u otras, aplicar un apósito postquirúrgico o una terapia de presión negativa incisional,…

Hablamos de las ventajas de tener implementados protocolos, de la importancia de un manejo proactivo en lugar de reactivo, de los programas ERAS, de prehabilitación quirúrgica, de cómo implicar al paciente en todo el proceso, …

Para poder acceder al documento de consenso de Higiene de la Herida en Heridas Quirúrgicas puedes seguir el siguiente link: https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/educacion-profesional/inicio--higiene-de-la-herida/recursos/ Para conocer más de las soluciones quirúrgicas de Convatec puedes visitar: https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/tratamiento-herida-quirurgica/

Show more...
1 year ago
25 minutes 44 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 25: Cirugía de pared abdominal

En este episodio contamos de nuevo con la Dra Arantxa Clavell (cirujana esófago-gástrica en el Hospital Germans Trias i Pujol) para hablar de la cirugía abierta en pared abdominal. En el hospital han creado recientemente una nueva unidad compuesta por 3 cirujanas que intervienen pacientes que por tamaño o por localización, en la proximidad de prominencias óseas, requieren técnicas específicas de reparación.

Al ser patología benigna, tratan de llevar al paciente a quirófano en las mejores condiciones. Para ello si el paciente tiene sobrepeso / obesidad tratan de modificar este dato derivan a endocrino / nutricionista que en ocasiones para pérdida ponderal; los pacientes con EPOC empiezan fisioterapia respiratoria previa a la intervención, eliminan tabaco, se revisa la glicada en pacientes diabéticos y si está alterada se deriva a endocrino ... Y con todo ello se consiguen mejores resultados.

Las complicaciones más frecuentes suelen ser las menos graves y se solucionan con tratamiento médico como las dehiscencias cutáneas, pero que  las más graves son las menos frecuentes como las fístulas o infecciones de sitio quirúrgico más profundas que pueden comportar reintervenciones.

 

Si quiere saber más de las soluciones quirúrgicas de Convatec puede dirigirse a https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/tratamiento-herida-quirurgica/

 

Show more...
1 year ago
22 minutes 56 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 24: Beneficios de la cirugía MIS, laparoscópica y robótica

En este episodio hablamos con la Dra Arantxa Clavell cirujana esófago-gástrica en el Hospital Germans Trias i Pujol sobre cirugía MIS, laparoscópica y robótica. ¿Qué beneficios nos aportan? ¿Se pueden realizar en todas las intervenciones? ¿Algún día desaparecerá la cirugía abierta?

La cirugía mínimamente invasiva implica una más rápida recuperación, menor agresión quirúrgica, menor dolor, menos días en el hospital, movilización de los pacientes y una recuperación más rápida. Se utiliza tanto en patología benigna (hernias de hiato, acalasia), como en patología maligna (neoplasia gástrica).

La cirugía abierta sigue teniendo y tendrá su papel en paciente multioperados a nivel abdominal, en cirugía de urgencias, en cirugías de sarcomas o incluso para valorar resecabilidad de algunos tumores.

En el hospital empezaron con la cirugía robótica en hernias de hiato en julio de 2019. Es un gran cambio a la hora de operar ya que tanto en la cirugía abierta como en la laparotomía tienes sensación táctil (de la fuerza que ejerces sobre el órgano), y esta sensación se pierde en la cirugía robótica.

Para la cirugía robótica la curva de apredizaje  parece ser menor que en la cirugía laparoscópica, según los estudios publicados.

Con la robótica también se gana en la estabilidad de la imagen obteniendo 360º de movimiento (en la cirugía laparoscópica hay un temblor, debes pensar previamente cómo triangular para llegar a todo). La cirugía robótica ofrece seguridad tanto al cirujano como al paciente además de aumentar la ergonomía y confort del cirujano.

 

Si quiere saber más de las soluciones quirúrgicas de Convatec puede dirigirse a https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/tratamiento-herida-quirurgica/

 

Show more...
1 year ago
19 minutes 16 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 23: Rol de una enfermera de práctica avanzada en la consulta de cirugía

En este episodio hablamos con Lucía Rodríguez Ramos, enfermera de práctica avanzada de consultas externas del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria (Tenerife). Lucía tiene ante sí el reto de transformación de una consulta tradicional de enfermería a una consulta de práctica avanzada.

En este episodio hablamos con ella del rol y las funciones que desempeña. Desde la consulta se ven pacientes derivados tanto al alta como desde atención primaria, con lesiones abdominales, perianales, también realizan consulta previa de aquellos pacientes que van a ser intervenidos de una colostomía o ileostomía. Esta consulta previa marca una diferencia respecto a la aceptación, el manejo del dolor, de la herida y del postoperatorio en aquellos pacientes que pueden hacerla.

