Análisis político clave en Argentina: El Senador Nacional por Misiones y dirigente del PRO, Martín Goerlin Lara, conversa con Ariel Sayas de Radio News sobre la coyuntura nacional y provincial.Gerlin Lara evalúa la llegada de Diego Santili al Ministerio del Interior de la República Argentina, calificándola como una designación "muy importante". ¿Qué significa este movimiento para la gestión de Javier Milei?El Senador subraya que la principal función de Santili será intentar dar mayor gobernabilidad al gobierno, especialmente al mejorar el diálogo con los gobernadores y el Congreso, una relación que venía "muy mal".Temas centrales de la discusión:• El fin del "grito": La nueva etapa política requiere diálogo, negociación, acuerdos y cesión para sacar adelante leyes fundamentales como el Presupuesto, y las reformas laboral y fiscal.• PRO y La Libertad Avanza: Gerlin Lara aclara que no se trata de un gobierno de coalición, sino del gobierno del Presidente Milei sumando colaboradores de buena diligencia como el PRO.Finalmente, el análisis se centra en Misiones: ¿Cuál es el rumbo de la oposición de cara al 2027? El Senador insiste en la responsabilidad de armar una alternativa seria, potente y con músculo político para enfrentar a los 25 años de gobierno de la "Renovación"
En este episodio de nuestro podcast, profundizamos en la crisis del transporte público en Posadas de la mano de Marcos Contreras, presidente de la Asociación Civil "Defender". A través de un mensaje de la oyente Amalia Martínez , quien relata la imposibilidad de viajar en colectivo un domingo para asistir a una misa , exponemos la frustración y el "notable desprecio hacia el vecino, hacia el usuario" que caracteriza el servicio . Descubre cómo la disminución o desaparición de las frecuencias los fines de semana afecta la vida diaria de los ciudadanos de Posadas, Garupá y Candelaria, impidiéndoles cubrir necesidades materiales, espirituales y sociales, más allá del mero ocio
Analizamos el caso de una madre con un hijo con discapacidad que sufrió un trato "con total desprecio" al intentar renovar su carnet para realizar trámites esenciales, evidenciando la falta de sensibilidad de las empresas de transporte .#transporte #Posadas
Descubre la grave situación que enfrentan las personas con discapacidad a través de la voz de la especialista Soledad Varela . En este episodio, exploramos la "emergencia en discapacidad" y los esfuerzos para que se convierta en ley un proyecto que mejore su calidad de vida1 . Varela expone los atrasos de más de tres meses en los pagos a prestadores de servicios, la consecuente interrupción de tratamientos , y la crisis en el transporte debido a la disparidad entre costos y tarifas. Además, aborda la necesidad de una cobertura de salud que responda a las necesidades específicas, el riesgo de cierre de centros, y la insuficiencia de las pensiones no contributivas, que además impiden trabajar en blanco. Escucha el llamado urgente de Varela: "No son ni beneficios ni privilegios, son derechos". Un análisis profundo sobre la falta de políticas públicas efectivas y la urgencia de pasar a la acción
#discapacidad
¿Puede un candidato hacer campaña desde la cárcel? En este episodio analizamos el caso sin precedentes de Ramón Amarilla, candidato a un cargo provincial en Misiones que se encuentra detenido.
...Descubre cómo su espacio político, identificado como un movimiento "por la vida de los valores" y de ideología nacionalista conservadora de derechas ..., denuncia una "injusticia" en su detención, argumentando que Amarilla, un oficial mayor retirado de la policía, fue arrestado por reclamar salarios dignos y justos sin tener una sentencia firme en su contra ....
Exploramos las complejidades legales de su candidatura, las declaraciones de su vocero, Walter Rios, sobre la obligación de la justicia de liberarlo en caso de ser electo ..., y los desafíos logísticos de llevar adelante una campaña con un candidato incomunicado
#elecciones2025 #Misiones
El secretario general de La Bancaria en Misiones, José Luis Ruiz Moreno, confirma un paro bancario nacional en adhesión a la CGT, sin atención al público en los bancos. Su principal preocupación radica en la posible privatización del Banco Nación, denunciando reuniones donde se ofrecen acciones a empresarios, a pesar de existir una medida cautelar. Moreno critica la gestión del gobierno nacional, incluyendo el manejo de la banca privada y el impacto en los trabajadores y jubilados, describiendo la situación actual como complicada e inestable. También menciona la incertidumbre generada por las políticas económicas del gobierno y la situación financiera global, aunque confía en la información interna sobre la solidez del sistema bancario argentino.#banconación
En este episodio, exploramos una propuesta innovadora para la industria yerbatera: la tokenización de la hoja verde. Nuestro invitado, Héctor Julio Franco, jefe de la Agencia Territorial Posadas de la Secretaría de Trabajo, nos explica cómo esta tecnología podría revolucionar la forma en que se comercializa la yerba mate y garantizar un precio justo para los productores.
