Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Kids & Family
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/80/30/9a/80309a5d-e478-2b9f-4677-2f910cf231c9/mza_7800455645675085152.jpg/600x600bb.jpg
No soy la Mujer Maravilla
Breve Terapia
125 episodes
6 days ago
No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentación por parte de quienes me leían, quise seguir con el mismo hábito en mi página web, pero no lo logré: por falta de tiempo, de organización, porque se me ocurrían cosas que no lograba escribir en el momento. En resumen, no lo logré. Pero tenía la sensación de querer compartir lo que aprendo a diario en consulta: todos los seres humanos estamos atravesando por las mismas dificultades. Con diferentes nombres, en diferente intensidad, pero al final, la experiencia humana es la misma para todos. Esto se concretó en alguna situación en la que me vi malabareando y haciendo no sé cuántas cosas en mi rol de mamá y pensé literalmente: uf, no puedo más. No soy la mujer maravilla. Días después, estando en el carro mientras esperaba que mi hija se despertara para podernos bajar, sin tener internet y sin tener un libro en la cartera, grabé una primera conversación conmigo misma y ese terminó siendo el primer capítulo de este sueño real que es el podcast, ¡No Soy La Mujer Maravilla!
Show more...
Relationships
Society & Culture
RSS
All content for No soy la Mujer Maravilla is the property of Breve Terapia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentación por parte de quienes me leían, quise seguir con el mismo hábito en mi página web, pero no lo logré: por falta de tiempo, de organización, porque se me ocurrían cosas que no lograba escribir en el momento. En resumen, no lo logré. Pero tenía la sensación de querer compartir lo que aprendo a diario en consulta: todos los seres humanos estamos atravesando por las mismas dificultades. Con diferentes nombres, en diferente intensidad, pero al final, la experiencia humana es la misma para todos. Esto se concretó en alguna situación en la que me vi malabareando y haciendo no sé cuántas cosas en mi rol de mamá y pensé literalmente: uf, no puedo más. No soy la mujer maravilla. Días después, estando en el carro mientras esperaba que mi hija se despertara para podernos bajar, sin tener internet y sin tener un libro en la cartera, grabé una primera conversación conmigo misma y ese terminó siendo el primer capítulo de este sueño real que es el podcast, ¡No Soy La Mujer Maravilla!
Show more...
Relationships
Society & Culture
Episodes (20/125)
No soy la Mujer Maravilla
Un caso de duelo migratorio, con Olga

En este episodio del podcast 'No Soy La Mujer Maravilla', Ximena Sanz de Santamaría conversa con Olga sobre el duelo migratorio. Olga relata su experiencia de emigrar forzosamente de Colombia a Canadá debido al secuestro de su padre por las FARC. Habla de la pérdida y el dolor inicial, los desafíos de adaptarse a un nuevo país y aprender inglés, además de su posterior transformación personal y profesional. Olga comparte cómo encontró libertad y oportunidades en Canadá, y enfatiza en la importancia de reescribir y redefinir su historia de vida, convirtiendo su resistencia inicial en una visión optimista del futuro.

Show more...
6 days ago
53 minutes 42 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Un caso de anorexia, con María Fernanda

Un episodio muy sensible. Con aprendizajes basados en un caso de la vida real. Maria Fernanda narra lo que fue y es convivir con un caso de anorexia en su familia. En especial cuando descubre que su pequeña hija Mariana de 10 años en ese entonces, tenía esa condición.

Todos los detalles de este caso en un episodio que bien vale la pena compartir.

Show more...
1 week ago
53 minutes 27 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Un caso de anorexia, con Mariana

En este episodio del podcast 'No soy la Mujer Maravilla' de Ximena Sanz de Santamaría, se presenta la historia de una paciente, una mujer reconocida que sufre de un trastorno obsesivo-compulsivo severo, especialmente relacionado con su cuerpo y alimentación, subrayando las presiones y expectativas irrealistas impuestas por la sociedad. A través del emotivo testimonio de Mariana, quien sufrió de anorexia desde temprana edad debido a un ambiente de exigencia desproporcionada y presiones familiares, se explora la dura realidad de vivir con un trastorno alimenticio. El relato narra cómo Mariana luchó contra la enfermedad con la ayuda de su familia y equipo médico, y cómo finalmente encontró la fuerza para recuperar su vida, convirtiéndose en una figura inspiradora y llena de vida. El episodio siguiente promete el testimonio de la madre de una paciente, destacando las devastadoras consecuencias de estas enfermedades también en los familiares.

