Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/73/3c/97/733c974a-242d-9e8d-7911-a5adc45e2797/mza_9637457004922041939.jpg/600x600bb.jpg
Mi Sangre MEXICA
Mi Sangre Mexica
28 episodes
1 week ago
Descubre tu origen mexicano, acompáñame en este viaje en el tiempo y exploremos juntos a través del legado que nos han dejado algunas de las mentes más brillantes que han estudiado nuestro pasado y nuestro verdadero origen.
Show more...
History
RSS
All content for Mi Sangre MEXICA is the property of Mi Sangre Mexica and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Descubre tu origen mexicano, acompáñame en este viaje en el tiempo y exploremos juntos a través del legado que nos han dejado algunas de las mentes más brillantes que han estudiado nuestro pasado y nuestro verdadero origen.
Show more...
History
Episodes (20/28)
Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 15 CANTOS TRISTES DE LA CONQUISTA

CAPITULO 15 CANTOS TRISTES DE LA CONQUISTA

(Se ha perdido el pueblo mexica) ( Los últimos días del sitio de Tenochtitlan) (La ruina de tenochcas y tlatelolcas) (La prisión de Cuauhtémoc)

Este es el último episodio del libro Visión de los Vencidos, MIL GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ESTA AVENTURA Y ACOMPAÑARME A DESCUBRIR NUESTRO VERDADERO ORIGEN, Me encantaría saber qué temas son de tu interés y si deseas que leamos algún otro libro sobre la cultura Mexica, por favor escríbeme un correo a misangremexica@gmail.com  para recibir tu petición y tus saludos, amaré leerte, con mucho cariño tu hermana de sangre mexica Aida.

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
10 minutes 27 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 14 UNA VISIÓN DE CONJUNTO. RELACIÓN DE LA CONQUISTA (1528) POR INFORMANTES ANÓNIMOS DE TLATELOLCO

CAPITULO 14 UNA VISIÓN DE CONJUNTO. RELACIÓN DE LA CONQUISTA (1528) POR INFORMANTES ANÓNIMOS DE TLATELOLCO

(Llegada de Cortés. Los mensajeron de Motecuhzoma) (Cortés en Tenochtitlán) (La matanza del Templo Mayor en la fiesta de Tóxcatl) (La noche triste) (El regreso de los españoles) (El asedio de Tenochtitlán) (La gente se refugia en Tlatelolco) (El mensaje del señor de Acolhuacan) (Los tlatelolcas son invitados a pactar) (Se reanunda la lucha) (Descripción épica de la ciudad sitiada) (El mensaje del Acolnahuácatl Xóchitl) (Se consulta a los agoreros) (La ciudad vencida) (Prisión de Cuauhtémoc) (La orden de entregar el oro) (El suplicio de Cuauhtémoc) (El pueblo regresa a establecerse en Tlatelolco)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
49 minutes 34 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 13 LA RENDICIÓN DE MÉXICO TENOCHTITLÁN

CAPITULO 13 LA RENDICIÓN DE MÉXICO TENOCHTITLÁN

(El último presagio de la derrota) (La decisión final de Cuauhtémoc y los mexicas) (La prisión de Cuauhtémoc) (La huída general) (Los españoles se adueñan de todo) (Cortés exige que se le entregue el oro) (La relación de Alva Ixtlilxóchitl) (La rendición de Cuauhtémoc) (Cuauhtémoc frente a Cortés) (La duración del sitio) (La relación de Chimalpain: lo que siguió a la toma de la ciudad)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
27 minutes 11 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 12 INCURSIONES DE LOS ESPAÑOLES EN LA CIUDAD SITIADA

CAPITULO 12 INCURSIONES DE LOS ESPAÑOLES EN LA CIUDAD SITIADA

(Quince españoles son apresados y sacrificados) (Nuevo ataque español) (Cincuenta y tres españoles sacrificados) (La situación de los sitiados) (Los españoles entran al mercado de Tlatelolco) ( El incendio del templo) (Otra incursión de los españoles) (Colocación de la catapulta en el mercado de Tlatelolco) (Contraataque de los mexicas) ( La acción del “Tecolote de Quetzal”)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
25 minutes 36 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 11 COMIENZO EL ASEDIO DE MEXICO-TENOCHTITLAN

CAPITULO 11 COMIENZO EL ASEDIO DE MEXICO-TENOCHTITLAN

(La actitud de los mexicas después de idos los españoles) (La peste azota a los mexicas) (Reaparición de los españoles) (Los españoles atacan con bergantines) (La reacción defensiva de los mexicas) (Desembarco de los españoles) (Avanzan los españoles al interior de la ciudad) (La gente mexica se refugia en Tlatelolco) (El capitán mexica Tzilacatzin)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
24 minutes 47 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 10 REGRESO DE CORTES: LA NOCHE TRISTE

CAPITULO 9 REGRESO DE CORTES: LA NOCHE TRISTE

(Los españoles abandonan de noche la ciudad) (Se descubre su huída) (Comienza la batalla) (La matanza del canal de los toltecas) (Los españoles se refugianen Teocalhuayacan) (El botín recogido por los mexicas en Tenochtitlan) (La relación de Alva Ixtlilxóchitl)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
16 minutes 33 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 9 LA MATANZA DEL TEMPLO MAYOR EN LA FIESTA DE TOXCATL 2

CAPITULO 9 LA MATANZA DEL TEMPLO MAYOR EN LA FIESTA DE TOXCATL 2

(La matanza del Templo Mayor -Códice Florentino-) (La reacción de los mexicas) (Los españoles se refugian en las casas reales) (El llanto por los muertos) (El mensaje de Motecuhzoma) (Los mexicas sitian a los españoles) (La versión de la matanza según el Códice Aubin)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
14 minutes 21 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 9 LA MATANZA DEL TEMPLO MAYOR EN LA FIESTA DE TOXCATL 1

CAPITULO 9 LA MATANZA DEL TEMPLO MAYOR EN LA FIESTA DE TOXCATL 1

(Los preparativos de la fiesta de Tóxcatl) (Hacen la figura de huitzilopochtli) (El principio de la fiesta) (Los españoles atacan a los mexicas)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.