Sumérgete en una conversación fascinante donde:
●Analizamos la crisis actual del precio de la yerba mate: Descubrimos cómo la desregulación del mercado ha generado un desequilibrio entre los productores y los grandes molinos, perjudicando a los primeros.
●Descubrimos la tokenización como una solución: Franco explica cómo convertir los kilos de hoja verde en tokens digitales puede empoderar a los productores y democratizar la inversión en la industria.
●Exploramos los beneficios de la tokenización: Más allá del precio justo, la trazabilidad, la transparencia y la seguridad se perfilan como ventajas adicionales de este sistema.
●Debatimos sobre la necesidad de modernizar la industria yerbatera: Franco nos invita a reflexionar sobre el rol de la tecnología en la construcción de un futuro más justo y sostenible para la yerba mate.
Prepárate para una charla que te hará repensar el futuro de la yerba mate y el poder de la tecnología para transformar una industria tradicional.
#yerbamate #tokenización
En este podcast, analizaremos la situación económica actual en los barrios de la provincia de Misiones, Argentina, a partir de la información proporcionada por Belén Wagner, directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCI). A través de su experiencia y los datos recopilados por el instituto, exploraremos el impacto de la inflación en la vida cotidiana de las familias y cómo la suba de precios afecta sus decisiones alimentarias y su bienestar general.
Comenzaremos por destacar que, a pesar de una leve desaceleración en los últimos meses, la inflación continúa afectando de manera significativa la economía familiar en los barrios de Misiones. Si bien el ritmo de aumento en los precios de los alimentos ha disminuido, el incremento en los servicios, el transporte y la comunicación impacta fuertemente en el presupuesto familiar, obligando a las familias a realizar ajustes en sus gastos
#inflación
En este podcast, analizaremos la situación actual de los productores de yerba mate en la provincia de Misiones, Argentina, a partir de una entrevista con Jonás Peterson, un dirigente yerbatero de la zona.
Los productores de yerba mate han decidido iniciar un paro en la cosecha debido a los bajos precios que les ofrecen los industriales y a las condiciones de pago desfavorables.
Argumentan que no tiene sentido cosechar si van a recibir un pago irrisorio con cheques que recién podrán cobrar en febrero o marzo.
#yerbamate #Misiones
En este podcast, analizaremos la entrevista del economista Luis Pastori con Radio News Misiones , en la que se discutió el sistema tributario de la provincia de Misiones, particularmente el impuesto a los Ingresos Brutos.Ingresos Brutos: el principal problemaPastori señala que el impuesto a los Ingresos Brutos representa el 95% de la recaudación de la provincia, lo que lo convierte en el impuesto más importante para Misiones.
Si bien reconoce la necesidad de reducir impuestos distorsivos a nivel nacional, como el impuesto al cheque y las retenciones a las exportaciones, enfatiza la importancia de que las provincias acompañen este proceso, especialmente en lo que respecta a Ingresos Brutos.
Retenciones y Percepciones: un sistema perjudicial. El economista critica duramente el régimen de retenciones y percepciones en Misiones. Este sistema genera un gran saldo a favor de las empresas que queda en manos de la agencia tributaria, equivalente a más de un año de recaudación.2 Este dinero retenido implica un costo financiero considerable para las empresas, ya que las devoluciones se realizan a valores nominales, perdiendo poder adquisitivo debido a la inflación. Pastori describe esta situación como un "agujero fiscal" para las empresas. Aduana paralela: un factor agravante Pastori argumenta que la implementación de la "aduana paralela" en 2008 contribuyó a la complejidad del sistema tributario actual. Esta medida, tomada en un contexto económico internacional difícil, elevó las alícuotas de Ingresos Brutos y complicó las relaciones comerciales de las empresas misioneras con proveedores de otras jurisdicciones.3 El economista considera que esta medida, junto con la relativa estabilidad financiera de las provincias en comparación con la nación, ha generado una dependencia de este sistema perjudicial para los contribuyentes. Consecuencias de la alta carga tributariaPastori advierte que la alta carga impositiva en Misiones afecta la competitividad de las empresas locales, llevando a algunas a trasladarse a provincias como Corrientes, donde las industrias no pagan Ingresos Brutos, o incluso a países vecinos como Paraguay. La comparación con Corrientes, donde la exención de Ingresos Brutos para las industrias atrae inversiones, ilustra las desventajas comparativas de Misiones en materia tributaria.5Llamado a la reformaEn conclusión, Pastori insta a una reforma del sistema tributario en Misiones para aliviar la carga sobre los contribuyentes y fomentar la inversión y el desarrollo económico. El economista argumenta que la provincia debe buscar un sistema más equilibrado que no perjudique la competitividad de las empresas locales.
