Nueva entrega del Ciclo: "Dialogando con Mente"
En esta oportunidad hablamos con Karina Kossoy y Patricia Muñoz, con quienes conversamos sobre el Programa Intensivo en Impuestos con Enfoque Administrativo y Herramientas de IA, diseñado para brindar una comprensión integral y práctica del sistema tributario argentino, permitiéndoles desenvolverse con seguridad y eficiencia en la gestión fiscal de las organizaciones.
Bienvenidos a una nueva entrega del Ciclo Dialogando con mente, mi nombre es Mariano Corbino licenciado y magister en RR.II director y fundador de la Consultora Mente Inter Nazionale, en el día de hoy estaremos conversando con Julieta Pignanelli, abogada, docente universitaria y especialista en asesoría jurídica de empresas.
La Escuela de Desarrollo Profesional de Posgrados UCES y la consultora Mente Inter-Nazionale presentan desde la Escuela de Formación Continua de Posgrados UCES, la 8va edición 2025 de la Diplomatura en Prevención de Lavado de Activos, Cibercrimen y Financiamiento del Terrorismo de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Sánchez Ortega, Issamary:
Actualmente cumple funciones como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Panamá en Francia y Cónsul General de Panamá en Marsella, Francia, posición desde la cual es enlace en dicho país ante la OECD y Gafi, a través de la entidad que lidera estos temas (MEF).
Doctora en Derecho con énfasis en Derecho Civil de la Universidad de Panamá, siendo la primera mujer en obtener el título de Doctora en Derecho de los programas de doctorado que ofrece la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de esta prestigiosa casa de estudios. Posee maestría en Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de la Información de la Universidad de Alicante, España y Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Entre otros títulos obtenidos están: Programa de Políticas Públicas Anticorrupción de Georgetown University, Estados Unidos
JUAN PABLO RODRIGUEZ CARDENAS
Abogado penalista de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Prevención y Control del Blanqueo de Capitales de la Fundación Universidad de Salamanca con estudios en Auditoría Basada en la Administración del Riesgo del CESA.
Fernando Peyretti:
Contador Público UBA. BDO Latama Forensics Coorinator.
Jonatan Roldan es Magister Universitario en Seguridad Informática por la Universidad Internacional de la Rioja, de España. Es Especialista en Docencia Universitaria e Ingeniero en Telecomunicaciones del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
Descubra junto a la contadora y auditora Luciana Gamarra los aspectos importantes de esta temática.
Realizamos un recorrido por las VISAS hacia los Estados Unidos.
En este episodio del segundo ciclo "Dialogando con Mente" conversamos con Santiago Deluca, Carlos Illa y Miguel Ángel Inchausti sobre un tema que abordaremos en el Programa Ejecutivo en Compliance desde el mes de agosto.
Viviana Malvina Sosa. Diplomática argentina. Licenciada y magister en Relaciones Internacionales.
Contador Público Titulado con Especialización en Impuestos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con Especialización en Gerencia Financiera y Contabilidad de la Universidad de Miami, Especialización en Revisoría Fiscal y Control de Gestión de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maestría en Contabilidad y Auditoría de Gestión de la Universidad Santiago de Chile. Certificate on Corporate Compliance and Ethics, New York University.
Soledad Maillet: Calígrafo Público Nacional y Licenciada en Criminalística graduada en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, diplomada en Pericias Judiciales (Universidad Austral), en Criminalística, Criminología y Medicina Forense (Universidad Católica Argentina). Más de diez años de experiencia en la realización de informes periciales de índole documentológicos y caligráficos requeridos por organismos judiciales, dentro de los cuales se dictamina sobre la autenticidad o falsedad en billetes de banco, documentos públicos y privados, escrituras y firmas; análisis de sellos, documentación histórica, tintas, restitución de datos primigenios en casos de adulteraciones (raspado, borrado, testados, enmiendas etc.), entre otras incumbencias. Disertante en cursos de especialización (presenciales y virtuales), seminarios y charlas sobre la materia documental y caligráfica.
Juan Miguel del Cid Gómez.
Economista especializado en contabilidad, auditoría, compliance, prevención del fraude, corrupción, lavado de activos y financiación del terrorismo. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Catedrático de Escuela Universitaria de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada. Director académico del curso de “Investigación de Delitos Económico-Financieros” de la Universidad de Granada.
Ha sido miembro del grupo español del Proyecto EU-DEFI (“European Union – Delivering Excellence in Financial Investigation”), patrocinado por la Comisión Europea y coordinado en España por Guardia Civil. Su objetivo ha sido potenciar y homogeneizar la investigación sobre delitos financieros, corrupción y blanqueo de capitales en la Unión Europea, fruto de cual se elaboró el "Manual Europeo de Investigación Financiera".
Autor del libro "Blanqueo Internacional de Capitales. Cómo detectarlo y prevenirlo". Ediciones Deusto. 2007. Conferenciante internacional.
Berenice Rodríguez, Lic. Negocios internacionales e integración por la Universidad Católica de Uruguay. Ha desarrollado sus conocimientos en Consultoría en el Programa PNUD - Sinae Abril donde formó a usuarios en el sistema MIRA (Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones), negociación con diferentes instituciones para su incorporación como fuente de información al sistema.
Paula Di Prinzio: Socia de Crearis Latam, especializada en Compliance y control interno con trayectoria en empresas como Aerolíneas Argentinas y Tenaris.
Mónica Artale: Consultora especializada en integridad, transparencia y prevención de la corrupción, con experiencia en organismos y empresas del sector público.
Marcela Aizcorbe es Abogada, recibida en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), hizo un Master en Economía y Ciencias Políticas, en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE). Es docente de Posgrado en la Universidad Católica Argentina (UCA). Dicta cursos de PLA/FT y Compliance en varias instituciones y para diversos clientes. Desarrolló su carrera profesional por casi 20 años en BBVA.
Edo Bakker:
Cuenta con una experiencia profesional en prevención de blanqueo de capitales y compliance, de más de 15 años, desarrollada en organizaciones como PwC y KPMG.
Ha realizados Informes de Experto Externo en materia de prevención de blanqueo para entidades como Banco Santander, BBVA, ING, JP Morgan, Citi, Goldman Sachs, Ocaso, Santa Lucía etc. y ha impartido formación en esta materia a más de 1.500 personas.
Es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por Hogeschool Inholland (Países Bajos) y cuenta con un MBA por IESE Business School – Universidad de Navarra. Es Certified Internal Auditor (CIA) y Certification in Risk Management Assurance (CRMA) por el Instituto de Auditores Internos. Actualmente es CEO de Agile Control Solutions S.L., Experto Externo en prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo inscrito en el registro del SEPBLAC y ponente habitual en la Asociación Española de Compliance (ASCOM).
Sandra Negro, Doctora en Derecho (Universidad de Buenos Aires). Profesora Titular de Derecho de la Integración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico de la Universidad de Buenos Aires. Autora de varios libros y artículos en español, italiano, francés e inglés.
Daniel Fernando Jiménez. Consultor, docente y conferencista experto en prevención de lavado de activos y anticorrupción.