Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/e4/67/6d/e4676d39-51d9-8c75-b09a-389e97fe3ad3/mza_11994205690607857055.jpg/600x600bb.jpg
Mil Palabras
Mil Palabras
300 episodes
2 weeks ago
Comunicación efectiva para que te desenvuelvas mejor en los negocios digitales, la cultura organizacional, el marketing, el emprendimiento y la creación de contenidos de todo tipo. Historias, conceptos, entrevistas y tips valiosos de comunicación que te servirán para tu desarrollo profesional, tu emprendimiento y tu desarrollo personal. Descubre los secretos de la comunicación para definir un mensaje, crear una estrategia, hablar en público y desarrollar la actitud personal necesaria que te ayudarán a lograr tus objetivos. Ideal para NO-COMUNICADORES y para profesionales de las áreas de comunicación interna, comunicación externa, talento humano, recursos humanos y marketing digital. Presentado por Santiago Ríos. Santiago fue co-creador y primer Director Nacional del sistema Planeta Rock de Radio Acktiva. Es pionero del Podcast en Colombia, pues fundó su empresa creadora de Podcast en 2.006. A la fecha tiene más de 1.300 episodios producidos para marcas personales y algunas de las empresas más grandes de Colombia. Más información en www.milpalabras.com.co y www.milpalabras.com

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.
Show more...
Marketing
Business,
Management,
Entrepreneurship
RSS
All content for Mil Palabras is the property of Mil Palabras and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Comunicación efectiva para que te desenvuelvas mejor en los negocios digitales, la cultura organizacional, el marketing, el emprendimiento y la creación de contenidos de todo tipo. Historias, conceptos, entrevistas y tips valiosos de comunicación que te servirán para tu desarrollo profesional, tu emprendimiento y tu desarrollo personal. Descubre los secretos de la comunicación para definir un mensaje, crear una estrategia, hablar en público y desarrollar la actitud personal necesaria que te ayudarán a lograr tus objetivos. Ideal para NO-COMUNICADORES y para profesionales de las áreas de comunicación interna, comunicación externa, talento humano, recursos humanos y marketing digital. Presentado por Santiago Ríos. Santiago fue co-creador y primer Director Nacional del sistema Planeta Rock de Radio Acktiva. Es pionero del Podcast en Colombia, pues fundó su empresa creadora de Podcast en 2.006. A la fecha tiene más de 1.300 episodios producidos para marcas personales y algunas de las empresas más grandes de Colombia. Más información en www.milpalabras.com.co y www.milpalabras.com

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.
Show more...
Marketing
Business,
Management,
Entrepreneurship
Episodes (20/300)
Mil Palabras
#298 Síndrome del impostor ¿Qué es y cómo superarlo?
3 weeks ago
31 minutes 2 seconds

Mil Palabras
#297 Social selling - de la conversación a la venta
1 month ago
30 minutes 5 seconds

Mil Palabras
#296 Saturación de contenidos: cómo comunicar con propósito sin contribuir al ruido digital
1 month ago
19 minutes 3 seconds

Mil Palabras
#295 ¿Cómo controlar la impulsividad?
2 months ago
18 minutes 41 seconds

Mil Palabras
#294 Robar como un artista
2 months ago
19 minutes 22 seconds

Mil Palabras
#293 Cuidado con el diminutivo- lo que comunicas sin querer
3 months ago
20 minutes 26 seconds

Mil Palabras
#292 ¿Cómo eliminar las muletillas?
3 months ago
19 minutes 39 seconds

Mil Palabras
#291 ¿Cómo y por qué vivir en el aquí y el ahora? - Fabiola Pérez
4 months ago
53 minutes 4 seconds

Mil Palabras
#290 Inteligencia Artificial sin perder tu trabajo ni tu esencia
4 months ago
23 minutes 49 seconds

Mil Palabras
#289 Por qué tu contenido no conecta
5 months ago
18 minutes 54 seconds

Mil Palabras
#288 Hablar en público no es lucirse, es servir
5 months ago
23 minutes 5 seconds

Mil Palabras
#287 Todo lo que necesitas saber para hacer tu podcast
6 months ago
19 minutes 12 seconds

Mil Palabras
#286 El nuevo entretenimiento: La cultura de la dopamina
6 months ago
18 minutes 27 seconds

Mil Palabras
#285 Ghostwriting - Elena Barreto
7 months ago
26 minutes 26 seconds

Mil Palabras
#284 La comunicación y los números - Moises Hamui
La comunicación y los números - Moisés Hamui

La sinergia entre la comunicación y los números es esencial para el éxito organizacional. La comunicación efectiva y las métricas de gestión trabajan conjuntamente para alinear a los colaboradores con los objetivos, fomentar la transparencia y mejorar el rendimiento. Nuestro invitado nos explica.

