En este episodio exploramos el Título III de la Constitución Española de 1978, dedicado a las Cortes Generales, el órgano que encarna el poder legislativo del Estado. A lo largo de los artículos 66 al 96 descubriremos cómo se organiza el Congreso de los Diputados y el Senado, cuáles son los derechos y funciones de sus miembros, y de qué manera se regulan sus normas de funcionamiento. También profundizamos en el proceso de elaboración de las leyes, desde la iniciativa legislativa hasta la intervención del Rey en la sanción, pasando por figuras clave como las leyes orgánicas o los decretos-leyes. Finalmente, veremos cómo la Constitución regula los tratados internacionales, que requieren autorización parlamentaria y pasan a formar parte del ordenamiento jurídico español.
Hoy vamos a adentrarnos en el Título II de la Constitución Española de 1978, dedicado a La Corona. Este bloque, que abarca desde el artículo 56 hasta el 65, establece el papel del Rey como Jefe del Estado, un símbolo de unidad y permanencia. Su función no es gobernar, sino arbitrar, moderar y representar a la nación en distintos ámbitos, siempre bajo la premisa de que sus actos deben ser refrendados por el Gobierno o por las Cortes, lo que asegura que la responsabilidad política nunca recaiga en la figura del monarca.
En estos artículos también se regulan cuestiones clave como la sucesión hereditaria, donde todavía se mantiene la preferencia masculina —un tema que sigue siendo objeto de debate—, así como el papel meramente protocolario de los consortes. Además, se establecen los mecanismos de Regencia y Tutela en caso de minoría de edad o incapacidad del Rey, garantizando la continuidad de la institución.
El texto constitucional enumera también las funciones formales del Rey: sancionar leyes, proponer al Presidente del Gobierno, ostentar el mando supremo de las Fuerzas Armadas, o representar a España en el ámbito internacional. Todo ello, recordemos, sin poder político propio, porque el sistema se sustenta en la idea de una monarquía parlamentaria: el Rey reina, pero no gobierna.
Este episodio resume, capítulo a capítulo, los Derechos y Deberes Fundamentales de la Constitución española. Partimos de la dignidad como fundamento y llave interpretativa, pasamos por la nacionalidad y la mayoría de edad, y nos adentramos en los derechos y libertades públicas: igualdad, vida, libertad de expresión, libertad y seguridad, y tutela judicial efectiva. También explicamos los principios rectores que orientan la política social y económica —familia, salud, vivienda, medio ambiente— y cerramos con las garantías que protegen estos derechos, como el recurso de amparo y el Defensor del Pueblo, además de las condiciones para su suspensión en situaciones excepcionales. Ideal para entender, sin tecnicismos, qué dice la Constitución y cómo te afecta en la vida diaria.
Si te ha servido, valora el episodio y compártelo. Dime qué artículo quieres que analicemos a fondo en el siguiente.
Hoy en Tu Plaza, Tu Podcast, empezamos esta nueva serie en la que iremos desgranando artículo a artículo la Constitución Española.
En este episodio desgranamos el Título Preliminar (arts. 1–9) de la Constitución Española con un enfoque didáctico y ejemplos cotidianos. A partir de extractos de la obra Fundamentos y Principios de la Constitución Española y de las clarificaciones del Congreso de los Diputados, explicamos:
Art. 1: qué significa ser Estado social y democrático de Derecho y Monarquía parlamentaria, por qué la soberanía reside en el pueblo y cómo operan los valores de libertad, justicia e igualdad en la práctica.
Art. 2: la unidad de la Nación y el derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones, con el principio de solidaridad.
Art. 3: oficialidad del castellano y cooficialidad de otras lenguas españolas según Estatutos, y la protección del patrimonio lingüístico.
Art. 4: bandera de España y uso de banderas autonómicas.
Art. 5: Madrid como capital del Estado.
Art. 6: el papel de los partidos políticos como instrumento de participación y su funcionamiento democrático.
Art. 7: sindicatos y asociaciones empresariales en la defensa de intereses económicos y sociales.
Art. 8: misión constitucional de las Fuerzas Armadas y su regulación por ley orgánica.
Art. 9: sujeción de ciudadanos y poderes públicos a la Constitución, promoción de la igualdad real y efectiva, y principios de legalidad, jerarquía normativa, publicidad, irretroactividad sancionadora, seguridad jurídica, responsabilidad y prohibición de la arbitrariedad.
Al final, te llevas una comprensión sólida y práctica de los cimientos del sistema constitucional español: qué dicen los artículos, cómo te afectan y por qué importan en tu día a día.
