Hablemos de la admiración.
Todos tenemos referentes, personas que admiramos y como nos gustaría ser.
Sin embargo, nos damos cuenta que la línea entre la admiración y la idealización es muy delgada... y necesitamos reflexionar al respecto
¡Regresamos con el podcast!
Este episodio es un experimento. Por lo general, cuando tomo notas para una predicación lo hago en papel o en el computador, pero hoy quiero hacerlo a través de este audio. ¡Tú serás mi papel de notas! Te estaré compartiendo las observaciones preliminares de un tema sobre el que estaré predicando en los próximos días en mi comunidad: el regalo de la confesión. Así que, ¡aquí vamos!
Te cuento una historia que me llevó a pensar de una forma muy directa sobre una frase esencial de la historia de Peter Parker... pero que se relaciona con el cristianismo... pero que se relaciona con el pastorado... pero que se relaciona con Isaías... pero que se relaciona con Jesús....
Es decir, tiene capas y capas y capas de profundidad que nos puede llevar a transformar muchas cosas
(Me equivoqué y dije otro número, ¡perdón!) El caso es que te doy una mirada adicional a lo que dialogamos en el episodio anterior: esto de perseverar lo necesitamos aprender, fortalecer y practicar.
Hay muchas cosas de la vida que sólo se consiguen al otro lado de la perseverancia.
Después de 6 meses de ausencia, aquí estoy de nuevo.
Y vuelvo con una confesión.
Y hablo sobre lo que eso significó en mi caso.
Y espero que eso te ayude a identificarte y te anime.
Y espero estar aquí con más frecuencia.
En esta entrevista con Luis Celis, de la iglesia Love Revolution, nos encontramos con una historia sumamente conmovedora de cómo nace una comunidad en medio de la pandemia. Su amor y la expresión de este, enfocados en cuidar a los más necesitados, tiene mucho por enseñarnos respecto a cómo entendemos la vida y el hacer iglesia. ¡No tiene desperdicio!
Regresamos con el podcast en este 2024, hablando de un tema que bien podría hablarse para la época de Navidad... pero no quería amargarles las fiestas.
Porque todos conocemos Cristianos Grinch o, en su defecto, somos uno de ellos.
Comienza la Navidad y es una excelente oportunidad para reflexionar sobre un peligro que se esconde detrás de nuestra forma de comprender los regalos.
Porque Jesús es mucho más complejo que Papá Noel.
La Gracia es más profunda que la meritocracia.
Este es un episodio sumamente personal. Quizás no tendrá reflexiones, aplicaciones directas o ideas demasiado elaboradas. Simplemente, abro mi corazón, te doy entrada a mi historia, a este capítulo que se titula así.
El concepto de ser "elegido por Dios" ha generado acalorados debates a lo largo de la historia. ¿Cómo saber si soy elegido? ¿Dios lo elige a uno o uno elige a Dios? Y de ahí se desprenden muchas conjeturas, citas de versículos, planteamientos de otros teólogos y así sucesivamente.
Yo soy mucho más simple.
Quiero ir a un texto sumamente antiguo e incluso significativo para muchos de nosotros. Anhelo que puedas ver este concepto desde una perspectiva más amplia, porque es algo que puedes saber por completo aquí, ahora, en medio de tu realidad
Oficialmente cerramos nuestra serie sobre los milagros. En esta reflexión quiero mostrarte cómo los autores de forma brillante organizan un texto para darnos un mensaje sumamente potente. La forma también es parte del fondo. Y mi anhelo es que esto sea solamente la primera palabra de una conversación, reflexión y profundización en el fascinante tema de los milagros
Escribo esto después de subir de nuevo a casa tras una evacuación. Una más. En Bogotá el día de hoy (17 de agosto de 2023) ha temblado ya tres veces. Si algo nos recuerda nuestra dependencia son las fuerzas de la naturaleza. ¡Somos tan frágiles!
