En este capítulo Carla, Hector y Federico compartieron los avances del trabajo de la Bióloga, Natalia Joelson integrante del Proyecto KLIMNEM-CIEFAP. La investigadora recibida en la universidad de Comahue y radicada en Alemania focaliza sus estudios en la caracterización de las comunidades de la vegetación del bosque y evalúa los índices de degradación que existen en estos tipos de bosques patagónicos.
También se sumaron la Dra. Melisa Rago y la Dra. Clara Pissolito quienes presentaron los trabajos compartidos en el I Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica y en el III Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de la Argentina: Regeneración de especies leñosas y erosión de bosques de ciprés y plantación de pinos después de un incendio de alta severidad" - Desarrollo de metodología de fácil adopción para mapear la composición pre incendio en un bosque de ciprés de la cordillera". Para cerrar dialogamos con el El Dr. Mario Rajchenberg, quien fue distinguido por CONICET con un pin dorado por su contribución significativa a la investigación en Micología.
En el último episodio de Patagonia Forestal, Carla Nowak y Héctor Gonda lideraron un nuevo diálogo de saberes. En esta ocasión, nos sumergimos en el mundo de la ciencia con Guillermo Defossé, flamante Secretario de Ciencia de la Provincia de Chubut, quien contextualizó el desarrollo científico técnico provincial y profundizó sobre los nuevos desafíos.
Facundo Heinzle, Ingeniero Forestal y Becario Doctoral, compartió su experiencia y conocimientos sobre cambio climático, detallando su labor en la mitigación de esta problemática. Además, coincidiendo con el cierre de la COP 23 en Dubai, Catalina Gonda nos brindó su perspectiva única al haber participado de este evento mundial.
En este capítulo de Patagonia Forestal “Diálogo de saberes” conversamos sobre Incendios forestales de interfaz.
Nos visitaron en los estudios de Radio Nacional la Ing. Mailen Concha profesional de la Secretaría de Bosques de la provincia de Chubut y el Ing. Tomas Withington personal de apoyo de CONICET en CIEMEP para hablar sobre esta temática socioambiental de la que toma relevancia en la agenda pública en la temporada de verano.
Sus experiencias y conocimientos nos permitieron profundizar sobre las herramientas que se diseñan de manera interinstitucional e interjurisdiccional para abordar estrategias de prevención de incendios en Patagonia.
Se sumaron el Dr. Cristian Olivares, investigador en ciencia de datos e ingeniería de software. Facultad de Ciencias de la Ingeniería - Universidad Austral de Chile - FIRESES Centro del Fuego y Resiliencia de socioecosistemas, quien amplió sobre la Gestión territorial de incendios forestales, una propuesta de ciencia ciudadana mediada por la tecnología. Y Sarah Wright, graduada en la Univ. de Georgetown University - periodista independiente y becaria Fulbright, quien ganó la beca Fulbright para investigar incendios forestales en Argentina en tres regiones de Córdoba, el Delta Paraná, y la Patagonia. Sus reportes se enfocan en problemas ambientales y soluciones comunitarias.
En una nueva edición de "Patagonia Forestal", dialogamos con el Ing. Ftal. Diego Mohr-Bell, quien nos brindaron detalles sobre la reciente adquisición del sensor LiDAR YellowScan Surveyor Ultra V2. Este dispositivo, montado sobre el vehículo aéreo no tripulado (VANT) DJI Matrice 300 RTK, nos permitirá explorar nuevas posibilidades, destacando la capacidad de mapear la estructura vertical de los bosques.
Además, durante el programa, Héctor y Carla conversaron con Fernando Román, Director de Recursos Forestales de Neuquén, y con el Director de CIEFAP, Hernán Colomb, sobre el Plan Foresto industrial Neuquino. Este será un espacio fundamental para adentrarnos en los proyectos y perspectivas que definen el ámbito forestal en la región.
Programa 104 de "Patagonia Forestal, temporada 20", por Radio Nacional Esquel. En esta ocasión, conmemoramos los 30 años de la presencia de Parques Nacionales en la Antártida, un hito significativo en la conservación y exploración de este continente remoto.
Para este programa especial, hemos tenido el honor de reunir a distinguidos invitados: el Investigador Ricardo "Pipo" Casaux y el Guardaparques Rodrigo Amado. Ambos han desempeñado un papel fundamental en las campañas y proyectos de investigación científica en la Antártida a lo largo de los años, y compartirán con nosotros sus experiencias y conocimientos.
Desde Perugia, Italia, la Dra. Belén Pildain nos ha brindado un valioso aporte sobre sus actividades en el marco del proyecto INTACT, financiado por la Unión Europea a través de Horizon 2020. Este proyecto se enfoca en la innovación en el cultivo de trufas, su preservación y procesamiento, y es una parte importante de la contribución de Argentina a la investigación global.