Show more...
2 weeks ago
21 minutes 35 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Cómo prevenir un abuso sexual, con Mariana

En este episodio del podcast 'No soy la Mujer Maravilla', Ximena Sanz de Santamaría entrevista a una experta en educación sexual integral, Mariana. Ximena comparte su experiencia trabajando con víctimas de abuso sexual y establece la importancia de la prevención a través del consentimiento.

Mariana explica las seis características del consentimiento: consensuado, afirmativo, entusiasta, reversible, libre y específico.

Resaltan la necesidad de enseñar consentimiento desde la infancia para prevenir abusos sexuales. La entrevista abarca cómo los adultos pueden fomentar una cultura de consentimiento en su cotidianidad, la importancia de respetar los límites personales y cómo el aprendizaje de decir 'no' y aceptar un 'no' es crucial. También se señala la labor de las figuras de autoridad y los médicos en reforzar este aprendizaje desde temprana edad.

Show more...
3 weeks ago
46 minutes 4 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Un caso de abuso sexual, con Laura

En este episodio del podcast 'No soy la mujer maravilla' conducido por Ximena Sanz de Santamaría, se entrevista a Laura, una mujer de 35 años que relata su experiencia de haber sido víctima de abuso sexual a la edad de cuatro años en un colegio de Bogotá. Laura comparte detalles de cómo reprimió el recuerdo del abuso hasta los 19 años, cuando finalmente surgió durante sesiones de terapia. La charla toca temas como la educación sexual desde la infancia, la prevención del abuso sexual, señales de alerta en niños que pueden haber sido abusados, y la importancia del apoyo familiar en la recuperación. Laura también habla de su proceso de aceptación, cómo ha manejado la depresión y otros síntomas físicos a lo largo de su vida, además de su trabajo actual ayudando a prevenir el abuso sexual y educando a las familias en temas de sexualidad.

Show more...
1 month ago
48 minutes 26 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Un caso de síndrome del impostor, con Juli

En este episodio del podcast 'No soy la Mujer Maravilla' de Ximena Sanz de Santamaría, la artista plástica Juli comparte su experiencia personal con el síndrome del impostor. Julie relata cómo decidió ser artista plástica y los desafíos que ha enfrentado, incluyendo dudas constantes sobre sus habilidades y el miedo a no estar a la altura. Durante la cuarentena, se arriesgó a producir arte y encontró éxito, lo que le permitió ganar confianza en su trabajo. A través de la conversación, Juli revela cómo enfrenta sus miedos, encuentra apoyo en sus redes y sigue creando a pesar de las inseguridades. La conversación también aborda el impacto de las redes sociales y la comparación constante con otros, resaltando la importancia de reconocer y respetar el proceso creativo de cada individuo.

Show more...
1 month ago
46 minutes 4 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Un caso de maltrato emocional, con María José

En este episodio de 'No soy La Mujer Maravilla', Ximena Sanz de Santamaria entrevista a María José, una valiente mujer que comparte su experiencia de haber sido víctima de violencia psicológica en su relación de pareja. María José relata episodios dolorosos, cómo la violencia afectó su autoestima y percepción personal, y el difícil proceso de reconocer y nombrar estas experiencias como violencia. Con el tiempo, ha luchado por su bienestar a través de procedimientos judiciales y administrativos, enfrentándose al miedo y la ansiedad. María José reflexiona sobre su camino de sanación, destacando la importancia de redirigir la atención hacia sí misma y su propio crecimiento, en lugar de esperar un cambio de su agresor. Su historia es un poderoso testimonio de resistencia y auto-redescubrimiento.

Show more...
1 month ago
48 minutes 36 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Un caso de una pérdida en un embarazo, con Alejandra

En este episodio del podcast 'No soy La Mujer Maravilla', Ximena Sanz de Santamaria entrevista a Alejandra, una madre que comparte sus conmovedoras experiencias sobre la maternidad, incluyendo la pérdida de dos embarazos antes de tener a sus dos hijas. Alejandra narra los retos físicos y emocionales de los abortos espontáneos, la responsabilidad percibida en el proceso y el difícil camino hacia la recuperación. Además, destaca el papel crucial del apoyo de su esposo, su fe espiritual y las decisiones que tomó para cuidarse durante su tercer embarazo exitoso. Su historia ofrece esperanza y solidaridad a otras mujeres pasando por situaciones similares, ligando el mensaje central de que, aunque doloroso, este es un proceso natural que muchas mujeres experimentan en silencio.

