Conversaremos con Michelle Piedra López, una líder en la industria con más de 5 años de experiencia, que ha logrado desarrollar su camino profesional en la medicina de precisión.
Ella ha trabajado en empresas transnacionales y en farmacias de retail por más de 10 años y esa experiencia le ha ayudado a convertirse en emprendedora en el innovador campo de la epigenética y la nutrición genómica.
En este evento en vivo, descubrirán:
👩🔬Cómo fusionar tu experiencia tradicional con las tendencias más avanzadas.
👉Claves para posicionarte en la medicina de precisión.
🧪El rol de la epigenética y la nutrición en el futuro de la salud.
¿Se preguntan cómo darle un giro estratégico a su trayectoria profesional? Les daremos algunas respuestas desde la grandiosa experiencia de Michelle.
En este podcast conversamos con el doctor Juan Diego, Murillo, Farmacéutico clínico, con una vocación impecable hacia la tecnología y la programación. En esta ocasión nos cuenta cuáles son sus motivaciones para seguir estudiando a la luz de las nuevas tecnologías, la posibilidad de solucionar problemas en la farmacia Clínica desde el código e identificando necesidades que siempre tienen como centro al paciente. Una de las frases que usa el doctor Murillo nos va a impactar mucho: no se trata de que los pacientes se adapten a los procesos, se trata de que los procesos se adapten a los pacientes y sus necesidades.
🎙️ La salud se transforma: digitalización, emprendimiento y tecnología en la industria farmacéutica en Costa Rica
Esté en vivo con un farmacéutico emprendedor el Dr. Óscar Barrantes Murillo que está rompiendo esquemas en el mercado costarricense al aplicar innovación tecnológica en una industria altamente competitiva como la farmacéutica.
Una visión que no solo moderniza procesos, sino que también cambia radicalmente la manera en que las personas acceden a su tratamiento médico y en la visión que tiene la sociedad costarricense de un farmacéutico.
🔹 ¿Cómo se digitaliza una industria altamente regulada?
🔹 ¿Qué oportunidades hay para quienes se atreven a transformar el sistema?
🔹 ¿Qué retos enfrentan los nuevos modelos de negocio en salud?
💡 Este evento es para profesionales de la industria farmacéutica, tomadores de decisiones en salud, emprendedores y personas interesadas en los cambios estructurales que ya están ocurriendo en el sector.
La bio estadística es una herramienta muy útil que le permite cualquier persona, agilizar el manejo y la comprensión de los datos para tomar decisiones. Muchas de las regulaciones actuales, echan mano de herramientas, estadísticas para soportar y justificar el riesgo en la industria. Volver a la raíces de la vida estadística, como esta perspectiva, hace que ella sea más accesible, y ya con una razón de ser, será más fácil que nos comenzamos de su utilidad, hoy hablamos con Carlos Castro, ingeniero y profesor de la Universidad de Ciencias Médicas, Costa Rica.
Escuchar la experiencia de quienes tienen trayectoria en la toma de decisiones relacionadas a la verificación de calidad de medicamentos y dispositivos médicos, es además, de un acto de humildad, una actividad necesaria para encontrar puntos de sinergia y hacer que la seguridad higiénica de estos productos de interés sanitarios, sea un tema primordial, obviamente dentro de la industria farmacéutica, pero sobretodo en las universidades y facultades de farmacia y microbiología. Hablamos con un experto que trabaja actualmente en Charles Rivers Laboratories.
Hablamos de la importancia de reactivos, oxidantes fuertes en la limpieza de cuartos y áreas controladas en la industria farmacéutica y BIOMEDICA, pero nos acordamos primero de las personas que los utilizan y del riesgo que supone esto para ellos. ¿Estamos preparados para entrenar correctamente y bajo normas de seguridad adecuadas a nuestro equipo de limpieza?