Además, en este episodio, tenemos el privilegio de conversar con la Dra. Marina Caselli sobre la participación del CIEFAP en el Nodo Patagonia Norte de la Red Bosque-Clima, un programa respaldado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que busca impulsar redes científicas y tecnológicas de alto impacto.
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
Programa 103
En la última emisión del programa "Patagonia Forestal", temporada 20, transmitida por Radio Nacional Esquel, celebramos la Semana del Árbol con un enriquecedor encuentro. En esta ocasión, tuvimos el honor de conversar con Sergio Bastidas, un destacado docente de la Escuela EMETA N° 740 de Trevelin, quien nos sumergió en el fascinante mundo del arte de realizar injertos en árboles. Sus conocimientos y experiencia nos proporcionaron una visión más profunda de esta técnica.
Además, tuvimos la oportunidad de dialogar con Ana Corres, miembro del Grupo de Árboles Nativos de Aves Argentinas. Su perspectiva sobre la importancia de preservar los árboles nativos y su relación con la avifauna en Argentina nos dejó reflexionando sobre la relevancia de estos ecosistemas.
Y como un broche de oro para la emisión, contamos con la presencia de Horacio Squenone, presidente y fundador de Bosques Nativos Argentinos para la Diversidad. Su compromiso y liderazgo en la conservación de los bosques nativos en Argentina nos inspiró a todos.
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
Pasamos el centenar de programas y seguimos celebrando aún. Siempre con el mismo compromiso y con nuestro objetivo de continuar divulgando el conocimiento científico.
En esta emisión de "Patagonia Forestal: Diálogo de Saberes", conversamos con jóvenes de la institución radicados en Esquel. En primer lugar, el Dr. Andrés Del Vigo nos explicó sus dos líneas de investigación en el Área de Fitopatología y Microbiología Aplicada.
Junto a él, la Ingeniera en Alimentos Yamila Arias nos contó más sobre su trabajo doctoral y su estadía en la ciudad de La Plata, donde realizó trabajos concretos vinculados a su línea de investigación. También, aprovechando la visita en el estudio de Gabriela González, la joven investigadora explicó detalles de su viaje a Italia, puntualmente a Perugia, junto a la Dra. Belén Pildain por un plazo de dos meses.
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
Estamos a un programa de alcanzar las 100 emisiones de "Patagonia Forestal: Diálogo de Saberes", un hito que no pasa desapercibido. Continuamos con nuestra misión semanal de acercarte la investigación, el desarrollo y la innovación, de la mano de Carla Nowak y Héctor Gonda.
En vísperas de nuestro centenario episodio, exploramos una temática sumamente interesante y con un prometedor potencial productivo: el "Cannabis y Cáñamo". En este sentido, tuvimos una conversación con el Presidente de la Asociación de Cannabicultores de la Cordillera Chubutense, Federico Galván, junto a Sebastián Lee, director de la Estación Esquel, para dialogar sobre este tema.
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
Pasó una nueva emisión de Patagonia Forestal, "Diálogo de Saberes," con la conducción, como de costumbre, de Carla Nowak y Héctor Gonda. En este programa 98 de la temporada 20, conversamos en primer lugar con la Ing. Agrónoma, Ivana Amico, sobre el Taller Ecocanasto, Protectores de Plantas.
Además, nos dimos el gusto de charlar con Macarena Litwak, Asesora Técnica de la Regional Centro del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Se acercó a los estudios de la radio junto a Yessica Ramírez, integrante y combatiente del Servicio Nacional.
No puedes perderte el programa 97 de Patagonia Forestal "Diálogo de Saberes" con la conducción de Clara Nowak y Héctor Gonda. En esta emisión, en medio de las vacaciones de invierno, se nos ocurrió viajar por distintos lugares de manera telefónica.
Primero, nos fuimos a Puerto Madryn para conversar con María Marchesi del CENPAT, quien nos explicará sobre el censo de ballenas en las costas chubutenses.
También dialogamos con Ignacio "Kini" Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y CONICET, que además es uno de los ganadores de los Premios Whitley.
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
En esta nueva emisión, tenemos el placer de compartir interesantes entrevistas, todas y como es una costumbre, vinculadas con la ciencia y la innovación.
En primer lugar, conversamos con Guillermo Douat, quien nos brinda una detallada explicación sobre el funcionamiento de la Unidad de Biomasa en la Delegación Rionegrina del CIEFAP, ubicada en San Carlos de Bariloche.
Además, tuvimos el gusto de dialogar con Sergio González Acosta, representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Él nos revelará todos los detalles imperdibles de la octava edición del Concurso Nacional de Fotografía "Ciencia en Foco, Tecnología en Foco".
Este evento se llevará a cabo bajo la organización de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales. ¡Prepárate para descubrir nuevas categorías, con distinciones para las categorías generales, y otros premios especiales!
