En este episodio platicamos con Daniela Camino, Especialista comunicadora interespecie, quien nos invita a ir más allá de lo que los animales “parecen” decir, para realmente entender y “escuchar” lo que necesitan expresar. Todos los seres vivos y sintientes compartimos la habilidad de la clarisentencia, sin embargo es necesario trabajarla y desarrollarla para llegar a la telepatía o comunicación intuitiva por medio de canales energéticos, esta red de comunicación sin lenguaje convencional se ha comprobando incluso científicamente.
🐾 ¿Qué sienten, piensan o quieren decirnos nuestros animales de compañía?
🧠 ¿Qué es la comunicación interespecie y cómo puede transformar nuestra relación con ellos?
💬 ¿Y qué pasa cuando aprendemos a escuchar sin palabras, con presencia, respeto y reconocimiento?
🌎 ¿Qué más necesitamos para comprender la importancia de la empatía y compasión entre todas las especies? y la urgencia de la liberación animal que sane también a la misma humanidad.
• Casos reales de conexión emocional con animales
• La grandiosa sabiduría que poseen y nos comparten cuando estamos listos
• La ética de escuchar sin imponer
• Y cómo esta práctica puede cambiar nuestra forma de habitar el mundo y la relación que tenemos con todos los demás seres vivos y sintientes.
🎧 Un episodio para sentir, reflexionar, comprender y reconectar para evolucionar.
Disponible en Youtube, Spotify, Apple Podcast.
64.
Hoy platicamos con Felipe Lanz, vocero de Mercy For Animals LATAM, una organización internacional que trabaja por la protección, justicia, libertad y dignidad de los animales utilizados para cualquier tipo de explotación.
¿Qué hay detrás de un vaso de leche o un trozo de carne?
¿Por qué cambiar lo que comemos puede verdaderamente cambiar el mundo?
¿Cómo hemos normalizado el sufrimiento animal… y cómo podemos romper ese ciclo?
Hablamos de:
• El sufrimiento “invisible” de los animales
• El poder de nuestras decisiones alimenticias
• Cómo generar un cambio colectivo desde lo individual
• Y cómo todos podemos ser parte de un sistema más compasivo y respetuoso para todos los seres sintientes
🎧 Escúchalo en YouTube y Spotify.
📲 Comparte este episodio, la conciencia también se siembra. Los animales nos necesitan a todos.
63.En este episodio platicamos con Nora Cabrera, fundadora y directora de Nuestro Futuro A.C, organización mexicana que lucha por enfrentar al sistema y la injusticia ante el cambio climático, situación que nos involucra y afecta cada vez más a todos en el planeta.Hablamos de: • Las consecuencias reales del cambio climático en México y el mundo. • El papel urgente de las juventud en la lucha ambiental • Cómo el calentamiento global afecta a humanos, animales y medio ambiente, por lo tanto al equilibrio del planeta • Qué hacer frente a la desesperanza, la apatía y la inacción política* A quienes debemos señalar y presionar para reducirlo, mientras seguimos haciendo nuestra parte individual y educacional • Y cómo transformar la preocupación y reflexión en acción por un futuro sustentable aún posible.Este episodio no solo informa, despierta e invita a ser parte de un futuro mejor para todos.🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcast y YouTube.📲 Comparte este episodio y sé parte del cambio.
62.En este episodio nos acompaña Josune Luquin, fundadora de Adoptist, la plataforma que revolucionó la manera de poder ayudar y adoptar a perros y gatos en necesidad por situación de maltrato, calle o abandono en México.Para entender que errores cometemos al buscar adoptar un compañero y la importancia de hacerlo por la genuina conciencia de ayudar a los animales, valores que tanto se necesitan sobretodo en lugares con alto índice de maltrato y abandono como en nuestro país. • La diferencia entre adoptar por impulso y hacerlo con responsabilidad • Los desafíos detrás del rescate, abandono y las modas de razas • Cómo Adoptist ayuda a conectar a personas con sus compañeros de forma segura y consciente. • Y cómo todos podemos ayudar a que más animales encuentren un hogar.Recuerda que el amor y la amistad no se compran, se adoptan. Nuestros compañeros animales son familia, mostrémosles con amor, empatía, respeto y cuidado el verdadero valor de nuestra humanidad.
