Entrevistamos a un nuevo Grupo Político en Langreo. Se hacen llamar "POR ASTURIAS" y nos cuentan su experiencia y sus intenciones políticas para estas elecciones y su futuro.
Podéis encontrar mas información en FACEBOOK
Hablando con una Psicóloga - Conflictos en la etapa evolutiva de la infancia
Tras la pérdida de un ser querido nos tenemos que enfrentar a un duelo, y antes o después nos toca pasarlo en nuestra vida.
Pero no solo la pérdida de seres queridos nos puede provocar un duelo, también puede ser por la pérdida de algo a lo que tenemos apego.
La intensidad del duelo y sus características pueden variar según la vinculación emocional que se tenga con la persona, con la situación que ha cambiado o el objeto que se ha perdido y según la forma en la que se enfrenta al duelo la persona que lo sufre con su personalidad y su historia de vida.
Un duelo puede estar unido a la muerte pero también a otras pérdidas como son las rupturas de pareja, los cambios en la vida personal y/o profesional, el cambio de hogar, las enfermedades o una discapacidad que lleva a una adaptación funcional o de forma de vida.
Más información en consejoysalud.es
Al finalizar la etapa fértil de la mujer aparece lo que denominamos perimenopausia y menopausia. Las mujeres en esta etapa de su vida no son bien atendidas y asesoradas por los profesionales sanitarios y esto influye en su calidad de vida y en el riesgo de padecer enfermedades asociadas a la menopausia.
Más información en consejoysalud.es
El análisis de sangre es una prueba diagnóstica rápida y económica que proporciona información valiosa sobre el estado de salud de una persona. Esta prueba se divide en dos partes: el hemograma y la bioquímica. El hemograma proporciona información sobre las células sanguíneas, mientras que la bioquímica mide la cantidad de ciertas sustancias en el organismo. Es importante que un médico interprete los resultados y valore la historia clínica del paciente antes de tomar cualquier decisión de tratamiento.
Más información en consejoysalud.es
La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para adaptarse, recuperarse y reestructurarse ante los cambios que puede sufrir y ante situaciones nuevas que lo pueden alterar. Permite a las neuronas regenerarse tanto en su anatomía como en sus funciones y poder formar nuevas conexiones sinápticas. Esta plasticidad cerebral abre la puerta a mejorar trastornos neurológicos y a ralentizar el avance de patologías neurodegenerativas.
El cerebro se puede entrenar mediante actividades mentales que estimulan al cerebro y mantienen su funcionalidad cerebral durante más tiempo. El sueño es muy importante para la limpieza y consolidación de la información que necesitamos en el cerebro. La neuroplasticidad y el entrenamiento mental abren la puerta a terapias que ayuden a la mejora de enfermedades neurológicas o a frenar su avance.
Más información en consejoysalud.es
Resolución de conflictos
Día Mundial del Cáncer 2023
Entrevista a Noelia Casiano de Xti Xtod@s
Síndrome del intestino irritable
Triángulo Dramático
¿Qué hacer ante un Ictus?
Mecanismos de Defensa
En esta ocasión Maribel Arias nos habla de la Higiene ambiental y de cómo influye en las reuniones familiares estas navidades.
En esta ocasión Maribel Arias nos habla de los nebulizadores y de cómo usarlos. Puedes comprar aquí el que te recomienda Maribel.
Disciplina positiva
EPOC
Puedes acceder a la web de la asociación que comentamos desde aquí
Parálisis del sueño