Las complicaciones a las que se enfrentan con mayor frecuencia derivadas de la cirugía son: la dehiscencia, la infección de sitio quirúrgico (ISQ) y el seroma. Actualmente están trabajando en un protocolo para disminuir la ISQ.

Con Lucía también hablamos de colaboración: con los seis equipos de cirugía con los que trabaja, con atención primaria, y por supuesto con el paciente y la familia. Cuando se consigue una buena red de soporte para el paciente se reducen tiempos y se consiguen cicatrizar lesiones que pueden parecer imposibles.

Si quieres saber más de las soluciones quirúrgicas de Convatec entra en https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/tratamiento-herida-quirurgica/

 

Show more...
1 year ago
16 minutes 42 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 22: Uso de la TPN en cirugía de pie

En este episodio hablamos con la Dra Lide Gorostiola cirujana en traumatología y cirugía ortopédica en el Hospital de Galdakao, que nos explica las distintas cirugías que realizan: patología del antepie, metatarsalgia, juanetes, fracturas de tobillo, ...

Actualmente no se hace solo cirugía abierta, sino que también cirugía laser y cirugía MIS. La cirugía MIS es la misma cirugía pero realizando mini-incisiones por lo que el paciente resulta más autónomo y disminuimos el riesgo de infección. El desarrollo e  implementación de nuevas técnicas ha permitido un avance en la cirugía permitiendo la intervención de pacientes que se hubiesen descartado en el pasado.

Para la Dra Gorostiola es importante el poder formar equipo, confiar y delegar, sabiendo dónde se puede llegar. Así como adaptarse a cada paciente. La comunicación del equipo debe ser horizontal, no jerarquizada y bidireccional.

Desde hace 2 años colaboran con la Unidad de heridas del Hospital, y han protocolizado el uso de Terapia de Presión Negativa (TPN) en la mayoría de cirugías complejas. Los pacientes con este tipo de cirugías son portadores de la TPN durante 3-4 semanas, y en este tiempo la comunicación entre la Unidad de Heridas y trauma es continua. Se marcan visitas conjuntas, realizando 3 visitas extra en 1 mes buscando ofrecer una asistencia integral, aumentar la calidad de vida del paciente y reducir el coste económico.

El futuro para ella pasa por la formación de estudiantes (tanto de medicina como de enfermería), la cooperación de las diferentes disciplinas y realizar más publicaciones (generación de datos).

Si quiere saber más de las soluciones quirúrgicas de Convatec puede dirigirse a https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/tratamiento-herida-quirurgica/

 

 

 

Show more...
2 years ago
23 minutes 15 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 21: El papel de la enfermería en una misión humanitaria

En este episodio de pódcast Izaskun Arriaran nos abre las puertas a Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), asociación que defiende los derechos humanos y gracias a  la labor de muchos voluntarios da respuesta a la crisis humanitaria que se vive en el Mediterráneo.

Como enfermera, coordinadora de proyecto y jefa de misión en 3 de los 6 rescates en el mar,  nos cuenta cómo empezó todo en la isla griega de Quios, ayudando a la gente que huía de la guerra de Sería a llegar con seguridad a tierra y cómo ha ido evolucionando el proyecto hasta convertirse en un equipo de atención de emergencia en el campo de refugiados de Quios, ofreciendo asistencia sanitaria, seguimiento de enfermos y proporcionando primeros auxilios y suministro de medicamentos.  

Izaskun nos abre los ojos a un mundo que tenemos a nuestro lado, pero del que no conocemos su cruda realidad. 

Show more...
2 years ago
26 minutes 28 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 20: Conociendo los laboratorios Convatec y la investigación desde dentro

En este episodio de pódcast conversamos con Rocío, consultora de investigación en Convatec. Empezamos comentando una publicación reciente https://www.magonlinelibrary.com/doi/full/10.12968/jowc.2022.31.5.436  para hablar de la diferencia entre infecciones agudas y crónicas a nivel microbiológico, inmunológico y clínico y  adentrarnos luego en el principal protagonista de las heridas de difícil cicatrización: el biofilm. Conversamos con Rocío sobre las diferentes estrategias de tratamiento que existen para ambas infecciones y cuando debemos aplicar una u otra en base al tipo de herida y de infección que tenemos delante. Rocío nos cuenta lo importante que es comprender lo que los pacientes necesitan para poder desarrollar productos que cumplan con esos estándares y nos aclara la diferencia que existe entre los productos antimicrobianos y antibiofilm.


Show more...
2 years ago
33 minutes 8 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 19. Previniendo lo imprevisible.

 

En este pódcast el Dr. Jorge Mora aborda el tema de las complicaciones postcirugía, ya que estas aparecen siempre que no las esperas. En el caso de las heridas quirúrgicas una complicación puede acabar comprometiendo una gran cirugía.