En este episodio de Tu Plaza, Tu podcast aprendemos a memorizar fácilmente los principios de actuación de la Administración Pública según el art. 103 CE y la Ley 39/2015. A través de una frase absurda y divertida, fijarás en tu memoria conceptos como eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación, economía, transparencia y participación ciudadana. Ideal para opositores que quieren recordar listas sin esfuerzo.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast estudiamos el Presupuesto del Estado en España, entendiendo su triple dimensión como documento jurídico, técnica de gestión y garantía para los ciudadanos. Analizaremos sus conceptos económico, político y jurídico, así como los principios presupuestarios —políticos, contables y económicos—. También repasaremos el ciclo presupuestario español, desde la elaboración hasta el control, y la estructura de los Presupuestos Generales del Estado, con la clasificación de ingresos, gastos y las entidades que lo componen.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast analizamos el marco legal de los derechos y deberes de los funcionarios públicos en España. Estudiaremos la carrera administrativa y la promoción interna, los distintos tipos y requisitos, y el sistema retributivo, diferenciando entre retribuciones básicas, complementarias e indemnizaciones. También veremos el régimen disciplinario, con sus faltas y sanciones, y los principios que lo rigen. Finalmente, repasaremos el papel de MUFACE como régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios, sus prestaciones y mecanismos de cobertura.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast repasamos el régimen estatutario de los funcionarios públicos en España, regulado por el Real Decreto Legislativo 5/2015 (TREBEP) y sus modificaciones. Analizaremos las clases de empleados públicos —funcionarios de carrera, interinos, personal laboral y eventual—, la planificación de recursos humanos y los sistemas de selección basados en los principios de igualdad, mérito y capacidad. También estudiaremos las situaciones administrativas en las que pueden encontrarse los funcionarios, como el servicio activo, los servicios especiales y las distintas excedencias, así como el papel del Registro Central de Personal en la gestión de la vida administrativa.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast analizamos el régimen jurídico de protección de datos personales en España, a partir del Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD). Estudiaremos los principios rectores como la minimización de datos y la privacidad desde el diseño, así como las principales novedades del RGPD: el enfoque de riesgo y la responsabilidad proactiva. Repasaremos los nuevos derechos digitales de los ciudadanos, las obligaciones de responsables y encargados del tratamiento, el papel del Delegado de Protección de Datos, las medidas de seguridad y las sanciones por incumplimiento.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast profundizamos en el procedimiento administrativo en España según la Ley 39/2015 (LPAC) y la Ley 40/2015 (LRJSP). Explicamos las fases del procedimiento ordinario —iniciación, instrucción y terminación— y repasamos las especialidades de los procedimientos sancionadores y de responsabilidad patrimonial. También veremos los recursos administrativos (alzada, reposición y revisión extraordinaria) y el papel de la jurisdicción contencioso-administrativa como garante de la legalidad en la actuación pública.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast repasamos la estructura de la Administración Pública en España, desde la Administración General del Estado hasta la Administración Local y las Comunidades Autónomas. Estudiamos el procedimiento administrativo común en sus fases principales —iniciación, ordenación, instrucción y terminación—, así como las particularidades de los procedimientos sancionadores y de responsabilidad patrimonial. Además, explicamos los mecanismos de impugnación de actos administrativos y la función de la jurisdicción contencioso-administrativa como garante del control judicial sobre la Administración.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast repasamos la Administración General del Estado en España, su estructura y funcionamiento dentro del marco del interés general y el imperio de la ley. Veremos la clasificación de la Administración Pública —General del Estado, Autonómica, Local, Institucional y Corporativa—, así como el papel de los principales cargos: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Secretarios Generales y Directores Generales. Además, explicamos la Administración Periférica, con los Delegados, Subdelegados y Directores Insulares, y su función de coordinación y control de legalidad en el territorio.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast analizamos el concepto de Gobierno Abierto en España, basado en la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración. Estudiaremos la Ley 19/2013, la Iniciativa Aporta para la reutilización de datos públicos y los principios de Buen Gobierno aplicados a los cargos públicos. También repasamos la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como la evolución de la Agenda Digital Española y el papel del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno como órgano supervisor.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast estudiamos el Gobierno y la Administración Pública en España, según lo dispuesto en la Constitución y la Ley del Gobierno. Veremos la composición y funciones del Gobierno —Presidente, Vicepresidentes y Ministros—, sus responsabilidades políticas y criminales, y las relaciones con las Cortes Generales a través de mecanismos como la cuestión de confianza y la moción de censura. También repasamos los principios fundamentales que rigen la Administración Pública y el papel de órganos consultivos como el Consejo de Estado.
En este episodio de Tu plaza, tu podcast nos adentramos en el Poder Judicial español, analizando sus principios básicos: exclusividad jurisdiccional, origen popular de la justicia e independencia de jueces y magistrados. Explicamos el papel del Consejo General del Poder Judicial como órgano de gobierno, su composición y competencias. Además, repasamos la organización y funciones del Tribunal Supremo, con sus diferentes salas especializadas, y cerramos con la estructura territorial de juzgados y tribunales, comprendiendo sus competencias en todo el territorio nacional.
En este episodio del podcast estudiamos las Cortes Generales, el órgano legislativo bicameral formado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Veremos su composición, funciones y el proceso de elaboración de las leyes. También repasaremos la función financiera del Estado, con especial atención a la potestad tributaria, el presupuesto y el papel del Tribunal de Cuentas. Por último, conoceremos a fondo la figura del Defensor del Pueblo, su nombramiento, funciones y relevancia como garante de los derechos ciudadanos frente a la administración.
En este episodio del podcast nos adentramos en tres pilares clave de la Constitución Española: el Tribunal Constitucional, la reforma de la Constitución y la Corona. Explicamos de manera sencilla cómo funciona el máximo garante del ordenamiento constitucional, los distintos procedimientos de reforma —parcial y total—, y el papel de la Corona, con el Rey como Jefe del Estado y símbolo de unidad. Un repaso imprescindible para comprender la organización y el equilibrio de nuestro sistema democrático.
En este primer capítulo de "Oposiciones Auxiliar Administrativo – Paso a Paso" nos adentramos en el Tema 1 de la oposición de Auxiliar Administrativo del Estado: la Constitución Española de 1978. A modo de charla cercana, repasamos cómo nació y cuáles son sus principales características, desde las fechas clave de su aprobación hasta la influencia de otras constituciones.
Desgranamos los principios constitucionales y los valores superiores que sostienen nuestro Estado social y democrático de Derecho: libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. También hablaremos del Título Preliminar y el Título I, donde se recogen los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, su garantía y su posible suspensión.
Un episodio esencial para sentar las bases de tu estudio: claro, directo y pensado para que entiendas la Constitución no solo como materia de examen, sino como el pilar de nuestro sistema democrático.