La comunicación y los números: una relación simbiótica

Las métricas de gestión, como los indicadores clave de rendimiento (KPIs), proporcionan datos cuantificables sobre diversos aspectos del negocio, desde la productividad hasta la satisfacción del cliente.
 
Sin embargo, sin una comunicación clara y efectiva, estos números carecen de contexto y significado. Es fundamental que las organizaciones comuniquen regularmente estos indicadores a sus empleados para que comprendan cómo su trabajo individual contribuye a los objetivos generales de la empresa. 

Esto no solo aumenta la transparencia, sino que también motiva a los colaboradores, al mostrarles el impacto tangible de sus esfuerzos.

Métricas clave en la comunicación interna

Para evaluar la efectividad de la comunicación interna, es esencial medir ciertos KPIs:

- Tasa de respuesta: Indica el porcentaje de empleados que responden a las comunicaciones internas, reflejando el nivel de compromiso y atención hacia los mensajes corporativos. 

- Tasa de adopción de herramientas de comunicación: Mide cuántos empleados utilizan activamente las plataformas de comunicación interna, lo que refleja la efectividad y facilidad de uso de estas herramientas. 

- Análisis de sentimiento de los empleados: Evalúa las percepciones y emociones de los empleados respecto a la organización, proporcionando información valiosa sobre el clima laboral. 


Impacto de la comunicación efectiva en el rendimiento organizacional

Una comunicación interna sólida tiene un impacto directo en el rendimiento de la organización. Según McKinsey & Company, las empresas con prácticas de comunicación efectivas retienen hasta un 25% más de empleados. 

Además, una comunicación clara y abierta puede aumentar la productividad y mejorar la satisfacción del cliente, ya que los empleados bien informados están mejor equipados para atender las necesidades de los clientes.

Un experto nos habla de la comunicación y los números

Moisés Hamui Abadi, fundador de MHA Consulting, ha logrado destacarse en el mundo del marketing digital gracias a su enfoque en la toma de decisiones basadas en datos y resultados medibles.

Su experiencia en la creación de 2 empresas previas, una de productos de cuidado para hombre y otra de zapatos, le ha dado la oportunidad de conocer a profundidad las necesidades y retos a las que se enfrenta un negocio.

Lo que distingue a Moisés de otros profesionales en su campo es su capacidad para combinar una mentalidad analítica con una visión estratégica y empática. Su enfoque se basa en entender profundamente las necesidades de cada cliente y ofrecer soluciones personalizadas que se enfocan en resultados inmediatos y de largo plazo, y en el crecimiento sostenible.

La Comunicación y Los Números, Moisés Hamui, KPI, ROI, Tasa, Indicadores De Gestión, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras



Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
https://podcasts.apple.com/co/podcast/mil-palabras/id1472769024
https://open.spotify.com/show/4ntUNh1i9rPue1MkeuEYLs
http://bit.ly/googleMP
https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895
https://www.deezer.com/mx/show/1872052

Para participar,...
Show more...
7 months ago
34 minutes 6 seconds

Mil Palabras
#283 Cómo hacer publicidad digital de forma efectiva - José Ramón Fernández
¿Cómo hacer publicidad digital efectiva? 

Pareciera que anunciar un servicio o producto, con tanta tecnología que existe, es a prueba de errores, pero no, hacer publicidad digital efectiva tiene sus retos. El experto José Ramón Fernández nos habla de ellos.

Antes de la publicidad digital efectiva, hubo otra publicidad

Para hablar de publicidad digital efectiva, quiero antes compartir una pequeña reseña histórica sobre la publicidad. 

Orígenes

Antigua Babilonia, año 3000 a.C: allí se encontró una tablilla de arcilla que anunciaba los servicios de un zapatero, un escribano y un comerciante de ungüentos alrededor. 

En el antiguo Egipto, se descubrió un papiro en el que un esclavista buscaba a un esclavo fugitivo. En las civilizaciones griega y romana, los pregoneros anunciaban productos y eventos en plazas, acompañados a menudo por músicos para atraer al público.

La imprenta

El invento de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV marcó un hito. El reproducir textos de manera masiva permitió la difusión de anuncios en almanaques y, luego, en periódicos. Así se crearon las bases para la publicidad impresa para llegar a mas gente.