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
En el programa 94 de la temporada 20 de Patagonia Forestal, tuvimos el privilegio de entablar un diálogo de saberes con destacadas invitadas. Acompáñanos mientras descubrimos el fascinante mundo de la ilustración científica y el arte naturalista, así como la riqueza gastronómica y las experiencias en caminatas guiadas.
Nuestra primera invitada fue Julia Rouaux, Dra. en Ciencias Naturales, cuya pasión se encuentra en la Ilustración Científica y el arte naturalista. Julia es miembro de la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA), el Colectivo de Ilustradores de la Ciencia y la Naturaleza de México (CICYNMX), Illustraciencia (España) y del Guild of Natural Science Illustrators (GNSI). Con su amplio conocimiento y habilidades tanto en técnicas tradicionales como digitales, Julia ha colaborado en diversos proyectos científicos, de divulgación y de arte naturalista.
En esta edición también tuvimos el placer de conversar con Daniela Almendra, propietaria de "Ruka küwü", un emprendimiento de gastronomía Mapuche que ofrece una experiencia culinaria única. Además de sus deliciosos platos, Daniela también guía caminatas, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar la belleza natural de la región y sumergirse en la cultura Mapuche.
Y no podemos olvidar mencionar la participación de nuestra investigadora, Gabriela González, quien nos informó sobre la reciente inauguración del sendero de micoturismo en Sierra colorada. Este sendero, resultado de la colaboración entre pobladores y profesionales del CIEFAP, ofrece una experiencia enriquecedora para los amantes de la naturaleza y los hongos, permitiéndonos adentrarnos en el fascinante mundo de la micología.
En el episodio 93 de esta temporada de Patagonia Forestal, por Nacional Esquel, se abordó un tema de gran importancia en la región: los incendios de Interfaz Urbano Rural (IUR). En esta emisión, los conductores Carla Nowak y Héctor Gonda conversaron con expertos en la materia para profundizar en este tema y brindar información útil a los oyentes.
Para hablar sobre la prevención y control de los incendios de IUR, contamos con la participación de la Ing. Forestal Marcela Godoy y el Director General Ejecutivo del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), Abel Nievas. Ambos expertos compartieron su conocimiento y experiencia en el manejo de estos incendios y brindaron consejos prácticos para evitar su propagación.
Este programa es una fuente valiosa de información para comprender la problemática de los incendios de IUR y conocer las medidas que se pueden tomar para evitar su propagación. La participación de expertos en la materia brindó un enfoque completo y práctico sobre este tema, lo que lo convierte en una emisión imperdible para los habitantes de la región.
Programa 92 de la temporada número 20 de Patagonia Forestal, “Diálogo de Saberes” con Carla Nowak y Héctor Gonda. En esta emisión conversamos sobre restauración con Stefano Gianolini del Área de Ecología de Sistemas Terrestres y responsable del Programa de Restauración de la Secretaría de Bosques de Chubut, Mario Guzmán.
Además conversamos con el Director General de Desarrollo Forestal en Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Tierra del Fuego, Martín Parodi; Lic. en Gestión Ambiental, Marina Rega y Agustín Vazquez de la Delegación de CIEFAP en Tolhuin sobre Ordenamiento de las Reservas Forestales de Producción de la provincia de Tierra del Fuego.
El proyecto surge como iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, y es llevado a cabo por el CIEFAP, financiado por el Consejo Federal de Inversiones, con el objetivo de elaborar un plan de ordenamiento y posibles usos en el marco de la gestión sostenible de los recursos que forman parte de las reservas.
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
Nueva emisión de Patagonia Forestal, “Diálogo de Saberes”, 20 años con Carla Nowak y Héctor Gonda. Programa especial porque tuvimos la presencia en los estudios de Radio Nacional Ricardo Villalba que durante toda la semana compartió en CIEFAP una capacitación sobre dendrocronología.
El investigador mendocino es Ingeniero Forestal, dasónomo y dendrocronólogo. Cursó su carrera de grado en la Universidad de Santiago del Estero (UNSE) y culminó sus estudios en la Universidad de La Plata (UNLP), es posdoctor en Geografía.
Además es investigador superior de CONICET y se desempeña laboralmente en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Reconocido a nivel internacional fue integrante del panel de científicos, a cargo del cuarto informe IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático).
También conversamos con Claudio Antonio Manriquez, realizador del documental audiovisual “Científicas”, una serie de capítulos que construye su relato a partir de las experiencias personales de diferentes investigadores del CONICET en su hacer cotidiano y que se estrenará próximamente por Canal Encuentro y TEC TV. Uno de los capítulos tiene como protagonista a la Dra. Carolina Barroetaveña.