Show more...
1 month ago
49 minutes 46 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Un caso de manejo de dolor crónico, con Cristina

En este episodio de 'No soy la Mujer Maravilla', Ximena Sanz de Santamaria conversa con Cristina, quien comparte su conmovedora experiencia tras un accidente que cambió drásticamente su vida. Cristina detalla cómo un accidente en Rhode Island le fracturó la tibia en tres partes, resultando en múltiples cirugías y complicaciones que han afectado su salud mental y física. Ella habla sobre enfrentar el dolor crónico, su lucha con la depresión inducida por medicamentos, y cómo ha sido fundamental el apoyo de su familia y amigos, así como su propia determinación para buscar alternativas más saludables para manejar el dolor. Cristina relata su proceso de aceptación, sus experiencias con profesionales de la salud y su reconexión espiritual. A lo largo de la conversación, se destaca la importancia de la resiliencia, el apoyo emocional y la fe en las circunstancias más difíciles.

Show more...
2 months ago
47 minutes 42 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Un caso de ADICCIÓN, con Carolina

En este episodio del podcast 'No Soy la Mujer Maravilla,' Ximena Sanz de Santamaria entrevista a Carolina, una mujer que comparte su inspiradora historia de superación de la adicción a las drogas y el alcohol. Carolina narra sus 20 años de lucha con la adicción, su despertar espiritual, y cómo lleva 13 años y 4 meses sin consumir. Discuten la naturaleza de las adicciones, la importancia del apoyo familiar, y cómo el despertar espiritual y la creencia en un poder superior han sido cruciales para su recuperación. Carolina también aborda la importancia del perdón y no culpar a los demás ni a sí misma por su pasado, destacando el papel de la terapia y la espiritualidad en la sanación.

Show more...
2 months ago
46 minutes 27 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Un caso de BRCA, con Camila

En este episodio del podcast 'No Soy la Mujer Maravilla', Camila comparte con Ximena Sanz de Santamaria, su experiencia personal al descubrir una predisposición genética al cáncer de seno y ovarios debido a la mutación del gen BRCA1. A raíz de antecedentes familiares, decidió someterse a exámenes genéticos preventivos y, al recibir resultados positivos, optó por realizarse una mastectomía bilateral. Camila narra cómo fue enfrentar estas decisiones, el proceso de cirugías y su enfoque en la prevención, así como el impacto emocional, su maternidad y la importancia de la ciencia en estos avances médicos. El testimonio busca informar y sensibilizar a la audiencia sobre la prevención del cáncer hereditario.

Show more...
2 months ago
38 minutes 16 seconds

No soy la Mujer Maravilla
La sociedad del bienestar y sus paradojas

En este primer episodio de la sexta temporada del podcast 'No soy la mujer maravilla', Ximena reflexiona sobre su trayectoria y agradece a sus pacientes por inspirar su trabajo. Recuerda su tiempo escribiendo para la revista Semana y cómo las comunicaciones con los lectores de diversas partes del mundo la motivaron. Comparte sus pensamientos sobre la evolución de la sociedad hacia un estado de bienestar, abarcando la medicina, la alimentación, y la conciencia ambiental, pero también expresando preocupación por la creciente incapacidad para manejar el sufrimiento y las emociones difíciles. Xime destaca que el objetivo de esta temporada es presentar testimonios reales para que los oyentes se sientan acompañados en sus propios desafíos y puedan encontrar inspiración en las experiencias de otros. También menciona el impacto de la tecnología y la virtualidad en la conexión humana, resaltando la importancia del contacto y la interacción personal. Finalmente, agradece a quienes han compartido sus historias y a quienes hacen posible la producción del podcast.

Show more...
2 months ago
40 minutes 2 seconds

No soy la Mujer Maravilla
¡MUY PRONTO NUEVA TEMPORADA

ESTE 27 DE MAYO DE 2025 INICIA UNA NUEVA TEMPORADA DE NO SOY LA MUJER MARAVILLA!


LOS ESPERAMOS.