Las agencias

La Revolución Industrial en el siglo XIX trajo una producción en masa de bienes. Esto incrementó la competencia y la necesidad de destacar. Entonces surgieron las primeras agencias publicitarias. 

En 1841, Volney B. Palmer inauguró en Filadelfia una oficina que se considera la primera agencia de publicidad. La primera en habla hispana fue la de Rafael Roldós fundó en 1872 en Barcelona, España. Hoy sigue activa.

La Imagen de marca

A mediados del siglo XX, se introdujo el concepto de "imagen de marca". 

El legendario publicista David Ogilvy, hablaba de construir una imagen sólida y coherente de marca. Decía: "Dentro de cada marca hay un producto, pero no todos los productos son marcas". Esta perspectiva llevó a las agencias a centrarse en la creatividad y en la construcción de identidad de marca.

La era digital y la IA

Con la llegada y expansión de internet, la publicidad digital se volvió clave. Las plataformas permiten más segmentación y más interacción. 

Ahora, la IA está revolucionando la industria. La IA puede generar contenidos, personalizar mensajes y optimizar campañas en tiempo real. Esto también plantea desafíos como la replicación de sesgos y ser transparentes con los clientes. 

Un experto nos habla de publicidad digital efectiva
JR Fernández es un estratega en marketing digital que transforma media buyers en líderes estratégicos. Tiene más de 25 años marcando tendencias. 

JR ha triunfado incluso en condiciones difíciles, creando un mercado inexistente.  Por ejemplo en Cuba, gestionó un negocio con ventas de más de $10,000 diarios. 

En alguna ocasión, perdió €50,000 en minutos. Esto lo convirtió en lecciones que generan resultados. Trabaja con negocios de todos los tamaños, que facturan más de 1.000 millones al año.

Publicidad Digital Efectiva, Publicidad, Marca, José Ramón Fernández,  podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras


Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
https://podcasts.apple.com/co/podcast/mil-palabras/id1472769024
https://open.spotify.com/show/4ntUNh1i9rPue1MkeuEYLs
http://bit.ly/googleMP
https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895
https://www.deezer.com/mx/show/1872052

Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co

Recursos recomendados en este PodcastShow more...
8 months ago
29 minutes 55 seconds

Mil Palabras
#282 Las palabras provocan la acción
Las palabras provocan la acción

Las palabras tienen un poder propio que va más allá de la simple comunicación; tienen la capacidad de inspirar, motivar y dirigir acciones. En este episodio presentamos algunos ejemplos de la vida real en el que las palabras provocan la acción para moldear la cultura de una empresa y construir marca.

Las palabras provocan la acción para construir cultura y marca

En el ámbito empresarial, el uso consciente y estratégico del lenguaje es fundamental para moldear la cultura organizacional y reflejar los valores de una marca. A través de ciertas palabras, las empresas pueden influir en el comportamiento de sus colaboradores y en la percepción que el público tiene de ellas.

La cultura organizacional se define como el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias y valores que caracterizan a una empresa. Esta cultura se manifiesta en todos los niveles de la organización, desde las relaciones interpersonales hasta las normas y procedimientos establecidos. 

Las palabras juegan un papel crucial en la formación y perpetuación de esta cultura.
Por ejemplo, una empresa que utiliza términos como "colaboración", "innovación" y "transparencia" en su comunicación interna y externa está promoviendo una cultura que valora el trabajo en equipo, la creatividad y la apertura.  Aquí las palabras provocan la acción.

Estas palabras describen la cultura deseada y motivan a los colaboradores a alinearse con estos valores y comportamientos. Según un artículo de Hirebook, definir la cultura de una empresa con las palabras adecuadas es esencial para la alineación, el reclutamiento y la retención de talento. 

Además, la elección de palabras en la comunicación diaria puede influir en la motivación y el compromiso de los colaboradores. Palabras poderosas y positivas, como "logro", "reconocimiento" y "oportunidad", pueden aumentar la moral y fomentar un ambiente de trabajo positivo. 

Por otro lado, palabras negativas o ambiguas pueden generar confusión y desmotivación.

Las palabras provocan la acción para construir una marca

Los valores de una marca son los principios fundamentales que guían su comportamiento y decisiones. Estos valores se comunican al público a través de diversos canales, y las palabras utilizadas en esta comunicación son esenciales para transmitir la identidad y la misión de la marca.

