Ferran Cases es el creador del programa Bye Bye Ansiedad, autor de 5 libros traducidos a más de 20 idiomas. Dirige el centro Bye Bye Ansiedad, es conferenciante y divulgador sobre bienestar emocional, un poco showman y, claramente, una persona muy amable.
Ultimo episodio de la temporada (o de este ciclo, ya veremos), y el cierre no podría haber sido mejor. Si quieres seguir escuchando historias como estas, suscríbete gratis a mi newsletter.
ENLACES:
“Siento que, paso a paso, la vida me ha llevado a donde quiero ir, pero porque yo he dejado que eso sucediera”.
En este episodio, hablo con Edy Molina. Edy hoy es asesora de imagen y personal shopper, y tiene un camino muy rico en experiencias, en formación y en reinvenciones, porque ha pivotado las veces que fue necesario.
Verás que el eje de toda la conversación ha sido la confianza en uno mismo: confianza en crear una empresa muy distinta a otras que incluye comprarte un camión, confianza en pivotar cuando el camino parece cerrado, en las propias capacidades de aprender y de hacer, en pasar de un país a otro cuando la ilusión se agota, y confianza a la hora de ponerle un precio a tu servicio.
ENLACES:
“Yo empecé Mamás en Acción de inconsciente que soy”, dijo Majo Gimeno en el escenario. Y contó cómo empezó todo: con una visita a un hospital en la que ve a un niño en una habitación sin ningún acompañante; con un intercambio con una enfermera de tipo “ey, este niño está solo?”, “Si, y no es el único.”
Majo Gimeno es la fundadora de Mamás en Acción, una asociación nacida en España que está cumpliendo 10 años y que tiene una misión muy clara: ni un niño solo.
En esta entrevista, Majo me contó cómo nació el proyecto, por qué, quienes son estos niños solos en hospitales, quienes son las mamás o papás que se presentan como voluntarios en un proyecto de tanto impacto, los fondos que necesita la fundación para funcionar, y el cambio de mentalidad que necesitó hacer para poder recaudarlos.
ENLACES:
Vicky y Mara empezaron FERA con 22 años. Hoy es una marca de papelería y editorial con proyección mundial y acaban de poner un pie en España buscando inspirar ideas. Esa es la misión de FERA.
Me contaron sobre cómo iniciaron su empresa después de terminar la universidad sin tener la menor idea del sector, pagando sobreprecios por no saber cómo funcionaba la cadena de suministro, con miles de cuadernos para vender y ningún cliente, hasta llegar con su editorial a España y el choque cultural por el voceo, pasando por su experiencia por las ferias en China.
ENLACES:
Olaya Fernandez es la fundadora de Enjoy Español, una escuela de español online para niños que nació antes de la pandemia, cuando muchos le decían que se olvidara, que no iba a funcionar porque los niños jamás aprenderían detrás de la pantalla.
Hoy Olaya es referente en su sector por haber trabajado, casi sin querer, su marca personal, y con su escuela no sólo se enfoca en niños sino también en capacitar “emprendeprofes” mediante su programa Despega con asesorías individualizadas para profes que quieren abrir sus propias escuelas online. Tiene talleres, su podcast, su tienda online con recursos para las clases y, próximamente, su propio libro.
ENLACES:
Suelta, salta y confía es la propuesta de vida de Ana Albiol, pero bien podría venir de Enric Sanchez, porque ha sabido soltar cuando algo le ha dejado de vibrar.
Enric comenzó en la radio desde muy joven. Ha pasado por Los 40 Principales en Barcelona, por Europa FM, hasta llegar a Madrid con el Anda Ya. Pero en un momento, se dio cuenta de que ya no le entusiasmaba, de que por ahí no era, y saltó al vacío, confiando en que algo bueno sucedería.
ENLACES:
“Normalizar la discapacidad y ser la marca más normal del mundo”, esa es la misión de Timpers, una marca de zapatillas española que nació en 2018.
Hablé con Diego Soliveres, uno de los 3 socios fundadores, sobre las casualidades que él siente que lo llevaron a estar en donde está, sobre la realidad de las personas con discapacidades visibles, sobre la huella que busca dejar Timpers, sobre cómo llegaron a ser el calzado oficial de la delegación española de los juegos paralímpicos de Tokio, sobre los obstáculos para crecer, y demás temas del detrás de escena.
ENLACES:
Ecodicta nace en 2019 con una misión muy clara: minimizar el impacto ambiental de la ropa. Para eso, propone un negocio de armario circular.
En esta conversación con Clara Carbajo, hablamos sobre el propósito, la propuesta para las marcas aliadas y para el consumidor, el trabajo de logística detrás, financiamiento y obstáculos.
ENLACES:
PROYECTOS QUE MENCIONÓ CLARA:
En el episodio anterior, Anita Aldana nos hablaba de la importancia de la “gotita perenne” - esos esfuerzos diarios que pasan casi inadvertidos, pero que, a la larga, son los que marcan la diferencia. Hoy te traigo ejemplos de emprendedores que persistieron en su afán hasta alcanzar lo que querían.