Show more...
3 months ago
1 minute 47 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Cómo se aborda un trastorno mental severo desde la TBE, con Elisa Balbi

En este episodio del podcast, se cuenta con la presencia de Elisa Balbin, tutora del Centro de Terapia Estratégica, para discutir sobre la terapia breve estratégica y su aplicación en trastornos de personalidad severos. A través de una anécdota personal, se introduce el enfoque de esperar a las presentaciones del paciente para planificar los tratamientos. Elisa detalla tres tipologías de pacientes: aquellos con trastornos puros, aquellos que necesitan reducir la medicación después del tratamiento, y aquellos con trastornos complejos como la depresión o el trastorno borderline, donde la terapia requiere de un enfoque más individualizado y prolongado. La discusión abarca las diferencias entre trastornos simples y de personalidad, incluyendo ejemplos prácticos de tratamiento, e ilustra la importancia de la flexibilidad y la personalización en la terapia. También se destaca la relevancia de mantenerse como un punto de referencia para los pacientes, incluso después de finalizada la terapia, para evitar la dependencia y fomentar la autonomía del paciente.




Sobre la invitada: Elisa Balbi


Elisa Balbi es colaboradora directa del profesor Giorgio Nardone y lo apoya desde hace casi veinte años en diversos ámbitos para la evolución y expansión del modelo estratégico en Italia así como a nivel internacional. Es profesora y supervisora en la Escuela de Especialización en Psicoterapia Breve Estratégica, docente del "Curso de actualización y supervisión clínica en Psicoterapia Breve Estratégica" en Barcelona y del curso de profundización en TBE dirigido a psicoterapeutas y psicólogos del Sur America, Mexico y todos países de idioma español. Es también Profesora de 1.º y 2.º nivel en el máster managerial de Giorgio Nardone.

Miembro oficial del Centro de Terapia Breve Estratégica, dirigido por el profesor Giorgio Nardone y se desempeña principalmente en la sede de Pesaro, Italia, y forma parte del equipo de psicoterapeutas que se ocupan de la gestión y el tratamiento de las emergencias en el Centro.Participa en varios proyectos para la validación del modelo TBE en patologías ansiosas, trastornos obsesivo-compulsivos y en trastornos de la alimentación.

En el ámbito de las publicaciones editoriales, cuenta con diversos textos, muchos de los cuales han sido traducidos a los idiomas principales. Es coautora del primer libro sobre la lógica estratégica Surcar el mar sin que el ciel lo sepa - The Logic of Therapeutic Change, (con Giorgio Nardone); Psicoterapia breve a largo plazo, el primer manual que presenta el protocolo de tratamiento estratégico para los trastornos límite y los trastornos mayores de la personalidad (con Giorgio Nardone, Alessandro Bartoletti, Andrea Vallarino); El placer frustrado (con Giorgio Nardone y Elena Boggiani) que presenta los últimos avances en el tratamiento breve estratégico de los trastornos sexuales y los problemas de placer frustrado; Curar la escuela (con Alessandro Artini), que contiene la primera formalización de la aplicación del modelo para la gestión y resolución estratégica de problemas en el ámbito escolar. Por otro lado, cuenta con otra serie de  publicaciones que abordan el tema de la adolescencia como Adolescentes violentos (con Elena Boggiani, Michele Dolci y Giulia Rinaldi), Ayudar a los padres a ayudar los hijos (con el Equipo CTS, editado por Giorgio Nardone) y Adolescenza in bilico (con Giorgio Nardone y Elena Boggiani), así como otros textos donde trata la eficacia y eficiencia de la terapia estratégica breve en el trastorno obsesivo compulsivo (con Giorgio Nardone y Elisa Valteroni) en el libro Obsesiones, compulsiones, manías (Giorgio Nardone y Claudette Portelli). También ha sido colaboradora en la elaboración del argumento de la lógica estratégica para la edición del "Diccionario Internacional de Psicoterapia".

A lo largo de los años, ha sido ponente en numerosas conferencias y congresos internacionales.

