Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/da/3b/29/da3b292e-495a-f931-12d0-c9b1fc109e17/mza_10590828191747879144.jpg/600x600bb.jpg
Pódcast Serie Convatec Heridas
Convatec ES
28 episodes
2 days ago
Ayudamos a los profesionales sanitarios dándoles información útil sobre el cuidado de heridas
Show more...
Medicine
Health & Fitness
RSS
All content for Pódcast Serie Convatec Heridas is the property of Convatec ES and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Ayudamos a los profesionales sanitarios dándoles información útil sobre el cuidado de heridas
Show more...
Medicine
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/14957233/14957233-1654770117015-68c3cb9ba3909.jpg
Episodio 28: Puertas abiertas a la sala de electrofisiología
Pódcast Serie Convatec Heridas
26 minutes 9 seconds
9 months ago
Episodio 28: Puertas abiertas a la sala de electrofisiología

En este episodio hablamos con Nerea Santacoloma y Jose Nava de la unidad de cardiología y cirugía cardíaca del Hospital de Cruces.

La unidad abarca varias áreas: coronaria, hemodinámica (para la realización de cateterismos), la planta de hospitalización y la sala de electrofisiología, siendo Hospital de referencia para la provincia de Bizkaia.  Los pacientes que llegan electrofisiología lo hacen por alteraciones en el ritmo cardiaco, y precisan de dispositivos implantables. Estos dispositivos pueden ser: marcapasos, desfibriladores implantables, así como los holters de diagnóstico.

Nos comentan como para el paciente uno de los principales retos es el impacto que causa el saber que su corazón necesita una ayuda extra, ya que no funciona de la manera adecuada. Después de la implantación es importante que conozca los cuidados que deben tomar, los pequeños cambios que deberán realizar en su vida tanto a corto como a largo plazo.

Para el equipo es importante poder ofrecerles a los pacientes la mayor tranquilidad y que puedan comprender que necesitan de ese dispositivo para poder seguir viviendo. Los principales retos para el equipo es que el paciente pueda salir de la unidad con una buena calidad de vida y poder evitar complicaciones como la infección, que podría derivar en una explantación del dispositivo.

La cirugía de implantación presenta como riesgos la dehiscencia de la propia herida quirúrgica en el postoperatorio inmediato, así como la sobreinfección del dispositivo.

La higiene de la herida quirúrgica se inicia desde que el paciente ingresa. Es importante que el paciente pueda salir de la cirugía con la herida cerrada y en condiciones de asepsia. Con el nuevo paradigma que implica la menor manipulación de las heridas quirúrgicas en el servicio aplican apósitos avanzados de hidrofibra de hidrocoloide que evitan la manipulación de la herida, ofrecen mayor comodidad al paciente y con los que se observa una mejor evolución.

Para poder acceder al documento de consenso de Higiene de la Herida en Heridas Quirúrgicas puedes seguir el siguiente link: https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/educacion-profesional/inicio--higiene-de-la-herida/recursos/ Para conocer más de las soluciones quirúrgicas de Convatec puedes visitar: https://www.convatec.com/es-es/cuidado-avanzado-de-heridas/tratamiento-herida-quirurgica/

Pódcast Serie Convatec Heridas
Ayudamos a los profesionales sanitarios dándoles información útil sobre el cuidado de heridas