61.Hoy nos acompaña Frank Ortiz, Abogado y Activista por los derechos humanos y animales, representado a Abogados Animalistas, asociación de expertos en defender legalmente a los animales del maltrato y para todas aquellas víctimas que sufren en silencio.Platicamos sobre la crueldad mal llamada “tracción” ejercida actualmente aún en Mulas, Caballos y Burros entre otros, usados diariamente como herramientas de trabajo en condiciones extremas, sin descanso, sin atención veterinaria y muchas veces sin agua y alimento. A esto se le llama: maltrato animal normalizado. Conversamos sobre: • La realidad de los animales de tracción en México • Qué dice (y no dice) la ley sobre su protección • Cómo se pueden actuar o denunciar estos casos • Qué pasa con las precarias leyes que los defienden donde el maltrato aumenta por falta de sanciones y leyes severas • Y el papel del activismo como herramienta para el cambio legal.Ellos no son invisibles, su nobleza no debe ser usada en su contra para continuar cometiendo con ellos tantas injusticias, privarlos de su libertad y derechos como seres sintientes, te invitamos a darles voz, abrir los ojos y sacudir conciencias. Los animales nos necesitan a todos.
60.Hoy nos acompaña Gabriel Ochoa, Director de comunicaciones de PETA Latinoamérica una de las organizaciones más fuertes e influyentes en la lucha por los derechos de los animales.¿Por qué sigue existiendo tanto maltrato animal normalizado?¿Qué diferencia hay entre bienestar social y los derechos animales?¿Por qué la labor de PETA es necesaria?Conversamos sobre: • La explotación animal en la moda, la alimentación y el entretenimiento • El poder de la empatía como motor de cambio • Cómo las campañas de PETA buscan despertar conciencia • Y qué podemos hacer tú y yo desde hoy para crear un mundo mejor y sobre todo más justo para todos los seres sintientes.
59.Hoy nos acompaña Linka Wind miembro de la tripulación mundial y de la Fundación Capitán Paul Watson, organización internacional dedicada a defender y proteger a los animales marinos y lucha por la vida en nuestros océanos con valentía, ciencia y acción directa.Compartiéndonos valiosa información sobre la causa del capitán y sobre qué está matando a los océanos, que sucede con las especies marinas cuando nadie más ayuda y sobretodo cómo podemos convertir la empatía en acción real para cambiar la situación del océano y sus animales desde tierra firme, desde la importancia y urgencia de hacerlo. Deseando que esta información te sea muy útil para saber que puedes hacer tú desde donde estás para marcar la diferencia. Comparte esta información para seguir siendo más humanos informados y cuidando de nuestro planeta azul.
58.En este episodio platicamos con Conny García creadora de Vegantalista, una voz inspirada en el activismo, por decisiones más conscientes, justas y respetuosas para todos los seres vivos y sintientes del planeta y la naturaleza.Cómo se conectan la ética, la responsabilidad, la información y la alimentación con el bienestar animal, el medio ambiente, la sustentabilidad y nuestra misma vida. Qué puedes hacer tú desde casa para contribuir a este bienestar integral y por qué este cambio tan importante empieza con tus pensamientos y sobretodo tus decisiones diarias.Por que cuando de bienestar social se trata nos involucra a todos humanos, animales y medio ambiente por igual.