Un ejemplo emblemático es el eslogan de L'Oréal, "Porque yo lo valgo", creado en 1971. Este eslogan revolucionó la publicidad al resaltar la independencia y el valor propio de las mujeres, alejándose de la típica publicidad en la que eran tratadas como objetos decorativos. Este mensaje conectó profundamente con las mujeres al transmitir autenticidad y empoderamiento, reflejando los valores de la marca. 

Otro ejemplo es el de PepsiCo, que ha implementado una fuerte estrategia de paridad de género durante casi dos décadas. La empresa utiliza términos como "diversidad", "inclusión" y "sostenibilidad" en su comunicación, reflejando su compromiso con estos valores. 

Esta visión inclusiva se ha extendido más allá de la empresa, beneficiando también a comunidades externas a través de iniciativas como "Mujer, Agua y Reconciliación" en Colombia y "Ella Alimenta al Mundo" en varios países latinoamericanos. 

Además, el uso de palabras que apelan a las emociones, como "amor", "felicidad" o "seguridad", puede crear conexiones más profundas con los consumidores, fomentando la lealtad a la marca. Es fundamental que las empresas identifiquen y utilicen palabras que resuenen con su público objetivo y que reflejen auténticamente los valores de la marca.

En definitiva, las palabras son herramientas poderosas que, cuando se utilizan de manera consciente y estratégica, pueden moldear la cultura de una empresa y reflejar los...
Show more...
8 months ago
31 minutes 13 seconds

Mil Palabras
#281 La cultura ágil - Javier Garzás
La Cultura Ágil – Javier Garzás

¿Qué tiene que ver la cultura ágil con los súper héroes? Nuestro invitado a este episodio, Javier Garzás no solo es experto en agilidad, sino que es un fanático de Marvel y otros mundos. En este episodio habla de cultura ágil y comparte una bonita lección del Capitán América.

La cultura ágil, la comunicación y los súperhéroes

Te darás cuenta en este episodio que la cultura ágil tiene todo que ver con comunicación: se apalanca en ella para lograr resultados que mejoran día a día y supera obstáculos.

Podríamos relacionar los conceptos para decir que los súper héroes entienden la cultura ágil.

Algo forzado ¿no? Lo que pasa es que nuestro invitado Javier Garzás presentó una lección tan bonita del Capitán América, que me dio pie para escribir este artículo asociando cultura ágil y súper héroes. Aquí va

Los superhéroes han sido por mucho tiempo fuente de inspiración en la cultura popular. Y no solo por sus habilidades sobrehumanas, sino también por las cualidades y valores que encarnan. Estas características pueden ofrecer lecciones valiosas al mundo empresarial, especialmente en la agilidad. Por ejemplo: 

Resiliencia ante la adversidad

Los superhéroes enfrentan constantemente desafíos y adversidades que ponen a prueba su determinación. Esta resiliencia es un rasgo de la cultura ágil, donde las empresas deben adaptarse rápidamente a cambios en el mercado, crisis económicas o innovaciones tecnológicas. Esto permite a las organizaciones sobrevivir y prosperar en entornos dinámicos.

Adaptabilidad y aprendizaje continuo

Personajes como Spider-Man o Iron Man demuestran una notable capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y aprender de sus experiencias. 

En el contexto empresarial, la adaptabilidad es clave para responder a las demandas cambiantes del mercado. Fomentar una cultura ágil de aprendizaje continuo y flexibilidad permite a las empresas ajustar sus estrategias y operaciones, manteniéndose competitivas y relevantes.

Trabajo en equipo y colaboración

Equipos como los Vengadores o la Liga de la Justicia ejemplifican cómo la colaboración y el trabajo en equipo pueden superar desafíos formidables. 

Con la cultura ágil se promueve la colaboración interdisciplinaria. El trabajo en equipo puede conducir a soluciones más innovadoras y eficaces. La diversidad de habilidades y perspectivas dentro de un equipo fortalece la capacidad de la organización para adaptarse y responder rápidamente a nuevas oportunidades o amenazas.

Innovación y creatividad

Tony Stark (Iron Man) es conocido por su ingenio y capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas. La innovación constante es un componente crucial de la agilidad empresarial. 

La cultura ágil promueve la creatividad y la experimentación, lo que permite a las empresas mejorar constantemente sus productos y servicios.

Un experto nos habla sobre la cultura ágil

Nuestro invitado a este episodio es Javier Garzás. El es Doctor (Ph.D) en Informática, con un postdoctorado en la Universidad Carnegie Mellon, EE.UU. 