El presidente del PRO en Misiones, Horacio Loreiro habló en Radio News Misiones respecto de la realidad de ese grupo político que se prepara para formar alianzas con varios partidos en la provincia.
El legislador confirmó además, que se están estableciendo alianzas con la Libertad Avanza y otros sectores políticos locales para fortalecer la oposición y trabajar conjuntamente en las próximas elecciones.
#política
En una entrevista con el licenciado Ariel Sayas en Radio News Misiones, el intendente de Tres Capones, Ramón Gerega, expresó su preocupación por los problemas en la Industria Yerbatera tras el desguace del Instituto Nacional de la Yerba Mate a raíz de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional.
El jefe comunal Ramón Gerega, comentó lo ocurrido en una reunión que se realizó entre productores del sector y abordó la problemática que enfrenta el sector yerbatero en la región. Gerega, además de su rol político, es también productor de yerba mate, lo que le brinda una perspectiva integral sobre la situación actual. “No organicé la reunión, pero no podía no estar en esa reunión como intendente y como productor”, aclaró.
En una entrevista realizada en Radio News Misiones, el ex legislador de la UCR, Javier Mela, opinó sobre la necesidad de reactivar el proyecto de construcción de la represa hidroeléctrica de Corpus.
Se realizó el lanzamiento de la Feria Internacional de Cooperativas (Fericoop) 2024 que será desde el 23 hasta el 26 de mayo en la localidad de Leandro N Alem.
Dialogamos con el intendente del municipio, Matías Sebely.
Dialogamos con el convencional nacional del radicalismo misionero, el economista Federico Villagra en Radio News Misiones.
Dos días después de su discurso en el Congreso, Javier Milei empezó a cumplir su amenaza de cerrar Télam. El gobierno dio de baja todos los servicios de la agencia de noticias y licenció a todos sus trabajadores.
La fulminante decisión fue informada por el interventor de los medios públicos, Diego Chaher, por mail esta madrugada a los empleados de Télam -alrededor de 700 en todo el país-. El ahora funcionario libertario anunció que quedan "dispensados de prestar" servicios por una semana, es decir que no podrán ir a su lugar de trabajo.
Sobre esta decisión del gobierno de Milei, opinó Raúl Arévalos, corresponsal de TELAM en Misiones.
Un fuerte temporal azotó a la ciudad de Corrientes, donde cayeron más de 300 milímetros de agua, una cifra histórica, que dejó calles inundadas y un escenario de caos que fue aprovechado por vecinos para saquear un comercio. Por ese motivo, casi un millar de correntinos debió pasar la noche en centros de evacuados.
Informe de Marcelo Burchiski desde Corrientes
A 40 años de democracia en la Argentina, la dirigente de Vanguardia Popular, María Losada reflexionó sobre el proceso de retorno a la democracia en nuestro país.
#40AñosdeDemocracia
A un mes de la incursión terrorista de Hamas en Israel, desde Ashkelón (Israel), Allan Lustgarten reflexiona sobre el crecimiento antisemita a nivel mundial.
#antisemitismo
La licenciada Soledad Varela, especialista en Discapacidad e Inclusión opinó en Radio News Misiones sobre las declaraciones del dirigente libertario, «me parece que es tomar con liviandad de nuevo, la comparación de cuando se trata de abordar una temática de comparar siempre y de traer a temas a personas con discapacidad realmente me parece lamentable, me parece hasta vergonzoso que un candidato, a esta altura este opinando de esa manera. La comunidad LGBT, de las personas con discapacidad que tomó dentro de las minorías, somos las minoría más grande si hablamos de sectores minoritarios de personas con discapacidad contabilizadas dentro de las cuales no están todas. Me parece que es momento de que se empiece a hablar de otra manera; de que se llama la concientización; y que se empieza a respetar a un sector que tiene los mismos derechos que cualquier otra persona«, apuntó.
Desde el Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones su presidente el Dr. Antonio López Forastier, se refirió en diálogo con Radio News Misiones, a la propuesta de la candidata a Presidente Patricia Bullrich en relación a la modificación del Código Penal para que puedan grabarse las conversaciones de las personas privadas de la libertad.