La prevención se torna de suma importancia ante la patología traumática por volumen y tasa de complicaciones, aunque pacientes frágiles o sometidos a cirugía de alta complejidad también se van a ver beneficiados de tomar medidas de prevención como la Terapia de Presión Negativa (TPN).

Por un lado gracias al conocimiento de la patología y la mejora de las técnicas cada vez tenemos más indicaciones quirúrgicas (operamos más), y por otro cada vez abordamos pacientes más frágiles, y todo ello incrementa el riesgo de sufrir complicaciones.

Los equipos integrados van a permitir un control de todo el proceso quirúrgico. En el caso de la aplicación de la TPN en casos complejos es de suma importancia que el equipo esté entrenado, que haya stock disponible, porque todo va a contribuir a la adherencia del paciente al tratamiento además de conseguir mejores resultados.

“Hoy en día tenemos la obligación de poner todos los medios de los que disponemos para minimizar las complicaciones de nuestros pacientes.”

Para poder visualizar las imágenes que el Dr. Jorge Mora comenta en el pódcast haz click en el siguiente link: https://convatec.showpad.com/share/ExWRlMYrrAIjatd8m8qvv

Si quieres saber más de las soluciones quirúrgicas de ConvaTec podrás encontrar más información en: https://avelle-npwt.com/es

 

Show more...
2 years ago
15 minutes 19 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 18: ¿Qué tienen en común un cirujano vascular y la úlcera de pie diabético?

En este episodio de Pódcast el Dr Plá del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, nos cuenta hasta dónde llega el papel del profesional especializado en angiología y cirugía vascular: disciplina encargada del diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades circulatorias extracraneales y extra cardíacas.  Con él, hablaremos de la importancia de tener un buen punto de partida: un diagnóstico. Un diagnóstico con el que aprovecha para hacer alusión al término úlcera vascular, un concepto en el que deberíamos profundizar. Además, nos explicará los límites de la revascularización en algunos pacientes y cómo, entre todos, podemos mejorar la problemática derivada del pie del diabético.

Show more...
3 years ago
20 minutes 33 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 17. El tratamiento proactivo de las heridas: Segundo documento de consenso de la Higiene de la Herida

Durante nuestro primer pódcast grabado en directo, la Dra Melina Vega de Ceniga nos adentra en el segundo documento de Consenso de la Higiene de la Herida en el que participa, nuevamente, como autora.

En este documento, ponen el foco no solo en la herida, sino en el antes y el después. Empezando, en primer lugar, por una evaluación holística del paciente para seguir con el abordaje de la lesión a través de los 4 pasos de Higiene de la Herida y por último; la evolución y seguimiento hasta cicatrización. La palabra clave de esta segunda parte de Higiene de la Herida es ‘proactividad’. Hay que ser proactivos al tratar una herida, mirar el paciente y el contexto para tomar una decisión clínica acertada y establecer el tratamiento idóneo. Como dice la Dra Melina ‘las heridas tienen nombre y apellido’ cuanta más información sepamos, más acertaremos en su tratamiento.

La autora del documento desvela también otro punto interesante de esta nueva publicación: el grado de intensidad de la Higiene de la Herida que debe aplicarse a cada herida en base al tejido presente.

Si quieres saber más consulta el nuevo documento de consenso publicado en el JWC ya en español en: https://www.woundhygiene.com/es/recursos/

Show more...
3 years ago
20 minutes 4 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 16. Conociendo SEECir.

En este pódcast descubrirás de la mano de su presidente José Antonio Jerez la sociedad española de enfermería en cirugía. Una sociedad que nace por y para el proceso quirúrgico. Una sociedad transversal, que busca ofrecer evidencia científica en los cuidados pre y post-quirúrgicos, y que acoge a todos los profesionales con ganas de aportar.  Y sí también hablamos de lo que vendrá en el próximo congreso de SEECir que tendrá lugar en Santander del 25 al 27 de mayo.

Si quieres saber más del Cuidado de Heridas puedes visitar la página https://www.woundhygiene.com/es/inicio/ y si quieres saber más de las soluciones quirúrgicas de ConvaTec podrás encontrar más información en: https://avelle-npwt.com/es. 

Show more...
3 years ago
14 minutes 30 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 15. La Úlcera de Pie Diabético

En este episodio nos reunimos con el Doctor José Luís Lázaro, jefe de unidad de pie diabético de la Universidad Complutense de Madrid y director de investigación de pie diabético, para hablar tanto de tratamiento como de prevención en úlceras de pie del diabético. Al inicio nos adentramos en los dispositivos de descarga que son fundamentales en este tipo de lesiones. Pero también hablamos de la infección en este tipo de pacientes y el gran impacto que puede tener sin un diagnóstico adecuado.

