Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/80/30/9a/80309a5d-e478-2b9f-4677-2f910cf231c9/mza_7800455645675085152.jpg/600x600bb.jpg
No soy la Mujer Maravilla
Breve Terapia
128 episodes
1 week ago
No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentación por parte de quienes me leían, quise seguir con el mismo hábito en mi página web, pero no lo logré: por falta de tiempo, de organización, porque se me ocurrían cosas que no lograba escribir en el momento. En resumen, no lo logré. Pero tenía la sensación de querer compartir lo que aprendo a diario en consulta: todos los seres humanos estamos atravesando por las mismas dificultades. Con diferentes nombres, en diferente intensidad, pero al final, la experiencia humana es la misma para todos. Esto se concretó en alguna situación en la que me vi malabareando y haciendo no sé cuántas cosas en mi rol de mamá y pensé literalmente: uf, no puedo más. No soy la mujer maravilla. Días después, estando en el carro mientras esperaba que mi hija se despertara para podernos bajar, sin tener internet y sin tener un libro en la cartera, grabé una primera conversación conmigo misma y ese terminó siendo el primer capítulo de este sueño real que es el podcast, ¡No Soy La Mujer Maravilla!
Show more...
Relationships
Society & Culture
RSS
All content for No soy la Mujer Maravilla is the property of Breve Terapia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentación por parte de quienes me leían, quise seguir con el mismo hábito en mi página web, pero no lo logré: por falta de tiempo, de organización, porque se me ocurrían cosas que no lograba escribir en el momento. En resumen, no lo logré. Pero tenía la sensación de querer compartir lo que aprendo a diario en consulta: todos los seres humanos estamos atravesando por las mismas dificultades. Con diferentes nombres, en diferente intensidad, pero al final, la experiencia humana es la misma para todos. Esto se concretó en alguna situación en la que me vi malabareando y haciendo no sé cuántas cosas en mi rol de mamá y pensé literalmente: uf, no puedo más. No soy la mujer maravilla. Días después, estando en el carro mientras esperaba que mi hija se despertara para podernos bajar, sin tener internet y sin tener un libro en la cartera, grabé una primera conversación conmigo misma y ese terminó siendo el primer capítulo de este sueño real que es el podcast, ¡No Soy La Mujer Maravilla!
Show more...
Relationships
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/41828489/41828489-1746472006959-e8f06ba69bddd.jpg
Cómo se aborda un trastorno mental severo desde la TBE, con Elisa Balbi
No soy la Mujer Maravilla
45 minutes 32 seconds
6 months ago
Cómo se aborda un trastorno mental severo desde la TBE, con Elisa Balbi

En este episodio del podcast, se cuenta con la presencia de Elisa Balbin, tutora del Centro de Terapia Estratégica, para discutir sobre la terapia breve estratégica y su aplicación en trastornos de personalidad severos. A través de una anécdota personal, se introduce el enfoque de esperar a las presentaciones del paciente para planificar los tratamientos. Elisa detalla tres tipologías de pacientes: aquellos con trastornos puros, aquellos que necesitan reducir la medicación después del tratamiento, y aquellos con trastornos complejos como la depresión o el trastorno borderline, donde la terapia requiere de un enfoque más individualizado y prolongado. La discusión abarca las diferencias entre trastornos simples y de personalidad, incluyendo ejemplos prácticos de tratamiento, e ilustra la importancia de la flexibilidad y la personalización en la terapia. También se destaca la relevancia de mantenerse como un punto de referencia para los pacientes, incluso después de finalizada la terapia, para evitar la dependencia y fomentar la autonomía del paciente.




Sobre la invitada: Elisa Balbi


Elisa Balbi es colaboradora directa del profesor Giorgio Nardone y lo apoya desde hace casi veinte años en diversos ámbitos para la evolución y expansión del modelo estratégico en Italia así como a nivel internacional. Es profesora y supervisora en la Escuela de Especialización en Psicoterapia Breve Estratégica, docente del "Curso de actualización y supervisión clínica en Psicoterapia Breve Estratégica" en Barcelona y del curso de profundización en TBE dirigido a psicoterapeutas y psicólogos del Sur America, Mexico y todos países de idioma español. Es también Profesora de 1.º y 2.º nivel en el máster managerial de Giorgio Nardone.

Miembro oficial del Centro de Terapia Breve Estratégica, dirigido por el profesor Giorgio Nardone y se desempeña principalmente en la sede de Pesaro, Italia, y forma parte del equipo de psicoterapeutas que se ocupan de la gestión y el tratamiento de las emergencias en el Centro.Participa en varios proyectos para la validación del modelo TBE en patologías ansiosas, trastornos obsesivo-compulsivos y en trastornos de la alimentación.

En el ámbito de las publicaciones editoriales, cuenta con diversos textos, muchos de los cuales han sido traducidos a los idiomas principales. Es coautora del primer libro sobre la lógica estratégica Surcar el mar sin que el ciel lo sepa - The Logic of Therapeutic Change, (con Giorgio Nardone); Psicoterapia breve a largo plazo, el primer manual que presenta el protocolo de tratamiento estratégico para los trastornos límite y los trastornos mayores de la personalidad (con Giorgio Nardone, Alessandro Bartoletti, Andrea Vallarino); El placer frustrado (con Giorgio Nardone y Elena Boggiani) que presenta los últimos avances en el tratamiento breve estratégico de los trastornos sexuales y los problemas de placer frustrado; Curar la escuela (con Alessandro Artini), que contiene la primera formalización de la aplicación del modelo para la gestión y resolución estratégica de problemas en el ámbito escolar. Por otro lado, cuenta con otra serie de  publicaciones que abordan el tema de la adolescencia como Adolescentes violentos (con Elena Boggiani, Michele Dolci y Giulia Rinaldi), Ayudar a los padres a ayudar los hijos (con el Equipo CTS, editado por Giorgio Nardone) y Adolescenza in bilico (con Giorgio Nardone y Elena Boggiani), así como otros textos donde trata la eficacia y eficiencia de la terapia estratégica breve en el trastorno obsesivo compulsivo (con Giorgio Nardone y Elisa Valteroni) en el libro Obsesiones, compulsiones, manías (Giorgio Nardone y Claudette Portelli). También ha sido colaboradora en la elaboración del argumento de la lógica estratégica para la edición del "Diccionario Internacional de Psicoterapia".

A lo largo de los años, ha sido ponente en numerosas conferencias y congresos internacionales.

No soy la Mujer Maravilla
No Soy La Mujer Maravilla es un podcast que empezó como un sueño. Después de haber escrito durante cuatro años en Semana.com y de recibir tanta retroalimentación por parte de quienes me leían, quise seguir con el mismo hábito en mi página web, pero no lo logré: por falta de tiempo, de organización, porque se me ocurrían cosas que no lograba escribir en el momento. En resumen, no lo logré. Pero tenía la sensación de querer compartir lo que aprendo a diario en consulta: todos los seres humanos estamos atravesando por las mismas dificultades. Con diferentes nombres, en diferente intensidad, pero al final, la experiencia humana es la misma para todos. Esto se concretó en alguna situación en la que me vi malabareando y haciendo no sé cuántas cosas en mi rol de mamá y pensé literalmente: uf, no puedo más. No soy la mujer maravilla. Días después, estando en el carro mientras esperaba que mi hija se despertara para podernos bajar, sin tener internet y sin tener un libro en la cartera, grabé una primera conversación conmigo misma y ese terminó siendo el primer capítulo de este sueño real que es el podcast, ¡No Soy La Mujer Maravilla!