57. Hoy nos acompaña Armin Frehoff Medico Veterinario Zootecnista y Especialista, con más de doce años de experiencia en la industria farmacéutica y de alimentos para perros y gatos realmente para platicarnos que tan segura es la dieta BARF, que riesgos reales o consecuencias puede tener en la salud de tu compañero esta dieta cruda y popular y el por qué informarse con base científica es clave para proteger a nuestros animales de compañía. Así como por qué se ha puesto de moda, cuáles son los mitos y realidades y sobretodo qué daños puede causar al ser cruda y si no se lleva con supervisión profesional, algunos casos clínicos que alertan sobre su uso, la importancia de consultar a especialistas en nutrición veterinaria y no cocinarle con buena intención pero mala calidad sin verdadera nutrición y guía médica ya que podrías estar haciendo más daño que bien sin saberlo, se reportan casos de fracturas, anemia y deficiencias por dietas mal balanceadas. No todo lo ‘natural’ es igual a saludable. Crudo no significa correcto. Cada especie, edad y condición médica necesita una dieta personalizada. Su salud empieza por lo que decides ponerle en su plato. Amar y cuidar a tu compañero animal implica no caer en modas o recomendaciones desde el lucro o la ignorancia, sino siempre infórmarte y asesorarte y llevarlo con profesionales. Estas recomendaciones buscan que tus decisiones sean además de amorosas, con base en la información y responsabilidad. Cuando hay que elegir lo mejor para su nutrición la mercadotecnia y la ética son factores claves en las marcas que compramos y recomendamos, estemos atentos y compartamos esta información.
56.
Hoy nos acompaña Mariel Tejeda, bióloga y activista por los derechos animales a nombre de Empty the tanks una organización dedicada a concientizar para terminar con el cautiverio de mamíferos marinos como orcas, lobos de mar y delfines entre otros. La misión acabar con el cautiverio de cetáceos y cerrar todos los delfinarios y parques marinos que usen animales para su explotación y el entretenimiento.Lo que ves como entretenimiento no es más que una prisión disfrazada, aprovechándose de la ignorancia de la gente, donde los delfines viven deprimidos, estresados, encerrados, enfermos y desarrollan comportamientos anormales y se les medica constantemente, por estas condiciones del encierro fallecen más jóvenes. Hoy sabemos que nadar con ellos no es ‘tierno’, normal ni necesario sino una forma de explotación. No son embajadores marinos… son víctimas de la industria y del turismo, en México por más de 40 años.Y no podemos hablar de delfinarios sin mencionar a las orcas, porque si hay expuesto un caso extremo de sufrimiento marino en cautiverio es el de ellas, quienes son seres profundamente sociales, inteligentes y sensibles. No nacieron para ser secuestradas para nadar en círculos por desconocimiento ni entretenimiento. Necesitamos hablar de esto y sobretodo de promover un cambio hacia un modelo de verdadera educación, inclusión animal y turismo respetuoso con la vida marina. Este episodio habla de ellos, pero también de ética, turismo responsable, conciencia y sobretodo de su derecho a la vida y la libertad. Lo que ves como un espectáculo… esconde años y vidas enteras de terrible sufrimiento, estrés y encierro. Los animales nos necesitan es momento de cambiar y ser mejores humanos, descubre cómo puedes contribuir para ayudar y al cambio.
55.
En este episodio nos acompaña Abigail Irigoyen, activista y presidenta de El Álamo de Zazú, Asociación de Rescate Animal, para platicarnos todo sobre el desgarrador caso de rescate al que tuvieron que acudir para desmantelar uno de tantos criaderos clandestinos en Chihuahua. Donde lograron salvarle la vida a casi 30 perros que se encontraban en terribles condiciones de maltrato y hacinamiento.
Ante la nula acción de autoridades indiferentes al sufrimiento animal tuvieron que movilizarse los ciudadanos en este gran gesto de respeto, empatía y generosidad para lograr ayudar y salvar a estos animales a punto de un golpe de calor. Hoy la sociedad se niega a permitir o a guardar silencio al tratarse de los demás seres sintientes.
Lamentablemente en México la existencia de los criaderos de maltrato animal es una triste realidad, estos “negocios” no solo no están regularizados sino que operan en la impunidad de lo clandestino, sin que nadie pueda ver ni ayudar a estos seres de la crueldad que ahí viven, a causa de la ignorancia de gente que sigue comprando animales y gente abusiva que lucra con su dolor y agonía.
¿Hasta cuándo los animales seguirán siendo invisibles para la ley? Hasta que la gente lo permita. Este no es un caso aislado, es una alerta para hacer conciencia de lo que sucede en estos “criaderos” de maltrato animal, la omisión o ausencia de autoridad competente y la gente indolente e ignorante que sigue fomentando su explotación. Somos nosotros como sociedad los encargados de romper con este sistema de explotación y exigir las leyes y las autoridades que tanto necesitamos, pues mientras sigan ignorándolos seguirán enfrentándose a la indignación y a la acción ciudadana.
54.En este episodio conversamos con Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México, una organización que ha expuesto el sufrimiento que millones de animales viven todos los días en granjas industriales y lucha por una transformación ética e informada del sistema alimentario para dar paso a uno más sustentable y sobre todo compasivo con los animales.Toda la información que a la industria no le conviene que sepas ¿Qué hay detrás del trozo de carne que llega a tu plato? ¿Qué revelan las investigaciones encubiertas en granjas? ¿Qué leyes necesitamos cambiar para proteger a los animales que hoy no tienen voz?Estás victimas no son invisibles, no pueden ser ignoradas o silenciadas por que no están solas somos muchos los que deseamos la justicia e igualdad animal, por ende la importancia de ir a la raíz del maltrato cuestionando lo que comemos y elegimos todos los días. Y conocer las estrategias legales, educativas y sociales para construir un sistema más justo, empatico y sostenible. Y cómo todos desde lo individual podemos ser parte del cambio evolutivo mundial.
53.Hay vínculos que van más allá de las palabras. Cuando adoptas, rescatas o simplemente eliges amar profundamente a un animalito, no solo te conviertes en su compañerx… te vuelves su refugio, su hogar, su mamá.En este episodio hablamos de ese lazo tan fuerte que nos enseñan y nos une con ellos en este y todos los planos y que construye la maternidad/paternidad interespecie. De cómo nuestros pequeños son capaces no solo de compartir nuestras emociones, sino absorber nuestra energía o incluso nuestras, por eso es tan importante que todos estemos bien y ellos vienen a ocuparse de ellos…Y lo más especial el cómo, a pesar de todo, su amor incondicional permanece firme hasta su último respiro y hasta el último de nuestros días. Porque saber despedirse de ellos también es un acto de amor y recordar lo que nos enseñaron es honrar su paso por este mundo. Gracias a nuestros amados compañeros que también se vuelven hijos en nuestro hogar, seamos padres o no de hijos humanos, en esta increíble familia interespecie.
52.
Hoy nos acompaña Diana Bellini fundadora de Adopta un colibrí y especialista en su cuidado para platicarnos sobre cómo debemos cuidar de ellos, su alimentación, qué plantas y hábitat son ideales para ellos, qué errores evitar al poner bebederos, y la importancia de protegerlos del impacto humano y ambiental.
Los colibríes son seres maravillosos, esenciales para la polinización y el equilibrio de nuestros ecosistemas. En las redes de nuestra invitada puedes aprender y adquirir todo lo necesario para convertir tu jardín, balcón o espacio en un santuario seguro para ellos. Descubre con que acciones cotidianas puedes marcar la diferencia en su preservación, cuidado y convertirte en un salvador de colibríes. Comparte y suscríbete para disfrutar de más contenido sobre bienestar animal, conservación y cómo ser parte del cambio.
51.En este episodio unimos voces desde México y Uruguay para alzar la voz por los más inocentes y vulnerables, los que tienen el corazón tan grande que nacen y se van perfectos, los más iluminados e incondicionales, los perros. Y la importancia de tomar acción contra el maltrato animal y unir fuerzas para defenderlos. Pablo rescató a Pipo sin saber que en realidad era el mismo quien sería rescatado, afortunados de poder ayudar y disfrutar este amor y amistad tan grande que traspasa fronteras, compartiendo un lazo maravilloso y eterno. Pero Pipo no solo transformó la vida de Pablo sino la de millones más a través de sus redes, firmando una comunidad internacional basada en la empatía y el cuidado animal, que inició con una historia de lealtad y amor incondicional.
50.
En México nos unimos por una sociedad sin tortura animal. La victoria de la reforma a la tauromaquia marca el fin para esta crueldad disfrazada de espectáculo o tradición. Gracias infinitas an mis queridos invitados Sofía Morin, Arturo Berlanga y Jose Maria Ferez por su invaluable e incansable labor por los derechos de los animales. Hoy sabemos que es cuestión de tiempo, seguimos avanzando hasta la abolición.
49. En este episodio de cierre de temporada nos acompaña nuestro querido Yorsh de Polanco con esta gran plática cafetera sobre naturaleza, humanos, animales, asi como de la importancia de los valores universales, aprendizajes y el apreciar las cosas más bellas y esenciales de la vida,. De tanto que hay que aprender y valorar de los animales, así como de nosotros mismos, el siempre buscar nuestra más auténtica y mejor versión, levantarnos y reinventarnos las veces que sean necesarias por nosotros mismos y por vivir una vida plena, con propósito, que valga la pena recordar y vivir.
En este episodio nos acompaña Pau Zenil fundadora de Héroes por adopción, dedicada al rescate y concientización animal, para platicar de la importante labor de los rescatistas fidedignos y sus refugios, así como de la importancia de nunca perder de vista el verdadero objetivo de esta causa, el bienestar animal. Hablamos de acumuladores y rescatistas fraudulentos y por ende la importancia de estar informados e involucrados con cualquier persona o fundación que deseemos apoyar. Se requiere mucha ayuda y sobretodo un real apoyo e involucramiento de las autoridades para que las cosas realmente puedan cambiar y mejorar, de otra manera esto nunca termina y mientras son los animales quienes más sufren por esto, sigamos luchando por cada uno de ellos.
47. En este episodio nos acompaña Yajaira Rodríguez Health Coach y creadora de cursos, programas y herramientas de bienestar personal, para platicar de la importancia del cuidado, respeto y empatía hacia todos los seres vivos y la naturaleza. Así como los seres humanos necesitamos un equilibrio de bienestar sucede lo mismo con la naturaleza incluyendo a los animales, en la medida que nosotros nos trabajamos y desarrollamos para ser mejores aumenta nuestra humanidad y podemos compartir ese mismo bienestar con todo y todos los que nos rodean, lo mismo sucede por el contrario y esa es la raíz más profunda del abuso o maltrato. Esta sana coexistencia se basa en los valores más universales, llenar tu vaso para compartirlo con el mundo de lo mismo de lo que lo hayas llenado, es por eso que no puedes dar lo que no tienes, sin embargo todos tenemos cada día la oportunidad de crecer, aprender, cambiar, sanar, empatizar y ser mejores, por nosotros mismos, por quienes nos rodean y por poder tener el privilegio de compartir todo eso con el mundo.
46. En este episodio platicamos con Montserrat Berriel fundadora de Pets Memorial sobre todo lo que debemos saber sobre el duelo de perder a nuestros amados compañeros animales, la eutanasia y la importancia de saber llevarlo de la mejor manera para nosotros y ellos y nunca perder de vista lo más importante el agradecimiento por haber coincidido y compartido la vida con ellos, el vínculo y amor que compartimos es incondicional y eterno, trascender solo es parte de vivir y no significa que no continúen presentes en nuestro corazón toda la vida, hasta ese maravilloso en que volvamos a encontrarnos.