Ponemos sobre la mesa, la necesidad de qué la industria farmacéutica de Centroamérica se comprometa cada vez más con los altos estándares de calidad que siguen las Big Pharma, todo con el objetivo de que aseguren medicamentos eficaces y de calidad para sus pacientes
Hablamos es importante función que cumplen las oficinas o profesionales independientes que se encargan de hacer registros de inscripción de productos de interés sanitario, particularmente medicamentos; a la luz de la regulación centroamericanas
Demos un enfoque positivo a los resultados inesperados en las validaciones de las pruebas de control higiénico. Es cierto que tienen un gran impacto en la calidad del producto y que además el control de calidad está detrás de que los resultados sean siempre correctos y esperanzadores pero puede pasar Con mucha frecuencia que los resultados en la validación donde sean los esperados y aún así puede ser aquello una oportunidad de aprendizaje para ti y para tu equipo.
Hemos conversado con Verónica López, una experta en microbiología farmacéutica de origen peruano y que colabora con nosotros en la creación de cursos específicos y especializados como la valoración de antibióticos por los métodos de cilindro placa y el manejo adecuado de las farmacopea. Verónica tiene más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, y específicamente en microbiología farmacéutica, es una educadora innata y comparte nuestra misión de educar y formar a la futura generaciones de la industria farmacéutica latinoamericana. Hablamos de ella sobre su liderazgo y su experiencia y recibimos algunos consejos para acercarnos más a ese sueño de trabajar en la industria.
😀Es cierto que los errores se aprende mucho, muchísimo pero cuando la consecuencia de esos errores tiene que ver con la salud y la calidad de los medicamentos y dispositivos médicos, deseamos que no pasen ni se manifiesten ni una sola vez.
🔬La prueba de esterilidad es un ensayo farmacopeico creado para evaluar la condición de estéril de un producto de interés médico que indica hacerlo.
La condición de esterilidad es clave para algunos medicamentos y dispositivos médicos pues asegura que la presencia de microorganismos es nula antes de que ese insumo se le administre al paciente.
Por lo tanto, conocer la prueba y discutir sobre ella, nos pone en la perspectiva de su importancia. Que lo diga una empresa transnacional que tuvo que retirar lotes de antibióticos que no pasaron la prueba.
👩🔬El perfil profesional de los Laboratoristas Químicos (LQs) es altamente valorado en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, donde sus competencias se convierten en herramientas esenciales para impulsar el desarrollo y la innovación.👩🏾🔬
Durante nuestro podcast, exploramos los desafíos más apremiantes que enfrentan estos profesionales y cómo su profundo conocimiento puede abrirles nuevas y emocionantes oportunidades de crecimiento.
Este es un espacio creado para aquellos que desean potenciar su carrera y encontrar su lugar en estas industrias clave.
No solo he sido docente en la carrera de Licenciatura en Laboratoristas Químicos en la Universidad de Costa Rica, sino que también he guiado a estudiantes de tesis y trabajado junto a muchos colegas egresados de esa carrera.
👨🔬Si te interesa conocer nuestro servicio one to one en donde te orientamos para entender la industria farmacéutica y biomédica junto a profesionales activos de esa industria, no dejes de escribirnos al email: microbiologiafarmaceutica@mfeducativa.com
#laboratoristas_quimicos
#educacion_productos_sanitarios
Exploramos la importancia de la carrera de Farmacia y como ella ayuda a desarrollar competencias básicas y elementales para luego dar un giro en la carrera hacia la industria farmacéutica y específicamente, hacia la microbiología farmacéutica la cual es una herramienta útil para que el Farmacéutico tome buenas decisiones sobre la calidad higiénica de los productos de interés sanitario, entre ellos los medicamentos, cosméticos, productos naturales y dispositivos médicos.
Después de que en nuestros lives hemos explorado temas complementarios y herramientas innovadoras relacionadas a la #microbiologiafarmaceutica, siento la necesidad de regresar a mis raíces, a la esencia de la seguridad higiénica.
Es hora de volver a lo fundamental, a los principios que cimientan nuestra misión y por ende mi trayectoria profesional.
Hablemos de #microbiologiafarmaceutica es una hoja de ruta para encontrar el valor de este conocimiento y convertirlo en una estrategia para avanzar en tu carrera en la industria farmacéutica y biomédica.