No se trata solo de ser introvertido o extrovertido. La batería social depende de:
🌱 Aspectos internos
• Tu estado emocional y mental.
• El nivel de estrés o calma con el que llegas a la interacción.
• La calidad de tu sueño y tu salud física.
🌎 Aspectos externos
• El tipo de ambiente en el que convives (ruidoso, demandante o tranquilo).
• La calidad de las relaciones (personas que suman o que drenan).
• Las demandas sociales que tienes que cumplir.
✨ Cuidar tu batería social no es aislarte, es aprender a reconocer qué te recarga y qué te desgasta
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
¿Qué pasa cuando un papá es muy laxo y el otro muy estricto?
Los niños reciben mensajes contradictorios:
👉 Con uno sienten que todo está permitido.
👉 Con el otro, que nada lo está.
El resultado: confusión, inseguridad y muchas discusiones en casa.
💡 La clave no es ser idénticos, sino ponerse de acuerdo en lo esencial: límites claros, consistentes y con amor.
✨ Los hijos necesitan reglas firmes, pero también flexibles… y sobre todo, coherentes
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
Libertad y dependencia: dos caras del mismo vínculo
Ser fiel no es una obligación que alguien te impone.
Es una elección que nace de la libertad de decidir.
Cuando hay una relación sana, la dependencia no se siente como cadena, sino como lazos de confianza y cuidado.
✨ La verdadera fidelidad surge de la autonomía: elijo quedarme porque quiero, no porque debo
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
Los permisos: versión papás vs. versión adolescentes
Para los adolescentes, un permiso suele sonar a:
✔️ “Puedo hacer lo que quiera”
Para los papás, el mismo permiso significa:
✔️ “Sí, pero con condiciones”
Cuando no hay límites claros, los adolescentes asumen de más y los papás sienten que no se respetó lo acordado.
💡 La clave: hablarlo directo, dejar claro qué sí y qué no, y repetirlo las veces necesarias. Eso evita discusiones y da seguridad a todos.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
Cuando los padres dicen ‘yo sé lo que es mejor para ti’, muchas veces no escuchan lo que el hijo realmente necesita. La voz del amor puede transformarse en una imposición que apaga la autonomía, la autenticidad y el deseo propio
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
La sobreprotección no cría hijos más seguros, sino más inseguros. Cuando un padre hace todo para evitar el dolor o el error, el hijo aprende a desconfiar de sí mismo. El exceso de cuidado roba autonomía, genera miedo a equivocarse, dependencia emocional y baja autoestima. Amar no es encerrar en un cristal: es dar confianza para que se equivoquen, aprendan y crezcan libres.
En nuestra cultura, proteger suele confundirse con amar. Sin darnos cuenta, ese cuidado excesivo que parece cariño, puede convertirse en una cárcel invisible para los hijos. La sobreprotección, aunque nace del miedo a que sufran, les roba la oportunidad de crecer, de equivocarse y de descubrir su propia fortaleza. Criar no es evitar que tropiecen, sino acompañarlos mientras aprenden a levantarse por sí mismos.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
“Solo toma los fines de semana”… pero cada fin de semana se rompe algo.
En muchas relaciones, el alcohol no solo acompaña: se mete en la cama, en las discusiones, en el silencio.
A veces, las peores cosas que se dicen… se dicen con unas copas encima.
A veces, lo que no se puede hablar sobrio, explota con alcohol.
El alcohol no siempre es el problema.
Pero muchas veces, ocupa un lugar que no le corresponde.
¿Qué lugar tiene el alcohol en tu relación?
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
¿Y si pongo límites y se va?
Tal vez no se vaya.
Tal vez por fin te vea.
Pero si al poner un límite, alguien se aleja…
no fue tu límite lo que rompió el vínculo,
fue la falta de espacio real para ti.
Poner límites no es perder.
Es dejar de perderte tú.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
Comes, compras, te distraes, haces scroll… y sigue ahí.
No se llena con comida.
No se llena con una pareja.
No se llena con éxito.
Ese vacío no te está diciendo que falta algo afuera.
Te está pidiendo que mires hacia dentro.
A veces el vacío no es ausencia, es saturación de lo no dicho.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
Amar cuando hay TLP puede sentirse como ir de la cima a la caída en segundos.
Se vive con intensidad, con miedo, con hambre de conexión… y muchas veces, con dolor.
Pero tener TLP no significa no saber amar. Significa que el amor necesita otras formas, otros tiempos, otras herramientas.
Sí, una relación puede ser sana.
Cuando hay terapia.
Cuando hay límites.
Cuando hay consciencia.
Una relación sana no es la que no se rompe nunca.
Es la que se repara, se cuida y se construye con verdad…
aunque duela.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
¿Y si no saber también fuera parte del camino?