Es pionero en management, planificación, estimación, product management, Agilidad y en la aplicación de la inteligencia artificial generativa a la gestión de la creación de productos y servicios tecnológicos. 

Fue el único español en la primera conferencia Ágil de la historia.

Durante más de 20 años, Javier ha trabajado formando y asesorando a más de 200 empresas de todos los tamaños y sectores, desde startups hasta grandes compañías como Inditex, BBVA, GMV, Banco Santander, Telefónica y Vodafone, ayudándolas a transformar sus procesos, ayudando a salir del "Lado Oscuro" de la gestión y saber gestionar en...
Show more...
8 months ago
34 minutes 21 seconds

Mil Palabras
#280 El arte de saber preguntar - Jokin Fernandez
El arte de preguntar – Jokin Fernández

El arte de preguntar es una habilidad esencial para profundizar en la comprensión de los demás y enriquecer nuestras conversaciones. A través de preguntas bien planteadas, obtenemos información para lograr cualquier objetivo desde humano hasta económico. De eso habla nuestro invitado. 

El arte de preguntar para conectar
Al hacer preguntas abiertas, invitamos a nuestro interlocutor a compartir sus pensamientos, sentimientos y experiencias de manera más detallada. Esto nos permite acceder a perspectivas que, de otro modo, podrían permanecer ocultas, facilitando una comprensión más profunda de su punto de vista.

Por ejemplo, en lugar de lanzarte a hablar de una película que te encantó, podrías indagar "¿Cómo te pareció tal película?" Así abres la puerta a una conversación más rica y significativa.

El arte de preguntar para el autoconocimiento
Las preguntas bien formuladas no solo benefician al oyente, sino también a quien las hace.

En el ámbito del coaching, por ejemplo, las "preguntas poderosas" son aquellas que impulsan al coachee a reflexionar profundamente, desafiando sus propias creencias y promoviendo el autodescubrimiento.

Según Pedro Serrano, coach profesional, estas preguntas pueden cambiar estados de ánimo, empoderar, superar bloqueos y ofrecer nuevas perspectivas.

El arte de preguntar para mejorar la comunicación
A l mostrar interés genuino a través de nuestras preguntas, fortalecemos la relación con nuestro interlocutor, generando confianza y respeto mutuo. Este enfoque facilita un intercambio más abierto y honesto, esencial para relaciones interpersonales saludables.

El arte de preguntar para la creatividad y la innovación
El coaching creativo, por ejemplo, usa metodologías creativas para desbloquear el potencial latente en cada individuo. Este enfoque se basa en preguntas poderosas para explorar nuevas formas de pensar y actuar, favoreciendo la resolución de problemas y la comunicación efectiva.

Un experto nos habla sobre el arte de preguntar para vender
Nuestro invitado a este episodio es Jokin Fernández. El es formador en ventas. Ayuda desde hace siete años a vendedores de servicios (propietarios de negocios digitales) a aumentar su tasa de cierre en sus reuniones de venta, con un recurso que es de gran ayuda. 

Lo que enseña es el arte de preguntar. La capacidad de preguntar al comprador para que la propuesta no se quede en un “ya te diré algo, me lo tengo que pensar” o lo que dicen los seres humanos para no tomar decisiones firmes.

Él aprendió este recurso tras pisar mucha calle. Tras haber vendido de todo… y tras haberse comido muchos “ya te diré algo” con la esperanza de que le compraran. Eso nunca pasaba.

Hasta que conoció el arte de preguntar.

Empezó a aplicarlo con sus clientes y se dio cuenta que era más fácil vender escuchando y preguntando que hablando.

Desde 2017 es lo que enseña. Las bases de cualquier proceso comercial - escuchar, estar presente en la conversación y preguntar. 

El Arte De Preguntar, Jokin Fernández, Coaching, Ventas, Vender Más, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras



Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
https://podcasts.apple.com/co/podcast/mil-palabras/id1472769024
https://open.spotify.com/show/4ntUNh1i9rPue1MkeuEYLs
http://bit.ly/googleMP
https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895
https://www.deezer.com/mx/show/1872052

Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co

Recursos recomendados en este Podcast

Este episodio...
Show more...
9 months ago
30 minutes 48 seconds

Mil Palabras
#279 El líder remoto - Raúl Castro
El líder remoto  – Raúl Castro

Si hay trabajo remoto, tiene que haber un líder remoto. El también llamado teletrabajo, ha transformado radicalmente la manera en que las personas desempeñan sus labores. Y esas personas necesitan un líder, un líder remoto. Un experto nos cuenta como liderar personas a distancia. 