Show more...
3 months ago
45 minutes 32 seconds

No soy la Mujer Maravilla
El Binge Eating desde la TBE, con Luisa Blanco

En este episodio, se aborda el trastorno obsesivo compulsivo dentro de la categoría de trastornos de la conducta alimentaria con la psicóloga Luisa Blanco. Con formación en múltiples disciplinas psicológicas y terapéuticas, Luisa ha trabajado extensamente en el ámbito de la esclerosis múltiple, personas privadas de la libertad, y actualmente en su práctica privada en Colombia. Luisa explica detalladamente el trastorno por atracón (binge eating), describiendo su dinámica de ciclos de ayuno y atracones, y cómo este trastorno está influenciado por el miedo a engordar. A través de un diálogo enriquecedor, se discuten casos específicos, como el de una paciente llamada "Alejandra", mostrando el proceso terapéutico para ayudarla a mejorar su relación con la comida. Se enfatiza la importancia de concederse placer para evitar el ciclo de restricción y atracón, y cómo los objetivos terapéuticos claros son esenciales para el éxito del tratamiento. Además, se reflexiona sobre la influencia familiar y las expectativas sociales en estos trastornos, y se cierra la temporada con agradecimientos y reflexiones sobre las patologías humanas vistas desde la perspectiva de la terapia breve estratégica.

Show more...
3 months ago
38 minutes 54 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Cómo manejar el miedo que nos despierta una tragedia

Ximena empieza contando una conversación con su hija que la llevó a reflexionar sobre la vida y la muerte, y cómo distintos eventos trágicos nos afectan de diferentes maneras. Relata cómo una tragedia reciente en Bogotá, donde dos adolescentes murieron por una intoxicación y varias madres en consulta mostraron gran angustia, la motivó a hacer este episodio del podcast. Explica cómo el contexto cercano de una tragedia despierta una conciencia de vulnerabilidad y temor en las personas. Detalla cómo las especulaciones y la búsqueda de explicaciones pueden alimentar un pánico colectivo. Concluye ofreciendo consejos sobre cómo gestionar ese miedo de manera saludable, enfatizando la importancia de mantenerse alejados del morbo y de no propagar información no confirmada.

Show more...
3 months ago
39 minutes 32 seconds

No soy la Mujer Maravilla
Sobre el OCD, con Claudette Portelli

En esta conversación, Ximena y Claudette exploran en profundidad el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (OCD). Claudette explica que el OCD es un trastorno donde las personas experimentan pensamientos intrusivos y realizan compulsiones para aliviar la ansiedad asociada. Discuten cómo el OCD a menudo se malinterpreta y se trivializa, y exploran ejemplos específicos de OCD basados en el miedo, el placer y el dolor. Claudette resalta que el OCD puede originarse a partir de dudas simples y cómo éstas se convierten en compulsiones debilitantes. A lo largo de la conversación, también se abordan las diferencias en los enfoques terapéuticos necesarios para tratar distintas formas de OCD, subrayando la importancia de un diagnóstico operativo y estrategias personalizadas. Finalmente, Claudette enfatiza que aunque el OCD es desafiante, existen soluciones efectivas actualmente disponibles gracias a la investigación.

Show more...
3 months ago
1 minute 14 seconds

No soy la Mujer Maravilla
La Bulimia, con María Andrea Hernández

En este episodio de 'No soy la mujer maravilla', Ximena Sanz de Santamaria entrevista a María Andrea Hernández, una destacada terapeuta breve estratégica que introdujo este enfoque de terapia en Colombia. María Andrea comparte su experticia en tratar la bulimia mediante intervenciones estratégicas y paradójicas.

Se detallan tres tipologías de pacientes bulímicos: boterías, alcachofas, y yo-yo; cada una con sus particularidades y enfoques terapéuticos. Ella explica cómo utiliza la 'dieta paradójica' y la reintroducción gradual del ejercicio para romper patrones de control disfuncionales.

A través del caso específico de un paciente llamado "Eduardo", un hombre mayor (70) que lucha con la bulimia y una dieta macrobiótica estricta, Maria Andrea aborda cómo intervenciones específicas pueden cambiar la percepción y las creencias del paciente, ayudándolo a retomar el control de su alimentación y mejorar su bienestar general.


Sobre la invitada:


María Andrea Hernández es psicóloga-psicoterapeuta. Directora del Centro de Terapia Estratégica de Bogotá, en Colombia. Graduada de la Universidad de los Andes. Magíster en Terapia Breve Estratégica. En 2008, fundó la primera sede de Terapia Breve Estratégica en Suramérica: el Centro de Terapia Estratégica de Bogotá, afiliado al Centro di Terapia Strategica de Arezzo (Italia), dirigido por el Prof. Giorgio Nardone.

Desde entonces, ha ejercido la práctica clínica en problemáticas fóbicas, disfunciones sexuales, terapia de pareja y trastornos de alimentación, entre otros. Además, ha sido docente y supervisora de prácticas en la Universidad Javeriana de Cali y en el Máster de Terapia Breve Estratégica del CTS, ofrecido en Colombia y Ecuador.