Coincidencia o no, aquí está esta penúltima entrega sobre los milagros donde hablamos precisamente sobre este tema. Abordamos un milagro bastante representativo: la multiplicación de los panes y los peces. ¡Vamos!
Bienvenid@s a la que oficialmente es la serie más interrumpida de la historia: la serie sobre los milagros.
Quiero compartir contigo una reflexión sobre una de las preguntas más angustiantes del ser humano: ¿le importamos a Dios? O dicho en otras palabras, ¿por qué permite que haya sufrimiento y dolor en esta vida?
Cerramos estos diálogos sobre el Audio Libro “Hemos Pecado” con mi amigo Jovanni Caballero. En este episodio tocamos el difícil y espinoso tema de la discriminación y la violencia. Porque, tenemos que aceptarlo, hay mucha gente que no cree en Jesús por las atrocidades que han cometido quienes dicen representarlo.
Gracias por escuchar, compartir y suscribirte. 😉
Es un tema que no te sugieren hablar entre amigos ni en reuniones familiares. Puede dañar relaciones o distanciar a las personas. Hay iglesias que se han roto por visiones distintas al respecto. Me refiero, por supuesto, a la política.
Pero no tiene que ser así. Si no hablamos de algo, no podremos crecer en nuestro acercamiento sobre él. Por eso invité a mi amigo y mentor, Félix Ortiz, quien tiene mucho por aportarnos sobre este tema y dilucidar como puede ser un mañana diferente, para que podamos entender adecuadamente nuestra relación con la política
La propuesta es sencilla: como iglesia también hemos contribuido en mayor o menor medida con el daño al medio ambiente. ¿Por qué? En ocasiones, porque hemos guardado silencio. Otras veces, porque no nos interesa el tema. En otras ocasiones, porque no sabemos de que se trata. Pero lo que es aún más preocupante: porque hemos tenido una teología equivocada que apoya el daño al planeta. Por una concepción errada del Cielo hemos dañado nuestra Tierra.
Para esta conversación invité a mi querida amiga Gio Alaix, una apasionada por este tema y que tiene ideas sumamente concretas de cómo podemos cambiar el curso que llevamos
"El mundo" se ha convertido en un tema que genera muchas perspectivas encontradas. ¿Nos debemos relacionar con él? ¿Cómo? ¿Cuáles son los límites? ¿Es algo externo a la iglesia o hay algo más?
En esta conversación con el gran Andrés Pérez estuvimos profundizando significados, sentidos, paradojas y realidades que nos involucran en nuestra misión con un ánimo renovado. Espero que disfruten esta charla tanto como yo
Cuando las personas escuchan conceptos como cristianos, pastores o iglesia, suelen pensar que es un gran emporio económico, personajes que tienen jets privados o incautos que dan su dinero sin cuestionar nada. ¿Por qué esta mentalidad? ¿Qué hay de cierto en ella? ¿Podemos hacer algo al respecto? En esta conversación con el genio de Lucas Magnin vamos a estar explorando a profundidad los asuntos que de allí se desprenden y cómo podemos enfrentar mejor esta realidad
Esta es, sin duda, la entrevista más personal que he hecho. La disfruté al máximo. Porque está llena de humildad, esperanza, ánimo, historias y una visión de la iglesia que está cargada del anhelo de ser lo que Jesús soñó. Espero que te conectes con esta preciosa conversación con mi amigo Santiago Benavides
Hablemos del legalismo, un pecado tan proliferado en nuestras iglesias y que tanto daño ha hecho. Muchos tienen una imagen distorsionada de Jesús por esta causa.
Para esta ocasión invité a mi amigo Alex Sampedro a conversar al respecto. Reflexionaremos sobre el peligro de este camino y cómo podemos modificarlo.
Gracias por
ESCUCHAR
COMENTAR
COMPARTIR
Recuerda que puedes escuchar 🎁 COMPLETAMENTE GRATIS 🎁 “Hemos pecado, el audiolibro”
En Spotify:
https://open.spotify.com/show/7dT8ktm7lRcu1NtXGwItXw?si=679d0aec5456403b
En YouTube: