Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/a9/fe/14/a9fe14ff-a02e-4225-f534-6accceb55fd9/mza_12244857047399842498.jpg/600x600bb.jpg
Monotematico
Monotematico
79 episodes
12 hours ago
Monotemático es un programa de conversación entre amigos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara en el que abordamos temas de filosofía, ciencias sociales, cine y literatura, entre otros, con un toque de seriedad y mucho sentido del humor.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for Monotematico is the property of Monotematico and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Monotemático es un programa de conversación entre amigos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara en el que abordamos temas de filosofía, ciencias sociales, cine y literatura, entre otros, con un toque de seriedad y mucho sentido del humor.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
Episodes (20/79)
Monotematico
Abuelas trans. Memoria y justicia. #Orgullo #LGBTTTIQ+

Dejamos el Link del video que discutimos. En Monotemático Inauguramos el Mes del orgullo gay y la diversidad sexual con el tema de los cuerpos de mujeres trans. Cuerpos y personas que buscan dignificar y afirmar su existencia. Cuerpos que se resisten a caer en el olvido. Un video fuerte, que evoca el dolor, nombrar las violencias es fundamental, pero aún más importante es politizar las lágrimas, No solo se trata de decir cómo fueron torturadas, excluidas, humilladas y abusadas sexualmente, sino de comprender esto histórica y políticamente para exigir JUSTICIA, memoria y reparación del daño... si es que es posible. Una reflexión de género es lo que se ensaya en este programa, acompáñenos.


El video de Reporte índigo acá lo encuentras:

https://youtu.be/HKPv1n3CWns

Show more...
4 months ago
34 minutes 43 seconds

Monotematico
CINE Dallas Buyers Club #Orgullo #LGBTTTIQ+

allas Buyers Club (titulada en Hispanoamérica como El club de los Desahuciados) es una película biográfica estadounidense de 2013 dirigida por Jean-Marc Vallée y protagonizada por Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner y Steve Zahn. La cinta está basada en la vida de Ron Woodroof, quien en 1992 fue objeto de un extenso reportaje escrito por el periodista Bill Minutaglio para The Dallas Morning News. Debutó en el Festival de Cine de Toronto el 7 de septiembre de 2013 y llegó a los cines estadounidenses el 1 de noviembre del mismo año.

Ron Woodroof fue objeto de un extenso reportaje en The Dallas Morning News redactado por el periodista y escritor Bill Minutaglio. Un mes antes del fallecimiento de Woodroof en septiembre de 1992, el guionista Craig Borten lo entrevistó para preparar el guion. Borten grabó varias horas de conversación con Woodroof y tuvo acceso a sus diarios personales. Borten escribió diez borradores diferentes para lo que él creía que se convertiría en una gran película. Atrajo a Dennis Hopper para dirigirla y a Woody Harrelson para protagonizarla, pero el proyecto no consiguió reunir financiación. Jared Leto admitió más tarde que recibió el guion, pero jamás lo leyó.

A fines de los años noventa, Marc Forster fue tentado para dirigir el film, que tendría a Brad Pitt como Woodroof. Posteriormente, en 2008, el director Craig Gillespie y el actor Ryan Gosling estuvieron en negociaciones con los productores hasta que Jean-Marc Vallée y Matthew McConaughey fueron contratados. La hermana de Woodroof, supuestamente, estaba de acuerdo con que McConaughey interpretara a Ron. Al inicio del proyecto, ella estaba preocupada por los actores que protagonizarían la cinta, específicamente por la apariencia de Pitt y la personalidad de Gosling. En noviembre de 2012, se anunció que Bradford Cox haría su debut cinematográfico al encarnar al amante de Leto en la película.

Leto perdió más de 14 kg (31 lb) para actuar en la película y confesó haber dejado de comer para conseguir su objetivo más rápido. Su peso mínimo llegó a ser de 52 kg (114 lb). McConaughey, en tanto, bajó 23 kg (51 lb) para interpretar a Woodroof.

El rodaje tuvo lugar en Nueva Orleans, Luisiana, a mediados de 2012, después de un retraso considerable que preocupó a los productores y al reparto. Jennifer Garner aseguró que la grabación duró veinticinco días. Por su parte, McConaughey confesó haber experimentado una nueva forma de hacer cine: sin reflectores, con una sola cámara y tomas de quince minutos de duración. La mitad de las tomas fueron iluminadas con luz artificial y la otra mitad no. 

Show more...
4 months ago
20 minutes 20 seconds

Monotematico
CINE Cónclave #Orgullo #LGBTTTIQ+

CÓNCLAVE, la película.

HABEMUS PAPAM Benedicto XVI, Juan Pablo II, Juan Pablo I, después Begoglio o Francisco I. Hoy hay nuevo papa, el cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa León XIVEn este programa explosivo, exploraremos:La verdad detrás de la ficción de "Conclave": ¿Qué elementos de la película reflejan la realidad del proceso de elección papal?Exploramos y hacemos una crítica del rol de la mujer en la religión católica, basicamente tratada como un adorno o ciudadano de segunda, recordando que el vaticano también es un Estado. Además cuál es la intención de que aparezaca en la película un intersexual como el nuevo papa?Nuevo Papa, Elección Papa, Cónclave, Película Conclave, Papa Francisco, Benedicto XVI, Juan Pablo II, Juan Pablo I, Vaticano, Iglesia Católica, Sucesión Papal, Cardenales, Misterio Vaticano, Intriga, Documental Papa, Noticias Papa, Última Hora Papa, Análisis Conclave, Reacción Película Conclave, Quién será el nuevo Papa, Profecías Papa, Secreto Vaticano, Política Vaticana, Fe Católica, Religión, Tendencias

Show more...
4 months ago
45 minutes 32 seconds

Monotematico
CINE Emilia Pérez #Orgullo #LGBTTTIQ+

¡La película que ha desatado un huracán de opiniones! 🎥🔥 En este video analizamos "Emilia Pérez", una cinta que genera más preguntas que respuestas. ¿Es un estereotipo humillante que refuerza clichés culturales o una producción que los mexicanos han recibido con un sentido nacionalista exacerbado, cayendo en el chovinismo? 🇲🇽🤔Además, debatimos cómo la película aborda de manera superficial pero provocadora dos temas sensibles:Las desapariciones en México, una tragedia nacional que requiere profundidad y respeto.La transexualidad y el cambio de sexo, planteados en la trama de forma controvertida, ¿aporta algo al debate o lo trivializa?💡 Temas destacados:Representaciones culturales: ¿Dónde está la línea entre la celebración y la burla?Nacionalismo exacerbado: ¿Es "Emilia Pérez" un reflejo incómodo de nuestra forma de consumir cine?Las críticas al tratamiento de temas sociales sensibles: ¿Tocarlos basta o es necesario profundizar?Este análisis busca respuestas y abre el debate sobre si la película es un éxito artístico o una obra que explota los estereotipos y temas delicados. 🎬¿Qué opinas? Déjanos tu comentario y únete a la conversación. Si crees que el cine es más que entretenimiento, este video es para ti. 👇

Show more...
4 months ago
1 hour 11 minutes 50 seconds

Monotematico
CINE La estrategia del caracol

💥 La estrategia del caracol: Una película aclamada por su ingenio y simbolismo, pero... ¿realmente es tan revolucionaria como parece? 🐌🏠🎥 En esta crítica, desmenuzamos la famosa obra de Sergio Cabrera que, bajo su capa de humor y "solidaridad", plantea una visión que parece más una romantización de la pobreza que una verdadera crítica al sistema.✅ ¿Luchar para perder? Aunque la comunidad se une en un acto simbólico impresionante, al final los pobres pierden su hogar. ¿Es esta realmente una victoria o solo una forma de disfrazar su derrota?✅ Romantizar la pobreza: ¿Por qué las historias de resistencia muchas veces idealizan la precariedad en lugar de cuestionar más radicalmente el sistema que la genera?✅ El mensaje agridulce: ¿Qué nos deja esta película? ¿Una sensación de triunfo o la resignación de que el cambio es solo un ideal?🔔 Acompáñanos a explorar si La estrategia del caracol nos da una crítica sólida del sistema o simplemente nos vende un sueño que termina en lo mismo: la pérdida de los más vulnerables.📽️ ¿Tú qué opinas? ¿Te parece que esta película aborda de manera honesta la desigualdad social o cae en el cliché de la "pobreza heroica"? Cuéntanos en los comentarios.

Show more...
5 months ago
43 minutes 48 seconds

Monotematico
Un arquitecto tapatío suelto en Colombia

Adin está de regreso con un episodio especial de Monotemático, ahora desde Colombia! En este fascinante programa internacional, nos comparte cómo es vivir como mexicano y tapatío en un país lleno de contrastes y cultura vibrante.En su relato, Adin reflexiona sobre:La sorprendente distinción de clases en Colombia y cómo esta afecta la vida cotidiana.La normalización de sustancias, algo que lo dejó pensando profundamente sobre las diferencias culturales.La actitud tapatía, que ahora percibe como más reservada y antipática en comparación con la calidez colombiana.También nos cuenta cómo fue vivir en el estrato 2, dentro del sistema de clases colombiano, donde enfrentó nuevos desafíos y aprendió valiosas lecciones. ¡Incluso nos comparte cómo es adaptarse a un día casi sin sol y las emociones que eso genera!¿Cómo cambia nuestra percepción de nuestra propia cultura cuando vivimos fuera? ¿Qué aprendemos de lo "extraño" y lo "familiar"?Palabras clave destacadas: México, Colombia, choque cultural, diferencias de clases, tapatíos, experiencias internacionales, vivir en el extranjero, sistema de estratos en Colombia.

Show more...
5 months ago
36 minutes 7 seconds

Monotematico
CINE La puerta (1968) Dir. Luis Alcoriza

La puerta y la mujer del carnicero es una película mexicana de 1968 del género de suspenso, terror y comedia negra y es, en realidad, una compilación del cortometraje “La puerta” (dirigido por Luis Alcoriza) y el mediometraje “La mujer del carnicero” (dirigido por Ismael Rodríguez y Chano Urueta).

Show more...
10 months ago
52 minutes 54 seconds

Monotematico
Gavilán o paloma: develando el misterio tras la letra de la canción

Gavilán o paloma

Intérprete: José José

No dejabas de mirar, estabas sola
Completamente bella y sensual
Algo me arrastó hacia ti como una ola
Y fui y te dije "hola, ¿qué tal?"


Esa noche entre tus brazos, caí en la trampa
Cazaste al aprendiz de seductor
Y me diste de comer sobre tu palma
Haciéndome tu humilde servidor

Amiga
Hay que ver cómo es el amor
Que vuelve a quien lo toma
Gavilán o paloma
Pobre tonto, ingenuo charlatán
Que fui paloma por querer ser gavilán


Amiga
Hay que ver cómo es el amor
Que vuelve a quien lo toma
Gavilán o paloma


Fui bajando lentamente tu vestido
Y tú no me dejaste ni hablar
Solamente suspirabas "te necesito"
Abrázame más fuerte, más


Al mirarte me sentí desengañado
Solo me dio frío tu calor
Lentamente, te solté de entre mis brazos
Y dije "estate quieta, por favor"Amiga
Hay que ver cómo es el amor
Que vuelve a quien lo toma
Gavilán o paloma
Pobre tonto, ingenuo charlatán
Que fui paloma por querer ser gavilán


Amiga
Hay que ver cómo es el amor
Que vuelve a quien lo toma
Gavilán o paloma
Pobre tonto, ingenuo charlatán
Que fui paloma por querer ser gavilán


Compositores: Rafael Botija

Show more...
10 months ago
39 minutes 43 seconds

Monotematico
CINE El inocente (Pedro Infante, Silvia Pinal, Sara García)

El inocente es una película de comedia mexicana de 1956 dirigida por Rogelio A. González y protagonizada por Pedro Infante, Silvia Pinal, Sara García y Maruja Grifell, platicamos de ella en este episodio revisionista de la Época de Oro del cine nacional sobre una de sus películas más emblemáticas.

Gracias por escucharnos.

Show more...
10 months ago
27 minutes 47 seconds

Monotematico
CINE La sustancia: una película que nos acusa como espectadores

"La Sustancia: ¿Una película sobre la juventud eterna o una crítica a la sociedad que nos consume? ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por la juventud eterna? En 'La Sustancia', la última película de, se nos presenta un mundo donde la belleza y la juventud son la moneda de cambio. Pero ¿qué hay detrás de esta fachada de perfección? En este vídeo, analizamos la película 'La Sustancia' y descubrimos cómo se cosifica el cuerpo de las mujeres, cómo se presenta el dilema de la juventud eterna y cómo se critica la industria del cine de manera timorata. Pero, ¿qué es lo que realmente nos está diciendo esta película? ¿Es una crítica a la sociedad que nos consume o es solo una excusa para mostrar la belleza y la juventud de sus protagonistas? Únete a nosotros en este análisis profundo y descubre la verdad detrás de 'La Sustancia'. ¡No te pierdas este vídeo que te hará cuestionar todo lo que creías saber sobre la industria del cine y la sociedad que vivimos!"

Show more...
10 months ago
36 minutes 1 second

Monotematico
CINE Pedro Páramo es un VIOLADoR Serial, te decimos por qué

"¡Desafía la narrativa tradicional! En este análisis crítico de la adaptación cinematográfica de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo, exploramos cómo la obra maestra de la literatura mexicana puede ser reinterpretada a la luz de los nuevos descubrimientos del feminismo y las ciencias sociales. ¿Por qué el director de la obra se convierte en cómplice del abusador Pedro Páramo, en lugar de denunciarlo? ¿Cómo se normaliza la violencia contra las mujeres y se ignora la explotación de los hombres en el pueblo? En Monotemático, nos enfocamos en mostrar cómo el cine puede ser utilizado para reforzar los estereotipos de clase social y género. Únete a nosotros en esta charla para descubrir cómo podemos cambiar la narrativa y crear un futuro más justo y equitativo. ¡No te pierdas esta oportunidad de reflexionar sobre la literatura, el cine y la sociedad! Suscríbete a nuestro canal y únete a la conversación. #PedroPáramo #JuanRulfo #Feminismo #CineCrítico #LiteraturaMexicana #AnálisisFeminista #ViolenciaDeGénero"

Show more...
10 months ago
45 minutes 45 seconds

Monotematico
Feliz Navidad 2024! Burritos sabaneros y monotemáticos

Celebren con nosotros las fiestas decembrinas con una buena dosis de humor y reflexión. Feliz Navidad les deseamos sus amigos de Monotemático Podcast.

Show more...
10 months ago
22 minutes 31 seconds

Monotematico
CINE ATM 2! ¿Qué te ha dado esa mujer? - Una visión desde fuera del clóset

"Deconstruyendo estereotipos: Un análisis crítico de 'Qué te ha dado esa mujer' (1951) la secuela de ATM!. Querido amigo ... Únete a nosotros en este episodio de Monotemático, donde exploramos la filosofía detrás de la icónica película mexicana 'Qué te ha dado esa mujer', protagonizada por Pedro Infante y Luis Aguilar. Más allá de su apariencia de comedia ligera, descubriremos cómo esta película de los años 50 refleja y reafirma la cultura machista y heteronormativa de la época. Pero también analizaremos cómo, desde una perspectiva de género y clase social, puede ser leída como una relación homosexual. ¿Qué mensaje nos deja esta película del "cine de oro" mexicano? ¿Qué dice sobre nuestra sociedad y cultura? No te pierdas este análisis profundo y reflexivo. Acompáñanos en este programa de reflexión hecho por y para la naquiza.

Show more...
11 months ago
39 minutes 52 seconds

Monotematico
CINE ATM! A toda máquina - Una crítica no heteronormada

"Deconstruyendo estereotipos: Un análisis crítico de 'A toda máquina' (1951) la película. Si te vienen a contar "cositas" malas de mi ... Únete a nosotros en este episodio de Monotemático, donde exploramos la filosofía detrás de la icónica película mexicana 'A toda máquina', protagonizada por Pedro Infante y Luis Aguilar. Más allá de su apariencia de comedia ligera, descubriremos cómo esta película de los años 50 refleja y reafirma la cultura machista y heteronormativa de la época. Pero también analizaremos cómo, desde una perspectiva de género y clase social, puede ser leída como una relación homosexual. ¿Qué mensaje nos deja esta película del "cine de oro" mexicano? ¿Qué dice sobre nuestra sociedad y cultura? Acompáñanos en este programa de reflexión hecho por y para la naquiza.

Show more...
11 months ago
49 minutes 23 seconds

Monotematico
Juanga y Pedrito: dos rolas, mismo destinatario

¿Sabe usted lo que Juanga tiene de más? Revisamos desde una escucha también generizada dos de las canciones más famosas del repertorio popular mexicano: Inocente pobre amigo de Juan Gabriel, y Qué te ha dado esa mujer, de la película del mismo nombre protagonizada por Pedro Infante y Luis Aguilar. Bienvenidos.

Show more...
12 months ago
20 minutes 35 seconds

Monotematico
¡Pican, pican los mosquitos... del dengue!

Bienvenidos a nuestro programa especial sobre nuestra experiencia con el dengue en este 2024, en el que platicamos sobre este grave problema de salud públical.


Gracias por acompañarnos.

Show more...
1 year ago
34 minutes 1 second

Monotematico
Día de Muertos 2024 - Recordar y recibir a nuestros difuntos

Día de Muertos 2024

Bienvenidos a Monotemático. Apenas a unos días del 2 de noviembre, reflexionamos sobre esta significativa fecha para todos los mexicanos.


Gracias por escucharnos.

Show more...
1 year ago
34 minutes 11 seconds

Monotematico
¿A qué le tiras cuando sueñas como pobre?

Una marca de clase social nos persigue, incluso hasta cuando nos ponemos a soñar e imaginar, lo hacemos en pequeño. El programa de hoy nos recuerda una vez más nuestra posición en el mundo como sujetos subalternos y tratamos de especular en qué piensan los ricos y si hay un umbral de cuánto dinero podrían tener para retirarse. #pobreza #autoconocimiento #caneloalvarez #carlosslim #riqueza #cienciassociales #ciencia #culturapopular

Show more...
1 year ago
25 minutes 30 seconds

Monotematico
Hombres y mujeres ante el fin del mundo: el privilegio de tener tiempo

En Monotemático retomamos el tema del fin del mundo, cómo afrontar lo inevitable y la marca de género que tiene todo, hasta el fin de los tiempos. ¿Por qué los hombres pensamos más en temas como ese?
#Género, #política, #feminismo, #cienciassociales, #filosofía

Show more...
1 year ago
52 minutes 7 seconds

Monotematico
De lo cósmico a lo cómico y otras señales del Apocalipsis

Hablamos de eso que hace se nos arrugue el moñoñongo, una crisis de nuestra cucarachesca existencia frente a la inmensidad del cosmos y lo despiadado e ingobernable de la naturaleza.

Show more...
1 year ago
1 hour 20 seconds

Monotematico
Monotemático es un programa de conversación entre amigos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara en el que abordamos temas de filosofía, ciencias sociales, cine y literatura, entre otros, con un toque de seriedad y mucho sentido del humor.