En este capítulo hablamos un poco de lesiones en el fútbol americano y en la NFL, abordando temas que van desde las lesiones de tobillo hasta el efecto Taylor Swift.
Hablamos un poco sobre conmociones cerebrales, su definición, la importancia de su reconocimiento y de un abordaje correcto, sin meternos de lleno en cuestiones de su tratamiento, pero si en un poco de la estadística oficial de lo reportado por la NFL en los últimos años.
Recuerden siempre acudir a consulta con un medico especialista actualizado y de confianza.
Referencias:
Estamos de regreso con nuevos episodios del podcast.
En este capítulo les hablaremos sobre que estuvimos haciendo durante estos casi 4 años de ausencia y sobre que esperar del podcast en los nuevos episodios, entre otras cosas.
Recuerden que nos pueden enviar mensaje a través de redes sociales con sus preguntas o sugerencias sobre temas a tratar en el podcast.
Dr. Javier Castañeda:
- Alta Especialidad en Rehabilitación Cardíaca por la UNAM.
- Médico Especialista en Medicina del Deporte y Rehabilitación por la UANL.
-IG y Consultas: instagram.com/dr.javier.castaneda
Dr. Arturo Ochoa:
- Médico Especialista en Medicina del Deporte y Rehabilitación por la UANL.
-IG y Consultas: instagram.com/dr.arturoochoa/
En este capítulo hablamos sobre hipertrofia muscular, su concepto, las diferencias con otros términos, las ventajas y desventajas de entrenar al fallo y si esto es bueno realizarlo con frecuencia, así como puntos clave en el numero y tipo de ejercicios a realizar por grupo muscular en un día de entrenamiento, entre muchas otras cosas.
Les dejamos un link donde pueden encontrar artículos sobre los temas tratados en este capítulo: https://mega.nz/folder/UkF12AzY#qHXe_V-_bE7HiFcpQ2Lzjg
En este capítulo hablamos sobre el cierre de gimnasios y otras instalaciones para la práctica de deporte o ejercicio físico con un poco de evidencia o literatura reciente sobre este tema tan polémico, así también, hablamos sobre las medidas de prevención o de higiene y seguridad que se implementan en diferentes establecimientos y del regreso al deporte después de una infección por el virus SARS-CoV-2 o la COVID-19 (enfermedad propiamente).
Les dejamos un link donde pueden encontrar artículos científicos sobre los temas abordados en este capítulo:
https://mega.nz/folder/t5siwBLZ#WuUIrRNBiUzLDX9LVioviQ
En este capítulo nos acompaña el Dr. Francisco Figueroa, médico especialista en Medicina del Deporte y Rehabilitación egresado del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" de Monterrey, Nuevo León, médico del equipo de baloncesto profesional Fuerza Regia de Monterrey de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) de México durante 3 temporadas y con práctica profesional en CDMX en su clínica Ficaver Ortomedic.
En este capítulo hablamos de la medicina del deporte, en que consiste, las labores de un médico del deporte en un equipo deportivo, con anécdotas y experiencias de trabajar con un equipo de baloncesto profesional en temporadas que han logrado el campeonato nacional, hablamos un poco de lo vivido como médico de equipo en esta pandemia y como afectó esta al funcionamiento y logística de los entrenamientos, partidos y de la temporada en general. Por ultimo pero no menos importante, hablamos sobre las diferencias y el espectro que abarca la medicina del deporte desde la práctica y atención a población de alto rendimiento deportivo, deportistas recreativos, gente no deportista que busca empezar la actividad física y en población que acude a rehabilitación.
Información de contacto del Dr. Francisco Figueroa:
FB: facebook.com/ficaverortomedic
IG: ficaverortomedic
En este capítulo nos acompaña Luis Barajas, nutriólogo deportivo del Club de Fútbol Tigres de la UANL desde 2015 y además fundador y director de "My Food Coach".
En este capítulo hablamos de balance energético para perdida de grasa corporal o ganancia de masa muscular, hablamos también sobre la importancia de los carbohidratos en la dieta de población físicamente activa y de alto rendimiento deportivo así como de la importancia del consumo de proteína para la ganancia de masa muscular y para la retención de masa muscular durante la realización de dietas hipocalóricas.
Finalmente hablamos de la importancia de siempre contar con asesoría, evaluación y manejo por parte de un equipo multidisciplinario compuesto por personal calificado en nutrición, medicina del deporte y otras ramas de las ciencias de la salud para una mejor y más segura atención independientemente de la meta que tenga el atleta/paciente.
En este primer capítulo el Dr. Arturo Ochoa (Especialista en Medicina del Deporte y Rehabilitación por la UANL) y el Dr. Javier Castañeda (RII de Medicina del Deporte y Rehabilitación por la UANL) hablarán sobre sus primeros días en un gimnasio, la razón por la que fueron en primera instancia, lo que les hubiera gustado saber en ese entonces y como se iniciaron en el aprendizaje de las ciencias del ejercicio de forma autodidacta para poder sacarle provecho al entrenamiento en el gym de una mejor forma.
Se hablará sobre la Medicina del Deporte, las labores o algunas funciones del médico del deporte, lo que lo distingue o tiene de diferente a otros médicos especialistas, como se decidieron por estudiar esta especialidad y como fue el proceso para ser seleccionado en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).
Finalmente, se darán algunos consejos para todas las personas que se inician en el gimnasio por primera vez o incluso después de un periodo sin realizar actividad física.