ENLACES:
Anita es la fundadora de 30Libros, una comunidad de lectores que comenzó a con un club, que luego se dividió en tres: el club de la ficción, el club de desarrollo personal y el club empresarial. Con el tiempo le ha ido sumando productos y experiencias, como su primer Reading Journal, retiros y próximamente un festival.
¿Algo que ha aprendido? A disfrutar y honrar cada uno de sus logros.
ENLACES:
¿Qué se necesita para llevar adelante una empresa en la que, para que funcione, debes dejar contentas a varias partes y que tiene múltiples aristas? Varias cosas, pero entre esas cosas, ilusión.
Hoy te traigo de ejemplo a la cofundadora de Rent the Runway, Jenn Hyman.
¿Qué es lo que quiero que te lleves? Que con deseo, ilusión y estrategia, si no lo proponemos, podemos lograr (casi) todo.
ENLACES:
“De todo se aprende, y si no has aprendido, es que no has hecho el trabajo interno, es que no te has sentado”, me dijo Jorge Garcés, de Aumentium, antes de empezar a grabar la conversación.
Si tienes una startup o estas en planes de crear una, te aconsejo que te quedes porque hemos hablado de errores, de formación de equipo, de financiamiento, de clientes unicornios, de comunicación, y del trabajo interno que implica llevar un negocio adelante.
ENLACES:
¿Cuán importante es tener un propósito en nuestro negocio? Para empezar a responder esta pregunta, te cuento sobre El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, y te pongo de ejemplo a dos emprendedores cuyo propósito los sigue guiando y es el motor para superar cualquier obstáculo: Blake Mycoskie (TOMS) e Yvon Chouinard (Patagonia).
ENLACES:
Andorrita es más que un encuentro o meetup, es un proyecto social que nació de la necesidad propia de Sonia Marquez de conectar. Al igual que a muchos nuevos residentes en el país, le costaba encontrar su espacio, su gente, y entonces decidió crearlo.
Hoy ya lleva 14 encuentros por los que han pasado unas 300 personas.
Ya sea que estes pensando en organizar un evento o no, te invito a que te quedes, porque esta conversación va más allá de los eventos: va de poner una idea sobre la mesa, escuchar, hacerlo simple, y desapegarnos del resultado.
ENLACES:
¿Sabías que la primera idea de negocio que tuvo Richard Branson fue a los 9 años, y que no era precisamente vender pulseras sino algo mucho más inteligente, y qué empezó un negocio super exitoso a los 15? ¿Y sabías que a Michelle Obama le dijeron que ni intentara ir a la Universidad de Princeton porque no era lo suficientemente buena?
Si hay dos personas que nos pueden mostrar la mentalidad y la actitud que se necesitan para tener chances de llegar lejos, son ellos dos.
ENLACES:
La acción sin reflexión puede ser muy peligrosa y Roman Blanco lo sabe. Después de arruinar su empresa, hoy Román vive cómodamente. Tiene un negocio en el sector pesquero que factura 7 cifras, trabaja 8 horas semanales, y le enorgullece decir que finalmente tiene la vida que quiere. Pero para llegar a donde está, tuvo que aprender a lidiar con su principal obstáculo: él mismo.
Te ilustro este dilema al que todos en algún momento nos enfrentamos con el primer obstáculo al que se enfrenta Phil Knight (Nike), con el timonazo que da el fundador de Slack cuando decide que Glitch no iba a funcionar, y con el concepto de coste hundido.
ENLACES:
Hoy te traigo dos historias de personas que empezaron por desesperación, con el dinero como motor principal - lo que siempre recomiendan no hacer, no? -. Dos personas a las que les ha ido muy bien, pero supieron escalar sus negocios cuando se dieron cuenta de que ayudando a otros les podría ir mucho mejor: Isra Bravo y Romuald Fons.
ENLACES:
Visita la biblioteca del podcast.
Suscríbetre a la newsletter - está llena de historias y reflexiones.
No te guardes tu historia, seguro que alguien puede ayudarle. Envíamela a: hola@noesporahi.com
¿Sabías que Nike antes de ser Nike era Blue Ribbon y que vendía zapatillas de otra marca? Hoy empiezo a contarte cómo comienza Phil Knight a montar lo que hoy es Nike.
La historia es larga y el camino está lleno de baches, pero lo que quiero que te lleves de este episodio es el fuerte compromiso que él tenía con su idea.
ENLACES
¿En serio comenzaste con estrategia? ¿En serio tenías claro tus objetivos y cómo lo ibas a hacer?
Episodio (con resfriado, nariz tapada, y modulación cuestionable) en el que pongo en tela de juicio estos consejos que se nos da antes de empezar a emprender: que hay que tener un objetivo claro, un cliente ideal definido…
Te comparto un consejo sobre cómo alcanzar pronto la “velocidad de crucero” en tu negocio, sobre la (posiblemente) única cosa bien que hice en mi emprendimiento anterior, sobre mi re-branding, y aclaro la pregunta de varios de los que me han seguido hasta ahora: “¿qué carajos es Comunidad The Soup”?
> ¿Eres emprendedor/a y tienes algo interesante para compartir? Escríbeme y lo hablamos (no es necesario que salgas “al aire” si no quieres): hola@noesporahi.com
Mi newsletter está llena de historias. Suscríbete desde www.noesporahi.com