Hay momentos en que no sabemos qué queremos, hacia dónde ir o qué elegir. Nos sentimos perdidas, desubicadas… como si estuviéramos fallando.
Pero tal vez ese no-saber sea una transición legítima.
A veces no saber lo que queremos significa que estamos dejando de vivir desde mandatos ajenos.
A veces estamos creando algo nuevo, aunque todavía no lo podamos nombrar.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
¿Te has sentido querida… pero no por quien realmente eres?
A veces, para que nos quieran, nos convertimos en lo que creemos que el otro espera: agradables, fuertes, disponibles, perfectas.
Pero en el fondo, sabemos que no estamos siendo nosotras mismas.
¿Cuántas veces te has puesto una máscara para no incomodar?
¿Para ser aceptada, reconocida, querida?
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
¿Otra vez lo mismo?
¿Te has preguntado por qué terminas una y otra vez en lugares, relaciones o decisiones que te hacen daño… aunque ya “sabías”?
No es torpeza, no es falta de voluntad. Es más profundo.
A veces repetimos lo que nos dolió, no porque lo queramos… sino porque nos resulta familiar.
Repetimos para entender, para controlar, para reparar, para no traicionar un lazo.
Pero esa repetición puede volverse una cárcel invisible.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
Vivimos rodeados de estímulos, exigencias y comparaciones. Nos enseñan a ser eficientes, productivos, agradables… pero ¿cuándo nos enseñaron a escucharnos?
Conectar contigo no es una meta rápida ni lineal. A veces duele, otras alivia. A veces exige silencio, otras, mucha voz.
Pregúntate hoy:
👉 ¿Te hablas con compasión o con juicio?
👉 ¿Te das tiempo para estar contigo sin distracciones?
👉 ¿Qué evitas sentir o mirar dentro de ti?
Conectarte contigo no siempre es fácil, pero sí profundamente transformador.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
¿Por qué me cuesta tanto pedir ayuda?
No es flojera. No es orgullo ciego.
Muchas veces, es una defensa aprendida.
Aprendiste a resolver sola. A no molestar. A no necesitar de nadie porque hacerlo dolía.
Pedir ayuda hoy te cuesta porque, en el fondo, tocar esa herida duele más que cargar con todo.
Pero pedir no es rendirse. Es abrir un espacio para conectar, para soltar, para sanar.
✨ Pedir ayuda no te hace débil. Te hace humano.
¿Te pasa que prefieres callar antes que incomodar?
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
¿Por qué nos cuesta tanto detenernos?
Vivimos en una cultura que idolatra la productividad. Donde descansar se siente como perder el tiempo. Donde parar genera culpa.
El cuerpo pide un respiro, pero la mente empuja: “haz más, aprovecha, no te detengas”.
¿Y si la pausa no fuera un lujo, sino una necesidad?
¿Y si aprender a no hacer también fuera una forma de cuidarnos?
En este mundo que corre sin parar, descansar es un acto de resistencia.
Y tal vez… también de sanación.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
Las heridas que no se ven
No todos los dolores dejan marcas en la piel.
Algunos se quedan en la forma en que nos hablamos, nos relacionamos, o evitamos sentir.
Heridas invisibles: microviolencias, frases que parecían inofensivas, ausencias que nunca se nombraron.
“Exageras.”
“Eso no es para tanto.”
“Deberías estar agradecido.”
Crecimos creyendo que no era para tanto… pero algo dentro sí se rompió.
✨ A veces no hubo un trauma evidente, pero sí una historia que dolió en silencio.
Y hoy duele de otras formas: en la ansiedad, en el perfeccionismo, en el miedo a no ser suficiente.
🌱 Sanar también es mirar lo que no se ve. Darle nombre a lo que nadie supo nombrar.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
A veces, lo que más duele no es lo que ocurrió, sino lo que nunca llegó a ser.
Un proyecto que no se concretó, una relación que no empezó, una versión de ti que se quedó en pausa.
En este episodio hablamos de ese duelo silencioso por lo no vivido: las decisiones postergadas, las puertas que no se abrieron, los caminos que no tomamos.
Porque también necesitamos espacio para llorar lo que no fue, aunque nadie lo vea.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx
No todo lo que se comunica pasa por las palabras. A veces, la verdadera carga emocional está en el tono, en una pausa, en la forma en que algo se dice —o se evita decir. En este episodio exploramos cómo la voz revela lo que el inconsciente calla, cómo el tono puede traicionar o proteger, y cómo leer esos mensajes silenciosos que también hablan.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mentesaludablesmx
Instagram: https://www.instagram.com/mentesaludablesmx/
TikTok: @mentes.saludables.mx