Show more...
4 years ago
14 minutes 43 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 8 LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A MEXICO-TENOCHTITLAN (Motecuhzoma sale al encuentro de Cortés)

CAPITULO 8 LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A MEXICO-TENOCHTITLAN (Motecuhzoma sale al encuentro de Cortés) (Diálogo de Motecuhzoma y Cortés) (Entrada de los españoles a México-Tenochtitlan) (Los conquistadores muestran su interés por el oro) (Los españoles se apoderan de las riquezas de Motecuhzoma) (El testimonio de Alva Ixtlilxóchitl)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
17 minutes 34 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 7 EL PRINCIPE IXTLILXÓCHITL RECIBE FAVORABLEMENTE A LOS ESPAÑOLES (La marcha hacia el rumbo de Tetzcoco, antigua versión castellana de un texto indígena)

CAPITULO 7 EL PRICIPE IXTLILXÓCHITL RECIBE FAVORABLEMENTE A LOS ESPAÑOLES (La marcha hacia el rumbo de Tetzcoco, antigua versión castellana de un texto indígena) (Llegada a la ciudad) (Ixtlilxóchitl se hace cristiano) (La reacción de Yacotzin, madre de Ixtlilxúchitl) (Ultima deliberación de Motecuhzoma)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
13 minutes 31 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 6 NUEVO ENVÍO DE PRESENTES Y LA APARICIÓN DE TEZCATLIPOCA EN LAS CERCANÍAS DEL POPOCATÉPETL

CAPITULO 6 NUEVO ENVÍO DE PRESENTES Y LA APARICIÓN DE TECATLIPOCA EN LAS CERCANÍAS DEL POPOCATÉPETL 

(La reacción de los conquistadores al recibir el oro) 

(Tzihuacpopoca finge ser Motecuhzoma) 

(Motecuhzoma envía más hechiceros) 

(La aparición de Tezcatlipoca) 

(Abatimiento de Motecuhzoma)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
11 minutes 13 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 5 LOS ESPAÑOLES SE PONEN EN MARCHA. LLEGADA A TLAXCALA Y CHOLULA (Muerte al enviado tlaxcalteca) (La ruina de Cholula)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
6 minutes 45 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 5 LOS ESPAÑOLES SE PONEN EN MARCHA. LLEGADA A TLAXCALA Y CHOLULA (La versión tlaxcalteca de la matanza de Cholula)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
9 minutes 1 second

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 5 LOS ESPAÑOLES SE PONEN EN MARCHA. LLEGADA A TLAXCALA Y CHOLULA (Intrigas contra los de Cholula)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
9 minutes 30 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 4 ACTITUD PSICOLÓGICA DE MOTECUHZOMA (Motecuhzoma envía magos y hechiceros) (Se informa a Motecuhzoma del fracaso de los magos) (La angustia de Motecuhzoma y del pueblo en general) (Motecuhzo

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
12 minutes 12 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 3 LAS IDAS Y VENIDAS DE LOS MENSAJEROS (Regreso de los Mensajeros) (Lo que vieron los mensajeros)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
5 minutes 27 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 3 LAS IDAS Y VENIDAS DE LOS MENSAJEROS (Llegan los Mensajeros ante los Españoles)(Cortés trata de poner temor en los mexicas)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
7 minutes 36 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 3 LAS IDAS Y VENIDAS DE LOS MENSAJEROS (Motecuhzoma instruye a sus mensajeros)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
9 minutes 37 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAPITULO 2 Llegada del macehual de las costas del Golfo y Preparativos ordenados por Motecuhzoma

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
10 minutes 10 seconds

Mi Sangre MEXICA
CAP.2 Primeras noticias de la llegada de los Españoles (Motecuhzoma interroga a los nigrománticos)

CAPITULO 2  PRIMERAS NOTICIAS DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES (Motecuhzoma interroga a los nigrománticos)

Visión de los vencidos es un intento por recopilar algunos de los principales escritos indígenas de los primeros años después de la caída de Tenochtitlan. La idea es presentar un panorama amplio del modo en que los mesoamericanos vivieron la Conquista de México. Bajo esa premisa, León-Portilla acude a varias fuentes escritas en náhuatl, algunas de ellas traducidas al español por Ángel María Garibay Kintana. Entre los documentos más importantes recogidos por León-Portilla se encuentran el Códice Florentino, los Anales de Tlatelolco y los Cantares Mexicanos

Con Visión de los vencidos León-Portilla rompe con la historia conocida, ya que hasta el momento los textos universalmente difundidos sobre la conquista eran los escritos de fray Bernardino de Sahagún, Diego Muñoz Camargo y algunos de otros españoles. En el libro se incluyen episodios de Texcoco, Chalco, Tezozómoc y Tenochtitlan.

El libro consta de varios apartados, que abarcan el período comprendido entre el primer avistamiento de los españoles por parte de los mesoamericanos, en las costas del Golfo de México (1519), y la derrota final de los tenochcas en 1521.

Show more...
4 years ago
6 minutes 43 seconds

Mi Sangre MEXICA
Descubre tu origen mexicano, acompáñame en este viaje en el tiempo y exploremos juntos a través del legado que nos han dejado algunas de las mentes más brillantes que han estudiado nuestro pasado y nuestro verdadero origen.