Aunque este modelo se popularizó masivamente en la era contemporánea, sus raíces se remontan a varias décadas atrás, siendo inicialmente una necesidad tecnológica y práctica que, con el tiempo, se convirtió en una alternativa viable para diversas industrias.  

La historia del trabajo remoto y del líder remoto

La idea del trabajo remoto comenzó a tomar forma en la década de 1970, impulsada por el auge de las telecomunicaciones. El término "telecommuting" fue acuñado por Jack Nilles, un físico e ingeniero que trabajaba en proyectos espaciales en Estados Unidos. 

Nilles propuso que trabajar desde casa utilizando herramientas tecnológicas no solo reduciría los costos operativos, sino que también aliviaría problemas como el tráfico y la contaminación en las grandes ciudades.  

A pesar de su potencial, el trabajo remoto no fue adoptado de manera masiva en sus primeros años. Las limitaciones tecnológicas, como el mínimo acceso a computadores personales y redes de comunicación, hacían difícil implementar este modelo. 

Sin embargo, empresas visionarias comenzaron a experimentar con el teletrabajo en roles específicos, como atención al cliente y desarrollo de software.  

La revolución digital y el líder remoto
 
La década de 1990 marcó un punto de inflexión. La proliferación de computadoras personales, el auge de Internet y la creación de herramientas como el correo electrónico hicieron que el trabajo remoto fuera más accesible. Durante este período, las empresas comenzaron a integrar modelos híbridos, permitiendo a ciertos empleados trabajar desde casa algunos días a la semana.  

Sin embargo, aún existía escepticismo. El líder remoto temía que el trabajo remoto redujera la productividad y dificultara la supervisión de los equipos. Esto reflejaba una mentalidad tradicional de control directo que dificultaba la confianza en los colaboradores.  

La pandemia como catalizador

Aunque el trabajo remoto había crecido paulatinamente, fue la pandemia de COVID-19 en 2020 lo que aceleró su adopción a nivel global. En cuestión de semanas, empresas de todo el mundo se vieron obligadas a implementar este modelo para garantizar la continuidad de sus operaciones.  

Esta transición masiva representó un desafío significativo para el líder remoto. Pasaron de gestionar equipos en oficinas físicas a coordinar personas dispersas geográficamente, lo que puso a prueba su capacidad de adaptación. Algunos de los principales retos fueron:  

Fomentar la comunicación efectiva: La falta de interacción cara a cara requirió el uso intensivo de herramientas digitales como Zoom, Slack y Microsoft Teams.  

Mantener la cohesión del equipo: El líder remoto tuvo que encontrar nuevas formas de fortalecer el sentido de pertenencia y motivar a sus colaboradores en un entorno virtual.  

Equilibrio entre control y confianza: Supervisar el desempeño sin caer en prácticas de micromanagement fue crucial para garantizar la productividad y el bienestar de los empleados, y el buen juicio del líder remoto  

El futuro del líder remoto

Hoy en día, el trabajo remoto se ha consolidado como una opción viable y preferida por millones de personas. El líder remoto debe entender los modelos híbridos, que combinan días en la oficina con jornadas desde casa, y que son cada vez más comunes. Además, la tecnología sigue evolucionando, ofreciendo herramientas más sofisticadas para la colaboración virtual.  

Para el líder remoto, esto significa repensar sus enfoques de liderazgo....
Show more...
11 months ago
32 minutes 52 seconds

Mil Palabras
Comunicación efectiva para que te desenvuelvas mejor en los negocios digitales, la cultura organizacional, el marketing, el emprendimiento y la creación de contenidos de todo tipo. Historias, conceptos, entrevistas y tips valiosos de comunicación que te servirán para tu desarrollo profesional, tu emprendimiento y tu desarrollo personal. Descubre los secretos de la comunicación para definir un mensaje, crear una estrategia, hablar en público y desarrollar la actitud personal necesaria que te ayudarán a lograr tus objetivos. Ideal para NO-COMUNICADORES y para profesionales de las áreas de comunicación interna, comunicación externa, talento humano, recursos humanos y marketing digital. Presentado por Santiago Ríos. Santiago fue co-creador y primer Director Nacional del sistema Planeta Rock de Radio Acktiva. Es pionero del Podcast en Colombia, pues fundó su empresa creadora de Podcast en 2.006. A la fecha tiene más de 1.300 episodios producidos para marcas personales y algunas de las empresas más grandes de Colombia. Más información en www.milpalabras.com.co y www.milpalabras.com

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.