Dirige el servicio “Terapia al alcance de todos”, mediante el uso de la Cámara de Gesell, con el propósito de brindar atención psicológica a población vulnerable.

Publicó el libro, junto a S. Salazar, Sexualidad Dual: La Terapia Breve Estratégica para la superación de problemáticas sexuales en el hombre, de la Editorial Destiempo (2018).

Show more...
4 months ago
40 minutes 22 seconds

No soy la Mujer Maravilla
La anorexia desde la TBE, con David Sojo

En este video, se aborda el misterio que los trastornos de la conducta alimentaria representan para muchas personas. A través de una conversación con el psicólogo y psicoterapeuta español, David Sojo, se exploran las complejidades de la anorexia desde la perspectiva de la terapia breve estratégica. David explica cómo este trastorno no solo implica una restricción alimentaria extrema sino también cómo puede evolucionar y adaptarse con el tiempo y cambios sociales.

Además, se discuten las variantes de la anorexia, como la anorexia restrictiva, el 'binge eating', y el ejercicio excesivo, y cómo afectan a las personas de diferentes edades. La importancia del enfoque estratégico, que incluye técnicas hipnóticas y sugestivas, la participación de la familia en casos juveniles y la personificación de la anorexia como un 'enemigo externo', también son temas clave. Finalmente, se destaca la importancia de inculcar el valor de la comida en los niños como una medida preventiva contra la anorexia.


David Sojo

Licenciado en Psicología, Master clínico en Terapia BS, master en Comunicación y Problem Solving y master de Terapia de Pareja todos en el Centro de TBS de Arezzo. Autor del libro: “El dolor crónico y su cura” en el que aborda el manejo del dolor crónico sin lesión desde una perspectiva estratégica.

Actualmente trabaja como terapeuta en Bilbao de manera virtual y presencial.

Show more...
4 months ago
45 minutes 59 seconds

No soy la Mujer Maravilla
El placer frustrado: los problemas sexuales desde el enfoque estratégico, con Elena Boggiani

En esta conversación, Ximena y Elena Boggiani, una psicoterapeuta italiana, exploran los problemas sexuales desde la perspectiva de la Terapia Breve Estratégica, especialmente en cuanto a la frustración del placer sexual. Boggiani, con vasta experiencia y trabajos publicados sobre la materia, especialmente en el contexto de las nuevas tecnologías y el cybersexo, discute cómo la búsqueda de placer en línea y mediante el uso de tecnologías ha transformado la sexualidad moderna. La conversación profundiza en la idea de que la disponibilidad y accesibilidad de placer sexual a través del internet ha llevado a una mayor insatisfacción. Se aborda la prevalencia del sexo virtual y cómo este fenómeno afecta las relaciones y el deseo sexual en la vida real. Elena presenta una prescripción terapéutica paradójica para tratar la adicción al cybersexo, proponiendo una exposición controlada y repetida a la actividad compulsiva para reducir su atractivo. La conversación también examina cómo las nuevas tecnologías han cambiado la manera en que las personas conocen a sus parejas y el impacto de estas tendencias en la estabilidad de las relaciones. Finalmente, se subraya la importancia de adaptarse a estos nuevos problemas y desarrollar soluciones innovadoras en la práctica psicoterapéutica.


¡Imperdible!

Show more...
4 months ago
47 minutes 17 seconds

No soy la Mujer Maravilla
No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentación por parte de quienes me leían, quise seguir con el mismo hábito en mi página web, pero no lo logré: por falta de tiempo, de organización, porque se me ocurrían cosas que no lograba escribir en el momento. En resumen, no lo logré. Pero tenía la sensación de querer compartir lo que aprendo a diario en consulta: todos los seres humanos estamos atravesando por las mismas dificultades. Con diferentes nombres, en diferente intensidad, pero al final, la experiencia humana es la misma para todos. Esto se concretó en alguna situación en la que me vi malabareando y haciendo no sé cuántas cosas en mi rol de mamá y pensé literalmente: uf, no puedo más. No soy la mujer maravilla. Días después, estando en el carro mientras esperaba que mi hija se despertara para podernos bajar, sin tener internet y sin tener un libro en la cartera, grabé una primera conversación conmigo misma y ese terminó siendo el primer capítulo de este sueño real que es el podcast, ¡No Soy La Mujer Maravilla!