Show more...
3 years ago
14 minutes 24 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 14. El poder de los superabsorbentes

En este episodio entrevistamos a Isabel de Castro, enfermera responsable de la unidad de heridas del Hospital Universitario de Alicante y supervisora de ORL y de corta estancia. A lo largo del episodio mencionamos las diferentes barreras de cicatrización y nos centramos especialmente en el exudado y la llegada de los superabsorbentes. Isabel nos comenta como lidia con las diferentes situaciones del día a día y los beneficios de poder espaciar curas de heridas altamente exudativas con este tipo de producto. Algo que permite devolverles la calidad de vida a los pacientes. con los que trabaja.

Si quieres saber más de las soluciones superabsorbentes de ConvaTec podrás encontrar más información en https://www.convatec.com/es-es/tratamiento-de-heridas/convamax-superabsorber/

Show more...
3 years ago
21 minutes

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 13. Uso de TPN en Heridas crónicas. Con Anna Roig

En este pódcast hablamos del papel de las terapias avanzadas en la atención primaria. Para ello contamos con Anna Roig, gestora de casos y referente de heridas. Con ella hablaremos de las ventajas de incorporar este tipo de sistemas en la AP en la herida abierta a través de un buen juicio diagnóstico y terapéutico. En este episodio aprenderemos en qué pacientes y situaciones se puede aplicar la TPN como tratamiento, así como algunas recomendaciones de aplicación de esta en zonas anatómicamente complejas. ¿El resultado? Beneficios no cuantificables

Show more...
3 years ago
24 minutes 51 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 12. Ulceras.net, espacio divulgativo para profesionales sanitarios sobre pacientes con herida.

En este episodio de pódcast Andrés Roldán, enfermero especialista en Enfermería Médico Quirúrgica y Director Clínico de la web Ulceras.net y Apositos.net, nos adentra en la página web de comunicación y divulgación para profesionales sanitarios sobre pacientes con heridas. Andrés quiso dar a conocer lo que hacía y veía en su vida profesional, compartir lo que aprendía y apostó por difundirlo a través de internet. Andrés cuenta orgulloso el proyecto que empezó como un hobby y acabo convirtiéndose en una profesión.

https://www.ulceras.net/index.php

Show more...
3 years ago
30 minutes 30 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 11. Conociendo la SEHER desde dentro.

En este episodio de pódcast, Lola Perez del Caz, presidenta de la sociedad española de heridas (SEHER) y Lorenzo Álvarez, vice-presidente de la sociedad, nos hablan del pasado presente y futuro de la SEHER. Defienden que la clave para que las cosas funcionen son los equipos interdisciplinares. Algo que los caracteriza e intentan trasmitir año tras año a través de los diferentes congresos. Coinciden en que alinear diferentes puntos de vista ayuda en un mejor diagnóstico y posterior tratamiento. También nos revelan información sobre actividades del futuro próximo, como son el 10º Congreso que tendrá lugar en Madrid del 17 al 19 de febrero y novedades en su página web.

Show more...
3 years ago
26 minutes 17 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 10. Viaje al pasado. La cura de heridas antes y ahora.

En este pódcast se cuenta un cuento: el de la evolución de los apósitos y productos para la cura de heridas. En este viaje al pasado, José Miguel Gómez nos cuenta cómo eran las cosas años atrás, cuando el tratamiento por excelencia para las heridas era la famosa cura plana y apenas se oía hablar de cura en ambiente húmedo. Conversamos sobre el nacimiento de la hidrofibra de hidrocoloide que marcó un antes y un después en el mundo de las heridas. José Miguel, defensor de la enfermería a capa y espada, nos habla también sobre la increíble vocación que se encuentra tras la profesión de la enfermería.

Show more...
3 years ago
25 minutes 18 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Episodio 9. ERAS: la evidencia para una recuperación temprana.

En este pódcast José Jérez nos explica sobre el programa ERAS (Enhanced Recovery After Surgery): qué es, de dónde nace y por qué este programa ha llegado para quedarse. Nos comenta de la importancia de trabajar con el paciente en el pre (iniciando ese “pre” un mes previo a la cirugía), las medidas del “intra” y por supuesto del “post”; en resumen las medidas que van encaminadas a una recuperación precoz y que se asocian con una reducción de la estancia media. Y es que como nos dice él mismo “cuando se trabaja con la evidencia es fácil que la gente se sume al proyecto”.

Si quieres saber más del Cuidado de Heridas puedes visitar la página https://www.woundhygiene.com/es/inicio/ y si quieres saber más de las soluciones quirúrgicas de ConvaTec podrás encontrar más información en: https://avelle-npwt.com/es

Show more...
3 years ago
22 minutes 59 seconds

Pódcast Serie Convatec Heridas
Ayudamos a los profesionales sanitarios dándoles información útil sobre el cuidado de heridas