Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/e4/67/6d/e4676d39-51d9-8c75-b09a-389e97fe3ad3/mza_11994205690607857055.jpg/600x600bb.jpg
Mil Palabras
Mil Palabras
300 episodes
2 weeks ago
Comunicación efectiva para que te desenvuelvas mejor en los negocios digitales, la cultura organizacional, el marketing, el emprendimiento y la creación de contenidos de todo tipo. Historias, conceptos, entrevistas y tips valiosos de comunicación que te servirán para tu desarrollo profesional, tu emprendimiento y tu desarrollo personal. Descubre los secretos de la comunicación para definir un mensaje, crear una estrategia, hablar en público y desarrollar la actitud personal necesaria que te ayudarán a lograr tus objetivos. Ideal para NO-COMUNICADORES y para profesionales de las áreas de comunicación interna, comunicación externa, talento humano, recursos humanos y marketing digital. Presentado por Santiago Ríos. Santiago fue co-creador y primer Director Nacional del sistema Planeta Rock de Radio Acktiva. Es pionero del Podcast en Colombia, pues fundó su empresa creadora de Podcast en 2.006. A la fecha tiene más de 1.300 episodios producidos para marcas personales y algunas de las empresas más grandes de Colombia. Más información en www.milpalabras.com.co y www.milpalabras.com

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.
Show more...
Marketing
Business,
Management,
Entrepreneurship
RSS
All content for Mil Palabras is the property of Mil Palabras and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Comunicación efectiva para que te desenvuelvas mejor en los negocios digitales, la cultura organizacional, el marketing, el emprendimiento y la creación de contenidos de todo tipo. Historias, conceptos, entrevistas y tips valiosos de comunicación que te servirán para tu desarrollo profesional, tu emprendimiento y tu desarrollo personal. Descubre los secretos de la comunicación para definir un mensaje, crear una estrategia, hablar en público y desarrollar la actitud personal necesaria que te ayudarán a lograr tus objetivos. Ideal para NO-COMUNICADORES y para profesionales de las áreas de comunicación interna, comunicación externa, talento humano, recursos humanos y marketing digital. Presentado por Santiago Ríos. Santiago fue co-creador y primer Director Nacional del sistema Planeta Rock de Radio Acktiva. Es pionero del Podcast en Colombia, pues fundó su empresa creadora de Podcast en 2.006. A la fecha tiene más de 1.300 episodios producidos para marcas personales y algunas de las empresas más grandes de Colombia. Más información en www.milpalabras.com.co y www.milpalabras.com

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.
Show more...
Marketing
Business,
Management,
Entrepreneurship
https://artwork.captivate.fm/49e03f03-8c65-466f-baf5-b7d587a9f5c4/daf972f249b0fb447be02fb8081f55d8.jpg
#279 El líder remoto - Raúl Castro
Mil Palabras
32 minutes 52 seconds
11 months ago
#279 El líder remoto - Raúl Castro
El líder remoto  – Raúl Castro

Si hay trabajo remoto, tiene que haber un líder remoto. El también llamado teletrabajo, ha transformado radicalmente la manera en que las personas desempeñan sus labores. Y esas personas necesitan un líder, un líder remoto. Un experto nos cuenta como liderar personas a distancia. 

Aunque este modelo se popularizó masivamente en la era contemporánea, sus raíces se remontan a varias décadas atrás, siendo inicialmente una necesidad tecnológica y práctica que, con el tiempo, se convirtió en una alternativa viable para diversas industrias.  

La historia del trabajo remoto y del líder remoto

La idea del trabajo remoto comenzó a tomar forma en la década de 1970, impulsada por el auge de las telecomunicaciones. El término "telecommuting" fue acuñado por Jack Nilles, un físico e ingeniero que trabajaba en proyectos espaciales en Estados Unidos. 

Nilles propuso que trabajar desde casa utilizando herramientas tecnológicas no solo reduciría los costos operativos, sino que también aliviaría problemas como el tráfico y la contaminación en las grandes ciudades.  

A pesar de su potencial, el trabajo remoto no fue adoptado de manera masiva en sus primeros años. Las limitaciones tecnológicas, como el mínimo acceso a computadores personales y redes de comunicación, hacían difícil implementar este modelo. 

Sin embargo, empresas visionarias comenzaron a experimentar con el teletrabajo en roles específicos, como atención al cliente y desarrollo de software.  

La revolución digital y el líder remoto
 
La década de 1990 marcó un punto de inflexión. La proliferación de computadoras personales, el auge de Internet y la creación de herramientas como el correo electrónico hicieron que el trabajo remoto fuera más accesible. Durante este período, las empresas comenzaron a integrar modelos híbridos, permitiendo a ciertos empleados trabajar desde casa algunos días a la semana.  

Sin embargo, aún existía escepticismo. El líder remoto temía que el trabajo remoto redujera la productividad y dificultara la supervisión de los equipos. Esto reflejaba una mentalidad tradicional de control directo que dificultaba la confianza en los colaboradores.  

La pandemia como catalizador

Aunque el trabajo remoto había crecido paulatinamente, fue la pandemia de COVID-19 en 2020 lo que aceleró su adopción a nivel global. En cuestión de semanas, empresas de todo el mundo se vieron obligadas a implementar este modelo para garantizar la continuidad de sus operaciones.  

Esta transición masiva representó un desafío significativo para el líder remoto. Pasaron de gestionar equipos en oficinas físicas a coordinar personas dispersas geográficamente, lo que puso a prueba su capacidad de adaptación. Algunos de los principales retos fueron:  

Fomentar la comunicación efectiva: La falta de interacción cara a cara requirió el uso intensivo de herramientas digitales como Zoom, Slack y Microsoft Teams.  

Mantener la cohesión del equipo: El líder remoto tuvo que encontrar nuevas formas de fortalecer el sentido de pertenencia y motivar a sus colaboradores en un entorno virtual.  

Equilibrio entre control y confianza: Supervisar el desempeño sin caer en prácticas de micromanagement fue crucial para garantizar la productividad y el bienestar de los empleados, y el buen juicio del líder remoto  

El futuro del líder remoto

Hoy en día, el trabajo remoto se ha consolidado como una opción viable y preferida por millones de personas. El líder remoto debe entender los modelos híbridos, que combinan días en la oficina con jornadas desde casa, y que son cada vez más comunes. Además, la tecnología sigue evolucionando, ofreciendo herramientas más sofisticadas para la colaboración virtual.  

Para el líder remoto, esto significa repensar sus enfoques de liderazgo....
Mil Palabras
Comunicación efectiva para que te desenvuelvas mejor en los negocios digitales, la cultura organizacional, el marketing, el emprendimiento y la creación de contenidos de todo tipo. Historias, conceptos, entrevistas y tips valiosos de comunicación que te servirán para tu desarrollo profesional, tu emprendimiento y tu desarrollo personal. Descubre los secretos de la comunicación para definir un mensaje, crear una estrategia, hablar en público y desarrollar la actitud personal necesaria que te ayudarán a lograr tus objetivos. Ideal para NO-COMUNICADORES y para profesionales de las áreas de comunicación interna, comunicación externa, talento humano, recursos humanos y marketing digital. Presentado por Santiago Ríos. Santiago fue co-creador y primer Director Nacional del sistema Planeta Rock de Radio Acktiva. Es pionero del Podcast en Colombia, pues fundó su empresa creadora de Podcast en 2.006. A la fecha tiene más de 1.300 episodios producidos para marcas personales y algunas de las empresas más grandes de Colombia. Más información en www.milpalabras.com.co y www.milpalabras.com

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.