Este episodio lleva el nombre “Relaciones poderosas” y en su sinopsis, el realizador indica que en él, se visualiza una antigua relación entre hongos y plantas con el objetivo de optimizar los tiempos de crecimiento de pinos destinados a la industria maderera. Al mismo tiempo esta relación simbiótica conocida como micorrizas resulta una herramienta fundamental para la recuperación de bosques nativos en retroceso producto del fuego o la actividad humana.
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
Programa 90 de Patagonia Forestal, “Diálogo de Saberes” en su temporada 20. En esta emisión por Nacional Esquel, le dedicamos un capítulo especial al programa “Los Científicos y las Científicas van a la Escuela”.
Dialogamos con la Coordinadora Nacional, Elena Díaz País, que nos brindó detalles de los alcances de esta iniciativa, objetivos y sus propósitos que propicia el trabajo colaborativo entre docentes y científicos/as en diferentes instituciones educativas de la provincia.
Además conversamos con la Ing. Ftal. Fernanda Rios que se desempeña en el área de geomática de CIEFAP y el Jefe General de Enseñanza Práctica de la Escuela N° 7727 de El Hoyo. Esta dupla, o pares como se lo denomina en el programa, trabajarán de manera articulada.
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
Patagonia Forestal Programa 89 18-5-23
En el programa 89 de Patagonia Forestal, "Diálogo de Saberes" en nuestra temporada número 20 al aire, tuvimos interesantísimas charlas. 😄
🍻🌍
La primera de ellas fue con la Dra. Lucía Molina, quien nos adelantó las actividades en el marco de Pint of Science, que se celebra al igual que en todo el mundo en Esquel, este 22 y 23 de mayo en la cervecería Blest.
🌳💻Además, conversamos con el Dr. Miguel Davel y el Ing. Ftal. Darío Arquero sobre el lanzamiento del micrositio web de Cortinas Forestales.
🌱🏭¡Y para completar esta información, dialogamos con Matías Gaute de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial!
🎙️ ¡No te pierdas este programa!
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
¡Ya está disponible en Spotify la emisión 88 de Patagonia Forestal, "Diálogos de Saberes", en nuestra temporada 20 al aire! 🎉🎧
En este programa, podrás escuchar al Dr. Omar Ordoñez del CIEFAP, quien nos brinda una visión detallada sobre sus principales líneas de trabajo en el campo de las nanopartículas de selenio biogénicas y su actividad antifúngica frente al hongo que pudre la madera. Este trabajo forma parte del Proyecto Estratégico: Desarrollos nanotecnológicos para la industria maderera, liderado por el Dr. Ordoñez y la Ing. Claudia Zapata.
Además, en esta emisión tuvimos el placer de conversar con Paula Campanello, quien nos informó sobre las emocionantes actividades que se llevarán a cabo en el Parque Nacional Lago Puelo con motivo del Día Internacional de la Fascinación, que se celebrará el 18 de mayo. Entre las actividades previstas, podrás disfrutar de degustaciones de tés, participar en talleres de acuarelas, descubrir los usos cosméticos de las plantas, asistir a una charla a cargo de Javier Puntieri, sumergirte en un taller de fotografía impartido por Héctor Gonda, aprender sobre Argentinat en un taller dictado por Paula, y maravillarte con una charla de montaña del Club de Andinismo El Bolsón.
Recordá que podes sintonizar Patagonia Forestal todos los jueves en vivo, de 19 a 20h, a través de Radio Nacional Esquel AM 560.
¡Encuéntranos en Spotify y disfruta de la emisión 88 de Patagonia Forestal ahora mismo! 🌲🎶📻.
En el episodio 87 de esta temporada de Patagonia Forestal, transmitido por Nacional Esquel, se abordó un tema de gran importancia para la región: los incendios de Interfaz Urbano Rural (IUR). En esta emisión, los conductores Carla Nowak y Héctor Gonda conversaron con expertos en la materia para profundizar en este tema y brindar información útil a los oyentes.
Para hablar sobre la prevención y control de los incendios de IUR, contamos con la participación de la Ing. Forestal Marcela Godoy y el Director General Ejecutivo del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), Abel Nievas. Ambos expertos compartieron su conocimiento y experiencia en el manejo de estos incendios y brindaron consejos prácticos para evitar su propagación.
Además, en la emisión de Patagonia Forestal también se tuvo la oportunidad de conversar con el Jefe Área Técnica SPLIF El Bolsón, Nicolás De Agostini. El experto compartió su perspectiva sobre los incendios de IUR y brindó información sobre cómo se trabaja para prevenir y controlar estos incendios en la región.
En resumen, el episodio 87 de Patagonia Forestal fue una fuente valiosa de información para comprender la problemática de los incendios de IUR y conocer las medidas que se pueden tomar para evitar su propagación. La participación de expertos en la materia brindó un enfoque completo y práctico sobre este tema, lo que lo convierte en una emisión imperdible para los habitantes de la región.